PORTAL CRONICAS DE CUCUTA: Estandarte cultural de historias, recuerdos y añoranzas cucuteñas…

PORTAL CRONICAS DE CUCUTA: Estandarte cultural de historias, recuerdos y añoranzas cucuteñas…

TERREMOTERO -Reconocimiento, enero 2018-

Apasionantes laberintos con inspiraciones intentan hallar rutas y permiten ubicarnos en medio de inagotables cascadas, son fuentes formadas por sudores de ancestros. Seguimos las huellas, buscamos encontrar cimientos para enarbolar desprevenidos reconocimientos en los tiempos. Siempre el ayer aparece incrustado en profundos sentimientos.

Corría finales del año 2008, Gastón Bermúdez sin advertir y sin proponerlo, inicia por designios del destino la creación del portal CRONICAS DE CUCUTA. Parecen haberse alineado inspiraciones surgidas por nostalgias. Gran cúmulo de vivencias, anécdotas, costumbres y añoranzas, fueron plasmadas en lecturas distintas.

Ya jubilado de la industria petrolera venezolana, recibió mensaje que expresaba una reunión de amigos en Cúcuta. Tenía más de cuatro décadas ya establecido de forma permanente, primero en la ciudad del puente sobre el Lago y después en la cuna del Libertador. Viajó ilusionado, acudió puntual a la cita desde Caracas. Encontró un grupo contemporáneo, conformado por amigos ex-jugadores de baloncesto y ex-alumnos del Colegio Sagrado Corazón de Jesús.

La tierra cucuteña levantada desde primeras raíces plantadas, siempre acompañó todos los hijos ausentes. Cuando encontramos distantes los afectos, creemos separarnos de recuerdos. Nos llevamos al hombro baúles de abuelos, cargamos con amigos del ayer, empacamos en maleta la infancia y juventud. Muchas veces una fotografía antigua, atrapa y confirma que nunca pudimos alzar vuelo.

Entonces por aquellos días apareció publicado ´La ciudad de antaño´, parido desde generosa pluma con sentido de identidad comprometida, fue el mártir periodista Eustorgio Colmenares Baptista dejando plasmados recuerdos de finales de los 50 y años 60. Sin querer, esas letras fueron presentación inaugural de CRONICAS DE CUCUTA. Los Inolvidables sentires viajaron al modesto grupo de amigos y abrieron compuertas para afianzar arraigos de infancia. Don Eustorgio culmina la crónica con frases retumbando las memorias: “Había muchos menos avances tecnológicos a disposición de la comunidad, pero vivíamos como si nada nos faltara. Nos bastaba con vivir en Cúcuta”.

Sentires intactos, ahora plasman recuerdos en calles transitadas por niños que fuimos. Nuevamente los arraigos hacen despejar las avenidas a los rieles del antiguo ferrocarril. Nos bastaba con vivir en Cúcuta. Asoman madrugadas entre indetenibles remembranzas y añoranzas.

Sin planificar nada, Gastón compartía vía internet las crónicas del Diario La Opinión aparecidas cada ocho días en lecturas dominicales. Sin saber, creció el portal CRONICAS DE CUCUTA. Cada acontecimiento recopilado se convertía en homenaje In Memoriam para hombres y mujeres que dejaron muy alto el Valle de Guasimales. Igualmente, exalta la dignidad con reconocimiento a grandes glorias del ámbito artístico, cívico, periodístico, religioso, deportivo, cultural, social y político.

Oficialmente se convierte en PORTAL WEB el 7 de octubre 2010. En forma admirable acumula ya 1.329 recopilaciones tipo crónicas, casi todas extractadas de periódicos y publicaciones locales, libros populares, escritos nacidos de historiadores, periodistas, inéditos autores y muchos escritores del Norte de Santander. El portal permite hallar el original ADN ancestral y ubica el sentido innato de pertenencia cucuteña. Llegó un día a la vida de todos los internautas, igual como aparecen las buenas nuevas, sin avisar, sigilosamente introduciéndose en las cortezas que somos y las venas que siempre fuimos. Su creador, nunca imaginó un buscador que tocara el alma y menos tallar imborrables despertares en ávidos ojos de lectura.

