miércoles, 20 de noviembre de 2013

481.- INICIO DEL ROTARISMO EN CUCUTA



Alvaro Orlando Pedroza Rojas





El compañero, past - president, Carlos Rangel (q.e.p.d) en su artículo “El Rotarismo en Cúcuta”, publicado en la edición 11-12  de la Revista “Cúcuta rotaria” a mediados de 1984, reseña la fundación del primer Club Rotario de la ciudad en el año 1928, el cual tuvo una efímera existencia; por razones no precisadas cesó su accionar en 1935. Sin embargo, el espíritu rotario debió quedar flotando en el ambiente local y a finales de 1959 e inicios de 1960, la idea volvió a cobrar fuerza y a encontrar en un grupo de visionarios quijotes (profesionales y empresarios de la región) coincidentes en su vocación de servir, el temple para llevar a cabo la misión de crear el hoy consolidado y más antiguo Club Rotario de la ciudad (Club Rotario Cúcuta), cuyo nacimiento formal a la vida social de servicio data desde el 23 de Marzo de 1960, con adscripción al único Distrito rotario existente en Colombia para la época: el número 429.

Una cena de amistad, celebrada en el Hotel Tonchalá de la ciudad de Cúcuta fue el escenario geográfico que sirvió de  punto de partida formal de la actividad  rotaria en la ciudad y en el Dpto. Norte de Santander. Desde entonces, las reuniones periódicas de los lunes, como ahora,  tenían la connotación de cena de fraternidad rotaria y se realizaban en ese prestigioso Hotel. La tradición señala que la asistencia a las cenas rotarias debía hacerse con vestido completo, luciendo el botón rotario en la solapa del saco.

De tiempo atrás, el nortesantandereano ex - gobernador rotario Rafael Pineda, militante del rotarismo en la ciudad de Bogotá, mostraba su interés de establecer en Cúcuta un Club Rotario. Sus nexos de amistad con personas coterráneas destacadas de la ciudad facilitó poner en marcha la idea. Revela el compañero fundador de nuestro Club, Guillermo Mora, la existencia de cartas de invitación para la configuración de este proyecto fechadas en 1959; por referencia del primer presidente del Club, el Doctor José Luis Acero Jordán, se conoce  que una serie de reuniones informales llevadas a cabo por cerca de medio año, organizadas unas, fortuitas otras, en las que siempre se sumaba un nuevo soñador, antecedieron aquel acto social que se registra como fecha concreta de creación del Club Rotario Cúcuta.

En cumplimiento de los Estatutos Rotarios, se requería para entonces como  ahora, que un Club de trayectoria, bien establecido, sirviera de Padrino y presentara ante Rotary Internacional el proyecto de creación del nuevo Club. El Club Rotario capitalino, al cual pertenecía el compañero Rafael Pineda, apadrinó al hoy, más antiguo Club Rotario de la ciudad: El Club Rotario Cúcuta.


José Luis Acero Jordán  primer presidente del Club Rotario Cúcuta

Con un registro de destacadas personalidades de la región constituidos como socios ( José Luis Acero Jordán, Luis Felipe Ramón, Julio Reyes Linares, León Londoño Tamayo, León Colmenares Baptista, Arturo Mutis Duplat, Carlos Mutis Duplat, Manuel Uribe Escobar, Jaime Uribe Escobar, Gabriel Pérez Escalante, Luciano Jaramillo Cabrales,  León Upegui, Hernando Serrano V, Carlos Gómez Vargas, Antonio Gómez Plata, Joaquín Abello Peñaranda, Alvaro Riascos Fernández, Julián Caicedo Arboleda, Enrique Vargas Ramírez, Guillermo Mora Laguado, Asdrúbal Romero y Daniel Bustamante Alvarez) empezó a operar el Club Rotario Cúcuta, presidido por el compañero José Luis Acero Jordán, con macería y secretaría, respectivamente, de los compañeros León Londoño  y Joaquín Abello; éste último, asumiría al siguiente año rotario la presidencia del Club. La carta constitutiva del Club fue expedida el 26 de mayo de 1960.

Entre los socios fundadores es pertinente destacar el nombre de Manuel Uribe Escobar como primer interlocutor epistolar con el promotor del rotarismo en el Norte de Santander, el nortesantandereano y para entonces Presidente del Club Rotario de Bogotá, don Rafael A. Pineda.

Por versión de los fundadores se conoce que la mística de confraternidad trascendía el espacio del tiempo de la cena rotaria; concluidas las sesiones ordinarias de los lunes, los socios permanecían en el hall del Hotel Tonchalá generando tertulias de amistad, charlas de negocios y diálogos sobre el devenir de la ciudad.

