viernes, 28 de febrero de 2014

531.- LA CONTROVERTIDA NACIONALIDAD DE SALVADOR MORENO


Gerardo Raynaud D.





El maestro Salvador Moreno fue uno de esos artistas regionales que adquirió fama por su increíble talento; de esos que ocasionalmente nacen y se crían en las provincias y que a fuerza del tiempo se van apagando hasta que sólo quedan vestigios que son necesarios retroalimentar para retornarlos a la memoria, cada vez más olvidada de las gentes, que se preguntan quién era ese personaje del que a veces escuchamos mentar en los espacios artísticos y culturales de las ciudades.


Como ha sido constante en estas crónicas, no voy a narrar la vida del ilustre personaje de marras sino a relatar un acontecimiento sucedido en torno a él, que suscitó un enfrentamiento, cordial por cierto, entre dos grupos de personajes de la vida cotidiana cultural de las poblaciones más importantes de la frontera común.


Promediaba el año 1951, aún vivía el maestro Salvador Moreno, por demás en Cúcuta, cuando surgió, entre los académicos de la historia regional de Cúcuta y San Cristóbal una agria polémica sobre la nacionalidad del artista.


Antes de entrar en la polémica, considero necesario argumentar que las discusiones en torno a las nacionalidades, son recientes. Datan de la primera mitad del siglo 20, pues en fechas anteriores no eran importantes los registros de nacimiento, de familia, de raza o de linaje, por una parte, porque no existían y por otra, porque el origen era intrascendente, pues lo verdaderamente importante era el lugar donde se desarrollaban las actividades del personaje y no propiamente el sitio de su nacimiento.

Las fronteras son límites humanos, arbitrarios que muy probablemente volverán a desaparecer en el futuro, como así lo fueron en el pasado. Peor aún, las dobles nacionalidades eran, en la mayoría de los países, ilegal, por lo tanto, quienes las ostentaban casi que se consideraban delincuentes, al punto que debían renunciar a una ellas, so pena de ser castigados por la justicia del país que le exigía la abdicación correspondiente.


Pues bien, advertencia realizada pasemos a la exposición de los hechos. Es de común ocurrencia cuando se obtienen galardones y reconocimientos, los coterráneos se sienten orgullosos de sus logros y se apersonan de ellos como naturales, mostrando a propios y extraños sus victorias y sacando pecho por ello. En este caso, el maestro Salvador Moreno, luego de sus triunfos en el viejo mundo, particularmente en París, donde fue galardonado por sus pinturas al óleo, en el Salón de Otoño cuando apenas comenzaba su carrera artística, tenía 24 años y recién había llegado a la capital cultural de Europa, poco antes de finalizar el siglo 19.


Fue el historiador venezolano Luis Eduardo Pacheco, presidente del Centro de Historia de San Cristóbal y además vicepresidente de la Academia de Historia del Norte de Santander, quien comenzó a generar la pelotera al afirmar que el Maestro era venezolano de nacimiento y que para comprobarlo, publicaría en el Boletín del Centro de Historia de San Cristóbal del primer trimestre del año 51, el documento que así lo acreditaba. El señor Pacheco tenía fama de ser un historiador distinguido quien sostenía con pruebas los resultados de sus investigaciones. Como era de esperarse, la noticia causó furor en la frontera y los diarios y revistas de los dos países dedicaron buena parte de sus espacios a especular sobre el tema.


Efectivamente, se publicó en el Boletín referido la partida del registro civil en la que se hace constar que fue presentado ‘un niño varón recién nacido’ que nació en este distrito (o sea San Cristóbal) el 19 de septiembre de 1874 a las dos de la mañana, así fue estampado en el folio 192 del Libro de Nacimientos de San Cristóbal de 1874.


Por fortuna la discusión no pasó a mayores, toda vez que por la precaria salud del Maestro hubiera podido consultársele, sin embargo ello no fue posible y la controversia fue decayendo poco a poco hasta llegar al olvido. Sin embargo, compatriotas colombianos como Luis Gabriel Pacheco se dieron a la tarea de escudriñar más allá de las discusiones para fundamentar lo que en realidad había sido la vida del artista y los apoyos que le fueron concedidos, más en razón de su talento que de su nacionalidad.


