lunes, 27 de octubre de 2025

2693.- CUCUTA DEPORTIVO: LAS RAZONES DEL FALLIDO ASCENSO 2024

Gustavo Contreras Sabogal (La Opinión)

Temporada tras temporada, Cúcuta Deportivo pareciera vivir la crónica de una muerte anunciada. Si bien llega con posibilidades en la recta final, termina decepcionando a una hinchada cansada del andar del equipo en segunda división.


No hay comunión entre la institución fronteriza y los miles de seguidores que parecen perder la esperanza de un cambio ante los pobres resultados deportivos.

El sábado 23 de noviembre, en Neiva, el plantel fue incapaz de conservar el primer lugar del Grupo A de los cuadrangulares. Debió vencer al Huila (no pasó de la igualdad 3-3) para avanzar a la final del Torneo II-2024 y seguir en la lucha por el ascenso. En el Guillermo Plazas Alcid, los rojinegros terminaron condenándose a pasar una temporada más en la segunda división, la que será la octava desde que José Augusto Cadena es máximo accionista del club (finales de 2013) y sobre quien recae gran parte de responsabilidad.

¿Qué condenó al Cúcuta?

Ya son dos años consecutivos en los que el motilón flaquea en instancias definitivas. En 2023, pese a imponerse en la ida 1-0, terminó perdiendo la final del Torneo II ante Fortaleza (2-1).

Este año nuevamente faltó la jerarquía para defender esa primera posición y estar pensando en una final con Llaneros, quien se la jugará con Unión Magdalena

Cuatro técnicos en 2024

El proyecto del Cúcuta 2024 inició conservando gran parte de la base de 2023 ilusionando a los seguidores con que se podía hacer una campaña que diera resultados. Esto no fue así por decisiones tomadas por las directivas.


En la temporada, el equipo tuvo un total de cuatro directores técnicos. Inició el argentino Federico Barrionuevo (conductor en el cierre del año pasado), quien no hacía mala campaña dejando al equipo segundo en la tabla de posiciones tras once fechas. En su momento, Wilmar Sánchez, presidente del equipo, le dijo a La Opinión que “la salida se da por la poca evolución del equipo en cuanto a lo futbolístico. Si avanzaba un paso, retrocedía dos”.

En su reemplazo llegó Braynner García, quien venía haciendo las cosas bien con la Sub-20. Fue interino once partidos de Torneo I (cinco victorias, cinco derrotas y un empate) y terminó eliminado en los cuadrangulares.

Para el segundo semestre, la apuesta fue por Álvaro Hernández, antioqueño que estuvo cerca de llevar a Unión Magdalena a la final. Su paso no fue bueno con cinco derrotas, un empate y tres victorias.


La responsabilidad fue dada, una vez más, a Bernardo Redín, como sucedió entre finales de 2022 y mediados de 2024. El vallecaucano levantó el equipo, pero no le alcanzó: seis victorias, cuatro empates y tres caídas.


Jugadores faltos de compromiso

Para el Torneo II, del motilón salieron piezas importantes del ataque como Jhonathan Agudelo, Lucas Ríos y Jefry Zapata. En la ventana de fichajes, Cúcuta optó por sumar a jugadores que venían sin estar en competencia. Asimismo, no todo el plantel comprendió la responsabilidad tenía el club en este semestre. La falta de compromiso quedó retratada en la derrota 5-0 en Bogotá, en la fecha 8, cuando el equipo capitalino era colista.


“Quisiera tener en mi equipo jugadores del temperamento de Mauricio Duarte y el compromiso que tiene. Con el 70% de jugadores y el carácter que tiene Mauricio, nosotros hubiéramos alcanzado la clasificación para ir a jugar la final”, dijo Redín tras el empate en Neiva.

Del plantel, durante el semestre, se destacaron los cucuteños Duarte, Michell Ramos y Jaime Peralta, así como el guardameta Juan David Ramírez, sustituyente de la figura Eduar Esteban (lesionado), el central Hernán Pertuz y el volante argentino Cristian Álvarez.


Relación rota con la hinchada

A inicio de temporada, la hinchada, que acompañó masivamente en 2023, decidió –cansada- no asistir al estadio General Santander en respuesta de lo suscitado el año pasado cuando el equipo ilusionó en Copa y Torneo, sin dar resultados. Durante este 2024 hubo encontronazos entre barristas y jugadores post entrenamientos y durante los cuadrangulares del primer semestre se presentaron desmanes a las afueras del ‘Coloso de Lleras’.

El poco compromiso reflejado en una parte del certamen no ayudó a la construcción de una comunión entre el rojinegro y sus seguidores afectó en no tener ese plus que dan los miles de hinchas cuando se juega de local. En este factor también se suma la idea sobre la mesa que planteó el Cúcuta a mitad de año de marcharse de la ciudad alegando garantías de seguridad. No sería raro que, tras este fracaso, resulte nuevamente esa idea.

Manejo remoto

Otro hecho relevante en la institución es que la toma de decisiones se da desde fuera de Cúcuta. Si bien José Augusto Cadena no figura en la junta directiva su injerencia es innegable en club a la hora de dictaminar diferentes asuntos.

Asimismo, Wilmar Sánchez –actual presidente y quien le heredó el puesto a Eduardo Silva Meluk- tampoco reside en la capital de Norte de Santander.

Sabíamos este año iba a fracasar (Valentina Salgado)


El gobernador de Norte de Santander, William Villamizar hizo una polémica declaración al afirmar que, desde el principio de este año, se sabía que el Cúcuta Deportivo iba a fracasar. El mandatario se refirió a la situación que enfrenta el club deportivo que actualmente está bajo el poder de José Augusto Cadena.

"Nosotros desde un principio intentamos comunicación para que se diera la posibilidad de vender el equipo y se pudiera dar la oportunidad para unos inversionistas que quieren tomar un equipo y darle el nombre que debe tener a nivel nacional e internacional. No obstante, no se obtuvo respuesta y sabíamos ya desde el principio del 2024 lo que iba a pasar, sabíamos que el Cúcuta Deportivo este año también iba a fracasar", manifestó Villamizar.

El gobernador sostuvo que, entienden que por encima de que haya una División Mayor del Fútbol Profesional Colombiano, y que sea un tema netamente privado, pero esta es una situación que lleva el nombre de una región y eso se debía respetar.


"Por eso le solicitamos nuevamente a los directivos del Cúcuta que piensen en una afición sacrificada y den un paso al costado para que la gente que quiere sacar adelante el equipo lo puedan hacer", agregó.

Esta no es la primera vez que el mandatario de los nortesantandereanos se interesa en el Cúcuta Deportivo, meses atrás ya había hecho esta afirmación a través de sus redes sociales. Además, a comienzos de este año, la Gobernación de Norte de Santander patrocinó al equipo con una inversión de $150.000.000.

A pesar de los intentos de externos por adquirir el mando del Cúcuta Deportivo, es una decisión que está en manos de Cadena ya que es una propiedad privada.





Recopilado por: Gastón Bermúdez V.

No hay comentarios:

Publicar un comentario