PORTAL CRONICAS DE CUCUTA: Estandarte cultural de historias, recuerdos y añoranzas cucuteñas…

PORTAL CRONICAS DE CUCUTA: Estandarte cultural de historias, recuerdos y añoranzas cucuteñas…

TERREMOTERO -Reconocimiento, enero 2018-

Apasionantes laberintos con inspiraciones intentan hallar rutas y permiten ubicarnos en medio de inagotables cascadas, son fuentes formadas por sudores de ancestros. Seguimos las huellas, buscamos encontrar cimientos para enarbolar desprevenidos reconocimientos en los tiempos. Siempre el ayer aparece incrustado en profundos sentimientos.

Corría finales del año 2008, Gastón Bermúdez sin advertir y sin proponerlo, inicia por designios del destino la creación del portal CRONICAS DE CUCUTA. Parecen haberse alineado inspiraciones surgidas por nostalgias. Gran cúmulo de vivencias, anécdotas, costumbres y añoranzas, fueron plasmadas en lecturas distintas.

Ya jubilado de la industria petrolera venezolana, recibió mensaje que expresaba una reunión de amigos en Cúcuta. Tenía más de cuatro décadas ya establecido de forma permanente, primero en la ciudad del puente sobre el Lago y después en la cuna del Libertador. Viajó ilusionado, acudió puntual a la cita desde Caracas. Encontró un grupo contemporáneo, conformado por amigos ex-jugadores de baloncesto y ex-alumnos del Colegio Sagrado Corazón de Jesús.

La tierra cucuteña levantada desde primeras raíces plantadas, siempre acompañó todos los hijos ausentes. Cuando encontramos distantes los afectos, creemos separarnos de recuerdos. Nos llevamos al hombro baúles de abuelos, cargamos con amigos del ayer, empacamos en maleta la infancia y juventud. Muchas veces una fotografía antigua, atrapa y confirma que nunca pudimos alzar vuelo.

Entonces por aquellos días apareció publicado ´La ciudad de antaño´, parido desde generosa pluma con sentido de identidad comprometida, fue el mártir periodista Eustorgio Colmenares Baptista dejando plasmados recuerdos de finales de los 50 y años 60. Sin querer, esas letras fueron presentación inaugural de CRONICAS DE CUCUTA. Los Inolvidables sentires viajaron al modesto grupo de amigos y abrieron compuertas para afianzar arraigos de infancia. Don Eustorgio culmina la crónica con frases retumbando las memorias: “Había muchos menos avances tecnológicos a disposición de la comunidad, pero vivíamos como si nada nos faltara. Nos bastaba con vivir en Cúcuta”.

Sentires intactos, ahora plasman recuerdos en calles transitadas por niños que fuimos. Nuevamente los arraigos hacen despejar las avenidas a los rieles del antiguo ferrocarril. Nos bastaba con vivir en Cúcuta. Asoman madrugadas entre indetenibles remembranzas y añoranzas.

Sin planificar nada, Gastón compartía vía internet las crónicas del Diario La Opinión aparecidas cada ocho días en lecturas dominicales. Sin saber, creció el portal CRONICAS DE CUCUTA. Cada acontecimiento recopilado se convertía en homenaje In Memoriam para hombres y mujeres que dejaron muy alto el Valle de Guasimales. Igualmente, exalta la dignidad con reconocimiento a grandes glorias del ámbito artístico, cívico, periodístico, religioso, deportivo, cultural, social y político.

Oficialmente se convierte en PORTAL WEB el 7 de octubre 2010. En forma admirable acumula ya 1.329 recopilaciones tipo crónicas, casi todas extractadas de periódicos y publicaciones locales, libros populares, escritos nacidos de historiadores, periodistas, inéditos autores y muchos escritores del Norte de Santander. El portal permite hallar el original ADN ancestral y ubica el sentido innato de pertenencia cucuteña. Llegó un día a la vida de todos los internautas, igual como aparecen las buenas nuevas, sin avisar, sigilosamente introduciéndose en las cortezas que somos y las venas que siempre fuimos. Su creador, nunca imaginó un buscador que tocara el alma y menos tallar imborrables despertares en ávidos ojos de lectura.

