Gustavo Contreras Sabogal (La Opinión)
RIVALES DEL CUCUTA EN LOS CUADRANGULARES
Sufriendo y tomando el octavo lugar, Cúcuta Deportivo logró avanzar de fase en el Torneo II-2024 luego de empatar con Real Cundinamarca (1-1) en la última fecha de la fase de todos contra todos.
El motilón clasificó con 23 puntos producto de siete victorias, dos empates y siete derrotas con un registro de 22 goles marcados y 16 recibidos.
La tabla de posiciones fue liderada por Unión Magdalena de Jorge Luis Pinto con 34 puntos seguido por Llaneros (33 pts). Estos dos equipos son líderes de grupos y tendrán el punto invisible (primer ítem de desempate).
Además de los conjuntos de Santa Marta y Villavicencio, avanzaron Real Cartagena, Atlético Huila, Real Cundinamarca, Deportes Quindío, Orsomarso y Cúcuta.
Tras el sorteo desarrollado por la Dimayor, los grupos quedaron de la siguiente manera:
Grupo A:
Unión Magdalena
Atlético Huila
Real Cundinamarca
Cúcuta Deportivo
Grupo B:
Llaneros FC
Real Cartagena
Deportes Quindío
Orsomarso
CUCUTA DEPORTIVO, OBLIGADO A SER FINALISTA
Tras una primera fase de altos y bajos, Cúcuta Deportivo se encuentra instalado en los cuadrangulares semifinales del Torneo II-2024 del ascenso colombiano.
Si bien el grupo de jugadores no despertó confianza durante el desarrollo del todos contra todos, dejando muy malas presentaciones, entre ellas un 5-0 ante Bogotá (en aquel entonces colista), fue levantando su nivel y está listo para afrontar una especie de mini campeonato que empieza de cero.
La marcha del director técnico antioqueño Álvaro Hernández y la llegada del vallecaucano Bernardo Redín, sin duda, fue crucial para que la situación se revirtiera y, con lo justo, el rojinegro avanzara como octavo con 23 puntos.
Redín, en el Torneo I-2023, alcanzó los cuadrangulares, aunque quedó eliminado por el punto invisible, en manos de Patriotas.
En sus segundos cuadrangulares tiene la obligación de llegar a la final para seguir aspirando el ascenso: deber ser campeón y pelearse el cupo en la Gran Final o en su defecto el repechaje.
La Dimayor, tras sorteo, dejó al fronterizo en el Grupo A con el líder Unión Magdalena, Atlético Huila y Real Cundinamarca.
De momento se conoció la primera fecha: Cúcuta vs. Huila y Cundinamarca vs. Unión Magdalena.
El B quedó conformado por Llaneros FC (campeón del primer semestre), Real Cartagena, Orsomarso y Quindío.
Cúcuta Deportivo, de menos a más
El rojinegro vivió de todo este semestre: fue goleado, goleó, cambió de técnico, hubo incidentes con la hinchada, cerró las puertas de su estadio, volvió a invitar al hincha y conmemoró su centenario.
En números obtuvo 23 puntos de 48 posibles arrojando un rendimiento del 48% con 7 triunfos, 7 caídas y 2 igualdades.
La llegada del ‘Benny’ fue fundamental para que el grupo de jugadores -que parecía inconsciente de la responsabilidad de vestir la camiseta del Cúcuta tomara confianza y creciera en fútbol.
Después de estar en los penosos puestos 13 y hasta 14 pudo ir escalando y avanzar como octavo.
Tras la lesión de su arquero Eduar Esteban y no encontrar respuestas en el banquillo llegó Juan David Ramírez quien ha brindado seguridad.
Arriba está uno de los goleadores del campeonato: Michell Ramos (7). Asimismo, se sumaron Juan David Moreno y Jaime Peralta (2 goles en 4 partidos).
Pero el rol de figura lo tiene el volante argentino Cristian ‘Jopito’ Álvarez. Él conduce los hilos del ataque, pone a jugar a sus compañeros, asiste y anota.
En la línea del fondo no se puede negar el alza del cucuteño Mauricio Duarte, quien interioriza de buena forma y emprende escapadas al ataque que han dado resultado.
El Unión Magdalena de Pinto
El equipo de Santa Marta es el poseedor del punto invisible (primer ítem de desempate) luego de terminar primero con 34 puntos.
