viernes, 21 de marzo de 2025

2583.- AL BARRIO 'LA UNION', LE FALTA APOYO MUNICIPAL

Nicolás Mojica (La Opinión)


Hace 45 años aproximadamente, un grupo de personas se estableció a las afueras de la Comuna 3 del área metropolitana de Cúcuta, sin tener idea de que, con el correr del tiempo, el lugar se convertiría en uno de los barrios de la ciudadela de La Libertad.

Los aproximadamente 2 mil residentes que conforman este barrio le hacen honor al nombre del mismo: La Unión, pues a través del apoyo de los habitantes han logrado salir adelante.

Fueron los primeros pobladores quienes abrieron las primeras vías de acceso, permitiendo el paso de vehículos y posteriormente de buses de transporte público amarillo, designados para esta zona de la ciudad.

Los comienzos fueron complicados, debido a que no había servicio de alcantarillado, por lo que accedían al agua a través de las pilas públicas, pero con el tiempo este y otros servicios públicos fueron instalados, debido a la gran cantidad de personas que llegaban al barrio a iniciar una nueva vida.

“Hace un tiempo, con la ayuda de las administraciones municipales de turno, se lograron pavimentar muchas calles, viéndose así un crecimiento en torno al transporte y la movilidad en el barrio”, mencionó un habitante.

La parroquia San Ezequiel Moreno es otra muestra de la unión de la comunidad, ya que en sus comienzos era una pequeña capilla de madera donde asistían pocas personas a celebrar las misas, pero gracias a una donación económica del líder comunal de ese entonces, se pudo trasladar la iglesia a otro sector del barrio.

Danza como forma de cultura

Desde hace un tiempo, en un pequeño salón se ha venido gestando una importante labor social. Todo comenzó cuando Yimmy Gómez, un profesor de danza, decidió reunir a varias niñas, niños y jóvenes de La Unión para enseñarles la cultura a través del baile.

Según Gómez, la finalidad de las clases se basa en que los niños aprendan la cultura nortesantandereana mediante sus bailes tradicionales, e integren el folclor a su proyecto de vida.

“Trabajamos con niños de todas las edades para formarlos y de algún modo alejarlos de los diferentes vicios”, precisó Gómez, resaltando la labor formativa y humana que la danza puede ofrecer a la comunidad.


Un problema se está presentando con los escenarios que rodean al barrio, pues además de estar en abandono, según Elsy Yaneth Correa, residente del barrio y edil de la Comuna 3, la comunidad no ha podido adecuar los parques y canchas, porque esos terrenos le pertenecen a la iglesia.

Buena voluntad

La lideresa informó que ya se están adelantando gestiones con la Secretaría de Gobierno Municipal, en aras de legalizar los terrenos y que pertenezcan a la comunidad, con el objetivo de empezar la remodelación.

“Las personas de la parroquia han tenido muy buena voluntad con nosotros para entregar los parques a la comunidad, pues saben que el mantenimiento de los escenarios ayudaría mucho”, informó Correa.


En busca de mantenimiento

A pesar de que la comunidad puede utilizar el salón comunal, ubicado en la avenida 7 entre calles 3 y 4, lo cierto es que la infraestructura del mismo no está en las mejores condiciones. Por ello, en reiteradas ocasiones la junta comunal ha solicitado a la Alcaldía de Cúcuta un mantenimiento al lugar.

Franklin Barrios, presidente de la JAC, cada vez que puede le hace algunas adecuaciones al salón comunal con la plata de un arriendo, “pero realmente se necesita una intervención de la entidad gubernamental”, indicó Barrios.


Hoy 2024, como en toda el área metropolitana de Cúcuta, la comunidad de La Unión no está exenta de las fallas en la malla vial, pues algunas calles principales que conectan al barrio están deterioradas.

Tal es el caso de la avenida 7 entre calle 5 y 6, la cual según Elsy Correa ha estado durante años en abandono y las últimas administraciones municipales- asegura- no han hecho nada para pavimentarla.

La situación se agudiza cuando los vehículos que transitan por esta vía sufren afectaciones debido a la profundidad de los huecos, dificultando el tránsito en este sector de La Libertad.

Siempre igual

La Secretaría de Infraestructura dio la misma respuesta que en ediciones anteriores, refiriéndose a que podría haber un mantenimiento de la malla vial del barrio siempre y cuando sea una ruta del transporte público.





Recopilado por: Gastón Bermúdez V.

No hay comentarios:

Publicar un comentario