Aparece ahora como paso determinante para navegar en referencias de Cúcuta. Asegura a nuevas generaciones herramientas para afianzar valores jamás perdidos. La perspectiva futura para ámbitos históricos, culturales, sociales y deportivos, harán necesario considerar el Portal como insigne buscador de consulta e informativo. Importante archivo tecnológico para infantes en colegios y escuelas. Podrá acceder directamente cualquiera a profundos arraigos allí recopilados. Casi imperativo considerarlo como salvaguarda del sentido de identidad y pertenencia.

CRONICAS DE CUCUTA se convirtió en sugestivo repaso de acontecer histórico, recopilado en 19 capítulos o clasificaciones. Portal libre, siempre abierto a todo aquel deseoso por descubrir datos históricos, biografías, nombres de grandes personajes, fechas emblemáticas, sucesos de vida social, cultural, deportiva, religiosa, artística y política. Formidable vía adentrándose en acontecimientos del siglo XVIII hasta nuestros días. Todo expedicionario oriundo se encontrará representado en cada letra, apellido, dato, foto y fecha. Todos volverán a observar las luces de la gran ciudad en medio de rutas por hallar orígenes.

CRONICAS DE CUCUTA no debe tener como destino el olvido, deberá asegurar a nietos de nuestros nietos, inquebrantables lazos surgidos de nostalgias, recuerdos y añoranzas. CRONICAS DE CUCUTA es herramienta tecnológica para demarcar el hilo conductor entre hoy y ayer. Parece luz encontrada en días oscuros, nos abre el entendimiento. Pulsar la tecla nos lleva a destinos con encuentros pasados. Valiosa información contenida en páginas adornadas con sentimientos profundos.

CRONICAS DE CUCUTA garantiza el resurgir de valores originarios que parecían adormecidos por culpa del avasallante mundo moderno. CRONICAS DE CUCUTA llegó para quedarse, igual que mares inundados por recuerdos. CRONICAS DE CUCUTA confirmó la premisa donde las nostalgias se convierten en vehículos para transportar la historia. Una enciclopedia virtual presentada por nuestras gentes con sencillo lenguaje.

Anclados quedarán por siempre nuestros sentires, intactos los arraigos, despiertas las añoranzas y vivas las costumbres intactas. Ahora aseguramos el reguardo de raíces que retoñan desde cenizas del ayer. Dios jamás declaró desértico el Valle Arcilloso, siempre fue bendecido, tampoco declarado deshabitado para la vida del hombre.

Fueron creciendo raíces en medio de cenizas y milagrosamente reverdecieron los gigantescos árboles frondosos. CRONICAS DE CUCUTA reafirma lo que somos. Seguiremos siendo aquello que siempre fuimos, nada cambió, solo algunos pañetes y varios techos distintos.

Todo estará por volver, todo por crecer y todo por llegar. Nunca estaremos solos. Cada generación hará brotar nostalgias por siempre convertidas en historias llenas de arraigos.

Nos bastaba con vivir en Cúcuta…

viernes, 28 de junio de 2024

2449.- RESULTADOS DEL AÑO 2023 PARA MARIA CAMILA OSORIO

 www.infobae.com y otras informacione


Así fue el 2023 de María Camila Osorio. Este año estuvo lleno de días soleados, torrenciales lluvias, sonrisas y llanto en la esfera del tenis colombiano. Los principales exponentes del deporte blanco intentaron dejar la bandera del país en lo más alto y a pesar de que no lo consiguieron como lo esperaban, los frutos cosechados servirán para tomar impulso en 2024.

La cucuteña María Camila Osorio y el bumangués Daniel Galán, cerraron el 2023 como las mejores raquetas colombianas del mundo en 2023 dentro de los circuitos mayores de la WTA y la ATP respectivamente.

En el ranking mundial, Osorio finalizó en la posición número 78, mientras que Galán lo hizo en la casilla número 93, contando ambos entonces con el privilegio de haber clasificado al grupo de los mejores 100 tenistas del planeta, posiciones que les entregan varios beneficios para los torneos más importantes del próximo año (siempre y cuando puedan mantenerse allí).