Aparece ahora como paso determinante para navegar en referencias de Cúcuta. Asegura a nuevas generaciones herramientas para afianzar valores jamás perdidos. La perspectiva futura para ámbitos históricos, culturales, sociales y deportivos, harán necesario considerar el Portal como insigne buscador de consulta e informativo. Importante archivo tecnológico para infantes en colegios y escuelas. Podrá acceder directamente cualquiera a profundos arraigos allí recopilados. Casi imperativo considerarlo como salvaguarda del sentido de identidad y pertenencia.

CRONICAS DE CUCUTA se convirtió en sugestivo repaso de acontecer histórico, recopilado en 19 capítulos o clasificaciones. Portal libre, siempre abierto a todo aquel deseoso por descubrir datos históricos, biografías, nombres de grandes personajes, fechas emblemáticas, sucesos de vida social, cultural, deportiva, religiosa, artística y política. Formidable vía adentrándose en acontecimientos del siglo XVIII hasta nuestros días. Todo expedicionario oriundo se encontrará representado en cada letra, apellido, dato, foto y fecha. Todos volverán a observar las luces de la gran ciudad en medio de rutas por hallar orígenes.

CRONICAS DE CUCUTA no debe tener como destino el olvido, deberá asegurar a nietos de nuestros nietos, inquebrantables lazos surgidos de nostalgias, recuerdos y añoranzas. CRONICAS DE CUCUTA es herramienta tecnológica para demarcar el hilo conductor entre hoy y ayer. Parece luz encontrada en días oscuros, nos abre el entendimiento. Pulsar la tecla nos lleva a destinos con encuentros pasados. Valiosa información contenida en páginas adornadas con sentimientos profundos.

CRONICAS DE CUCUTA garantiza el resurgir de valores originarios que parecían adormecidos por culpa del avasallante mundo moderno. CRONICAS DE CUCUTA llegó para quedarse, igual que mares inundados por recuerdos. CRONICAS DE CUCUTA confirmó la premisa donde las nostalgias se convierten en vehículos para transportar la historia. Una enciclopedia virtual presentada por nuestras gentes con sencillo lenguaje.

Anclados quedarán por siempre nuestros sentires, intactos los arraigos, despiertas las añoranzas y vivas las costumbres intactas. Ahora aseguramos el reguardo de raíces que retoñan desde cenizas del ayer. Dios jamás declaró desértico el Valle Arcilloso, siempre fue bendecido, tampoco declarado deshabitado para la vida del hombre.

Fueron creciendo raíces en medio de cenizas y milagrosamente reverdecieron los gigantescos árboles frondosos. CRONICAS DE CUCUTA reafirma lo que somos. Seguiremos siendo aquello que siempre fuimos, nada cambió, solo algunos pañetes y varios techos distintos.

Todo estará por volver, todo por crecer y todo por llegar. Nunca estaremos solos. Cada generación hará brotar nostalgias por siempre convertidas en historias llenas de arraigos.

Nos bastaba con vivir en Cúcuta…

miércoles, 28 de mayo de 2025

2617.- LAS DOS CARAS DEL BARRIO TOLEDO PLATA

Nicolás Mojica (La Opinión)


No cabe duda de que el barrio Carlos Toledo Plata es uno de los más importantes para la Comuna 6 del área metropolitana de Cúcuta, debido a que es una extensión del barrio Aeropuerto.

Los orígenes de ese sector se remontan a 1991, cuando las personas empezaron a construir modestas viviendas hechas de madera o tablas, con techos de zinc en medio de la maleza y la vasta cantidad de naturaleza que recubría la zona por aquel entonces.

Un año después se fundó el colegio de Toledo Plata, donde albergaba inicialmente alrededor de 250 estudiantes de primaria que recibían clases en tres salones. Con el pasar de los años, la infraestructura se fue agrandando a tal punto de que, a la fecha, el colegio cuenta con educación superior y más de 400 estudiantes en sus aulas de clase.

Para la comunidad de ese entonces, era toda una odisea acceder a los servicios públicos, ya que usaban un solo bombillo en sus cambuches, y pasaban con extensiones la electricidad para cada una de las familias.

Una situación similar ocurría para el agua y alcantarillado, ya que ante la falta de estos la comunidad acudía a los barrios aledaños para traer el líquido vital con baldes y suministrarla por varios días.


