Deterioro, contaminación e inseguridad. Así es hoy noviembre 2024 el estado actual del teatro de Juan Atalaya, un lugar que antaño era uno de los emblemas culturales más atractivos no solo dentro de la comuna 8, sino en toda el área metropolitana, y que, debido a la mala gestión por parte de las administraciones municipales de turno, quedó a merced del abandono desde hace mucho tiempo.
El cinema, ubicado en la avenida Kennedy, fue construido en la década de los 80, con el objetivo de llevar arte y cultura a la periferia de Cúcuta, y pese a que en primera instancia se cumplió, el centro cultural, con el paso del tiempo, quedó postrado en el abandono.
Allí, estudiantes de colegios como el Integrado Juan Atalaya, Camilo Daza, Juan Pablo I, Buenos Aires, Minuto de Dios Policarpa Salavarrieta y el instituto Técnico Carlos Ramírez París desarrollaban presentaciones culturales, además de ser un centro de integración comunitaria.
Albergue de habitantes de calle
Sin embargo, en la actualidad el panorama es distinto para el teatro, en vista de que, a la fecha, el lugar fue convertido en un albergue para las personas en indigencia, foco de contaminación y, sobre todo, dinamizador de inseguridad.
De acuerdo con Giovanny Rincón Barón, presidente de la Junta de Acción Comunal (JAC) de Juan Atalaya, Primera Etapa, el teatro lleva inactivo alrededor de 20 años, pero se intentó recuperar durante la administración de Donamaris Ramírez - París Lobo.
“Se invirtieron casi 100 millones de pesos para la recuperación del escenario, pero hubo problemas con la obra y quedó, así como está hoy en día”, mencionó el líder comunal al respecto.
Además, el lugar es un vertedero de residuos sólidos de todos los barrios aledaños, por lo que se convirtió en un foco de contaminación para los usuarios de algunos parques lineales en la avenida Kennedy, así como la Parroquia San Pío X y el Estadio Centenario de Atletismo.
Varios intentos de recuperación
Por otro lado, aparte del “interés” del exalcalde por el escenario, propios y extraños a los barrios circundantes no se han quedado de brazos cruzados, y han intentado recuperarlo, o al menos embellecerlo.
Los primeros fueron los artistas que llenaron de murales el escenario, que desde su arte adornaron el cinema solamente por fuera. De igual forma, cada cierto tiempo las comunidades desarrollan jornadas de limpieza.
Una de esas jornadas tendrá lugar el sábado 16 de noviembre 2024, en la cual participarán varias fundaciones, juntas comunales, artistas y los habitantes de los barrios aledaños al teatro.
Adicional a la JAC del barrio Cúcuta 75, en cabeza de Sonia Niño, las fundaciones Primero La Gente y Acción Compartida harán presencia en el marco de la jornada.
“Queremos demostrarle a la gente que, con las gestiones del Ministerio de Cultura, Alcaldía de Cúcuta y Gobernación de Norte de Santander, se puede acondicionar el escenario”, precisó Carlos Daniel Galindo, coordinador de una de las fundaciones.
Acorde a los cálculos de Galindo, el costo total para recuperar el cinema es de aproximadamente 13.000 millones de pesos, “que se pueden conseguir trabajando de manera conjunta ente varios frentes”.
Mesa de trabajo
El principal objetivo de la jornada, es que además de realizar una limpieza significativa al lugar, se haga una mesa técnica de trabajo entre comunidades, artistas, grupos culturales y entidades gubernamentales, donde se hagan esfuerzos para mejorar el teatro.
En caso de obtener los fondos, los artistas han planteado que además de un teatro, existen otras opciones que se pueden contemplar en la hipotética remodelación del terreno, como un museo o un salón de memoria histórica.
Revelaron que hay un proyecto de parte del Ministerio de Cultura en fase 3 para la recuperación total del escenario; “ese proyecto está andando y ya se hicieron los estudios y diseños”, señaló Rincón Barón.
Recopilado por: Gastón Bermúdez V.


No hay comentarios:
Publicar un comentario