PORTAL CRONICAS DE CUCUTA: Estandarte cultural de historias, recuerdos y añoranzas cucuteñas…

PORTAL CRONICAS DE CUCUTA: Estandarte cultural de historias, recuerdos y añoranzas cucuteñas…

TERREMOTERO -Reconocimiento, enero 2018-

Apasionantes laberintos con inspiraciones intentan hallar rutas y permiten ubicarnos en medio de inagotables cascadas, son fuentes formadas por sudores de ancestros. Seguimos las huellas, buscamos encontrar cimientos para enarbolar desprevenidos reconocimientos en los tiempos. Siempre el ayer aparece incrustado en profundos sentimientos.

Corría finales del año 2008, Gastón Bermúdez sin advertir y sin proponerlo, inicia por designios del destino la creación del portal CRONICAS DE CUCUTA. Parecen haberse alineado inspiraciones surgidas por nostalgias. Gran cúmulo de vivencias, anécdotas, costumbres y añoranzas, fueron plasmadas en lecturas distintas.

Ya jubilado de la industria petrolera venezolana, recibió mensaje que expresaba una reunión de amigos en Cúcuta. Tenía más de cuatro décadas ya establecido de forma permanente, primero en la ciudad del puente sobre el Lago y después en la cuna del Libertador. Viajó ilusionado, acudió puntual a la cita desde Caracas. Encontró un grupo contemporáneo, conformado por amigos ex-jugadores de baloncesto y ex-alumnos del Colegio Sagrado Corazón de Jesús.

La tierra cucuteña levantada desde primeras raíces plantadas, siempre acompañó todos los hijos ausentes. Cuando encontramos distantes los afectos, creemos separarnos de recuerdos. Nos llevamos al hombro baúles de abuelos, cargamos con amigos del ayer, empacamos en maleta la infancia y juventud. Muchas veces una fotografía antigua, atrapa y confirma que nunca pudimos alzar vuelo.

Entonces por aquellos días apareció publicado ´La ciudad de antaño´, parido desde generosa pluma con sentido de identidad comprometida, fue el mártir periodista Eustorgio Colmenares Baptista dejando plasmados recuerdos de finales de los 50 y años 60. Sin querer, esas letras fueron presentación inaugural de CRONICAS DE CUCUTA. Los Inolvidables sentires viajaron al modesto grupo de amigos y abrieron compuertas para afianzar arraigos de infancia. Don Eustorgio culmina la crónica con frases retumbando las memorias: “Había muchos menos avances tecnológicos a disposición de la comunidad, pero vivíamos como si nada nos faltara. Nos bastaba con vivir en Cúcuta”.

Sentires intactos, ahora plasman recuerdos en calles transitadas por niños que fuimos. Nuevamente los arraigos hacen despejar las avenidas a los rieles del antiguo ferrocarril. Nos bastaba con vivir en Cúcuta. Asoman madrugadas entre indetenibles remembranzas y añoranzas.

Sin planificar nada, Gastón compartía vía internet las crónicas del Diario La Opinión aparecidas cada ocho días en lecturas dominicales. Sin saber, creció el portal CRONICAS DE CUCUTA. Cada acontecimiento recopilado se convertía en homenaje In Memoriam para hombres y mujeres que dejaron muy alto el Valle de Guasimales. Igualmente, exalta la dignidad con reconocimiento a grandes glorias del ámbito artístico, cívico, periodístico, religioso, deportivo, cultural, social y político.

Oficialmente se convierte en PORTAL WEB el 7 de octubre 2010. En forma admirable acumula ya 1.329 recopilaciones tipo crónicas, casi todas extractadas de periódicos y publicaciones locales, libros populares, escritos nacidos de historiadores, periodistas, inéditos autores y muchos escritores del Norte de Santander. El portal permite hallar el original ADN ancestral y ubica el sentido innato de pertenencia cucuteña. Llegó un día a la vida de todos los internautas, igual como aparecen las buenas nuevas, sin avisar, sigilosamente introduciéndose en las cortezas que somos y las venas que siempre fuimos. Su creador, nunca imaginó un buscador que tocara el alma y menos tallar imborrables despertares en ávidos ojos de lectura.

Aparece ahora como paso determinante para navegar en referencias de Cúcuta. Asegura a nuevas generaciones herramientas para afianzar valores jamás perdidos. La perspectiva futura para ámbitos históricos, culturales, sociales y deportivos, harán necesario considerar el Portal como insigne buscador de consulta e informativo. Importante archivo tecnológico para infantes en colegios y escuelas. Podrá acceder directamente cualquiera a profundos arraigos allí recopilados. Casi imperativo considerarlo como salvaguarda del sentido de identidad y pertenencia.