No se tuvo conocimiento, por ejemplo, que hubiera vivido en la ciudad de San Cristóbal en sus primeros años, ya que no existe registro de su paso por la escuela primaria, aunque alguna biografía de un autor venezolano lo ubica en 1881, es decir, cuando había cumplido los 7 años, en el Colegio Nacional del Táchira, en donde mostraba ya prematuramente sus dotes artísticas. Se dice que se trasladó con su familia a Cúcuta cuando tenía 14 años y aunque en esa época los registros documentales eran escasos, puede decirse que no hay referencias exactas de sus años estudiantiles, salvo los arriba citados.


Finalmente la controversia sobre la nacionalidad del Maestro, puede decirse que se resolvió a favor de la colombiana, por las varias razones que se expondrán a continuación: primero, la Constitución Colombiana del 86, en su artículo octavo hacía mención de los requisitos para ser considerado colombiano por nacimiento y así hubiera nacido en el extranjero, por el hecho de ser de padre colombiano y residenciado en el país se reconocía como nacional por nacimiento. Segundo, los primeros reconocimientos como artista le fueron entregados en la ciudad de Cúcuta, al recibir la primera beca para realizar sus estudios artísticos en la capital del país, por parte del Concejo de la ciudad. Tercero, mediante ley de la república, el Congreso Nacional, a través del Representante Guillermo Valencia le concedió otra beca para viajar al exterior y en la exposición de motivos se lee específicamente que se le otorga dicha distinción por su valor y sus méritos como colombiano ilustre, razón por la cual la acepta. Nunca expresó ‘durante su vida de mente clara, ni su voluntad ni su deseo de ser venezolano’ y siempre viajó con su pasaporte verde colombiano. Por último, jamás Venezuela reclamó para sí la nacionalidad venezolana ni pensó en la tragedia de su vida. Y fueron con dineros colombianos que su padre y su esposa fueron a Londres, en donde se hallaba en condiciones deplorables, enfermo y recluido en un sanatorio para devolverlo a su patria.


La controversia quedó saldada con los argumentos arriba expuestos y los historiadores, tanto venezolanos como colombianos cerraron las discusiones archivando para siempre la polémica banal en que se había convertido el cruce de cartas y artículos publicados en los medios de ambos países.




Recopilado por: Gastón Bermúdez V.

miércoles, 26 de febrero de 2014

530.- PARROCOS DEL TEMPLO DE SAN JOSE DE CUCUTA


Gastón Bermúdez Vargas

(Información tomada de las placas de la Catedral)

Catedral de San José de Cúcuta

Se erigió la Parroquia, el 13 de noviembre de 1734 y se le dio el nombre de PARROQUIA DE SAN JOSÉ DEL GUASIMAL.

El primer templo que fue muy modesto, una iglesia de “horcones de madera y paredes de barro embutido, cubierta de madera con tres puertas y la princi­pal con su cerrojo y llave”, fue el centro y alrededor del cual se desarrolló la demarcación de la plaza, calles, manzanas y lotes en aquella media estancia, cuyas extensiones aledañas vinieron luego a ser luego los ejidos del pueblo. Fue destruido por el terremoto de 1875. En 1889 se coloca la primera piedra para la reconstrucción del templo y podríamos decir que fue reconstruida por partes, y fue finalizada, terminando la obra, adecuándola y decorándola, por el párroco Daniel Jordán en los años de las décadas de los 40 y parte de los 50.    

Los presbíteros que han sido los párrocos del templo de San José de Cúcuta son los siguientes:


IGLESIA

Diego Antonio Ramírez R.
1734
Junio 1735
Francisco Javier Gereda
Julio 1735
Enero 1736
Diego Antonio Ramírez R.
Enero 1736
Mayo 1739
Clemente Villamizar


