PORTAL CRONICAS DE CUCUTA: Estandarte cultural de historias, recuerdos y añoranzas cucuteñas…

PORTAL CRONICAS DE CUCUTA: Estandarte cultural de historias, recuerdos y añoranzas cucuteñas…

TERREMOTERO -Reconocimiento, enero 2018-

Apasionantes laberintos con inspiraciones intentan hallar rutas y permiten ubicarnos en medio de inagotables cascadas, son fuentes formadas por sudores de ancestros. Seguimos las huellas, buscamos encontrar cimientos para enarbolar desprevenidos reconocimientos en los tiempos. Siempre el ayer aparece incrustado en profundos sentimientos.

Corría finales del año 2008, Gastón Bermúdez sin advertir y sin proponerlo, inicia por designios del destino la creación del portal CRONICAS DE CUCUTA. Parecen haberse alineado inspiraciones surgidas por nostalgias. Gran cúmulo de vivencias, anécdotas, costumbres y añoranzas, fueron plasmadas en lecturas distintas.

Ya jubilado de la industria petrolera venezolana, recibió mensaje que expresaba una reunión de amigos en Cúcuta. Tenía más de cuatro décadas ya establecido de forma permanente, primero en la ciudad del puente sobre el Lago y después en la cuna del Libertador. Viajó ilusionado, acudió puntual a la cita desde Caracas. Encontró un grupo contemporáneo, conformado por amigos ex-jugadores de baloncesto y ex-alumnos del Colegio Sagrado Corazón de Jesús.

La tierra cucuteña levantada desde primeras raíces plantadas, siempre acompañó todos los hijos ausentes. Cuando encontramos distantes los afectos, creemos separarnos de recuerdos. Nos llevamos al hombro baúles de abuelos, cargamos con amigos del ayer, empacamos en maleta la infancia y juventud. Muchas veces una fotografía antigua, atrapa y confirma que nunca pudimos alzar vuelo.

Entonces por aquellos días apareció publicado ´La ciudad de antaño´, parido desde generosa pluma con sentido de identidad comprometida, fue el mártir periodista Eustorgio Colmenares Baptista dejando plasmados recuerdos de finales de los 50 y años 60. Sin querer, esas letras fueron presentación inaugural de CRONICAS DE CUCUTA. Los Inolvidables sentires viajaron al modesto grupo de amigos y abrieron compuertas para afianzar arraigos de infancia. Don Eustorgio culmina la crónica con frases retumbando las memorias: “Había muchos menos avances tecnológicos a disposición de la comunidad, pero vivíamos como si nada nos faltara. Nos bastaba con vivir en Cúcuta”.

Sentires intactos, ahora plasman recuerdos en calles transitadas por niños que fuimos. Nuevamente los arraigos hacen despejar las avenidas a los rieles del antiguo ferrocarril. Nos bastaba con vivir en Cúcuta. Asoman madrugadas entre indetenibles remembranzas y añoranzas.

Sin planificar nada, Gastón compartía vía internet las crónicas del Diario La Opinión aparecidas cada ocho días en lecturas dominicales. Sin saber, creció el portal CRONICAS DE CUCUTA. Cada acontecimiento recopilado se convertía en homenaje In Memoriam para hombres y mujeres que dejaron muy alto el Valle de Guasimales. Igualmente, exalta la dignidad con reconocimiento a grandes glorias del ámbito artístico, cívico, periodístico, religioso, deportivo, cultural, social y político.

Oficialmente se convierte en PORTAL WEB el 7 de octubre 2010. En forma admirable acumula ya 1.329 recopilaciones tipo crónicas, casi todas extractadas de periódicos y publicaciones locales, libros populares, escritos nacidos de historiadores, periodistas, inéditos autores y muchos escritores del Norte de Santander. El portal permite hallar el original ADN ancestral y ubica el sentido innato de pertenencia cucuteña. Llegó un día a la vida de todos los internautas, igual como aparecen las buenas nuevas, sin avisar, sigilosamente introduciéndose en las cortezas que somos y las venas que siempre fuimos. Su creador, nunca imaginó un buscador que tocara el alma y menos tallar imborrables despertares en ávidos ojos de lectura.