Los samarios se mostraron como el elenco más fuerte en la primera fase con la conducción del experimentado mundialista Jorge Luis Pinto, uno de los máximos ídolos del Cúcuta.
De la mano del santandereano, Unión firmó 10 victorias, 4 empates y 2 caídas. Además, marcó 26 goles y recibió 13.
En la plantilla sobresalen el veterano defensor y capitán Andrés ‘Pecoso’ Correa, el volante uruguayo Cristian Sención y los atacantes Jannerson Sarmiento, Ruyery Blanco, Andrés Carreño y Orles Aragón.
Su goleador es Sarmiento con seis goles.
Este semestre se enfrentó con el Cúcuta en el Sierra Nevada igualando (1-1). En el Torneo I, en su visita a la capital de Norte de Santander, empató (1-1) y perdió (3-1), y en Santa Marta ganó (2-0).
Los ecuatorianos quieren ascender al Huila
Tras la venta del Atlético Huila al grupo ecuatoriano duelo de Independiente de Valle, la meta clara es el ascenso.
Los de Neiva pasaron como cuartos con 28 puntos (9 triunfos, 1 empate y 6 derrotas).
Su estratega es Diego Corredor, técnico ya conocido en el rentado nacional. Cuentan con hombres de experiencia como Sebastián Hernández (volante) y Germán Gutiérrez (defensa), y juveniles interesantes como Santiago Muñoz.
En el ataque tienen al argentino Lucas Farías, goleador del equipo con tres dianas.
Este año chocó dos veces con el Cúcuta con un saldo de dos victorias: 2-1 en Neiva y 2-1 en la frontera.
Cundinamarca, el de menos responsabilidad
Real Cundinamarca es el equipo con menos presión en el grupo al no tener hinchada que demande el ascenso, así como la tienen sus tres rivales.
Nacido a mitad de 2023, los bogotanos intentarán una hazaña buscando una final. Avanzaron quintos con 25 puntos (7 victorias, 4 empates y 5 derrotas).
Fueron líderes en las primeras fechas, pero de a poco se desinflaron.
En el banco técnico está Juan David Niño (campeón con Patriotas en 2023). Sus jugadores destacados son el defensor Luis Payares y el delantero Arney Arocha.
Arocha es el artillero del club con cinco goles.
Con el motilón, en 2024, registran una caída (3-2 en el General Santander) y un empate (1-1 en Techo).
CALENDARIO
Si bien no parte como favorito a ganar el grupo, Cúcuta Deportivo peleará por un cupo a la final en los cuadrangulares semifinales del Torneo II-2024 compitiendo con Unión Magdalena, Atlético Huila y Real Cundinamarca.
Tras quedar de octavo con 23 puntos de 48 posibles arrojando un rendimiento del 48% con 7 triunfos, 7 caídas y 2 igualdades, el equipo de Bernardo Redín buscará llegar nuevamente a la final, misma que perdió hace un año ante Fortaleza condenándose a un año más en la segunda división.
Su última oportunidad para pelear por el ascenso es ahora y tendrá que ganar el grupo, ser campeón y después luchar en la Gran Final o el repechaje
¿Cómo será su camino?
El Cúcuta iniciará su camino ante Atlético Huila en el estadio General Santander el lunes 28 de octubre.
Fecha 2: Unión Magdalena vs. Cúcuta Deportivo (Santa Marta).
Fecha 3: Cúcuta Deportivo vs. Real Cundinamarca vs. (Cúcuta).
Fecha 4: Real Cundinamarca vs. Cúcuta Deportivo (Bogotá).
Fecha 5: Cúcuta Deportivo vs. Unión Magdalena (Cúcuta).
Fecha 6: Atlético Huila vs. Cúcuta Deportivo o (Neiva).
LAS EXPECTATIVAS SON MUY GRANDES: BERNARDO REDIN
Aunque en un punto de la temporada clasificarse a los cuadrangulares parecía una tarea casi imposible para el Cúcuta Deportivo, el equipo de Bernardo Redín cumplió el objetivo avanzando como octavo con 23 unidades.
Los rojinegros tuvieron una fase del todos contra todos poco sobresaliente al caer en siete oportunidades, ganar en la misma cantidad y empatar dos juegos, alcanzando un rendimiento del 48%.
En las últimas fechas, los motilones se salvaron de sentenciar un año más en la B -de forma anticipada- gracias a un alza futbolística que le permitió conseguir tres victorias al hilo: Real Santander (6-0 y 2-0) y Deportes Quindío (3-1), además del empate en la última fecha en Bogotá ante Real Cundinamarca (1-1).
