domingo, 6 de octubre de 2013

450.- ALFREDO DIAZ CALDERON Y ROQUE PEÑALOZA



Beto Rodríguez


1958. Quinteto titular de Colombia en el XVII suramericano de Basket en Santiago de Chile. No. 6 Cristhofer, No. 14 Peñaloza, No. 11 Díaz, No. 15 Rugeles y No. 4 Nemeth.
.

No se trata de dos seres anónimos de los tantos que a diario circulan por las arterias de la ciudad, sin aparente rumbo, pero en sí ocupados, absorbidos por los afanes representados en el simple hecho de vivir y el deseo de dejar huella a lo largo y ancho de sus actos para justificar el paso por el mundo.

En este caso nos referimos a Alfredo Díaz Calderón y a Roque Peñaloza quienes le dieron a Colombia, el Departamento y la ciudad, gloria con base a su calidad de deportistas de alto rendimiento dedicados al baloncesto, cada cual en su época.

Alfredo Díaz Calderón y Roque Peñaloza, después en el puesto de directores técnicos, le aportaron a la región sendos galardones.

Estos baloncetistas en su tiempo compitieron a nivel internacional y fueron percibidos a plenitud por el público de lejanas latitudes.

Ambos pertenecieron a la Selección Colombia y trajeron a la ciudad preseas, honor, bronca, sudor y fama, algo común en los atletas de eximia calidad.

Estos colosos, hijos solemnes de la calurosa Cúcuta, tienen una larga historia deportiva difícil de igualar, sobre todo en estas fechas cuando la disciplina de la canasta entró de barrena en decadencia, y no se vislumbra solución alguna de cerca; menos en larga distancia de tres puntos.

La Asamblea de Norte de Santander se sacudió de la somnolencia, condecoró a los titanes por los servicios prestados a la región y el hecho de haber dejado un sendero, un rastro de buen ejemplo de lo que puede hacerse a favor del prójimo.

Verdad es que hace largo tiempo no surgen en ese delicado deporte de refinada técnica, en el cual la inteligencia prima sobre el físico, nombres nuevos para reemplazar a las grandes estrellas regionales.



XVII Campeonato Suramericano en Santiago de Chile 1958. Selección Colombiana 6º puesto en el torneo, jugando desde el 24 de enero al 4 de febrero. De pie: Hilario López (Norte), Francisco Nemeth, Edmundo Luna, Alfonso Rugeles, Antonio Soler (Norte), Ardis Cristhoper, Edison Cristhoper. Agachados: Alberto Díaz, Jaime Bravo, Rogue Peñaloza (Norte), Eliodoro Martínez y Alfredo Díaz Calderón (Norte).


Los tiempos magníficos de la cancha Toto Hernández llena a reventar, quedaron en la memoria de los ancianos refugiados en el recuerdo de las noches de triunfo, en las que gozaron como espectadores algunos, y los demás en el papel de protagonistas de la lucha, esfuerzo, garra, triunfos y la otra cara de la moneda con derrotas y lágrimas de sangre y frustración.

Alfredo y Roque, hoy cobijados en el seno de la mayoría de edad, dejaron buena escuela, para emularla, no imitarla, ojalá superarla con creces para la paz y el bien de la humanidad que tanto lo requiere.



Recopilado por: Gastón Bermúdez

1 comentario:

  1. Tambien hay que hacerle homenaje a otros excelentes basquetbolistas por ejemplo : Jorge Niño, Perico Fuentes, Perica Hernandez, Gaston Bermudez, Hugo Hernandez

    ResponderEliminar