Aparece ahora como paso determinante para navegar en referencias de Cúcuta. Asegura a nuevas generaciones herramientas para afianzar valores jamás perdidos. La perspectiva futura para ámbitos históricos, culturales, sociales y deportivos, harán necesario considerar el Portal como insigne buscador de consulta e informativo. Importante archivo tecnológico para infantes en colegios y escuelas. Podrá acceder directamente cualquiera a profundos arraigos allí recopilados. Casi imperativo considerarlo como salvaguarda del sentido de identidad y pertenencia.

CRONICAS DE CUCUTA se convirtió en sugestivo repaso de acontecer histórico, recopilado en 19 capítulos o clasificaciones. Portal libre, siempre abierto a todo aquel deseoso por descubrir datos históricos, biografías, nombres de grandes personajes, fechas emblemáticas, sucesos de vida social, cultural, deportiva, religiosa, artística y política. Formidable vía adentrándose en acontecimientos del siglo XVIII hasta nuestros días. Todo expedicionario oriundo se encontrará representado en cada letra, apellido, dato, foto y fecha. Todos volverán a observar las luces de la gran ciudad en medio de rutas por hallar orígenes.

CRONICAS DE CUCUTA no debe tener como destino el olvido, deberá asegurar a nietos de nuestros nietos, inquebrantables lazos surgidos de nostalgias, recuerdos y añoranzas. CRONICAS DE CUCUTA es herramienta tecnológica para demarcar el hilo conductor entre hoy y ayer. Parece luz encontrada en días oscuros, nos abre el entendimiento. Pulsar la tecla nos lleva a destinos con encuentros pasados. Valiosa información contenida en páginas adornadas con sentimientos profundos.

CRONICAS DE CUCUTA garantiza el resurgir de valores originarios que parecían adormecidos por culpa del avasallante mundo moderno. CRONICAS DE CUCUTA llegó para quedarse, igual que mares inundados por recuerdos. CRONICAS DE CUCUTA confirmó la premisa donde las nostalgias se convierten en vehículos para transportar la historia. Una enciclopedia virtual presentada por nuestras gentes con sencillo lenguaje.

Anclados quedarán por siempre nuestros sentires, intactos los arraigos, despiertas las añoranzas y vivas las costumbres intactas. Ahora aseguramos el reguardo de raíces que retoñan desde cenizas del ayer. Dios jamás declaró desértico el Valle Arcilloso, siempre fue bendecido, tampoco declarado deshabitado para la vida del hombre.

Fueron creciendo raíces en medio de cenizas y milagrosamente reverdecieron los gigantescos árboles frondosos. CRONICAS DE CUCUTA reafirma lo que somos. Seguiremos siendo aquello que siempre fuimos, nada cambió, solo algunos pañetes y varios techos distintos.

Todo estará por volver, todo por crecer y todo por llegar. Nunca estaremos solos. Cada generación hará brotar nostalgias por siempre convertidas en historias llenas de arraigos.

Nos bastaba con vivir en Cúcuta…

lunes, 21 de julio de 2025

2644.- NORTESANTANDEREANOS EN PARAPANAMERICANOS, SANTIAGO 2023

La Opinión


BOCCIA

El ex-gimnasta Jesús Romero Montoya, de 40 años, cuota nortesantandereana se alzó con la medalla de bronce en los Juegos Parapanamericanos de Santiago 2023, en la categoría individual, al derrotar al peruano Dean Acosta.

Sobre la consecución de esta nueva presea para el país una más para su vitrina personal, Jesús Romero dijo que “la verdad, fue un partido de mucha estrategia, de mucho cuidado, precisión, el peruano Dean ha mejorado mucho el nivel y me tenía estudiado”.

El nortesantandereano anotó que, tras el primer duelo en la ronda de grupos, la estrategia cambió y también analizó el juego de su oponente el cual pudo neutralizar para quedarse con la medalla.

“Ya después del partido pasado, a disputarnos el bronce, con mi entrenador le desciframos la estrategia y pudimos sacar el partido adelante” comentó Romero Montoya.

Romero resaltó que fue un partido apretado y parejo, pero para él lo importante es que se logró el objetivo.