Uno de los responsables de revertir la situación fue el estratega Redín, quien llegó en la fecha 10 y en siete partidos dirigidos pudo conseguir cuatro triunfos, un empate y dos derrotas.
El vallecaucano, quien vive su segundo ciclo tras dirigir entre 2022 y 2023, reemplazó al antioqueño Álvaro Hernández, técnico al que poco le marcharon los jugadores y se fue con un saldo negativo de seis caídas, dos victorias y una igualdad.
Con ‘Benny’ la situación cambió en la interna del grupo. El histórico exjugador de la Selección Colombia puso orden y disciplina, encaminando a la clasificación. Ahora el reto será en el Grupo A ante Unión Magdalena, Atlético Huila y Real Cundinamarca.
‘Este equipo se recuperó bien’
“Las expectativas son muy grandes. Cuando perdimos en Cali con Internacional (Fecha 13) quedamos a cinco puntos (de la clasificación) faltando cuatro fechas. Pienso que este equipo se recuperó bien, ganamos tres partidos seguidos y empatados acá (Bogotá), que es complicado”, dijo Redín, en rueda de prensa, tras la última fecha ante Cundinamarca.
Los fronterizos pasaron ‘raspando’ y mirando otros juegos. Un gol de Barranquilla (que empató 1-1 con Atlético) fuera eliminado al Cúcuta.
“La propuesta era ganar en Techo para no quedar octavos, queríamos estar en posiciones más arriba, más que todo por dignidad porque en los cuadrangulares hay que competir. La expectativa es ir paso a paso”, declaró el técnico, que trabaja de la mano de su hijo Julián Redín.
El técnico, que en 2023 también disputó unos cuadrangulares con el Cúcuta quedándose sin final tras ser eliminado por Patriotas gracias al punto invisible, resaltó que todo será fecha a fecha.
Regresó la confianza
Al ser consultado sobre cuáles fueron los factores que cambiaron en el grupo para revertir la situación que se vivió en la primera mitad el Torneo II, Redín precisó que todo radicó en retomar la confianza.
“Primero fue recuperar la confianza. Pienso que después de no ganar en cinco partidos seguidos, la desconfianza es tenaz y más en un equipo grande. Después empezamos a trabajar, no puedo hablar del proceso anterior por respeto.
Buscamos la forma de que este equipo fuera más intenso, que se preocupara y ocupara por tener la pelota, tener más volumen de ataque, ser más propositivos. Uno lo quiero conseguir en poco tiempo, llevamos un mes, nos falta conseguir muchas cosas. Vamos a trabajar, semana a semana, para ir ajustando y potenciando conceptos”, declaró.
Sueño con la final
Jugando con el alma en un partido guerreado, Cúcuta Deportivo venció 2-1 a Unión Magdalena en la quinta fecha de las cuadrangulares semifinales del Torneo II-2024 asumiendo el liderato del Grupo A. Michell Ramos con derecha (16’) y Agustín Cano de cabeza (76’) fueron los autores de los tantos del motilón. Por la visita empató parcialmente Jannenson Sarmiento de penal (63’). Los rojinegros, que sueñan con la final, alcanzaron 8 puntos tomando la cima. Unión es segundo con 7 y a falta de jugar, Real Cundinamarca (5) y Huila (3).
El once inicial del motilón tuvo en el ingreso de Cristian Camilo Córdoba -quien no había jugado en los cuadrangulares- actuando como lateral por derecha en reemplazo de Jonathan González. Tanto Unión, como Cúcuta compartieron esquema actuando con tres defensores centrales y formando, cuando eran atacados, línea de cinco en el fondo. Los motilones, acompañados por más de 10 mil hinchas, salieron a buscar el resultado.
