PORTAL CRONICAS DE CUCUTA: Estandarte cultural de historias, recuerdos y añoranzas cucuteñas…

PORTAL CRONICAS DE CUCUTA: Estandarte cultural de historias, recuerdos y añoranzas cucuteñas…

TERREMOTERO -Reconocimiento, enero 2018-

Apasionantes laberintos con inspiraciones intentan hallar rutas y permiten ubicarnos en medio de inagotables cascadas, son fuentes formadas por sudores de ancestros. Seguimos las huellas, buscamos encontrar cimientos para enarbolar desprevenidos reconocimientos en los tiempos. Siempre el ayer aparece incrustado en profundos sentimientos.

Corría finales del año 2008, Gastón Bermúdez sin advertir y sin proponerlo, inicia por designios del destino la creación del portal CRONICAS DE CUCUTA. Parecen haberse alineado inspiraciones surgidas por nostalgias. Gran cúmulo de vivencias, anécdotas, costumbres y añoranzas, fueron plasmadas en lecturas distintas.

Ya jubilado de la industria petrolera venezolana, recibió mensaje que expresaba una reunión de amigos en Cúcuta. Tenía más de cuatro décadas ya establecido de forma permanente, primero en la ciudad del puente sobre el Lago y después en la cuna del Libertador. Viajó ilusionado, acudió puntual a la cita desde Caracas. Encontró un grupo contemporáneo, conformado por amigos ex-jugadores de baloncesto y ex-alumnos del Colegio Sagrado Corazón de Jesús.

La tierra cucuteña levantada desde primeras raíces plantadas, siempre acompañó todos los hijos ausentes. Cuando encontramos distantes los afectos, creemos separarnos de recuerdos. Nos llevamos al hombro baúles de abuelos, cargamos con amigos del ayer, empacamos en maleta la infancia y juventud. Muchas veces una fotografía antigua, atrapa y confirma que nunca pudimos alzar vuelo.

Entonces por aquellos días apareció publicado ´La ciudad de antaño´, parido desde generosa pluma con sentido de identidad comprometida, fue el mártir periodista Eustorgio Colmenares Baptista dejando plasmados recuerdos de finales de los 50 y años 60. Sin querer, esas letras fueron presentación inaugural de CRONICAS DE CUCUTA. Los Inolvidables sentires viajaron al modesto grupo de amigos y abrieron compuertas para afianzar arraigos de infancia. Don Eustorgio culmina la crónica con frases retumbando las memorias: “Había muchos menos avances tecnológicos a disposición de la comunidad, pero vivíamos como si nada nos faltara. Nos bastaba con vivir en Cúcuta”.

Sentires intactos, ahora plasman recuerdos en calles transitadas por niños que fuimos. Nuevamente los arraigos hacen despejar las avenidas a los rieles del antiguo ferrocarril. Nos bastaba con vivir en Cúcuta. Asoman madrugadas entre indetenibles remembranzas y añoranzas.

Sin planificar nada, Gastón compartía vía internet las crónicas del Diario La Opinión aparecidas cada ocho días en lecturas dominicales. Sin saber, creció el portal CRONICAS DE CUCUTA. Cada acontecimiento recopilado se convertía en homenaje In Memoriam para hombres y mujeres que dejaron muy alto el Valle de Guasimales. Igualmente, exalta la dignidad con reconocimiento a grandes glorias del ámbito artístico, cívico, periodístico, religioso, deportivo, cultural, social y político.

Oficialmente se convierte en PORTAL WEB el 7 de octubre 2010. En forma admirable acumula ya 1.329 recopilaciones tipo crónicas, casi todas extractadas de periódicos y publicaciones locales, libros populares, escritos nacidos de historiadores, periodistas, inéditos autores y muchos escritores del Norte de Santander. El portal permite hallar el original ADN ancestral y ubica el sentido innato de pertenencia cucuteña. Llegó un día a la vida de todos los internautas, igual como aparecen las buenas nuevas, sin avisar, sigilosamente introduciéndose en las cortezas que somos y las venas que siempre fuimos. Su creador, nunca imaginó un buscador que tocara el alma y menos tallar imborrables despertares en ávidos ojos de lectura.

Aparece ahora como paso determinante para navegar en referencias de Cúcuta. Asegura a nuevas generaciones herramientas para afianzar valores jamás perdidos. La perspectiva futura para ámbitos históricos, culturales, sociales y deportivos, harán necesario considerar el Portal como insigne buscador de consulta e informativo. Importante archivo tecnológico para infantes en colegios y escuelas. Podrá acceder directamente cualquiera a profundos arraigos allí recopilados. Casi imperativo considerarlo como salvaguarda del sentido de identidad y pertenencia.

