lunes, 14 de abril de 2025

2595.- BARRIO GALAN: SUFRE POR SUS CALLES Y SEGURIDAD

Nicolás Mojica (La Opinión)


Corría la década de 1960 cuando se empezó a gestar los inicios de uno de los barrios más importantes del área metropolitana de Cúcuta. Silvio Joaquín Demoya Barragá, un líder cívico proveniente de Barranquilla, pisó suelo nortesantandereano con la idea de crear este sector y lo logró.

Según se conoció, Demoya Barragá habría ahorrado un dinero y con ello compró un terreno en la Comuna 10, luego donó los lotes, y fue entonces cuando la historia del barrio Galán comenzó.

“Me fui para la Alcaldía y me encontré con Eustorgio Colmenares Baptista, para ese entonces, la primera autoridad de la ciudad, le conté las necesidades del sector y me dijo que nos iba ayudar”, señaló en su momento Joaquín Demoya.

Avances significativos

Al día siguiente, la maquinaria amarilla y funcionarios de la administración municipal llegaron para trazar las primeras calles, que a la fecha se mantienen, siendo este el primer avance para este sector.

Con el pasar del tiempo, hizo la gestión necesaria para acceder al acueducto y alcantarillado, cuando el gerente de la entidad municipal donó alrededor de 600 tubos para la instalación del servicio.

Del mismo modo, se pudo construir un centro asistencial, una cancha de microfútbol, donde se incentivó el deporte, y el teatro ‘Carparis’, en homenaje a Carlos Ramírez París, en el que se proyectaban películas de la época, principalmente mexicanas.


Pero este teatro estuvo abierto hasta mediados de 1990, cuando se convirtió en un centro religioso, que a la fecha se encuentra clausurado.

Para la comunidad de Galán, es todo un beneficio contar con tiendas y otros negocios que incentivan el comercio en el barrio, además del ‘Mercado Las Angustias’, ubicado en Santander.

“El comercio acá es muy bueno porque vienen habitantes de otros sectores y los locales siempre permanecen llenos”, señaló un residente.

Educación en varios sentidos

Por otro lado, el barrio tiene a su disposición el Centro de Atención Infantil (CDI) Blanca Nieves, en donde se forman niños hasta los tres años. Además, está la escuela Las Angustias y otras dos instituciones educativas que aportan a la educación de los más pequeños.


En los límites de los barrios Galán y Santander está ubicado el Hospital Mental Rudesindo Soto. Inaugurado en 1942.

Según la comunidad, largas filas que se hacen afuera de este centro mental, para reclamar la medicina que ayuda a los drogadictos, son una problemática, aumentando la inseguridad y la zozobra.

De acuerdo a lo expresado por la dirección del Hospital Mental, en su momento, se entablaron diálogos con la Policía Metropolitana de Cúcuta (Mecuc) para tener un mayor acompañamiento de las autoridades, y evitar estas situaciones incómodas para la comunidad.

También se hizo la gestión con el Consorcio de Alumbrado Público San José de Cúcuta (SJC), en aras de mejorar la iluminación en el centro psiquiátrico.


Para los residentes de esta zona de la Comuna 10, los escenarios deportivos se convirtieron en otro ‘dolor de cabeza’, pues, aunque prestan su servicio, se está solicitando el mantenimiento de los mismos.

Ante la falta de atención por parte de las administraciones municipales de turno, los lugares se encuentran a merced del abandono y la inseguridad, porque las canchas son frecuentadas por habitantes de calle, quienes consumen droga.

Uno de los lugares más críticos es el polideportivo, inaugurado en 2018, y cuya inversión fue de más de $200 millones durante la administración del exalcalde César Rojas, porque a la fecha el lugar ha sufrido un deterioro notable.

La comunidad le ha solicitado al Instituto Municipal de Recreación y Deportes (IMRD) la implementación de escuelas deportivas para la formación de talentos.

“El deporte y la danza pueden hacer parte de las actividades que ayuden a distraer a los jóvenes y alejarlos del mundo de las drogas y delincuencia en la que están inmersos”, mencionó un habitante de Galán.




Recopilado por: Gastón Bermúdez V.

1 comentario:

  1. Gastón, buenos días.
    Yo hubiera titulado: BARRIO GALÁN, COMO CÚCUTA, SUFRE POR SUS CALLES Y SEGURIDAD.
    El problema es pandémico, se salió de las manos de las autoridades de todo nivel.
    Muy grave, porque las personas además del miedo a los delincuentes, tienen miedo de ser judicializados como 'paracos', por defenderse a sí mismos.
    Lo grave es que, además, confluyen narco bandidos del ELN (el gobierno, que trata de debilitar a sus oponentes), narco bandidos del Clan del Golfo, naco bandidos de la nueva FARC, narco banda del tren de aragua, bandas locales, políticos y policía corrupta.
    Para agravar, el sistema judicial se repliega.
    Que panorama tan aterrador.

    GaC:.

    ResponderEliminar