El apoyo al Amparo de Niños de la Garita con la meta obtenida de hacer de este Hogar Infantil una empresa auto sostenible, se registra como primera obra social del Club. La concepción, diseño, construcción y dotación de un acueducto rural que abasteciera de agua al Hogar Infantil hizo parte de ese primer esfuerzo rotario. A este empeño siguió la edificación de aulas y la consolidación de una industria avícola que, atendida por los jóvenes internos, servía para garantizar su propia manutención.

Han seguido a esta primera gestión social del Club innumerables hechos y obras orientadas a soportar proyectos que favorecen comunidades e instituciones o a dejar para la ciudad elementos de ornato y mobiliarios de proyección social. El Asilo Andressen, la Cárcel de Mujeres del Buen Pastor, el Hospital San Juan de Dios, el Hogar Santa Rosa de Lima, el Instituto Nacional de Ciegos, el Hospital Erasmo Meoz, la Comunidad Teresa de Calcuta, el Cooperativo Jesús Obrero del Barrio Cerro Norte, el Albergue de la tercera edad del Municipio de Los Patios, y el Hogar de la madre soltera del Barrio La Libertad, cuya primera etapa se construyó  a través de la Corporación del Club “Pablo Vanegas”, entre otras instituciones, han encontrado en el Club Rotario Cúcuta, respuesta real a sus necesidades básicas, materializadas mediante la construcción de espacios y la dotación e implementación de equipamiento.  Un Monumento Rotario en inmediaciones del complejo deportivo de la ciudad, el cual fue removido posteriormente en razón a modificaciones urbanísticas del sitio, el Comedor infantil en la Comunidad Fe y Alegría, la reparación mecánica de la fuente del Parque Santander de Cúcuta, la Construcción del Albergue San José como casa de prevención y atención del fármaco dependiente son obras visibles que revelan la gestión del Club.  En los últimos años el Club Rotario Cúcuta ha hecho presencia en el barrio los Olivos del Sector Antonia Santos colaborando en la gestión y diseño del complejo arquitectónico que le da vida a este sector de la ciudad, y unido a esto se encuentra  La Ludoteca Rotaria obra insigne en sus Bodas de Oro

Aún permanece en el Club, el compañero Fundador Álvaro Riascos, como veterano activo; los más, han sido llamados por el Padre Santo de los Cielos, otros por razones de oficio habitan en Bogotá u otras ciudades del país.

El Club Rotario Cúcuta, codificado como el Club Rotario No 7268 hace parte de los Clubes de la Zona 04 del Distrito Rotario 4270. Desde su creación ha tenido especial relevancia en el rotarismo nacional: cofundador de Foneducar, coordinador y anfitrión de las Conferencias I y II, colombo venezolanas, de buena voluntad pro la paz mundial, del Presidente de rotary internacional con sede compartida Cúcuta y San Cristóbal, coordinador de seminarios nacionales sobre Fundación Rotaria,  distinguido por RI por sus  aportes a la Fundación Rotaria, obtención de  Paul Harris y  Zafiros Rotario. Apadrinó la creación del Club Rotario de Pamplona, del Club Rotario Cúcuta II, de Rotaract e Interact. Ha contribuido con la dirigencia de la filosofía rotaria nacional con seis (6) gobernadores de Distrito ( Pablo Vanegas, Alvaro Riascos Fernández, Alvaro Villamizar Suárez, Carlos Rangel, Julio Moré Polanía y Juan Pabón Hernández, éste último pese a pertenecer al momento de ser designado como gobernador al Club Rotario Cúcuta II, su trabajo, proximidad a nuestro Club y su posterior membrecía al mismo, le hacen ver como propio) y un (1) Presidente Distrital de la Fundación Rotaria (Julio Moré Polanía); veintiocho de sus miembros han alcanzado, por su mística rotaria, el otorgamiento por parte de RI del Paul Harris; son ellos: Alvaro Riascos, Guillermo Eliseo Suárez, Alvaro Villamizar Suárez, Daniel Bustamante, Julián Caicedo A., Juan Pabón Hernández, Carlos Rangel, Azis Abrajim, Julio Moré Polanía, Hernando Lara Hernández, Antonio Gómez Plata, Guillermo Mora, Giovanni Martín, Timoteo Anderson, Miguel Husman Jalel, Carlos V. Rey, Alvaro Gil, Alvaro Hernández, Gabriel Uribe, Jorge Maldonado, Jaime Barajas, Marlene Mafla de Ararat, Patrocinio Ararat, Alonso Oliveros, Carmen Leonor Barajas, Josefina Arévalo, Melvin Hurtado, Jaime Figueroa, Gustavo Arocha , Gabriel Monsalve, Lyn Anderson, Juan Carlos Brahim . De igual forma, siete socios han obtenido el Zafiro Rotario, los socios Carmen Leonor Barajas, Marleny Mafla, Guillermo Mora, Alvaro Riascos, Julio Moré Polanía, Josefina Arevalo, Gustavo Arocha y Jaime Barajas.


