Gastón
Bermúdez Vargas
En el ll Festival de La Frontera en Cúcuta que se llevó
a cabo entre el 14 y 22 de julio de 1962, incluyeron como actividad de clausura
del evento una carrera de automovilismo que se celebraba por segundo año consecutivo,
llamado Premio Pancho Pepe Cróquer, en
homenaje al polifacético
hombre venezolano de radio y televisión. Francisco José Cróquer se involucra con
pasión en el automovilismo deportivo, participando en distintas competiciones
nacionales e internacionales, pero durante la disputa de la Vuelta de la
Cordialidad en Barranquilla, el 18 de diciembre de 1955, sufre un aparatoso accidente
con su Maserati, falleciendo en el mismo casi instantáneamente.
Se trazó un
circuito entre Cúcuta y San Antonio de 20 vueltas, y en ese trayecto se
obtendrían velocidades promedio de 190 km/hora, y se alcanzarían velocidades
máximas en las rectas de más de 240 km/hora. Debido a que en Venezuela fueron
suspendidas las competencias de velocidad por carreteras, el entusiasmo para
participar por parte de los pilotos venezolanos que contaban con sus máquinas
preparadas para carreteras, creció considerablemente, siendo así que la mayoría
que se inscribió en dicho evento fueron pilotos de ese país.
Armando D'Ambrogio,
fue declarado ganador con su Porsche 356 B Speedster Carrera.
Previo
a la competencia fueron muchos los problemas que se presentaron y tuvieron que
resolver las instituciones deportivas del automovilismo de Colombia y
Venezuela. Al llegar de Bogotá los representantes del Automóvil Club de Colombia fueron
recibidos en el aeropuerto de Cazadero por representantes de Touring Club de
Venezuela que ya se encontraban en la ciudad, y lo primero que surgió en
discusión fue el aspecto económico, en lugar de concentrarse en el aspecto
técnico-organizativo de la carrera,
llegándose incluso a amenazar de que si no se resolvía antes que nada lo
del dinero de las inscripciones, no se
efectuaría la carrera. De ahí que la largada retrasó su inicio en más de una
hora el día de la competencia.
Stanguellini de
Andrea Melarossa, ocupaba la segunda posición en la clasificación
La prueba inició
con 28 pilotos en diversas categorías donde la mayoría eran venezolanos con solamente 3 pilotos colombianos. Todo se desarrollaba normalmente, en la
vuelta 5 punteaba el piloto Marcelo Hernández de acuerdo a los cronometristas y se mantenía
a una velocidad bastante aceptable y sin mucho esfuerzo, dada las condiciones y
potencia de su máquina. En esta vuelta al salir de una curva bastante
difícil le pidió paso a un Renauld, el
cual en lugar de abrirse se cerró , teniendo que montarse sobre una acera, con
el inconveniente que un caucho se le reventó perdiendo 7 minutos en la carrera,
mientras lo reemplazaba. En este
percance se notó la falta de personal con banderas azules en sitios
estratégicos del circuito, que son las que indican a los pilotos que viene un
carro atrás con mayor velocidad y que deben darle paso. Además en el transcurso
de la carrera los pilotos observaron que los asistentes que tenían las banderas
amarillas indicadoras de precaución y/o que deben mantener su puesto, y las
rojas indicadoras de peligro y que deben detenerse, las movían sin criterio, lo
que pudo haber confundido a los pilotos, pero afortunadamente estos
comprendieron que eran personas que no tenían idea del significado de las
mismas, de lo contrario hubiera podido causar mucha confusión y ocasionar hasta
accidentes.
Después del
incidente de la vuelta 5 el piloto Marcelo Hernández en su Mercedes Nº 77 venía descontando tiempo,
vuelta tras vuelta, acercándose a los punteros Armando D´Ambrogio en su máquina
Nº 5 y Andrea Melarossa con la Nº 24. Pero en la vuelta 14 cuando ya había
recuperado 5 minutos de los perdidos, se vio venir el carro Nº 77 de Marcelo
Hernández en la semi curva próxima a donde sería la línea de llegada, en la
redoma a la salida hacia San Antonio, a una velocidad aproximada de 245
kms/hora, con el fin de tomar nuevamente la autopista, cuando a escasos 10
metros delante del coche un muchacho de unos 16 años trató de atravesar la
pista burlando el cordón policial, el piloto trató desesperadamente de evadirlo
pero desafortunadamente no fue posible e impactó en la parte izquierda del
parabrisas del bólido, ocasionándole al piloto pérdida momentánea del control
del carro por falta de visibilidad, dirigiéndose el carro hacia el público del
lado derecho logrando el conductor controlarlo, pero con tan mala suerte que
pegó unos de sus cauchos contra la punta de una acera dando un trompo y se enfiló hacia el público
del lado izquierdo, donde antes de poder controlarlo nuevamente, la parte trasera se montó a la cera e impactó
contra espectadores que se encontraban en ese lado, ocasionando la muerte a dos
personas e hiriendo otras 9 afortunadamente sin mayor gravedad.