CRONICAS DE CUCUTA se convirtió en sugestivo repaso de acontecer histórico, recopilado en 19 capítulos o clasificaciones. Portal libre, siempre abierto a todo aquel deseoso por descubrir datos históricos, biografías, nombres de grandes personajes, fechas emblemáticas, sucesos de vida social, cultural, deportiva, religiosa, artística y política. Formidable vía adentrándose en acontecimientos del siglo XVIII hasta nuestros días. Todo expedicionario oriundo se encontrará representado en cada letra, apellido, dato, foto y fecha. Todos volverán a observar las luces de la gran ciudad en medio de rutas por hallar orígenes.

CRONICAS DE CUCUTA no debe tener como destino el olvido, deberá asegurar a nietos de nuestros nietos, inquebrantables lazos surgidos de nostalgias, recuerdos y añoranzas. CRONICAS DE CUCUTA es herramienta tecnológica para demarcar el hilo conductor entre hoy y ayer. Parece luz encontrada en días oscuros, nos abre el entendimiento. Pulsar la tecla nos lleva a destinos con encuentros pasados. Valiosa información contenida en páginas adornadas con sentimientos profundos.

CRONICAS DE CUCUTA garantiza el resurgir de valores originarios que parecían adormecidos por culpa del avasallante mundo moderno. CRONICAS DE CUCUTA llegó para quedarse, igual que mares inundados por recuerdos. CRONICAS DE CUCUTA confirmó la premisa donde las nostalgias se convierten en vehículos para transportar la historia. Una enciclopedia virtual presentada por nuestras gentes con sencillo lenguaje.

Anclados quedarán por siempre nuestros sentires, intactos los arraigos, despiertas las añoranzas y vivas las costumbres intactas. Ahora aseguramos el reguardo de raíces que retoñan desde cenizas del ayer. Dios jamás declaró desértico el Valle Arcilloso, siempre fue bendecido, tampoco declarado deshabitado para la vida del hombre.

Fueron creciendo raíces en medio de cenizas y milagrosamente reverdecieron los gigantescos árboles frondosos. CRONICAS DE CUCUTA reafirma lo que somos. Seguiremos siendo aquello que siempre fuimos, nada cambió, solo algunos pañetes y varios techos distintos.

Todo estará por volver, todo por crecer y todo por llegar. Nunca estaremos solos. Cada generación hará brotar nostalgias por siempre convertidas en historias llenas de arraigos.

Nos bastaba con vivir en Cúcuta…

miércoles, 29 de octubre de 2025

2694.- NORTE EN LOS I JUEGOS NACIONALES JUVENILES 2024

Gustavo Contreras Sabogal (La Opinión)


En el Eje Cafetero, Norte de Santander culminó la primera edición de los Juegos Nacionales Juveniles alcanzando una cifra de 24 medallas conseguidas en gimnasia artística, judo, gimnasia rítmica, patinaje velocidad, boxeo, arquería, rugby y atletismo.

En total se lograron cuatro oros, ocho platas y doce bronces que dejaron a la delegación rojinegra en la casilla 15 entre 29 comitivas.

El balance es aceptable por la diversidad de disciplinas en las que se entró al podio. Hace un año, en los Juegos Nacionales absolutos, el departamento ganó 16 preseas y fue 14 en la tabla, pero solo logró en tres deportes: gimnasia artística, ajedrez y atletismo.

Gimnasia artística, la mejor disciplina del departamento

Una vez más, la gimnasia artística demostró ser la disciplina que más resultados le da a Norte de Santander. El trabajo de Jairo Ruiz con su grupo de entrenadores asistentes en la rama masculina, y Adriana Ángel y Roberto León en femenina, se reflejó en la consecución de un total de 12 medallas, el 50% de las alcanzadas.

En los hombres, el gran protagonista fue Yan Dairon Zabala, siendo el deportista más ganador del departamento con seis preseas.


Zabala, de 18 años, fue el campeón en las pruebas de barra fija con un puntaje de 13.075 y en salto con 13.775. Asimismo, se llevó la plata en la individual general, suelo (13.150) y barras paralelas (13.125), y bronce en anillas (12.550).