De entrada, el juvenil Córdoba fue protagonista con dos opciones que no pudo concretar antes del minuto 15. La primera de ellas fue un contragolpe iniciado por izquierda con un pase impecable de Mauricio Duarte a Juan Moreno quien la cruzó para Córdoba, este recibió y disparó a las manos del guardameta Johan Wallens. En otra similar, el jugador chocoano la mandó por arriba. La apertura del marcador llegó por intermedio de Michel Ramos, quien alcanzó su noveno gol en el semestre. El delantero cucuteño concretó una muy buena jugada elaborada que comenzó Duarte, pasó por Luis Carlos Guevara, Córdoba y Julián Angulo, quien la tomó en el área, aguantó, se buscó un espacio para eludir y centrar a ras de piso dejando a Ramos en solitario sobre el 16’. Tras el gol, los bananeros trataron de ser más ofensivos adelantando líneas. El compromiso cayó en un juego de choque y de pocas posibilidades para ambos. Unión por poco halla el empate al 31. Tras un buen toqueteo en el área, el uruguayo Cristian Sención remató de volea estrellándola en el palo de pica barra. El charrúa volvería a estrellarla en el palo tras un tiro libre antes del descanso.
Los samarios, para afrontar la segunda mitad, incluyeron al atacante argentino Valentín Sánchez, anotador en el duelo jugado en el Sierra Nevada hace un par de semanas. Al 48, Cúcuta estuvo cerca del segundo con una jugada por derecha en la que Guevara terminó definiendo por arriba. Tras ellas fue sustituido por el volante Felipe Gómez. Juan Moreno también lo intentó con un remate al borde del área que salió sin potencia. Diez minutos después, Redín volvió a mover el banco ingresando a Jonathan González y Agustín Cano en reemplazo de Córdoba y Ramos.
Al 63’, Unión empató por intermedio de un penal provocado por Duarte, tras una plancha en el área. El goleador Jannenson Sarmiento fue el ejecutor. Redín quemó sus últimas cartas con el ingreso del argentino Valentín Robaldo y el cucuteño Styven Monsalve.
Los fronterizos, en su necesidad de ir al frente, dejaron muchos espacios en el fondo pasando sustos ante los contragolpes del rival. En una oportunidad, González salvó lo que era el 2-1. Con el alma y una hinchada que no paró de alentar, Cúcuta encontró la ventaja. En un tiro de esquina ejecutado perfecto por Juan Moreno, Agustín Cano conectó de cabeza, tocó el palo y entró desandando algarabía en las tribunas.
Al 82’, el cucuteño Monsalve tuvo un mano a mano, pero perdió ante Wallens, quien achicó de muy buena manera.
Los minutos restantes fueron de aguante. El hincha rojinegro, que propició una fiesta con pólvora, se hizo sentir ante Unión que terminó sin ideas.
Síntesis:
Cúcuta Deportivo: Juan David Ramírez; Camilo Córdoba (Jonathan González, 60’), Hernán Pertuz, Kevin Moreno (Valentín Robaldo, 68’), Alexander Borja, Mauricio Duarte; Bladimir Angulo (Styven Monsalve, 68’), Luis Guevara (Felipe Gómez, 50’); Juan Moreno, Julián Angulo, Michell Ramos (Agustín Cano, 60’). Goles: Michell Ramos (16’) y Agustín Cano (76’). DT: Bernardo Redín.
Unión Magdalena: Johan Wallens; Daniel Mera, Andrés Correa, Guillermo Tegüe, Jaime Giraldo (Juan Giraldo, 46’), Juan Tello; Agostino Spina (Gustavo Mosquera, 85’), Fabián Cantillo (Valentín Sánchez, 46’); Jannenson Sarmiento, Cristian Sención, Ruyeri Blanco. Gol: Jannenson Sarmiento (63’). DT: Jorge Luis Pinto
Cúcuta otro año en la B
Cúcuta Deportivo fue incapaz de vencer a Atlético Huila y sentenció, el sábado 23 de noviembre, otro año en la segunda división del Fútbol Profesional Colombiano. Los rojinegros debían vencer en el estadio Guillermo Plazas Alcid de Neiva y empataron 3-3. En el otro juego, Unión Magdalena venció 2-0 a Real Cundinamarca y selló su paso a la final.
El elenco dirigido por Bernardo Redín culminó en el segundo lugar del Grupo A con 9 puntos, superado por los samarios con 10 unidades. En el Grupo B, Llaneros se clasificó a la disputa del Torneo II-2024 al vencer a Deportes Quindío.
Redín fue atrevido al jugar con los dos delanteros Michell Ramos y Jaime Peralta, quien estuvo los dos juegos anteriores fuera por convocatoria a la Selección Colombia Sub-20. Los motilones fueron al frente en una desgastada cancha con un planteamiento ofensivo de 3-5-2. La intención, desde el minuto 1, fue clara en ir a buscar, pero Huila abrió el marcador rápidamente.
