Años después de la fundación del barrio El Colsag, con el fin de que los trabajadores de la Colombian Petróleum Co. y South American Golf Oil Company vivieran en un sector, se dio inicio a la creación de otro proyecto residencial, pero esta vez para la parte administrativa.
Fue así como se concibió la idea de crear un barrio residencial más exclusivo, el cual le denominaron La Riviera, donde en primera instancia se establecieron los empresarios de dichas compañías.
Durante mucho tiempo, amplias viviendas abarcaron la mayoría del barrio, a la par de algunos pequeños negocios, pero con la expansión del sector se tuvo que demoler la mayor parte de ellas, para dar paso a decenas de edificios.
Sin embargo, todavía se conservan algunas casas donde se puede percibir de algún modo el estatus que tuvo este barrio en su momento, convirtiéndose en uno de los más exclusivos de la comuna 2.
Ciudadela comercial
Fue así como los primeros negocios y establecimientos comerciales empezaron a abrir sus puertas en las calles y avenidas principales del barrio, y para la década de los años 90, La Riviera era toda una ciudadela comercial abierta al turismo y la recreación los cucuteños.
La parroquia Sagrado Corazón de Jesús tiene 70 años de existencia.
El colegio Gimnasio Domingo Savio es la institución educativa del barrio.
Este barrio, que limita con El Colsag, Los Caobos y diversos puntos comerciales como la avenida Los Libertadores y el Malecón, se convirtió con el correr del tiempo en uno de los lugares más importantes de la ciudad.
Lo anterior, debido a la gran cantidad de edificios, viviendas, farmacias, restaurantes, centros médicos, instituciones educativas y otras infraestructuras que han hecho de La Riviera un lugar de estatus en el área metropolitana de Cúcuta.
Colegio icónico
Hablar de La Riviera también es hablar del colegio Gimnasio Domingo Savio, el cual por 75 años ha formado académicamente a los jóvenes de ese y otros sectores en la capital nortesantandereana, destacándose a nivel regional y nacional.
La historia de esta institución se remonta a 1949, cuando fue fundado por Helena y Sofía Cortés Gamboa en la avenida 4, pero luego fue trasladado hacia La Riviera e ininterrumpidamente ha prestado sus servicios pedagógicos y académicos a esta comunidad.
Su parroquia
Otra infraestructura ubicada en la calle 9 del barrio es la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, la cual ha acompañado a la comunidad desde el 11 de febrero de 1954, fecha de su inauguración.
El templo religioso ha tenido varias remodelaciones en su fachada, a la par de varios párrocos que han celebrado la sagrada eucaristía en esta iglesia, y según datos de la Diócesis de Cúcuta, el actual sacerdote de la parroquia es Álvaro Antonio Gutiérrez Buitrago.
Sin JAC propia
Aunque La Riviera es considerado uno de los barrios más exclusivos de toda Cúcuta, no significa que el lugar se encuentre exento de problemáticas que afecten a las 2.500 personas que aproximadamente residen allí.
Uno de esos retos tiene que ver con la falta de una Junta de Acción Comunal (JAC) conformada, situación que aqueja a la comunidad desde los inicios del barrio, pues no ha habido presidentes de junta como tal en el barrio, ya que en los estatutos de la Alcaldía se unieron a los barrios Colsag y La Riviera.
En vista de esta situación, los diferentes líderes comunales que ha tenido su barrio vecino El Colsag, se han encargado de velar por las necesidades de La Riviera, señaló Carlos Chávez, presidente de la JAC de El Colsag.
En palabras de Chávez, quien es líder comunal de ambos barrios, "en la personería jurídica está como barrio Colsag-La Riviera, así está en la Secretaría de Desarrollo desde 1968 que se creó la JAC".
Para fortuna de los líderes comunales, en La Riviera no existen tantas dificultades como en sus similares dentro de la comuna 2, por ello, se ha trabajado de la mano con la Alcaldía en pro de mejorar el alumbrado público y la capa asfáltica.
No obstante, los esfuerzos por mejorar dichas necesidades se quedaron en simples promesas, pues solamente han sido recuperadas algunas luminarias y pocas vías de acceso a La Riviera, un hecho que generó inconformidad en la comunidad.
Malla vial deteriorada
Tanto los vecinos de La Riviera como su similar de El Colsag, aseguran que la capa asfáltica de ambos barrios en 2024 atraviesa el peor momento en su historia, debido a diferentes razones que terminaron de dañar las calles que conectan a estos sectores.
Desde hace 14 años han sido mínimas las contribuciones de las administraciones municipales en aras de mejorar la malla vial del barrio, las cuales se desgastaron con el paso del tiempo y solamente se han realizado algunos reparcheos de las mismas.
“Enviamos cartas de petición y nos pidieron reunirnos de manera virtual y aun así no hubo ninguna solución. Fue una completa tomadera de pelo” explicó uno de los vecinos que perteneció a la Junta de Acción Comunal de la zona.
Recopilado por: Gastón Bermúdez V.
No hay comentarios:
Publicar un comentario