miércoles, 8 de marzo de 2023

2209.- CAPITAN ARMANDO AUGUSTO DUPLAT GOMEZ

Jaime Escobar Corradine (https://volavi.co/)


Armando Augusto Duplat Gómez nació en la ciudad de Cúcuta, capital del departamento de Santander, el 26 de abril de 1946 en el hogar formado por Armando Augusto Duplat Durán e Inés Gómez Zuleta. Tuvo una niñez feliz al lado de los suyos y se educó bajo la estricta disciplina de los padres lasallistas en el Colegio de la Salle de su ciudad, ubicado en la antigua hacienda de Villa Fidelia y se convirtió en uno de los colegios más emblemáticos de la ciudad. Fue allí donde Armando se hizo bachiller en 1964.

Su vocación siempre fue la de hacerse aviador. La madre doña Inés falleció cuando Armando tenía apenas seis meses de nacido. Una vez al año viajaba en avión a Medellín donde sus abuelos maternos a pasar temporadas. En el vuelo de Cúcuta a Medellín, con paradas en Bucaramanga y Barrancabermeja (siempre al cuidado de las auxiliares de vuelo), lo invitaban los pilotos a la cabina de mando y fue allí donde nació la fascinación por volar cuando apenas tenía seis años.

Grumman Gulfstream I

Con mucho esfuerzo (en contra de los deseos de su familia), inclusive su abuelo sentenció que no le pagaría la carrera, pues no quería que “estudiara para muerto”. Aun así, y siguiendo sus sueños, logró conseguir un préstamo en la Caja Agraria para costearse sus estudios y se trasladó a la ciudad de Bogotá donde efectivamente se hizo piloto en el Aeroclub de Colombia ubicado en Guaymaral. El 10 de diciembre de 1966 recibía sus alas de piloto y empezaba una carrera profesional que tanto amó y a la que se dedicó de lleno.


Armando se casó con Nibia Piedad Villamizar, nacida en Bogotá, en 1967, con quien tuvo tres hijos: Andrés, Simona y Pamela y en la actualidad cuenta con cuatro nietos.

Su primer trabajo lo consiguió con la Prefectura del Casanare y cuatro meses más tarde comenzó a volar en la empresa AEROTACA creada por un grupo de ganaderos de los hatos Veladero, San Rafael de Guanapalo, Santa Ana y San Pablo, con base en El Yopal. En AEROTACA se desempeñó como piloto por dos años volando en los Llanos Orientales a infinidad de pistas rudimentarias en esa región apartada del país.

Más adelante pasó a trabajar en AEROTAXI, la subsidiaria de Avianca con pequeños monomotores Beaver y más adelante Beechcraft B-80 Queen Air de la División Antioquia con base en el Aeropuerto Olaya Herrera de la ciudad de Medellín. Allí alcanzó a trabajar unos dos años volando especialmente a comunidades del noroccidente del país: el Urabá y Magdalena Medio.


El Capitán Jaime Castro lo invitó a volar en la nueva empresa regional antioqueña CESSNYCA que recién había adquirido los versátiles Beechcraft B-18 y heredaba las rutas abandonadas por la empresa Aerotaxi.

Transportes Aéreos Panamericanos TAMPA, de la familia Coulson, voló de 1975 a 1977 donde se desempeñó como Comandante e instructor de los equipos Douglas DC-6 A/B, volando flores de exportación a Estados Unidos.

Posteriormente se vinculó a Líneas Aéreas del Caribe LAC, de la familia Donado, de 1977 a 1979 donde se desempeñó como Comandante e Instructor de los equipos Douglas DC-6 A/B, volando carga a todo el territorio nacional, las islas del Caribe y Miami.


