viernes, 30 de noviembre de 2018

1410.- PROMOCION CORSAJE 1973, GENERACION REBELDE




Orlando Morales Acevedo

BACHILLERES: Luis Benito  Antolínez Escalante, Alvaro Caballero Medina, José Alvaro Carvajal Franklin, Néstor José Carvajal Nava, Edgar Alberto Clavijo Gereda, Luis Alfonzo Cuadro Cañas, Rodolfo Chaustre Buitrago, José Genaro Durán Rangel, William José Gamboa Alvarado, Raúl Alberto Galeano Pulido,  Eugenio Orlando González Ramírez, Ignacio García Pérez, Víctor Orlando Jaimes Moros, Reyes Francisco Márquez López,  José Rafael Martínez Jaimes, Raúl Melo Sánchez, Orlando Alfonso Morales Acevedo, César Augusto Niño Toscano, Carlos Alfonso Pabón Rangel, Jorge Omar Pabón Laguado, Eulicer Pedroza Rojas, Libardo Arturo Pérez Hoyos, German Isidro Quintana Rodríguez, Carlos Fernel Quintero Quintero, Luis Enrique Quintero Jaimes, Carlos José Ramírez González, Edgar Ovidio Ramírez Guerrero, Manuel Enrique Rivera García, Ernesto Rubiano Soto, Holger Alfredo Salazar Quintero, José Guillermo Sandoval Serrano, Fernando Sarmiento Chacón, Jairo Alberto Suárez Lagos, Víctor Manuel Trujillo Valdés, Julio César Velasco Cobos, José Ricardo Abrajím Cortés, Héctor Manuel Acosta Castro, Orlando José Aguilar Ramírez, Juan Bautista Alvarez González, Manuel Alberto Báez Cabeza, José Iván Carrero Figueroa, Jorge Iván Del Pino Romero, Hernando Duarte Rivas, Omar Figueroa Melgarejo, Jesús Granados Maldonado, Julio César Guevara Buendía, José Antonio Gutiérrez Fonseca,  Francisco Antonio Jaramillo Angulo, Pedro Rodolfo López Gómez,  Félix Antonio López Rodríguez, Julio César Maldonado Mora, Alberto Maldonado Rodríguez, Carlos José Mendoza Carrillo, Carlos José Moreno Colmenares,  Hugo Pacheco Cabrales, Miguel Vicente Pacheco Carrillo, Gabriel Peña Martínez, Diógenes Antonio Pino Moreno, Pedro José Quintero,  Jesús Alberto Rivera Sierra,  Néstor Rojas Rodríguez, Jairo Rosas Sayago, Hernán Rozo Gutiérrez,  Joaquín Hernando Salazar Quintero, Jairo Sandoval Castro, Manuel Santos Coronado, Enmanuelli Sergi Rognone, Edgar Enrique Tobito Cuberos, Jairo Alfonso Torrado Alvarez, Jairo Nide Torres Mariño,  Arístides Urbina Hernández, Juvenal Valero Bencardino.  

Al hacer reminiscencia de la historia de una generación de estudiantes, bachilleres del Colegio Sagrado Corazón de Jesús de la ciudad de San José de Cúcuta, promoción 1973, florecen inolvidables recuerdos y añoranzas, todas ellas recopiladas en numerosas anécdotas que escapan a la memoria.

En el marco de los 115 años de la fundación de nuestro recordado y amado Colegio, fulgura oportuno hacer una semblanza de algunos de los más importantes momentos y anécdotas vividos en la institución, regentada por la Comunidad de los Hermanos Cristianos de San Juan Bautista de La Salle.

Destaco como uno de los acontecimientos relevantes, poco común para la época, pues frisaba el año 1972, cuando un grupo de estudiantes rebeldes a la cabeza de Iván Villamizar Luciani (q.e.p.d.) y de quien les habla, entre otros, lideramos y promovimos en el Colegio un “Consejo Estudiantil”, conformado por representantes de los estudiantes de 1º a 6º de bachillerato.

Por lo tanto, la Junta Directiva de dicha agremiación, hizo entrega al rector de la época, hermano Roque Casallas, de un memorial que recogía un cúmulo de peticiones respetuosas que condensaban los reclamos de la comunidad estudiantil, preocupada por algunos conflictos con el profesorado y en pro del mejoramiento académico del establecimiento. Fue un acaecimiento inusual e inédito que llamó la atención de estudiantes y profesores.

