jueves, 22 de mayo de 2025

2614.- LA ESMERALDA, BARRIO CON GRANDES ALTIBAJOS

Nicolás Mojica (La Opinión)


A finales de 2005, con la llegada de 80 familias, provenientes de Arauca, Aguas Calientes, Vallesther y el Catatumbo, se empezó a establecer un nuevo asentamiento humano en las inmediaciones de la ciudadela de La Libertad.

Estas personas, quienes venían huyendo del conflicto armado y la violencia, se asentaron en ese sector de la Comuna 3, al que denominaron ‘La Esmeralda’, por su terreno tan pedregoso.

Para tener agua potable, estas personas “surtían con mangueras las primeras viviendas que se construyeron”, recordó Neftaly Angarita, presidente de la Junta de Acción Comunal (JAC) y uno de los residentes fundadores.

Con el tiempo, llegó la Fundación V&C y desde ese entonces, los habitantes de La Esmeralda pueden acceder al acueducto mediante las pilas públicas.

Una situación similar ocurría con el servicio de energía, gas y alumbrado público, pero las entidades llegaron en vista de la gran sobrepoblación del lugar, teniendo a la fecha un total de 500 familias que residen en ese sector de la Comuna 3.

La situación para los habitantes de La Esmeralda cambió en 2008, cuando la administración municipal legalizó la JAC, obteniendo la personería jurídica.

Con esta noticia, la comunidad de aquel asentamiento humano sabía que cosas buenas se venían, confiando en que pronto llegarían los apoyos de las entidades municipales.

Buen estado en sus calles

Dichas ayudas se vieron reflejadas en la solución de una de las problemáticas que tenía el sector: la pavimentación, pues 12 de las 26 calles fueron arregladas a través del programa comunidad-gobierno.

De acuerdo a lo expresado por el presidente de la JAC, la Alcaldía se encargó de poner los recursos, maquinaria y demás materiales, mientras que la comunidad hizo lo propio con la mano de obra.

“Fue un trabajo mancomunado de varios meses, que finalmente sirvió para el crecimiento de La Esmeralda, algo de lo cual estamos muy agradecidos con esa administración”, expresó Neftaly Angarita.

Para 2012, una temporada de lluvias dañaron unos gaviones en la calle 19 y la avenida 24 quedó tapizada de piedras de gran tamaño, que impidieron desde entonces el paso hacía la ciudadela La Libertad.

Como el sector no tenía ninguna calle con asfalto, cada vez que llovía, el barro dejaba incomunicadas a las personas, por ello a través de rifas, bazares y ventas de comidas, las personas consiguieron el dinero para la empezar la pavimentación, antes del apoyo municipal.

Actualmente, solo quedan unas pocas calles por pavimentar en La Esmeralda, a la par de hacerle un mantenimiento a algunas vías que se han deteriorado con el paso del tiempo, situación que el líder comunal manifestó en los encuentros ciudadanos para el Plan de Desarrollo.


Eucaristías al aire libre

Una de las problemáticas que perjudica a la comunidad de La Esmeralda, es la falta de lugares para el esparcimiento de los habitantes, como una iglesia, un colegio o un escenario deportivo.

Según un habitante, los niños, ante la falta de una institución educativa cercana, deben desplazarse hacia el colegio Pablo Correa León, sede Guillermo León Valencia, ubicada en el barrio Aguas Calientes.

“Los niños a veces llegan tarde a clase por esta situación, y los profesores no entienden el contexto de las cosas, por eso hace falta un colegio por aquí”, mencionó el residente al ser consultado sobre esta situación.

Algo similar ocurre con la falta de un centro religioso, pues a las afueras de La Esmeralda, se está construyendo la Iglesia del Séptimo Día en la urbanización La Carolina.

Aunque la construcción todavía sigue en curso, no es un impedimento para que la comunidad de estas zonas realice actividades religiosas al aire libre, pues la necesidad de asistir a las eucaristías prima sobre todo en los adultos mayores de La Esmeralda.

También se conoció que, en reiteradas ocasiones, la JAC ha solicitado a la administración municipal una donación en aras de construir un escenario deportivo para incentivar la recreación en el lugar.


Otra problemática que aqueja a los residentes, es la falta de canalización de dos canales de aguas lluvias que atraviesan a La Esmeralda, porque esto trae varias consecuencias para la comunidad.

Para Neftaly Angarita, a los canales, ubicados a la entrada del barrio y sobre la avenida 25, “toca hacerles una intervención, en vista de que se puede apreciar a los zancudos que contraen el dengue, pozos sépticos, malos olores y sobre todo maleza”.

Buena noticia

La Secretaría para la Gestión del Riesgo de Desastres, señaló que La Esmeralda es uno de esos sectores donde se llevará a cabo una intervención del canal de aguas lluvias.

Lo anterior, en el marco de un proyecto de recuperación en estos espacios en toda el área metropolitana de Cúcuta, en sectores como La Carolina, Colinas del Tunal, Virgilio Barco, Cundinamarca, Prados del Norte, Manuela Beltrán, y por supuesto La Esmeralda.

En varios de estos puntos, los canales ya fueron intervenidos, y se está a la espera de terminar el proyecto de recuperación, los cuales han causado molestias en estas comunidades.




Recopilado por: Gastón Bermúdez V.



No hay comentarios:

Publicar un comentario