En abril de 1979 se presentó la oportunidad de trasladarse a Venezuela e incursionar como en la empresa de carga AERO B VENEZUELA como Capitán de Aeronave, Jefe de Operaciones e Instructor Chequeador. Para ello, obtuvo la Licencia De Transporte Línea Aérea Venezolana: TLA No. 5406 con habilitación de vuelo instrumental, instructor multi-motores. Queen Air, Beechcraft B-18, Douglas Dc-3 y Douglas DC-6, Capitán de Convair 340 y 440; Grumman Gulfstream I G-159 y monomotores Cessna y Piper; multi-motores Piper, Aerocomander y Beechcraft King Air.

También asumió la nacionalidad venezolana, una vez que su padre era venezolano por haber nacido en Rubio, Estado Táchira.

En agosto de 1980 se vinculó con la empresa LAGOVEN, filial de la empresa Petróleos de Venezuela PDVSA y comenzó un largo período volando en aviones ejecutivos de una de las empresas más importantes del país, como comandante, instructor y chequeador en equipos Gulfstream I y Beechcraft King Air 200.

En 1982 fue ascendido para ocupar la posición de Jefe de Operaciones del Departamento de Aviación, siendo responsable por el mantenimiento, programación y operación de las aeronaves de la empresa consistente en ocho unidades Gulfstream I y un King Air 200 que volaban 6.500 horas por año transportando un promedio de 40.000 pasajeros ejecutivos. Además, se manejaba un presupuesto asociado de USD 5.5 millones de dólares.


Para 1994 se convirtió en el Gerente del Departamento de Servicios Generales de LAGOVEN. En la sede corporativa era responsable de la administración y operación de los Servicios de Mantenimiento del Edificio, áreas verdes y facilidades deportivas. Equipamiento integral de las oficinas, mobiliario, servicios de apoyo secretarial, artes gráficas, tráfico y correspondencia, bibliotecas técnicas, alimentación, logística asociada a viajes y traslados, eventos especiales, mudanzas de materiales y efectos, transporte terrestre, taxis, procesos de operación de transporte aéreo, con vuelos propios y contratados, ala Fija y rotativa.

De 1998 al 2003 se fue a trabajar directamente a la empresa Petróleos de Venezuela como gerente de servicios/gerente funcional de servicios logísticos de exploración y producción. Allí, era responsable tanto en la sede como en las áreas operacionales por la administración, dotación y operación de los servicios de mantenimiento de las instalaciones no industriales. Operación y dotación de la flota terrestre liviana, mantenimiento y dotación de Campamentos Residenciales, administración de Comisariatos; el equipamiento integral de Oficinas, adicionalmente líder responsable por el Proceso Corporativo de Viajes y traslado a nivel nacional de Petróleos de Venezuela y sus filiales.

A partir del 2003 pasó a Petroquímica de Venezuela PEQUIVEN S.A. otra subsidiaria de PDVSA como gerente corporativo de recursos humanos / administración y servicios responsable por la administración, captación, compensación y desarrollo del personal gerencial, profesional, técnico y administrativo de los complejos petroquímicos de Morón, El Tablazo y José; adicionalmente responsable de la administración y operación de la Empresa en Caracas.


En junio del 2003, la Asociación Latinoamericana Aeronáutica ALA de Miami, le confirió al Capitán Duplat un reconocimiento especial; por lograr un impresionante récord de seguridad como reflejo de su profesionalismo y la aplicación de las más altas prácticas y políticas de seguridad en los departamentos de vuelo a su cargo.

Del 2004 al 2008 fue “Demo Pilot” para los representantes de Beech en Venezuela. En 2010 creó la compañía SSA encargada de asesorar a la empresa de transporte aéreo que prestan servicios a la industria petrolera.

Durante este tiempo también se ha desempeñado como auditor del Consejo Colombiano de Seguridad encargado de supervisar a las empresas de aviación vinculadas a la industria del petróleo bajo los estándares y parámetros de la IOGP.

El Capitán Duplat fungió también como gerente de la Sociedad Consultora de Seguridad Aérea, auditor de Operaciones y Mantenimiento de Pacific Rubiales, entre otras.




Recopilado por: Gastón Bermúdez V.

No hay comentarios:

Publicar un comentario