PORTAL CRONICAS DE CUCUTA: Estandarte cultural de historias, recuerdos y añoranzas cucuteñas…

PORTAL CRONICAS DE CUCUTA: Estandarte cultural de historias, recuerdos y añoranzas cucuteñas…

TERREMOTERO -Reconocimiento, enero 2018-

Apasionantes laberintos con inspiraciones intentan hallar rutas y permiten ubicarnos en medio de inagotables cascadas, son fuentes formadas por sudores de ancestros. Seguimos las huellas, buscamos encontrar cimientos para enarbolar desprevenidos reconocimientos en los tiempos. Siempre el ayer aparece incrustado en profundos sentimientos.

Corría finales del año 2008, Gastón Bermúdez sin advertir y sin proponerlo, inicia por designios del destino la creación del portal CRONICAS DE CUCUTA. Parecen haberse alineado inspiraciones surgidas por nostalgias. Gran cúmulo de vivencias, anécdotas, costumbres y añoranzas, fueron plasmadas en lecturas distintas.

Ya jubilado de la industria petrolera venezolana, recibió mensaje que expresaba una reunión de amigos en Cúcuta. Tenía más de cuatro décadas ya establecido de forma permanente, primero en la ciudad del puente sobre el Lago y después en la cuna del Libertador. Viajó ilusionado, acudió puntual a la cita desde Caracas. Encontró un grupo contemporáneo, conformado por amigos ex-jugadores de baloncesto y ex-alumnos del Colegio Sagrado Corazón de Jesús.

La tierra cucuteña levantada desde primeras raíces plantadas, siempre acompañó todos los hijos ausentes. Cuando encontramos distantes los afectos, creemos separarnos de recuerdos. Nos llevamos al hombro baúles de abuelos, cargamos con amigos del ayer, empacamos en maleta la infancia y juventud. Muchas veces una fotografía antigua, atrapa y confirma que nunca pudimos alzar vuelo.

Entonces por aquellos días apareció publicado ´La ciudad de antaño´, parido desde generosa pluma con sentido de identidad comprometida, fue el mártir periodista Eustorgio Colmenares Baptista dejando plasmados recuerdos de finales de los 50 y años 60. Sin querer, esas letras fueron presentación inaugural de CRONICAS DE CUCUTA. Los Inolvidables sentires viajaron al modesto grupo de amigos y abrieron compuertas para afianzar arraigos de infancia. Don Eustorgio culmina la crónica con frases retumbando las memorias: “Había muchos menos avances tecnológicos a disposición de la comunidad, pero vivíamos como si nada nos faltara. Nos bastaba con vivir en Cúcuta”.

Sentires intactos, ahora plasman recuerdos en calles transitadas por niños que fuimos. Nuevamente los arraigos hacen despejar las avenidas a los rieles del antiguo ferrocarril. Nos bastaba con vivir en Cúcuta. Asoman madrugadas entre indetenibles remembranzas y añoranzas.

Sin planificar nada, Gastón compartía vía internet las crónicas del Diario La Opinión aparecidas cada ocho días en lecturas dominicales. Sin saber, creció el portal CRONICAS DE CUCUTA. Cada acontecimiento recopilado se convertía en homenaje In Memoriam para hombres y mujeres que dejaron muy alto el Valle de Guasimales. Igualmente, exalta la dignidad con reconocimiento a grandes glorias del ámbito artístico, cívico, periodístico, religioso, deportivo, cultural, social y político.

Oficialmente se convierte en PORTAL WEB el 7 de octubre 2010. En forma admirable acumula ya 1.329 recopilaciones tipo crónicas, casi todas extractadas de periódicos y publicaciones locales, libros populares, escritos nacidos de historiadores, periodistas, inéditos autores y muchos escritores del Norte de Santander. El portal permite hallar el original ADN ancestral y ubica el sentido innato de pertenencia cucuteña. Llegó un día a la vida de todos los internautas, igual como aparecen las buenas nuevas, sin avisar, sigilosamente introduciéndose en las cortezas que somos y las venas que siempre fuimos. Su creador, nunca imaginó un buscador que tocara el alma y menos tallar imborrables despertares en ávidos ojos de lectura.