Francisco Javier Gereda


Juan de Rojas Camacho
Mayo 1739
Agosto 1739
Diego Antonio Ramírez R.
Agosto 1739
Abril 1742
Esteban Carrillo
Abril 1742
Junio 1742
Fernando J. de Colmenares
Junio 1742
Agosto 1742
Laureano Benildo Patiño
1742
Agosto 1743
Diego Antonio Ramírez R.
Agosto 1743
Septiembre 1743
José M. Miranda
Septiembre 1743
Mayo 1744
Laureano Benildo Patiño
Mayo 1744
Septiembre 1744
Diego Antonio Ramírez R.
Septiembre 1744
Enero 1745
Tomás Gregorio Galavís
Enero 1745
Diciembre 1745
Laureano Benigno Patiño
Diciembre 1745
Marzo 1746
Luis Augusto Ramírez
Marzo 1746
Julio 1746
Diego Antonio Ramírez R.
Julio 1746
Enero 1747
Tomás Ordoñes
Enero 1747
Febrero 1747
A. Contreras Serrano
Febrero 1747
Julio 1747
Fernando Colmenares
Julio 1747
Octubre 1747
N. N. Rojas
Octubre 1747
1749
Marcelino Rangel
1749
Junio 1749
Antonio Valencia
Junio 1749
Julio 1749
José María Herrera
Julio 1749
Noviembre 1749
Juan Ignacio Guerrero
Noviembre 1749
Octubre 1762
Joaquín Calixto
Octubre 1762
Enero 1770
Jerónimo Cárdenas
Enero 1770
Mayo 1770
Juan Ignacio Belén A.
Mayo 1770
Octubre 1771
Juan Ignacio Gutiérrez
Octubre 1771
Noviembre 1771
José Fulgencio Sermón
Noviembre 1771
Marzo 1775
Antonio de Vargas
Marzo 1775
Febrero 1776
N. N. Fernández
Febrero 1776
1778
Pedro Pablo Guevara
1778
Febrero 1779
N. N. Salgar
Febrero 1779
1784
Miguel de Acero
1784
1788
Bernardo J. de La Cerda


Francisco A. Niño


Domingo Tomás Burgos
1791

Pedro Holasco Chávez


Trino Bonilla
1795

Antonio Bernabé Tovar
1797

Juan José Contreras
1801

José María Santander
1802

Antonio María Briceño
1806

Fray José de la Provella
1810

Lorenzo Santander


Manuel J. de La Peña


Pedro José Vásquez


Lorenzo Santander
1821

Manuel José Leal
1824

Juan Aguston Anti


Manuel Ahumada
1826

Fray Tomás Bermúdez
1833

Friberto Gilberto Vargas
1834

Laureano Manrique
1841

Julián Méndez


Francisco Romero
1842

Domingo Antonio Mateus
1847

Gregorio Arenas
1875

Nepomuceno Landazabal


Jesús B. Rincón
1876

Lucio Martínez


José María Camacho


José Reyes Díaz
1879

Marcos Hernández


José María Camargo


Elio Caycedo
1883

Ramón García


José María Camargo
1883
Noviembre 1884
Marcos Hernández
1884
Mayo 1892
Wenceslao Serrano
1892
Noviembre 1893
Domiciano Valderrama
1893
Agosto 1904
David González
1904
Diciembre 1904
Elías Calderón
1905
31 Enero 1905
Demetrio Mendoza
1905
23 Diciembre 1906
Elías Calderón
1906
18 Marzo 1911
Demetrio Mendoza
1911
21 Julio 1925
José Santos Valderrama
1925
31 Diciembre 1926
Luis Jesús Quiroz
1927
12 Junio 1930
Alfredo Gala Philps
1930
30 Noviembre 1931
Luis Francisco Villamizar
1931
31 Julio 1932
José Rosano Carvajal
1932
30 Octubre 1933
Víctor A. Luna
1933
26 Marzo 1936
Jesús Jaimes A.
1936
12 Noviembre 1938
Siboco Miranda
1938
10 Mayo 1939
Daniel Jordán
1939
1955

CATEDRAL

Daniel Jordán
1956
Marzo 1969
Luis Alejandro Jaimes
1969
Marzo 1977
Alfonso Blanco Ramírez
1977
Agosto 1980
Pedro Rubiano Sáenz
1981
Abril 1983
Carlos Simón Pabón (Vicario Ecónomo)
1983
Enero 1984
Juan Ignacio Latorre Chacón
1984
Agosto 1992
Eloy Mora Peñaranda
1992
Enero 1998
José Emín Mora Camargo
1998
7 Mayo 2005
Freddy Antonio Ochoa Villamizar
8 Mayo 2005
13 Febrero 2011
Carlos Simón Pabón Cano
14 Febrero 2011
Enero 2013
Juan Carlos Calderón
Enero 2013



Recopilado por: Gastón Bermúdez V.