Jorman Álvarez fue otro multimedallista en gimnasia alcanzando el título de campeón en barras paralelas (13.525), una plata en anillas (12.600) y un bronce en barra fija (12.000).

Camilo Vera, quien el año pasado fue campeón en los Juegos Nacionales absolutos, no pudo brillar y sumó solo un bronce en la general individual.

En las mujeres, dos deportistas dieron preseas: Eileen Ramírez (de 15 años) se llevó la plata en suelo (11.425) y Angie Martínez, con tan solo 12 años, fue plata en asimétricas (10.300).

Judo regresó

El judo de Norte de Santander volvió a los podios en competencias nacionales. Pese a ser ausente en el Eje Cafetero 2023, este año el deporte liderado por Johana Orozco regresó aportando un oro y un bronce.


El campeonato fue conseguido por la judoca más destacada de Norte, Maryuri Ureña, quien después de ganar tres combates alzó el oro al derrotar en la final a la antioqueña Xiomara Trujillo (10-0) en los -48 kg.

El bronce fue dado por Danna Vera al ganar un combate en los -52 kg.

Ardila siguió sumando podios

El arquero Andrés Mauricio Ardila, luego de ganar dos oros en los Juegos Bolivarianos de la Juventud en Sucre (Bolivia) y uno en el Panamericano Sub-21 en El Salvador, cerró su temporada con una presea nacional.




En la prueba de tiro con arco compuesto cayó 148-144 ante el paisa Sebastián Villegas en la final culminando en el segundo lugar. En fases previas alcanzó cuatro victorias.

Patinaje alcanzó una plata

Si bien el patinaje de Norte de Santander no figura constantemente a nivel nacional, en estos juegos Jeison Machengo pudo darle al departamento una medalla.


El patinador logró la plata en los 1.000 metros sprint con un tiempo de 01:36.563.

Rugby, destacado en deportes por equipos

Los equipos masculino y femenino de rugby seven subieron al podio ganando, ambos, el bronce.

El cuadro de hombres, que ganó tres partidos, perdió uno y empató otro, se quedó con el tercer lugar tras derribar 21-17 a La Guajira en la disputa por el bronce.


La nómina estuvo conformada por Beckan Quiñones, Dumas Restrepo, Eduardo Sierra, Howard Veloz, Jhefry Duarte, José Jaimes, Yeison Gómez, Kevin Barón, Bryan Acuña, Edicxon Roa, Héctor Quijada, Jesús Villamizar, Jhoan Rojas, Kevin Londoño y Víctor González.


La representación femenina registró tres victorias, un empate y una caída en un formato de todos contra todos. El equipo tuvo en su nómina a Angela Vivas, Angely Rivera, Dariana Rodríguez, Estefany Buenaño, Gabriela Amaya, Jhuliett Tovar, Katterin Hernández, Laura Vallejo, Luisa Vallejo, Neivis Montilla, Nikole Valderrama, Ruby Montagut y Wlairismar Caldera.

Rítmica dio presea por equipos

En gimnasia rítmica el equipo logró el bronce en la prueba de general conjuntos con un puntaje total de 34.800 solo superada por la campeona Valle del Cauca (45.900) y Boyacá (35.050).

El puntaje de las gimnastas rojinegras fue alcanzado en 5 aros (15.900) y 3 cintas 2 balones (18.900).


El conjunto estuvo conformado por Laura Uribe, Salomé Ochoa, Valentina Bolívar, María Gómez, Sara Yáñez y Valeria Rojas.

Franco sacó la cara por el atletismo

La atleta Valeri Franco no falló en la ganancia de una medalla. La deportista, con proceso en Selección Colombia Sub-17, fue tercera en la prueba de lanzamiento de disco.


La rojinegra, hija de la exatleta Arelis Quiñones, registró una distancia de 42.70 metros. El oro fue para la antioqueña Stefania Mena (49.52) y la plata para la vallecaucana Angélica Caicedo (49.27).

Cuatro bronces en boxeo

Lo pugilistas rojinegros alcanzaron cuatro bronces en diferentes categorías.

En los 60 kg a Sharik Valencia le bastó un triunfo ante una boxeadora cundinamarquesa para ganar medalla, al igual que Dylan Vega en 86 kg quien derrotó a un pelador de Risaralda.


En los -92 kg Carlos López y en +92 kg Felipe Zúñiga se adjudicaron bronces solo por participar.




Recopilado por: Gastón Bermúdez V.

No hay comentarios:

Publicar un comentario