De otra parte, huelga recordar con gratitud cómo desde los “Centros Literarios”, se vislumbraba el talento innato de oradores, poetas, caricaturistas, declamadores, cantores y músicos, haciendo diversa y colorida la expresión cultural que se forjaba en la juventud cucuteña de los años 70, amén de que de la mano de nuestros tutores se insuflaba la mística y vocación por el deporte de la cesta, que como muchos de nuestros corsajistas hicieron parte de las distintas  selecciones del Norte.

Orlando Morales Acevedo

En ese orden de ideas, exaltamos la labor altruista de la Comunidad lasallista del Colegio, sobresaliendo ilustres maestros del talante de los hermanos Filiberto, Domingo León, Bernardo Toro, Francisco Franco y Luis Salamanca, ente muchos, acompañados de los profesores Luis Francisco Cárdenas, Jesús Ramírez, Ciro Torrado y los presbíteros Carlos Martínez y Guillermo Blanco, los dos últimos, formadores espirituales del estudiantado.

Por último, en nombre propio y en el de ustedes, hago llegar mi más sentido y ferviente saludo a los Hermanos Cristianos de San Juan Bautista de La Salle y a todos y cada uno de los discípulos del Colegio Sagrado Corazón de Jesús de San José de Cúcuta en tan transcendental efemérides, muy en especial a todos ustedes, quienes unidos hoy en ésta inolvidable celebración, nos honramos en cumplir 45 años de bachilleres, consciente como el que más, que todos fuimos trashumantes en nuestra juventud por los pasillos de la recientemente restaurada e histórica “Quinta Teresa”, escenario de importantes eventos académicos y religiosos del Colegio.

Un abrazo fraterno a nuestros compañeros y amigos de la Promoción de Bachilleres de 1973, extensivo a toda la familia Corsajista.




Recopilado por: Gastón Bermúdez V.

miércoles, 28 de noviembre de 2018

1409.- EL FERROCARRIL DE CUCUTA Y SU DECADENCIA



Yesyd Fernando Pabón Serrano
(Tomado de su trabajo El ferrocarril de Cúcuta: la grandeza de una élite liberal)

Estación Bochalema

La última guerra civil colombiana que se presentó a finales del siglo XIX llevó a la Compañía del Ferrocarril a una terrible crisis económica de la cual fue protagonista la Revolución Liberal.

El General Manuel Casabianca fue el militar designado por el Gobierno para dirigir la campaña del Norte y someter a las fuerzas liberales revolucionarias que se formaron en la región, pero tres días después estalla la Guerra, el 20 de octubre de 1899 don Luis Morales Berti, Jefe Civil y Militar de la Provincia de Cúcuta ordenó al Presidente de la Compañía del Ferrocarril don José Agustín Berti no despachar en adelante ningún tren sin previo aviso de la jefatura liberal.

Por su parte, el 1º  de noviembre de 1899, el revolucionario General Benjamín Herrera también ordenó la suspensión de todo el tráfico de trenes tanto de carga y pasajeros hasta nueva orden por la ruta del ferrocarril de la frontera. Herrera decretó que a partir de esa misma fecha los ingresos o productos del ferrocarril, una vez deducidos los gastos ocasionados por el transporte, debían ingresar a la caja de la intendencia general del Ejército Liberal. Herrera también autorizó la incautación de los rieles y durmientes existentes en los depósitos y talleres de la Compañía y ordenó la entrega de fondos de la Empresa, la ocupación de todas las máquinas, el traspaso de los machetes y todo tipo de herramientas de utilidad en el combate.

José Agustín Berti, Presidente de la Compañía en aquel, momento trató de interceder por los intereses de los socios ante la arremetida liberal y fue puesto en prisión en varias oportunidades por negarse a entregar los fondos que diariamente exigía la Revolución y que estaban destinados al pago de los empleados, los gastos del transporte y el pago de un empréstito contraído en Londres.

La toma de la Compañía obligó a sus directivos a someterla a las órdenes de la jefatura rebelde que violó las garantías y exenciones otorgadas por los contratos de privilegio firmados con el gobierno nacional y departamental, los cuales la eximían de toda contribución e impuesto en tiempos de paz o de guerra.

Ante la arbitrariedad de las medidas impuestas por la jefatura liberal el Presidente de la Empresa José Agustín Berti trató de hacerle entender al jefe militar que la Compañía podía seguir prestándole sus servicios, pero no a cambio del cese de actividades y la expropiación, ya que esto perjudicaba enormemente los intereses de los accionistas, los comerciantes y el público que se movilizaba en el ferrocarril y de paso dañaban el buen crédito que la Empresa tenía con sus acreedores en la región y en el exterior.

