viernes, 27 de junio de 2025

2632.- VIRGILIO BARCO, ORGULLO Y PATRIMONIO DE LOS NORTESANTADEREANOS…

Juan Pabón Hernández (Revista Semillas)

En acto oficial.

El doctor Virgilio Barco Vargas nació en Cúcuta, en un hogar digno, destacado por sus labores petroleras y, desde joven, arraigó en su alma principios liberales que nunca habría de abandonar, heredados de su madre, Doña Julieta Vargas, de su abuelo el General Virgilio Barco y de su padre Jorge Enrique Barco, quienes, a pesar de su ideología conservadora, representaron para él un modelo de nacionalismo.

Estudió el bachillerato en el Colegio Sagrado Corazón de Jesús en Cúcuta y se fue a Bogotá a estudiar ingeniería civil en la Universidad Nacional. Luego, partió detrás de una ilusión académica mayor a MIT, Massachussets Institute of Technology, en Cambridge, donde recibió el título de Ingeniero Civil en 1943 y, además, comenzó a formarse en los principios demócratas del gobierno de Franklin Delano Roosevelt, en la época de la alianza del mundo contra el fascismo y el nazismo.

Biblioteca Virgilio Barco en Bogotá.

De seguro, el destino gestaba en él las nociones elementales para involucrarse de lleno en la política de Colombia y, por ello, retornó al país en 1943, a su departamento, a comenzar su experiencia administrativa en el gobierno, desempeñando el cargo de Secretario de Hacienda de Norte de Santander.

Así, empezó a ocupar diferentes posiciones, tanto departamentales como nacionales, y a conocer de cerca el sectarismo que determinó la finalización del partido liberal en el poder y degeneró en una absurda violencia.

Divirtiéndose.

Se hizo cargo del Directorio Liberal y obtuvo su elección al Congreso, en 1949, pero hubo de abandonar el país en 1950, por amenazas, lo cual aprovechó para continuar sus estudios, esta vez de especialización en Economía, en la misma MIT, obteniendo un máster en 1952 y un Doctorado en Economía en la Universidad de Boston en 1954.

En 1950, contrajo matrimonio con doña Carolina Isakson, quien habría de acompañarlo -fielmente- hasta el final de su vida, compartiendo las viscicitudes que conlleva el activismo político.

Fue elegido senador en 1958, durante el Frente Nacional, y asumió el Ministerio de Obras Públicas, en el gobierno de Alberto Lleras Camargo. Junto con el Dr. Eustorgio Colmenares Baptista y otros importantes dirigentes, fundó el periódico La Opinión, en Cúcuta.

Trabajando.

El Dr. Barco logró la realización de magnas obras para celebrar el Sesquicentenario de la Independencia Nacional, al presentar al Congreso de la República el correspondiente proyecto de ley que las hizo posibles.

Fue Embajador de Colombia en Inglaterra, en 1961, Ministro de Hacienda y Ministro de Agricultura, desempeñádose con lujo de competencia en sus cargos, y Alcalde de Bogotá, de 1966 a 1969, donde fue pionero de notables transformaciones y ejecutor de obras de infraestructura y modernización, sin precedentes.

De 1986 a 1990 fue Presidente de la República, con destacadas acciones para disminuir la pobreza, fortalecer las regiones del país, recuperar el patrimonio biodiverso, construir vías, promover el progreso y preservar el orden público.

La historia lo recuerda como un mandatario vibrante, honesto y de gran valor, para superar los momentos más críticos de la violencia nacional. Murió el 20 de mayo de 1997 en Bogotá.



Recopilado por: Gastón Bermúdez V.

No hay comentarios:

Publicar un comentario