Alvaro Riascos Fernández socio fundador del Club Rotario Cúcuta, ejemplo rotario 

Ha tenido el Club el honor de ser visitado por los Presidentes mundiales de RI ( Stanley Mac Cafrey y Ernesto Imbasai de Melo, respectivamente, con ocasión de la realización de la I y II Conferencia binacional colombo venezolana y Carlos Canseco, de nacionalidad mejicana, en su gira por latinoamérica y en virtud a los lazos de amistad con el compañero Alvaro Riascos). Por sus filas, en calidad de socios, han pasado eminentes personalidades del hacer nacional (Ministros, Gobernadores, Directores de Entidades de nivel nacional, Alcaldes, Jerarcas de la Iglesia, Altos mandos militares, Cónsules, Académicos, Profesionales y Empresarios destacados) y en calidad de invitados como expositores de alguna problemática específica han acompañado la Mesa Rotaria en sus sesiones ordinarias, hombres de empresa, representantes del sector público, delegaciones de las comunidades, deportistas, académicos y en general personas de bien de la estructura social regional y nacional.

En el seno del Club Rotario Cúcuta ha germinado la creación de grupos de estudio, gestión y desarrollo regional, tales como la Unidad de Acción Nortesantadereana (liderada por el past presidente Alvaro Villamizar Suárez y la creación de una promotora industrial concretada con el nacimiento a la vida jurídica de la Corporación Financiera del Oriente, cuyo primer gerente  fue el ex fundador, compañero  Gabriel Pérez Escalante, y ha promovido en la actual administración del Club, en cabeza del compañero Patrocinio Ararat Díaz, el fortalecimiento del programa de Foneducar, (en cuya mesa directiva tiene asiento nuestro past gobernador Alvaro Riascos), con el concurso de las Universidades asentadas en la ciudad.

El sentido de familia y pertenencia corporativa basada en la filosofía rotaria de los socios del Club, en todos los tiempos, le ha permitido desarrollar una dinámica de trabajo para cumplir formalmente con sus obligaciones con RI, atender el compromiso con la campaña PolioPlusy la Fundación Rotaria y desarrollar  programas de beneficio social y comunitario. Para estos propósitos, el Club además de crear la Corporación  Pablo Vanegas como instrumento propio para la consecución y administración de recursos, ha realizado diferentes acciones orientadas a la captación de recursos pro obras sociales del Club (gestión ante entidades, desfiles, presentación de artistas, eventos sociales, bazares, mercado de las pulgas institucionalizado los segundos domingo de cada mes y extendido al servicio de todos los Clubes de la zona, cenas, encuentros, entre otras actividades). En todas sus actividades el Club ha tenido el acompañamiento e incondicional apoyo de las Damas Rotarias, cuyo liderazgo y vocación de servicio dan, amén del sello de alegría y de familia, la garantía del éxito en los trabajos y proyectos que se emprenden.

La formalidad del encuentro de los lunes es un escenario que permite al Club fortalecer los lazos de amistad entre los socios, brindar información, idear, planear y orientar sobre acciones mediatas y futuras, realizar espacios de concienciación rotaria, desarrollar conferencias, y oír a delegados de la comunidad. Esta dinámica es complementada con visitas programadas a instituciones y comunidades, como vías de contacto, conocimiento de la problemática e intercambio directo con los actores de las diferentes estructuras sociales de la ciudad. Tiene el Club  su propio Boletín Rotario, órgano de divulgación que en forma continua y que de alguna manera llenó el vacío dejado por la recordada Revista mensual “Cúcuta Rotaria” editada en la década de los 80, como un esfuerzo conjunto de todos los Clubes de la ciudad. Para rendir tributo a uno de los fundadores, destacado por su sentido de pertenencia corporativo y con el propósito de brindar reconocimiento a personalidades destacadas de la región el Club creó la Distinción “Lucio Julián Caicedo Arboleda”, una vida con vocación de servicio; de igual forma, el Club destaca la asistencia plena  de sus socios a las Mesas Rotarias con la distinción “Daniel Bustamante Alvarez”, socio fundador ya fallecido, quien alcanzó el 100% de asistencia durante toda su actividad rotaria.

En Cúcuta para el año 2012 existen 7 clubes rotarios que pertenecen al Distrito  4270 que incluye los Departamentos del Norte de Colombia (la Costa Atlántica y los Santanderes), de la Zona 04 conformado por los siguientes clubes: Cúcuta, Cúcuta II, Cúcuta III, Cúcuta Ciudad de Todos, Cúcuta Ciudad de los Patios, Cúcuta Ciudad de los Arboles, Villa del Rosario, San José de Cúcuta y Pamplona



Recopilado por: Gastón Bermúdez V.

No hay comentarios:

Publicar un comentario