La tenista cucuteña de 22 años de edad jugó un total de 50 partidos esta temporada, dentro de los cuales logró ganar 30 de estos, cayendo en los 20 restantes. En el rendimiento de superficies, la tierra batida fue “su mejor amiga” donde fluyó como pez en el agua jugando 23 partidos, ganando 15 y perdiendo únicamente 7.

En asfalto disputó 17 encuentros, de los cuales ganó 7 y perdió 10, siendo esta su “peor” superficie del año. En interior jugó 4 partidos, ganando 3 y cayendo en uno. Finalmente, jugó en césped en cinco ocasiones, tres de las cuales salió victoriosa y dos siendo eliminada.

La participación dónde María Camila fue más sobresaliente fue en el Masters de Roma, allí logró llegar hasta los octavos de final, jugando uno de sus mejores partidos de toda su carrera. En tercera ronda venció a la francesa Caroline García, en ese entonces número 4 del mundo, dejando en shock a todos los asistentes y ganándose el reconocimiento de toda la esfera del tenis.

Hablando de grandes torneos, Camila Osorio participó en los cuatro Grand Slams: Australian Open, Roland Garros, Wimbledon y US Open. Su mejor participación la ejecutó en Australia y París, donde llegó hasta las instancias de segunda ronda del cuadro principal, siendo eliminada por la polaca Iga Świątek y la belga Elise Mertens, respectivamente.

El mejor torneo que tuvo en el año fue el Abierto de Lyon en febrero, donde quedó a un paso de la final, siendo eliminada por la francesa Caroline García en las instancias semifinales con parciales de 6-2 y 6-2.

A continuación, se muestran los resultados de cada uno de los torneos donde participó nuestra mejor raqueta femenina:

 

OPEN DE LYON

 

INDIVIDUAL

 

Lun, 30 Ene.

Ronda de 32·Cancha central

 

3 A. Cornet          (Francia)                                  4   6   1

M.C. Osorio                                                          6   4   6

 

Mié, 1 Feb.

Octavos de final·Cancha central

 

M.C. Osorio                                                     7   7

J. Niemeier                (Alemania)                     6   5

 

Vie, 3 Feb.

Cuartos de final·Cancha central

 

M.C. Osorio                                               6   7

L. Nosková              (Rep. Checa)             4   6

 

Sáb, 4 Feb.

Semifinal·Cancha central

 

1 C. García           (Francia)                6   6

M.C. Osorio                                        2   2

 

 

MERIDA OPEN

 

INDIVIDUAL

 

Mar, 21 Feb. 2023

Ronda de 32·Estadio Akron

 

1 M. Linette           (Polonia)                     6   7   6

M.C. Osorio                                               7   5   2

 

 

ABIERTO DE MONTERREY

 

INDIVIDUAL

 

Mar, 28 Feb.

Ronda 32·Cancha central

 

M.C. Osorio                                        6   2      walkover

7 M. Sherif              (Egipto)              7   4

 

 

MADRID OPEN

 

INDIVIDUAL

 

Mié, 26 Abr.

Ronda de 128·Cancha 7

 

M.C. Osorio                                     6   6

C. Burel            (Francia)                 3   4

 

Jue, 27 Abr.

Ronda de 64·Cancha 7

 

32 M. Kostyuk                  (Ucrania)                 6   4   3

M.C. Osorio                                                       3   6   6

 

Sáb, 29 Abr.

Ronda de 32·Manolo Santana

 

M.C. Osorio                                                  4   5

2 A. Sabalenka        (Bielorusia)                   6   7

 

 

WTA 125K CATALONIA, ESPAÑA

 

INDIVIDUAL

 

Mar, 2 May.

Ronda de 32·Cancha 1

 

M.C. Osorio                                                  6   6

M. Uchijima          (Japón)                           2   4

 

Jue, 4 May.

Octavos de final ·Cancha central

 

M.C. Osorio                                            4   3

3 L. Davis                  (USA)                  6   6

 

MASTER DE ROMA

 

INDIVIDUAL

 

Lun, 8 May.

Clasificatorios·Grand Stand Arena

 

D. Chiesa                 (Italia)                          3   1

15 M.C. Osorio                                             6   6

 

Mar, 9 May.

