El mural que destaca la figura de Santander, frente a Simón Bolívar, en conmemoración de la célebre Constitución de 1821, ubicado en el antiguo inmueble del Banco Comercial Antioqueño en Cúcuta, observa los carros del parqueadero en que quedó convertido el local.
El mural fue realizado por Santiago Martínez muralista, pintor, ilustrador y publicista. Estudió en el Art Institute de Chicago y fue discípulo de Frank Lloyd Wright. Otra de sus obras murales está en el Congreso de la República.
Hacen falta dirigentes y personalidades de la cultura, para que le devuelvan a Cúcuta el esplendor que hicieron posible Eduardo Cote Lamus y Alicia Baraibar.
Defendamos nuestro patrimonio artístico.
Desde hace no menos de 7 u 8 años atrás, se está alertando a las autoridades competentes, para que tomen las acciones respectivas, como aparece en este artículos de 2016 aproximadamente:
AUTORIDADES CULTURALES DE CUCUTA: CIEGAS Y SORDOMUDAS
Luis Carlos Ordóñez Pérez
Estas fotografías y el comentario de mi señora, Mónica Vela Vicini, han desatado mucha inquietud entre las personas que han tenido oportunidad de conocer, a través de ella, de la penosa situación de este inmueble.
Banco Comercial Antioqueño, Cúcuta.
Ojalá la intención de algunos en el sentido de pasar a la acción para proteger de algún modo este patrimonio urbano, logre resultados positivos.
Nada fácil, dado que la administración municipal no se da por enterada, las autoridades que manejan la cultura son ciegas, sordas y mudas, los propietarios solo piensan en la posibilidad de explotar la propiedad y los particulares, aunque bien intencionados, por lo general actuamos como ruedas sueltas y solo conseguimos clamar en el desierto y retirarnos a rumiar nuestra impotencia.
Cierto es que la propiedad, si es privada, debe tener posibilidad de usarse en beneficio de quien la posee, pero también es cierto que a todos nos toca considerar la responsabilidad social que lleva implícita.
No se pretende que no se le dé uso, sino buscar que ese uso, siendo productivo, respete la integridad de un espacio que merece mejores destinos.
Es necesario buscar soluciones que involucren a las autoridades, que son responsables, al propietario, que debe serlo y con el respaldo efectivo de todos los que han manifestado su sorpresa, su disgusto y su repudio.
Porque se habla, por ejemplo, de que se monte allí una actividad cultural, pero muy pocos asistimos a los eventos culturales de la ciudad, sobre todo si toca pagar. No basta denunciar, criticar e indignarse.
El apoyo debe ser decidido, en especie y si es posible, en efectivo, por favor.
Entrada del estacionamiento del Banco Comercial Antioqueño, Cúcuta.
Comentario de Mónica Vela Vicini en Facebook
“No sé si pasa en otras ciudades, pero ayer me dio un no sé qué cuando ‘parqueé’ dentro del Banco Comercial Antioqueño de la Av. 6ta, en el corazón de la ciudad. Con su fachada en piedra, el interior de doble altura, sus pisos brillantes y en el fondo el gran mural de pared a pared de los héroes patriotas, es un destino amargo y por demás decadente para un inmueble todavía en buen estado que, nos habla de otras épocas gloriosas de la Cúcuta próspera y pujante”…
Recopilado por: Gastón Bermúdez V.
No hay comentarios:
Publicar un comentario