Sobre el 6’, el argentino Lucas Farias aprovechó un pase de costado desde derecha y de primera, le pegó rastrero pasando por en medio de las piernas de Hernán Pertuz y por un costado del arquero Juan David Ramírez. Tras el gol, los fronterizos intentaron con el juego aéreo sin poder concretar. Juan Moreno tuvo el empate en un mano a mano tras pase de Ramos, pero en vez de definir, intentó un pase desaprovechando una enorme oportunidad. Por derecha, Julián Angulo intentó adentrándose al área y centrando a ras de piso sin poder concretar.
Cúcuta jugó en campo rival, aunque sin poder tener la claridad necesaria para pisar el área con peligro. Pertuz salvó el 2-0 sacando un balón de la raya luego de un disparo de Breiner Moya. Mauricio Duarte, con molestias, marcó un golazo para dar el empate parcial. Bladimir Angulo envió un pase a la izquierda que fue bajado de pecho y con un derecho en el área dejó el 1-1 al 40’. La anotación despertó al equipo de Diego Corredor que se aproximó con un palo de John Méndez y un fuerte remate Moya bien atajado por Ramírez. Antes de ir al descanso, los opitas encontraron la ventaja con un golazo de Moya, quien de media distancia colgó a Ramírez para dejar el 2-1.
De cara al segundo tiempo, Redín ejecutó tres cambios: ingresaron Cristian Álvarez, Luis Guevera y Jonathan González por Ramos, Bladimir Angulo y Duarte. Sin volver a pisar arco rival, Cúcuta varió dos veces más con la llegada de Styven Monsalve y Felipe Gómez por Moreno y Cano, al 58’. Antes de ello, Moya estuvo cerca de su doblete con un tiro libre lejano que pudo salvar Ramírez.
Al 70’, el local erró un mano a mano increíble. Remató de media distancia Santiago Muñoz, dio rebote Ramírez y Farias en solitario ante el guardameta definiéndole al cuerpo. Muñoz fue el autor del 3-1 tras un contragolpe bien ejecutado y con pase del argentino Farias sobre el 82. Peralta logró descontar con el pecho un centro enviado a media altura por parte de González al 84’. El cucuteño Peralta erró un penal sobre el tiempo de reposición y pudo anotar otro sancionado también en la reposición.
Síntesis:
Atlético Huila: Jeison Méndez; Anderson Rojas (Germán Gutiérrez, 28’), Andy Velasco, Carlos Sánchez, Julián Rodríguez; Luis Hinestroza, Breiner Moya (Santiago Muñoz, 69’), John Méndez, Sebastián Hernández (Brayan Padilla, 78’); Harol Romaña (Alejandro Cura, 78’) Lucas Farías.
Goles: Lucas Farías (6’), Breiner Moya (45+2’), Santiago Muñoz (82’).
DT: Diego Corredor.
Cúcuta Deportivo: Juan David Ramírez; Alexander Borja, Hernán Pertuz, Kevin Moreno; Bladimir Angulo (Luis Guevera, 46’), Agustín Cano (Felipe Gómez, 58’), Mauricio Duarte (Jonathan González, 46’), Juan David Moreno (Styven Monsalve, 58’); Julián Angulo, Jaime Peralta, Michell Ramos (Cristian Álvarez, 46’).
Goles: Mauricio Duarte (40’), Jaime Peralta (84’ y 90+7’).
DT: Bernardo Redín.
Por falta de definición no estamos en la final, Bernardo Redín
Terminó un semestre más para el Cúcuta Deportivo en el torneo de la B, el ascenso una vez más quedó a la vera del camino y el regreso a la máxima categoría se ve más lejano que nunca. El once rojinegro en su visita al Atlético Huila en la última jornada de los cuadrangulares finales del Torneo II-2024, los dirigidos por Bernardo Redín tenían en sus manos la clasificación a la final, pero la dejaron ir. Dependían de sí mismos, pero al equipo le faltó jerarquía para lograr el objetivo trazado.
Los motilones jugaron con el resultado de Santa Marta entre Unión Magdalena y Real Cundinamarca cuando los dos partidos manejan el empate y eso para el Cúcuta hasta ese momento era suficiente. Contrario al Unión que sabía que su única alternativa era ganar independiente de lo que sucediera en Neiva. Al final fueron los que se quedaron con el cupo a la final y con la felicidad de regresar a la A, un año después de haber descendido.