Y añadió “esta medalla ha conllevado mucho esfuerzo, dedicación, el no perder el rumbo. Esto nos ha permitido ser medallistas en los Parapanamericanos de Toronto 2015 y Lima 2019 y ahora con la bendición recibiendo esta primera medalla.

En la fase preliminar, Romero derrotó al guatemalteco Taylor Nery (10-0), luego se impuso (4-1) sobre el chileno Cristóbal Arana, en el tercer partido, empató (4-4) frente al peruano Decano Acosta y avanzó a la ronda de semifinales.

En semis, el colombiano cayó ante el brasileño Mateus Carvalho (4-1) y tener que definir el bronce contra el peruano.

Al cucuteño le queda por competir en la prueba de pares, en la que hace dupla con María Del Mar Vélez.

BASQUETBOL


Con una nómina mayoritariamente nortesantandereana, la Selección Colombia de baloncesto en silla de ruedas brilló en los Juegos Parapanamericanos de Santiago 2023.

El cuadro nacional clasificó a la final de estas justas deportivas al derrotar este viernes 24 de noviembre a 64-53 a la representación de Canadá, uno de los equipos más fuertes del planeta en esta disciplina.

El camino ha sido triunfal de la mano de jugadores de la Selección Norte de Santander como Jhoan Vargas, Jairo Lázaro, Juan Pablo Escobar, Joimar Granados y Jhan Carlos Quintero, además del cucuteño Jhon Hernández, talento que compite por Valle del Cauca.

En la primera fase, el equipo colombiano dirigido por el barranquillero Elkin Well de las Salas, superó 69-53 a Puerto Rico y 66-56 a Brasil, y fue derrotado 66-51 por Estados Unidos.

Jhon Hernández, jugador cucuteño destacado con la Selección Colombia

En cuartos de final no tuvo piedad con Venezuela y lo sobrepasó 72-22, y el viernes 24 de noviembre dio el batacazo ante Canadá con una actuación muy destacada Hernández quien marcó 17 puntos y dio 11 asistencias.

“Superamos a una potencia que tiene en su nómina a Patrick Anderson, el mejor jugador del mundo. Logramos mantener nuestra diferencia pese a que en el último cuarto ellos se nos acercaron”, señaló el cucuteño Jhoan Vargas.

El partido inició con victoria en el primer cuarto 17-14 de Canadá, pero en el segundo cuarto Colombia estuvo muy efectiva logrando irse en ventaja con un 20-7. En el tercero, los cafeteros repitieron 18-12 y en el final cedieron 17-12.

El rival en los colombianos en la final fue Estados Unidos, que derrotó en las semifinales 88-54 a Argentina. “Vamos a enfrentar a un campeón mundial. Dimos pelea, creo que perdimos por nuestros errores. En la final vamos a competir a muerte. Queremos la medalla de oro”, subrayó Vargas

Con el equipo norteamericano, Colombia sufrió una derrota 66-51 en la fase de grupos.


Uno de los deportes donde Estados Unidos arrasa a nivel histórico es el baloncesto, y en silla de ruedas no es la excepción, porque en los Juegos Parapanamericanos de Santiago 2023 dominó de principio a fin. Los actuales campeones del mundo sumaron otra alegría a su eterno palmarés, porque se quedaron con la medalla de oro en la cita continental, y de paso lograron su acceso a los Juegos Paralímpicos de París 2024.

Los estadounidenses no tuvieron oposición en la final disputada en el Polideportivo 1 del Estadio Nacional, donde se impusieron por un clarísimo 81-45 ante Colombia. La gran figura del encuentro en tierras chilenas fue el estadounidense Jacob Williams, quien se lució al anotar 24 puntos.

De esta forma, Estados Unidos ganó el oro, Colombia la plata (y la clasificación al repechaje para París 2024) y Canadá el bronce, en el baloncesto en silla de ruedas masculino. Colombia en los Juegos Parapanamericanos de Lima 2019 ganó el bronce y en Guadalajara 2011 logró la plata.




Recopilado por: Gastón Bermúdez V.

No hay comentarios:

Publicar un comentario