CRONICAS DE CUCUTA se convirtió en sugestivo repaso de acontecer histórico, recopilado en 19 capítulos o clasificaciones. Portal libre, siempre abierto a todo aquel deseoso por descubrir datos históricos, biografías, nombres de grandes personajes, fechas emblemáticas, sucesos de vida social, cultural, deportiva, religiosa, artística y política. Formidable vía adentrándose en acontecimientos del siglo XVIII hasta nuestros días. Todo expedicionario oriundo se encontrará representado en cada letra, apellido, dato, foto y fecha. Todos volverán a observar las luces de la gran ciudad en medio de rutas por hallar orígenes.

CRONICAS DE CUCUTA no debe tener como destino el olvido, deberá asegurar a nietos de nuestros nietos, inquebrantables lazos surgidos de nostalgias, recuerdos y añoranzas. CRONICAS DE CUCUTA es herramienta tecnológica para demarcar el hilo conductor entre hoy y ayer. Parece luz encontrada en días oscuros, nos abre el entendimiento. Pulsar la tecla nos lleva a destinos con encuentros pasados. Valiosa información contenida en páginas adornadas con sentimientos profundos.

CRONICAS DE CUCUTA garantiza el resurgir de valores originarios que parecían adormecidos por culpa del avasallante mundo moderno. CRONICAS DE CUCUTA llegó para quedarse, igual que mares inundados por recuerdos. CRONICAS DE CUCUTA confirmó la premisa donde las nostalgias se convierten en vehículos para transportar la historia. Una enciclopedia virtual presentada por nuestras gentes con sencillo lenguaje.

Anclados quedarán por siempre nuestros sentires, intactos los arraigos, despiertas las añoranzas y vivas las costumbres intactas. Ahora aseguramos el reguardo de raíces que retoñan desde cenizas del ayer. Dios jamás declaró desértico el Valle Arcilloso, siempre fue bendecido, tampoco declarado deshabitado para la vida del hombre.

Fueron creciendo raíces en medio de cenizas y milagrosamente reverdecieron los gigantescos árboles frondosos. CRONICAS DE CUCUTA reafirma lo que somos. Seguiremos siendo aquello que siempre fuimos, nada cambió, solo algunos pañetes y varios techos distintos.

Todo estará por volver, todo por crecer y todo por llegar. Nunca estaremos solos. Cada generación hará brotar nostalgias por siempre convertidas en historias llenas de arraigos.

Nos bastaba con vivir en Cúcuta…

lunes, 27 de octubre de 2025

2693.- CUCUTA DEPORTIVO: LAS RAZONES DEL FALLIDO ASCENSO 2024

Gustavo Contreras Sabogal (La Opinión)

Temporada tras temporada, Cúcuta Deportivo pareciera vivir la crónica de una muerte anunciada. Si bien llega con posibilidades en la recta final, termina decepcionando a una hinchada cansada del andar del equipo en segunda división.


No hay comunión entre la institución fronteriza y los miles de seguidores que parecen perder la esperanza de un cambio ante los pobres resultados deportivos.

El sábado 23 de noviembre, en Neiva, el plantel fue incapaz de conservar el primer lugar del Grupo A de los cuadrangulares. Debió vencer al Huila (no pasó de la igualdad 3-3) para avanzar a la final del Torneo II-2024 y seguir en la lucha por el ascenso. En el Guillermo Plazas Alcid, los rojinegros terminaron condenándose a pasar una temporada más en la segunda división, la que será la octava desde que José Augusto Cadena es máximo accionista del club (finales de 2013) y sobre quien recae gran parte de responsabilidad.

¿Qué condenó al Cúcuta?

Ya son dos años consecutivos en los que el motilón flaquea en instancias definitivas. En 2023, pese a imponerse en la ida 1-0, terminó perdiendo la final del Torneo II ante Fortaleza (2-1).

Este año nuevamente faltó la jerarquía para defender esa primera posición y estar pensando en una final con Llaneros, quien se la jugará con Unión Magdalena

Cuatro técnicos en 2024

El proyecto del Cúcuta 2024 inició conservando gran parte de la base de 2023 ilusionando a los seguidores con que se podía hacer una campaña que diera resultados. Esto no fue así por decisiones tomadas por las directivas.


En la temporada, el equipo tuvo un total de cuatro directores técnicos. Inició el argentino Federico Barrionuevo (conductor en el cierre del año pasado), quien no hacía mala campaña dejando al equipo segundo en la tabla de posiciones tras once fechas. En su momento, Wilmar Sánchez, presidente del equipo, le dijo a La Opinión que “la salida se da por la poca evolución del equipo en cuanto a lo futbolístico. Si avanzaba un paso, retrocedía dos”.

En su reemplazo llegó Braynner García, quien venía haciendo las cosas bien con la Sub-20. Fue interino once partidos de Torneo I (cinco victorias, cinco derrotas y un empate) y terminó eliminado en los cuadrangulares.

Para el segundo semestre, la apuesta fue por Álvaro Hernández, antioqueño que estuvo cerca de llevar a Unión Magdalena a la final. Su paso no fue bueno con cinco derrotas, un empate y tres victorias.


La responsabilidad fue dada, una vez más, a Bernardo Redín, como sucedió entre finales de 2022 y mediados de 2024. El vallecaucano levantó el equipo, pero no le alcanzó: seis victorias, cuatro empates y tres caídas.


Jugadores faltos de compromiso

Para el Torneo II, del motilón salieron piezas importantes del ataque como Jhonathan Agudelo, Lucas Ríos y Jefry Zapata. En la ventana de fichajes, Cúcuta optó por sumar a jugadores que venían sin estar en competencia. Asimismo, no todo el plantel comprendió la responsabilidad tenía el club en este semestre. La falta de compromiso quedó retratada en la derrota 5-0 en Bogotá, en la fecha 8, cuando el equipo capitalino era colista.


“Quisiera tener en mi equipo jugadores del temperamento de Mauricio Duarte y el compromiso que tiene. Con el 70% de jugadores y el carácter que tiene Mauricio, nosotros hubiéramos alcanzado la clasificación para ir a jugar la final”, dijo Redín tras el empate en Neiva.

Del plantel, durante el semestre, se destacaron los cucuteños Duarte, Michell Ramos y Jaime Peralta, así como el guardameta Juan David Ramírez, sustituyente de la figura Eduar Esteban (lesionado), el central Hernán Pertuz y el volante argentino Cristian Álvarez.


Relación rota con la hinchada

A inicio de temporada, la hinchada, que acompañó masivamente en 2023, decidió –cansada- no asistir al estadio General Santander en respuesta de lo suscitado el año pasado cuando el equipo ilusionó en Copa y Torneo, sin dar resultados. Durante este 2024 hubo encontronazos entre barristas y jugadores post entrenamientos y durante los cuadrangulares del primer semestre se presentaron desmanes a las afueras del ‘Coloso de Lleras’.

El poco compromiso reflejado en una parte del certamen no ayudó a la construcción de una comunión entre el rojinegro y sus seguidores afectó en no tener ese plus que dan los miles de hinchas cuando se juega de local. En este factor también se suma la idea sobre la mesa que planteó el Cúcuta a mitad de año de marcharse de la ciudad alegando garantías de seguridad. No sería raro que, tras este fracaso, resulte nuevamente esa idea.

Manejo remoto

Otro hecho relevante en la institución es que la toma de decisiones se da desde fuera de Cúcuta. Si bien José Augusto Cadena no figura en la junta directiva su injerencia es innegable en club a la hora de dictaminar diferentes asuntos.

Asimismo, Wilmar Sánchez –actual presidente y quien le heredó el puesto a Eduardo Silva Meluk- tampoco reside en la capital de Norte de Santander.

Sabíamos este año iba a fracasar (Valentina Salgado)


El gobernador de Norte de Santander, William Villamizar hizo una polémica declaración al afirmar que, desde el principio de este año, se sabía que el Cúcuta Deportivo iba a fracasar. El mandatario se refirió a la situación que enfrenta el club deportivo que actualmente está bajo el poder de José Augusto Cadena.

"Nosotros desde un principio intentamos comunicación para que se diera la posibilidad de vender el equipo y se pudiera dar la oportunidad para unos inversionistas que quieren tomar un equipo y darle el nombre que debe tener a nivel nacional e internacional. No obstante, no se obtuvo respuesta y sabíamos ya desde el principio del 2024 lo que iba a pasar, sabíamos que el Cúcuta Deportivo este año también iba a fracasar", manifestó Villamizar.

El gobernador sostuvo que, entienden que por encima de que haya una División Mayor del Fútbol Profesional Colombiano, y que sea un tema netamente privado, pero esta es una situación que lleva el nombre de una región y eso se debía respetar.


"Por eso le solicitamos nuevamente a los directivos del Cúcuta que piensen en una afición sacrificada y den un paso al costado para que la gente que quiere sacar adelante el equipo lo puedan hacer", agregó.

Esta no es la primera vez que el mandatario de los nortesantandereanos se interesa en el Cúcuta Deportivo, meses atrás ya había hecho esta afirmación a través de sus redes sociales. Además, a comienzos de este año, la Gobernación de Norte de Santander patrocinó al equipo con una inversión de $150.000.000.

A pesar de los intentos de externos por adquirir el mando del Cúcuta Deportivo, es una decisión que está en manos de Cadena ya que es una propiedad privada.





Recopilado por: Gastón Bermúdez V.

No hay comentarios:

Publicar un comentario