Mercedes Benz 300 SL de Marcelo Hernández involucrado en
el accidente
El comité organizador decidió al instante
la suspensión de la competencia debido a la gravedad del accidente, en
respeto a los familiares de las víctimas, y las autoridades iniciaron las
investigaciones correspondientes.
El comité técnico decidió para determinar el ganador de
la prueba hacerlo en base a la posición que ocupaban los pilotos al momento de
ocurrir el suceso, proclamando ganador al volante Armando D´Ambrogio (mismo
ganador del premio el año anterior), quien recibió sin ningún protocolo, la Copa II
Premio Pancho Pepe Cróquer y un cheque
de 1000 dólares.
Las posiciones de los 10 primeros puestos del Premio era
de la siguiente manera:
1º.- Armando
D´Ambrogio, vuelta 15, Gran Turismo 1600 cc.
2º.-
Andrea Melarossa, vuelta 15, Fórmula
Junior.
3º.- Marcelo
Hernández, vuelta 14, Gran Turismo 2600 cc.
4º.- José
Zilio, vuelta 14, Gran Turismo 2600 cc.
5º.- Domingo
Olavarría, vuelta 14, Gran Turismo 2600 cc.
6º.- Efraín
Ceballos, vuelta 14, Gran Turismo 2600 cc.
7º.- Luis
Vanoni, vuelta 14, Gran Turismo 1600 cc.
8º.- Miguel
Marrero, vuelta 12, Gran Turismo 1600 cc.
9º.- Villi
Mitchel, vuelta 12, Turismo Especial.
10.- Oscar
Volán, vuelta 12, Turismo Especial.
En un gesto
de solidaridad, el ganador de la prueba ofreció
el premio en efectivo de 1000 dólares, así como también los otros ganadores de
las diferentes categorías los 400 dólares que les correspondían, en nombre de
todos los pilotos venezolanos, para ser entregado a los deudos de las víctimas.
En el
momento todo fue confusión tanto para los espectadores como para las
autoridades, organizadores y participantes, inmediatamente se procedió con los
primeros auxilios y asistencia médica a los lesionados. En un principio
trataron de culpar al piloto involucrado Marcelo Hernández pero después de un
razonamiento acorde a la situación, desistieron temporalmente detenerlo, y
decidieron esperar el final de las investigaciones. Según información de
testigos presenciales parece que el muchacho que causó la tragedia había
atravesado la vía en varias oportunidades de manera temeraria y nadie se lo
impedía, ni le llamaron la atención, a pesar de la existencia de autoridades policiales
en el sitio.
En
competencia dos Alfa Romeo Giulietta por las rectas de la carretera vieja a San
Antonio
Se entiende
que para los habitantes de Cúcuta era una novedad este tipo de evento, por lo tanto
sería muy atractivo ir a ver carros de modelos nunca vistos de cerca y en
competencia, pero por su ignorancia al mismo deporte había poca educación en el
comportamiento que debían observar durante el desarrollo de la carrera, de ahí
que aquello era como correr entre muros humanos en algunos trayectos, donde se ameritaban
defensas para proteger a ese público, que por desconocimiento se comportaba de
forma imprudente. Sería esa la causa de la tragedia pero también privó la
improvisación y la falta de previsión.
El Premio
Pancho Pepe Cróquer corrido en Cúcuta durante el II Festival de La Frontera, en
un circuito sin defensa, con el público a orillas del veloz tránsito de los
vehículos, dejó un saldo trágico entre la familia cucuteña.
Recopilado por: Gastón Bermúdez V.
donde se puede conseguir los nombres de lis participantes y sus carros
ResponderEliminar