sábado, 30 de noviembre de 2013

486.- EN CUCUTA ABUNDAN PAJAROS DE ESPECIES SILVESTRES



Eduardo Rozo/ pajarosdecucuta.blogspot.com


TOCHE
“pájaro de la familia de los Ictéridos, de unos 23 centímetros de longitud, con lomo, vientre y parte superior de la cabeza de color amarillo dorado, y cola, alas y cara de color negro”


Sirirí pechirojo, Garza crestada, Mosquero negro

Martín pescador verde


Juan Carvajal Franklin, de 47 años, creció maravillado por el embrujo de la naturaleza y el verde que cubre, al unísono, las calles de Cúcuta y el área metropolitana.

De niño afloró su instinto naturalista, recuerda que caminaba bajo el sol despeinado de Cúcuta y en los montes que rodeaban la casa donde vivía. Su actividad favorita era ir tras temibles caravanas de hormigas rojas y con el tiempo, aprendió a divisar las aves que revoloteaban en el cielo, se posaban sobre los árboles de la ciudad y entonaban bellas melodías.

  Andarríos manchado Pellar teru-teru

Martín Pescador gigante

Ese furor lo llevó a adentrarse en el mundo de las aves y tras largas horas de contemplación del paisaje, aprendió a camuflarse para fotografiar los pájaros de Cúcuta.

Las imágenes, su tesoro, decidió reunirlas y elaborar un libro para que los habitantes de la capital nortesantandereana conocieran la grandeza del reino animal.


Bichofué, Cristofué o Bienteveo

La publicación, titulada: Pájaros de Cúcuta, reúne 150 fotografías de 70 especies de aves que habitan en la ciudad, en 110 páginas.

“El primer libro lo hice a mano. Para mí, esta es una declaración de amor a Cúcuta y a mi infancia. Además, busca que todos nos volquemos a cuidar los recursos que en fauna y flora posee la ciudad”, dijo.

Carvajal señaló que los pájaros tienen una ciudad ideal para vivir, pues es atravesada por el agua del río Pamplonita, hasta donde se acercan a refrescarse. Además, alzan vuelo por el cielo citadino transportando hilos de pajas para armar sus nidos en los árboles.

Garza Mora, Garza Patiamarilla y Garza Mora

“El río y la vegetación son básicos para la vida de las aves. En la medida que abunden estas especies la temperatura es más agradable y la vida se hace más armónica. El ser humano es una especie más habitando la ciudad”, dijo Carvajal.

Las fotografías las empezó a tomar desde hace año y medio. Para aprender a clasificar las aves compró varios catálogos.

Batará barrado

Periquito verde bronceado

Tortolita común

Poco a poco fue nutriendo su archivo y cuando el número de fotos era considerable, varios de sus amigos le facilitaron otras para completar las imágenes del libro. En el diseño trabajó junto con Jaime Duarte y el año pasado el libro fue publicado bajo el sello de la editorial Hederieta, que él mismo fundó.

Actualmente Carvajal está trabajando en la segunda edición del libro, que contará con 30 nuevas especies. Espera lanzarlo en la edición de este año de la Feria Internacional del Libro de Bogotá.

Pato cuervo o Cormorán  y Garza silbadora

Garza real

De la primera edición manifestó que varios ejemplares son movidos por la Cámara de Comercio de Cúcuta. En Bogotá pueden ser adquiridos en las librerías Casa Tomada, Torre de Babel y Clorofila.

El autor, es filólogo clásico e hispánico y vivió 20 años en Europa. A su regreso a Cúcuta, se dedicó a elaborar esta publicación con la firme convicción de devolver el conocimiento adquirido a la tierra donde nació.


 
Caracara crestado, Gavilán caracolero y Gavilán caminero

Para Carvajal, el mundo de los pájaros es fascinante. Ellos salen con el sol de sus nidos y agitan sus alas para calentar su cuerpo. Luego alzan vuelo en busca de alimento y viven cualquier cantidad de aventuras.

De noche, “mientras los pájaros se cuentan los embrollos en que se metieron, los lectores quedamos colmados de dulzura, repletos de curiosidad, rebosantes de asombro y suspirando por lo que aún falta, como en toda naciente relación de amor”, dijo.

Lechuza común

Y ahí, mientras los pájaros esperan que el sol rebordee sus nidos y sus rayos se cuelen por las hojas de los árboles, permanece la ciudad intacta, con sus habitantes trabajando para que Cúcuta cambie.

 
Piranga abejera, Colibrí bufón y Golondrina de agua

    Sirirí común y Azulejo de palmera

Azulejo común

Mirla buchiblanca

Canario coronado

Aguamielero

Cucarachero común
                                                                                   




Recopilado por: Gastón Bermúdez V.

2 comentarios: