Andrés Hoyos (La Opinión)
La abandonada Plaza de Ferias y
Exposiciones Mariano Ospina Pérez
Finalizando el año pasado (2018) los ganaderos recibimos un generoso
ofrecimiento del alcalde César Rojas consistente en destinar un lote de dos
hectáreas ubicado justo a la salida de Cúcuta a Puerto Santander.
Su propósito, levantar allí un Centro de Subastas o Feria
Ganadera tal y como los encontramos a lo largo y ancho del país, agrega a su
oferta $50 millones para su desarrollo.
Al entusiasmo de nuestro ganadero alcalde se suma la del gobernador William
Villamizar quien con el afán por compensarnos nos propone donar la
tubería de los corrales y la laja de los pisos de nuestra Corporación de
Ferias y Exposiciones Mariano Ospina Pérez con otros $50 millones para su
desmonte y traslado.
Con el fin de facilitar una mejor comprensión de lo anterior, así
como de mi comentario final, es oportuno de mi parte
contextualizarlos:
La Plaza de Ferias que perteneciera a la Sociedad de Agricultores y
Ganaderos de Norte de Santander le fue vendida a la Gobernación mediante
escritura 601 del 14 de mayo de 1952 de la Notaria Segunda de Cúcuta por $
285.000 y desde aquel momento hasta su cierre por allá en el año 2010 fue
el templo del sector agropecuario del departamento.
No todos saben o recuerdan que allí, además de comercializarse todo el
ganado que consumía Cúcuta y el área metropolitana, se celebraban las más
afamadas exposiciones ganaderas y equinas del oriente colombiano y la zona
binacional.
Don Danilo se pavoneaba por sus caballerizas y muchas yeguas nuestras
sucumbieron ante su belleza y porte.
No se quedaban atrás ejemplares nuestros como Reina Sabina o Secreto del
Tablazo de Luis Pérez.
De la pista “en hombros” salieron ganaderías de ganado puro Pardo
Suizo o Cebú como la de los hermanos Faillace, Suárez Rodríguez, Puerto Rico o
La Unión de Hato Viejo del doctor Pablo Emilio Ramírez Calderón.
No mas cerrada la Feria y como por una extraña coincidencia, aparte
de habernos quedado sin nuestra sede natural y como errantes comenzamos a vivir
los ganaderos de Norte de Santander la más dura época de que se tenga noticia.
Todo el ganado de Norte de Santander, excepto el de la provincia de Ocaña
quedó encerrado en una crisis que aun continua y todo como ´castigo‘ por estar
ubicados en esta orilla de la patria.
Por eso y por mucho más es que los ganaderos y caballistas reclamamos ese
inmueble como propio y aunque aprecio la iniciativa planteada por la Alcaldía y
la Gobernación, considero que a estas alturas de sus mandatos y por el alcance de
la propuesta económica conocida, remplazar, así sea de madera
modesta la sede de la que siempre nos sentimos tan orgullosos y que tanta
falta le hace a nuestra actividad, no representa la indemnización a la que con
todo juicio aspiramos.
Debo aclarar aquí que estos renglones son solo responsabilidad mía como uno
de los 19.714 ganaderos con que cuenta Norte de Santander y no compromete
necesariamente el criterio de Coganor o de Fedegan.
Recopilado
por: Gastón Bermúdez V.
No hay comentarios:
Publicar un comentario