Aparece ahora como paso determinante para navegar en referencias de Cúcuta. Asegura a nuevas generaciones herramientas para afianzar valores jamás perdidos. La perspectiva futura para ámbitos históricos, culturales, sociales y deportivos, harán necesario considerar el Portal como insigne buscador de consulta e informativo. Importante archivo tecnológico para infantes en colegios y escuelas. Podrá acceder directamente cualquiera a profundos arraigos allí recopilados. Casi imperativo considerarlo como salvaguarda del sentido de identidad y pertenencia.

CRONICAS DE CUCUTA se convirtió en sugestivo repaso de acontecer histórico, recopilado en 19 capítulos o clasificaciones. Portal libre, siempre abierto a todo aquel deseoso por descubrir datos históricos, biografías, nombres de grandes personajes, fechas emblemáticas, sucesos de vida social, cultural, deportiva, religiosa, artística y política. Formidable vía adentrándose en acontecimientos del siglo XVIII hasta nuestros días. Todo expedicionario oriundo se encontrará representado en cada letra, apellido, dato, foto y fecha. Todos volverán a observar las luces de la gran ciudad en medio de rutas por hallar orígenes.

CRONICAS DE CUCUTA no debe tener como destino el olvido, deberá asegurar a nietos de nuestros nietos, inquebrantables lazos surgidos de nostalgias, recuerdos y añoranzas. CRONICAS DE CUCUTA es herramienta tecnológica para demarcar el hilo conductor entre hoy y ayer. Parece luz encontrada en días oscuros, nos abre el entendimiento. Pulsar la tecla nos lleva a destinos con encuentros pasados. Valiosa información contenida en páginas adornadas con sentimientos profundos.

CRONICAS DE CUCUTA garantiza el resurgir de valores originarios que parecían adormecidos por culpa del avasallante mundo moderno. CRONICAS DE CUCUTA llegó para quedarse, igual que mares inundados por recuerdos. CRONICAS DE CUCUTA confirmó la premisa donde las nostalgias se convierten en vehículos para transportar la historia. Una enciclopedia virtual presentada por nuestras gentes con sencillo lenguaje.

Anclados quedarán por siempre nuestros sentires, intactos los arraigos, despiertas las añoranzas y vivas las costumbres intactas. Ahora aseguramos el reguardo de raíces que retoñan desde cenizas del ayer. Dios jamás declaró desértico el Valle Arcilloso, siempre fue bendecido, tampoco declarado deshabitado para la vida del hombre.

Fueron creciendo raíces en medio de cenizas y milagrosamente reverdecieron los gigantescos árboles frondosos. CRONICAS DE CUCUTA reafirma lo que somos. Seguiremos siendo aquello que siempre fuimos, nada cambió, solo algunos pañetes y varios techos distintos.

Todo estará por volver, todo por crecer y todo por llegar. Nunca estaremos solos. Cada generación hará brotar nostalgias por siempre convertidas en historias llenas de arraigos.

Nos bastaba con vivir en Cúcuta…

lunes, 1 de septiembre de 2025

2665.- BARRIO LA CONCORDIA TRANQUILIDAD Y PAZ

La Opinión


El barrio limita con Virgilio Barco, Trigal del Norte y la vereda Los Paracos. La gente del barrio La Concordia no olvida la época de violencia que vivieron en 2007, por la llegada de desconocidos que se identificaban como paramilitares y buscaban imponer su ley y, recientemente, por la oleada de atracos que sufrieron.

Los supuestos paramilitares hicieron de las suyas y hasta habrían asesinado a un líder comunal y a su pareja sentimental, provocando que las personas estuvieran bajo el terror.


Luego vino una oleada de atracos por parte de drogadictos y habitantes de calle que hacían de las suyas para llevar dinero a una ‘olla’ ubicada en el barrio Virgilio Barco, en cercanías con este sector.

A los consumidores de drogas se les hizo fácil atracar a la gente que salía a hacer deporte, para sus trabajos o simplemente estaba sentada en el andén de sus viviendas.