Al parecer Herrera no tomó en cuenta las consideraciones hechas por el Presidente de la Empresa y el 2 de noviembre ordenó transportar a Puerto Villamizar todo el café que existía en la Estación Cúcuta, con el propósito de recaudar inmediatamente los fletes de las cargas y poder confiscar estos fondos para cubrir las necesidades de su ejército.

No bastando dicha cantidad para suplir los gastos de la guerra en ese momento, Herrera decidió que los comerciantes pagaran anticipadamente los fletes de las 2.734 cargas de café que la Empresa les transportaría al Puerto tan pronto como ellos requirieran el servicio.

El 3 de noviembre la Compañía le entregó al Comandante liberal la suma de cinco mil seiscientos ochenta y tres con diecisiete y medio centavos ($5.683,17) en plata de 0,835, provenientes de los fletes causados por el café que tenía el comercio de la ciudad con destino a Puerto Villamizar.

En febrero de 1900 se nombró circunstancialmente a Francisco Soto como Presidente de la Compañía del Ferrocarril y durante los cuatro meses posteriores a su nombramiento, el Ejército Revolucionario del Norte logró obtener de la Empresa gran cantidad de dinero, herramientas y armas que se utilizaron para defenderse de la arremetida gobiernista que se dio en julio de 1900.

Durante los cuatro meses de permanencia de Soto en la Presidencia del Ferrocarril, la Jefatura y demás dependencias del Ejército Liberal exigieron a la Compañía la entrega de dinero hasta alcanzar un monto total de $99.597,65 en moneda de plata 0,835, sin tener en cuenta algunos recursos menores que no se llegaron a conocer claramente, materiales y herramientas tales como picas, palas, machetes, crisoles de fundición de metales, alambre y aisladores para el teléfono y el telégrafo, alambre de púas, carbón mineral, hierro colado y todos los durmientes, rieles y las maderas que la Empresa tenía en sus depósitos.

Trincheras durante el Sitio de Cúcuta. Calle Nariño, 1900

La Revolución utilizó todos los materiales y elementos que “tomó” de los depósitos de la Empresa para fabricar las cerca de diecisiete trincheras, apostadas a lo largo de las calles principales de la ciudad de Cúcuta para tratar de hacerle frente a las tropas oficialistas que en algún momento se tomarían la ciudad.

Después del triunfo conservador en Palonegro, el Ejército del Gobierno inició su avance para asediar a los rebeldes liberales que se habían refugiado en Cúcuta. A este asedio se le conoció como el “Sitio de Cúcuta” y se inició el 12 de junio de 1900 cuando las tropas del Gobierno ingresaron por el sur a la “Ciudad Amada” y tras cinco semanas de intensos combates, el 16 de julio lograron acabar la toma del Ejército Revolucionario sobre Cúcuta.

Desde el 11 de junio estaban listas las trincheras que encerraban el centro de la ciudad, mientras tanto las familias de filiación liberal eran obligadas a cruzar la frontera hacia Venezuela, pues se presentían los infortunios de la guerra.

Efectivamente al día siguiente las tropas oficiales con alrededor de seis mil hombres ingresaron a la ciudad por la vías del Resumen y Los Vados que llevaban al puente de San Rafael. Las tropas decidieron atacar por todos los frentes dispuestos de trincheras rebeldes al tiempo que eran apoyados por la artillería que habían instalado en la Piedra de Galembo, al extremo sur de la ciudad.

Tras la derrota de los liberales y por llamamiento oficial desde el 16 de julio de 1900 se confió de nuevo la Gerencia de la Compañía al anterior Presidente José Agustín Berti, quien inmediatamente se encargó de presentar el estado de la Empresa basado únicamente en los informes de las Juntas General y Directiva, y en la correspondencia cruzada entre los directivos de la Empresa y los empleados civiles, militares y demás agentes tanto del gobierno como de la revolución.

Talleres del Ferrocarril

En este momento el movimiento del ferrocarril se limitaba al tráfico local de Puerto Villamizar a Cúcuta y a la frontera con San Antonio del Táchira, razón por la cual los ingresos recibidos por su explotación eran muy bajos y comprometían seriamente el futuro de la Compañía.

