El 26 de febrero de 1998, decenas de personas que venían de algunas veredas, corregimientos y barrios cercanos de la ciudadela Juan Atalaya, llegaron a unos terrenos baldíos en la Comuna 8. Con la necesidad de tener un espacio donde construir un hogar, se levantaron las primeras viviendas de Nuevo Horizonte.
Los servicios públicos llegaron tiempo después, cuando las empresas notaron la gran extensión de residencias.
La comunidad de este barrio es un ejemplo de unidad, pues desde el principio le apostaron al deporte y por ellos construyeron una cancha de fútbol para celebrar campeonatos.
Años atrás, el escenario recibió apoyo municipal y se transformó en un polideportivo, trayendo graderías, gimnasio biosaludable y canchas de microfútbol, las cuales han sido mantenidas en buen estado por los habitantes de Nuevo Horizonte.
Surgida como una necesidad de los residentes católicos del barrio para celebrar las actividades religiosas, el 20 de marzo de 2001 se terminó la construcción del templo Cristo Camino, una obra hecha con el apoyo de la Diócesis de Cúcuta como de la comunidad.
La infraestructura tardó varios años en terminarse de construir, pues mientras que la Diócesis conseguía sus propios recursos, la comunidad hacía lo propio a través de rifas, bazares e integraciones.
No está terminada
En diálogo con los residentes aledaños al templo, se conoció que, pese al buen servicio brindado por la parroquia, la infraestructura de la misma no está terminada aún, pues falta pintarla por completo.
Según Gloria Narváez, habitante de Nuevo Horizonte, “estamos orgullosos de haber aportado nuestro ‘granito de arena’ en la construcción de este templo, que es bastante frecuentado por la comunidad”.
En lo que respecta a la iglesia, su párroco es José Francisco Omaña Pereira, y la infraestructura tiene una capacidad para albergar a más de 100 feligreses, que en su mayoría se llena los domingos durante las eucaristías.
Desde hace varios años la infraestructura del salón comunal se ha venido deteriorando, a tal punto que, a la fecha, ya no es utilizado por la comunidad.
Según se conoció, el salón tenía un proyecto de ampliación por medio de un lote aledaño, pero nunca se ejecutó por falta de recursos, -y para algunos residentes-, por falta de la gestión adecuada de la Junta de Acción Comunal (JAC).
Foco de drogas y contaminación
De acuerdo a la opinión de varios habitantes, el lote fue tomado como vertedero de basuras, generando gran contaminación en la zona, a la par de que, durante las noches, los habitantes de calle y personas externas al barrio llegan a consumir sustancias alucinógenas.
“Es muy triste ver un espacio que debería ser utilizado por el bien de la comunidad, sumido en el polvo, el deterioro y las drogas”, afirmó Alejandro Contreras, residente del barrio.
No hay presidente
En vista de las afirmaciones de la comunidad sobre la mala gestión de la JAC en el barrio, La Opinión pudo conocer que a la fecha no hay un presidente comunal.
Por ende, la comunidad espera realizar unas elecciones extraordinarias para designar a un nuevo presidente, en aras de solucionar lo más pronto este y los otros desafíos que afronta el barrio.
Sin duda alguna, el estado de las vías de Nuevo Horizonte es la principal problemática para la comunidad, quienes desde sus inicios han solicitado el apoyo de las diferentes administraciones municipales.
Para 2016, la empresa Tecnologías Constructivas del Norte quiso contribuir al desarrollo del sector y donó la pavimentación de la vía principal, un gesto que en su momento fue agradecido por la comunidad, pues era la única vía transitable en Nuevo Horizonte.
“La comunidad solo tuvo que aportar la mano de obra y la construcción de los sardineles, de los demás materiales se encargó la compañía, porque queríamos hacerle un regalo a una comunidad humilde de Cúcuta”, expresó en su momento Pablo Antonio Mojica Mendoza, gerente de la fundación.
Pero recorrer Nuevo Horizonte es un desafío grande, pues las calles destapadas dificultan la movilidad, sobre todo en la doble vía que se encuentra como una verdadera trocha.
“Esperamos que esta nueva administración municipal nos ayude, ya que es una situación que venimos pidiendo desde hace años”, destacó una habitante del barrio, al ser consultada por el estado de las vías.
Recopilado por: Gastón Bermúdez V.
No hay comentarios:
Publicar un comentario