En esa situación vivieron las familias por más de 13 años, hasta que, en mayo de 2003, durante la Alcaldía de Manuel Guillermo Mora, se le otorgó al sector de Carlos Toledo Plata el título de barrio. El templo San Isidro Labrador al principio fue una construcción hecha tablas, que con el tiempo sufrió algunas remodelaciones donde fue ampliada la infraestructura y sus materiales se cambiaron a cemento y baldosa.

Lo bueno

Son varias los factores que se destacan en Toledo Plata, debido que los avances mencionados anteriormente no hubieran sido posibles sin la unión de la comunidad, la cual hizo grandes esfuerzos por sacar adelante la invasión y a la fecha es uno de los barrios más significativos de la Comuna 6.

Danza como forma de educación

No obstante, desde hace 10 años se viene trabajando en el salón comunal una iniciativa para los más pequeños, con el objetivo de alejarlos de la violencia y las drogas, que son bastante frecuentes en el barrio.


Todo empezó cuando Álvaro Duarte, bailarín de la Fundación Folklórica Brisas del Pamplonita, decidió formar una escuela de danza con los niños de Toledo Plata y los sectores aledaños como el Aeropuerto, Torres de Bolívar, Simón Bolívar, Panamericano entre otros.

En el salón comunal, ubicado en la calle 18 con avenida 15, alrededor de 40 niños ven clases de distintos géneros musicales que son tradicionales en Norte de Santander, para entender un poco más la cultura del territorio.

Según Álvaro Duarte, el grupo de danza, llamado Corporación Cultural Folclor y Pasión, ha competido en certámenes municipales, departamentales y nacionales, “obteniendo primeros lugares en competiciones en el Cesar, y en la ciudad siempre tenemos buenas participaciones”.

Desde la Junta de Acción Comunal (JAC), informaron que el apoyo de la comunidad ha sido fundamental para el desarrollo formativo de los infantes, y se están llevando a cabo jornadas de limpieza con el fin de adecuar el salón comunal.


Lo malo

Lamentablemente, los residentes de Toledo Plata se han tenido que acostumbrar a lidiar con la inseguridad, debido a que son muchos los integrantes de las estructuras delincuenciales que residen en este y otros sectores de la ciudad.

En vista de esto, ningún ciudadano quiere hablar por miedo a las represalias, haciendo que las más de 20 mil personas vivan con miedo, zozobra y temor todos los días, pese a los constantes patrullajes de la Policía Metropolitana de Cúcuta (Mecuc).

¿Canchas, focos de inseguridad?

Además, dos de los principales centros de recreación y deporte en el barrio, se convirtieron en focos de inseguridad, debido al consumo de sustancias psicoactivas durante las noches, agudizando la situación.

Se trata de las canchas ‘Arenosa’ y ‘Pedregosa’, que, a pesar de recibir apoyos municipales, el deporte ha disminuido considerablemente por esta problemática, “porque las personas no van a jugar casi allí, les da miedo que en cualquier momento los atraquen o les pase algo peor”, expresó un residente.

La comunidad pide que, así como se instaló una alarma comunitaria en el barrio Aeropuerto, se haga lo propio con Toledo Plata, en aras de mitigar la inseguridad que por años ha azotado a los habitantes de la zona.

Lo feo

Otro mal que aquejan los residentes de Toledo Plata es el estado de la mayoría de las vías que rodean al barrio, porque se deterioraron debido al alto flujo de concentración vehicular presentado a diario.

Lo grave de la situación, es que las entidades correspondientes como la Secretaría de Infraestructura, no han hecho nada para solucionar la problemática, la cual lleva desde los inicios del barrio.

Por ello, los reiterados intentos de la JAC hacia las diferentes administraciones municipales solicitando la pavimentación de la capa asfáltica han sido en vano, pues las vías continúan en ese estado.

Posible recuperación

Según se conoció, bajo el programa ‘Comunidad-Gobierno’, de la Alcaldía de Jorge Acevedo, se buscará recuperar alrededor de 100 kilómetros de malla vial, principalmente por donde pase el transporte público municipal.

En vista de la situación, es probable que, para el Aeropuerto como Toledo Plata, haya grandes posibilidades de recuperar los tramos de vía donde pasen las busetas, lo que beneficiaría el tránsito y la movilidad en la zona.





Recopilado por: Gastón Bermúdez V.

No hay comentarios:

Publicar un comentario