La Compañía cucuteña también construyó otros ramales del ferrocarril o anexidades, en abril de 1889 ya se había puesto en servicio el tranvía urbano que buscaba inicialmente facilitar el movimiento de pasajeros y carga dentro de la ciudad y  posteriormente comunicar la ciudad con la vecina región venezolana del Estado Táchira mediante el Ferrocarril de la Frontera, tramo que fue terminado en 1897; luego se construyó la ruta hacia el Estado Zulia mediante el empalme del Ferrocarril de Cúcuta con el Gran Ferrocarril del Táchira en Bocas del rio La Grita.

En 1921 se quiso acometer la construcción del Ferrocarril del Sur o de Pamplona que pretendió en cierto momento y a petición del Gobierno Nacional, unir el Ferrocarril de Cúcuta con los ferrocarriles al interior de la Nación. (Puerto Wilches – Bucaramanga, el Ferrocarril Central del Norte y Tamalameque – Costa Atlántica).

Finalmente el Gobierno Departamental decidió que por la ruta de ferrocarril que conducía a San Antonio del Táchira, era preferible construir una carretera que facilitara la movilización hacia la carretera central del Norte.

El servicio decayó hasta que en Noviembre de 1941 el Concejo de Cúcuta ordenó levantar los rieles para iniciar las obras de pavimentación de la vía. Sin embargo, el Ferrocarril de Cúcuta funcionó, pese a que el presidente venezolano Juan Vicente Gómez había puesto en funcionamiento la Gran Carretera de los Andes, que unía a Caracas con San Antonio del Táchira y de paso eliminaba la necesidad de ingresar sus cargamentos al territorio colombiano para transportarlos al lago de Maracaibo.

Hacia 1960 el deterioro de las carrileras y máquinas, la disminución del cultivo del café, el aumento del contrabando y la competencia entre el ferrocarril y las carreteras, obligaron a la Compañía a revertir anticipadamente el ferrocarril al gobierno, a desmantelar sus instalaciones y demoler gran parte de la infraestructura de la Compañía.

Estación El salado con el paso del tiempo

Conclusión

La proyección de la construcción del Ferrocarril de Cúcuta en 1876 inició la que tal vez sería la mayor compañía de transporte terrestre de carácter privado que tuvo el país en aquella época y el primer ferrocarril propiamente dicho y tranvía de carácter internacional en Latinoamérica.

El auge del cultivo y comercio de café y otras especies en la región fronteriza creó la necesidad de establecer una vía que facilitara el transporte por territorio colombiano hacia el Lago de Maracaibo en Venezuela.

La Empresa del Ferrocarril de Cúcuta a lo largo de su existencia contó con 25 locomotoras, tres líneas férreas, una prolongación y 40 estaciones.

Aparte de implementar el Ferrocarril hacia Puerto Villamizar, también llevó a cabo otros proyectos de expansión de la red Férrea en el Departamento y en la frontera Colombo-Venezolana; entre ellos se destacan: el Ferrocarril de la Frontera, el Tranvía urbano, el Ferrocarril del Sur o de Pamplona, la prolongación al río Grita y el posterior empalme con el Gran Ferrocarril del Táchira.

El Ferrocarril de Cúcuta debe estudiarse como una experiencia distanciada del contexto de los ferrocarriles en Colombia, puesto que tuvo características que lo hicieron único en su tiempo y espacio, como señala David Johnson. “En virtud del potencial comercial, Cúcuta fue declarado Puerto Terrestre, hábil para la importación de mercancías y se estableció allí la Aduana Nacional”.

Se destaca el papel fundamental que cumplieron las casas comerciales que motivaron hasta cierto punto la construcción de caminos y vías férreas en la región, entre ellas se lograron identificar las casas Breüer Moller y Cía., Vandisel Rode y Cía., Bekman y Cía., Caputi y Cía., Rivoli y Cía., Extrada y Cía., Jorge Cristo y Cía., Jorge A. Saiech y Cía., entre otras, y los Bancos de Pamplona, La República, La Mutualidad, Dugan, Mercantil Americano.

En definitiva, es correcto subrayar que la historiografía del transporte, especialmente de los ferrocarriles, no muestra continuidad después de 1970; el deterioro y abandono gradual de la red férrea del país durante los últimos veinte años, el advenimiento del transporte aéreo y por carretera no ha generado el interés de los investigadores.

Hasta 1920 la función de los ferrocarriles al interior del País había sido integrar la economía al centro y luego al mercado mundial, vinculando las áreas cafeteras con los puertos de embarque, o bien sobre el Magdalena o el mar. Por el contrario la ruta de exportación del café en el Norte de Santander, se había proyectado, en gran medida, al tráfico de cargamentos por los puertos venezolanos, más que por el río Magdalena.




Recopilado por: Gastón Bermúdez V.