Cúcuta por su parte, en dos temporadas (2023 y 2024) no lo ha podido conseguir al anhelado ascenso y continuará otro año más remando en volver a la máxima categoría del rentado colombiano, la cual no juega desde 2020, cuando perdió el reconocimiento deportivo y después desafiliado de la Dimayor por los problemas financieros y administrativos. Luego resucitaría en el segundo semestre de 2022 en la categoría B y desde entonces ha intentado ascender sin ningún éxito.
Muchos tienen la idea que el paso a la final se perdió en el primer penalti que erró Jaime Peralta y el no haberle ganado al Atlético en el partido decisivo de la fecha, puede ser, pero no es así. Cúcuta perdió y se auto eliminó del torneo porque no tuvo las convicciones futbolísticas para derrotar a su rival al que no le pudo ganar durante la temporada.
Pero más allá de eso, perdió por la negligencia de sus directivos que en los últimos cuatro semestres realmente no saben qué es lo que quieren, cambios de técnico cada tres meses cuando el equipo ha marchado bien en la clasificación y de un momento a otro deciden despedirlos.
En esta última etapa, como aconteció 2022, el vallecaucano, Bernardo Redín vino a pagar un ‘conato’ de incendio que logró controlar y dos años después se repite la misma historia.
Un equipo perdido, sin ideas, casi desahuciado para llegar a las finales, tras la pésima campaña de su homólogo Álvaro Hernández, el ‘Doblemente Glorioso’ volvió a recurrir a Redín quien de nuevo con su mano ‘milagrosa’ le devolvió la confianza y seguridad a los jugadores quienes en un intento por cumplirle a la abnegada y sufrida afición, batallaron cada partido como una final, pero no les alcanzó.
Faltó temperamento
Tras el juego contra Atlético Huila el técnico Bernardo Redín fue claro en su balance y admitió que su equipo no estuvo a la altura para pensar en la final y el sueño de ascender. Y no está lejos de esa realidad, en la cancha se reflejó eso. Un equipo que quiere llegar a una final, no puede jugar por fracciones un partido clave donde se encontró tres goles más por errores de su rival que por las virtudes que mostró el Cúcuta en la cancha. “No competimos pensando en una final, pienso que vinimos como a cumplir, el equipo no se comportó como conjunto para jugar una final”, afirmó Redín.
El entrenador caleño recalcó que a sus jugadores les faltó temple y temperamento para afrontar el último partido. “Quisiera tener en mi equipo jugadores del temperamento de Mauricio Duarte y el compromiso que tiene. Con el 70 % de jugadores y el carácter que tiene Mauricio, nosotros hubiéramos alcanzado la clasificación para ir a jugar la final”.
Del mismo modo, reconoció que “la falta de definición hoy no nos tiene en la final. Contra Huila en Cúcuta tuvimos muchas opciones y no marcamos. Contra Cundinamarca (Real), igual. Anotamos tres goles más por empujones, por las ganas, pero pienso que el primer tiempo pudimos haber tenido el partido igualado y haberlo buscado mejor en el segundo tiempo”. En ese sentido, al Cúcuta le faltó carisma para tener la pelota en su poder, pero nunca supo cómo quitársela al Huila y de ahí el resultado final.
Sobre la continuidad al frente del equipo para la temporada 2025, Redín dio a entender que quiere seguir, pero debe sentarse a dialogar con el mayor accionista del equipo José Augusto Cadena Mora y ver cuáles son planes que tiene después rotundo fracaso. “Esperemos a ver, quiero la ciudad, quiero el equipo porque me han tratado bien. Sé que se pueden conseguir cosas grandes, ya nos sentaremos con la junta directiva a ver qué sigue de aquí para adelante”. Aseveró. El técnico vallecaucano.
No hay disculpas
Entre tanto, Mauricio Duarte que estuvo en la rueda de prensa fue duro en su autocrítica, pero real, al manifestar que “fue un fracaso más”, que le duele como jugador y a la ciudad. En cuanto a lo personal indicó que “Intenté dar todo en cada partido. A la hinchada no hay que decirle nada. Este es un fracaso más, no se cumplió. No se puede pedir disculpas, solo dar la cara (frentear la situación), siempre la daré”, expresó el nortesantandereano con los ojos aguados por la impotencia de no haber logrado el paso a la final, pero reiteró que en medio de la tristeza no hay más que seguir luchando y perseverando para volver a la máxima categoría.
Recopilado por: Gastón Bermúdez V.