“Incluso, cuando nosotros rastreábamos un celular robado, la ubicación marcaba la venta de droga, poco a poco hasta nos tocaba espantar a los drogadictos a palazos y con la Policía Metropolitana de Cúcuta se le ‘dio’ fin a ese sitio a mediados del año pasado 2021”, dijo Argemiro Ortega Silva, presidente de la Junta de Acción Comunal (JAC) de La Concordia.

Con el allanamiento a la venta de drogas el año 2021, la tranquilidad retornó a este barrio de Cúcuta, que está compuesto cerca de 987 viviendas construidas sobre siete etapas del barrio, donde vivirían 4.500 personas.

Hoy, 2022, es un orgullo para muchos habitantes decir que viven en esa zona. La Opinión recorrió las calles de ese barrio de la Comuna 6.

Así se fundó el barrio

La Concordia tiene 29 años de historia, en 1993 arrancó la construcción del barrio como un proyecto inmobiliario de casas de interés social.

Los vecinos más antiguos aún recuerdan que se sintieron atraídos por la idea de vivir en ese sector y compraron las viviendas dos años después, en 1995, cuando apenas había 200 casas construidas.

El líder comunal indicó que las otras etapas del barrio se fueron construyendo años después, porque el proyecto fue cedido a otra constructora. “Poco a poco se formaron la Primera, Segunda y Tercera Etapa”.

La fe que la comunidad tiene en Dios se ha visto reflejada en la Capilla Nuestra Señora del Carmen, ubicada en la avenida 2 con calle 35.


La pequeña capilla está en proceso de expansión, la comunidad ya inició diferentes actividades para recolectar dinero y así tener un templo más amplio.

Les faltan colegios

Los niños y jóvenes del barrio deben desplazarse a los colegios de los barrios Aeropuerto, Virgilio Barco o del centro de Cúcuta, pues en la zona no hay un solo plantel educativo público.

La comunidad quiere que se tengan en cuenta las diferentes situaciones económicas de cada familia, pues para muchos padres les ha sido difícil enviar a sus hijos a estudiar a otras zonas.

“Los costos de pasajes, que ahora son más caros, loncheras y hasta almuerzos, nos han puesto contra las cuerdas… Los políticos solo invierten los recursos en los barrios donde hay puestos de votación”, aseguró un habitante de este barrio.

Incluso, la comunidad le ha pasado varios proyectos a la Alcaldía de Cúcuta para tener un espacio cultural, un polideportivo con varias canchas de fútbol y baloncesto, un aula de clases múltiples y un colegio, pero solo reciben evasivas.

Necesitan mejores vías

El sentido de pertenencia de la comunidad los ha llevado a hacer recolectas para alquilar maquinaria y comprar el pavimento para reparar sus vías. El Anillo Vial Occidental pasa cerca de este barrio.


“Acá nos cansamos de pasar proyectos y propuestas. Nos respondieron que iban a priorizar el barrio dentro del Plan Municipal de Desarrollo para pavimentación de calles, pero nada. Es triste porque un predial en La Concordia no se baja del $1 millón”, indicó el líder comunal.

Necesitan cámaras y alarmas comunitarias

Argemiro Ortega indicó que en el barrio no hay una sola cámara de seguridad que tenga conexión directa con las autoridades, ni mucho menos alarmas comunitarias o frentes de seguridad.

La razón es porque las autoridades encargadas de costear e instalar estos elementos electrónicos, no han querido costearlos. Hasta los vecinos han pensado en pagarlos de su propio bolsillo, pero no se ponen de acuerdo.

¿Hay estudios webcam?

“En la Primera y Segunda etapa funcionarían esos estudios de modelos webcam, es difícil establecer en qué cuadras y viviendas específicamente. La vez pasada, al parecer, un hombre sacó a una muchacha que trabajaría en eso para golpearla en la calle…”, dijo un vecino que por su seguridad no reveló su identidad.

Para los vecinos no es incomodidad que allí funcionen esos espacios, lo que les preocupa es que sean centros de explotación sexual de migrantes o menores de edad, por lo que le han pedido a las autoridades que pongan atención a eso.




Recopilado por: Gastón Bermúdez V.