No cabe duda de que el barrio Carlos Toledo Plata es uno de los más importantes para la Comuna 6 del área metropolitana de Cúcuta, debido a que es una extensión del barrio Aeropuerto.
Los orígenes de ese sector se remontan a 1991, cuando las personas empezaron a construir modestas viviendas hechas de madera o tablas, con techos de zinc en medio de la maleza y la vasta cantidad de naturaleza que recubría la zona por aquel entonces.
Un año después se fundó el colegio de Toledo Plata, donde albergaba inicialmente alrededor de 250 estudiantes de primaria que recibían clases en tres salones. Con el pasar de los años, la infraestructura se fue agrandando a tal punto de que, a la fecha, el colegio cuenta con educación superior y más de 400 estudiantes en sus aulas de clase.
Para la comunidad de ese entonces, era toda una odisea acceder a los servicios públicos, ya que usaban un solo bombillo en sus cambuches, y pasaban con extensiones la electricidad para cada una de las familias.
Una situación similar ocurría para el agua y alcantarillado, ya que ante la falta de estos la comunidad acudía a los barrios aledaños para traer el líquido vital con baldes y suministrarla por varios días.
En esa situación vivieron las familias por más de 13 años, hasta que, en mayo de 2003, durante la Alcaldía de Manuel Guillermo Mora, se le otorgó al sector de Carlos Toledo Plata el título de barrio. El templo San Isidro Labrador al principio fue una construcción hecha tablas, que con el tiempo sufrió algunas remodelaciones donde fue ampliada la infraestructura y sus materiales se cambiaron a cemento y baldosa.
Lo bueno
Son varias los factores que se destacan en Toledo Plata, debido que los avances mencionados anteriormente no hubieran sido posibles sin la unión de la comunidad, la cual hizo grandes esfuerzos por sacar adelante la invasión y a la fecha es uno de los barrios más significativos de la Comuna 6.
Danza como forma de educación
No obstante, desde hace 10 años se viene trabajando en el salón comunal una iniciativa para los más pequeños, con el objetivo de alejarlos de la violencia y las drogas, que son bastante frecuentes en el barrio.
Todo empezó cuando Álvaro Duarte, bailarín de la Fundación Folklórica Brisas del Pamplonita, decidió formar una escuela de danza con los niños de Toledo Plata y los sectores aledaños como el Aeropuerto, Torres de Bolívar, Simón Bolívar, Panamericano entre otros.
En el salón comunal, ubicado en la calle 18 con avenida 15, alrededor de 40 niños ven clases de distintos géneros musicales que son tradicionales en Norte de Santander, para entender un poco más la cultura del territorio.
Según Álvaro Duarte, el grupo de danza, llamado Corporación Cultural Folclor y Pasión, ha competido en certámenes municipales, departamentales y nacionales, “obteniendo primeros lugares en competiciones en el Cesar, y en la ciudad siempre tenemos buenas participaciones”.
Desde la Junta de Acción Comunal (JAC), informaron que el apoyo de la comunidad ha sido fundamental para el desarrollo formativo de los infantes, y se están llevando a cabo jornadas de limpieza con el fin de adecuar el salón comunal.
Lo malo
Lamentablemente, los residentes de Toledo Plata se han tenido que acostumbrar a lidiar con la inseguridad, debido a que son muchos los integrantes de las estructuras delincuenciales que residen en este y otros sectores de la ciudad.
En vista de esto, ningún ciudadano quiere hablar por miedo a las represalias, haciendo que las más de 20 mil personas vivan con miedo, zozobra y temor todos los días, pese a los constantes patrullajes de la Policía Metropolitana de Cúcuta (Mecuc).
¿Canchas, focos de inseguridad?
Además, dos de los principales centros de recreación y deporte en el barrio, se convirtieron en focos de inseguridad, debido al consumo de sustancias psicoactivas durante las noches, agudizando la situación.
Se trata de las canchas ‘Arenosa’ y ‘Pedregosa’, que, a pesar de recibir apoyos municipales, el deporte ha disminuido considerablemente por esta problemática, “porque las personas no van a jugar casi allí, les da miedo que en cualquier momento los atraquen o les pase algo peor”, expresó un residente.
La comunidad pide que, así como se instaló una alarma comunitaria en el barrio Aeropuerto, se haga lo propio con Toledo Plata, en aras de mitigar la inseguridad que por años ha azotado a los habitantes de la zona.
Lo feo
Otro mal que aquejan los residentes de Toledo Plata es el estado de la mayoría de las vías que rodean al barrio, porque se deterioraron debido al alto flujo de concentración vehicular presentado a diario.
Lo grave de la situación, es que las entidades correspondientes como la Secretaría de Infraestructura, no han hecho nada para solucionar la problemática, la cual lleva desde los inicios del barrio.
Por ello, los reiterados intentos de la JAC hacia las diferentes administraciones municipales solicitando la pavimentación de la capa asfáltica han sido en vano, pues las vías continúan en ese estado.
Posible recuperación
Según se conoció, bajo el programa ‘Comunidad-Gobierno’, de la Alcaldía de Jorge Acevedo, se buscará recuperar alrededor de 100 kilómetros de malla vial, principalmente por donde pase el transporte público municipal.
En vista de la situación, es probable que, para el Aeropuerto como Toledo Plata, haya grandes posibilidades de recuperar los tramos de vía donde pasen las busetas, lo que beneficiaría el tránsito y la movilidad en la zona.
Recopilado por: Gastón Bermúdez V.
No hay comentarios:
Publicar un comentario