Clasificatorios·Cancha 12

 

9 O. Dodin                (Francia)                     3   4

15 M.C. Osorio                                             6   6

 

Mié, 10 May.

Ronda de 128·Cancha 3

 

V. Gracheva            (Francia)                             6(4)   6   6(4)

M.C. Osorio                                                        7(7)   1   7(7)

 

Jue, 11 May.

Ronda de 64·Cancha 1

 

M.C. Osorio                                                    6   6

29 P. Martić                   (Croacia)                  4   2

 

Sáb, 13 May.

Ronda de 32·Cancha central

 

5 C. García                     (Francia)                     4   4

M.C. Osorio                                                       6   6

 

Lun, 15 May.

Octavos de final ·Cancha 12

 

M.C. Osorio                                                        3   3

12 B. Haddad          (Brasil)                                6   6

 

 

TORNEO DE EASTSBOURNE

 

INDIVIDUAL

 

Sáb, 24 Jun.

Clasificatorios·Cancha 12

 

M.C. Osorio                                                          4   6   6

12 C. Bucșa                   (España)                         6   4   2

 

Dom, 25 Jun.

Clasificatorios·Cancha 1

 

H. Watson                (Gran Bretaña)                         6   2

M.C. Osorio                                                              7   6

 

Lun, 26 Jun.

Ronda de 32·Cancha 4

 

S. Rogers                         (USA)                                  4   4

M.C. Osorio                                                                 6   6

 

Mié, 28 Jun.

Octavos de final ·Cancha 2

 

3 J. Pegula                     (USA)                               6   1   6                                      

M.C. Osorio                                                            2   6   3

 

 

TORNEO DE PALERMO

 

INDIVIDUAL

 

Mar, 18 Jul.

Ronda de 32·Cancha 2

 

M.C. Osorio                                                               7(7)   6

F. Ferro                                (Francia)                        6(2)   1

 

Jue, 20 Jul.

Octavos de final ·Cancha central

 

E. Andreeva                         (Rusia)                          7(7)   0   2

M.C. Osorio                                                                6(3)   6   6

 

Vie, 21 Jul.

Cuartos de final·Cancha central

 

M.C. Osorio                                                                   4   1

3 M. Sherif                            (Egipto)                           6   6

 

 

TORNEO DE HAMBURGO

 

INDIVIDUAL

 

Lun, 24 Jul.

Ronda de 32·M2

 

K. Rakhimova                                 (Rusia)                        4   3

8 M.C. Osorio                                                                     6   6

 

Mar, 25 Jul.

Octavos de final ·M4

 

M. Trevisan                                   (Italia)                                 6   6

M.C. Osorio                                                                              1   3

 

 

MASTERS CINCINNATI

 

INDIVIDUAL

 

Sáb, 12 Ago.

Clasificatorios·Tribuna

 

K. Boulter                                      (Gran Bretaña)                       6   6   0

15 M.C. Osorio                                                                             4   7   1     walkover

 

Dom, 13 Ago.

Clasificatorios·Cancha central

 

5 J. Paolini                                       (Italia)                                  7   7

15 M.C. Osorio                                                                             5   5

 

 

CHAGENGER CHICAGO, USA

 

INDIVIDUAL

 

Mar, 22 Ago.

Ronda de 32·Cancha central

 

S. Sanders                                  (Australia)                             6   6

3 M.C. Osorio                                                                          2   4

 

 

TORNEO DE SAN DIEGO

 

INDIVIDUAL

 

Sáb, 9 Sept.

Clasificatorios·Cancha 2   

 

3 M.C. Osorio                                                  6   6

J. Loeb                      (USA)                            1   2

 

Dom, 10 Sept.

Clasificatorios·Cancha 2

 

3 M.C. Osorio                                                       5   6   6

7 K. Day                            (USA)                         7   4   3

 

Lun, 11 Sept.

Ronda de 32·Cancha 2

 

M. Fręch                         (Polonia)                       3   6   4

M.C. Osorio                                                          6   1   6

 

Mié, 13 Sept.

Octavos de final ·Barnes Stadium

 

3 M. SAKKARI                    (Grecia)                        6   2

M.C. Osorio                                                                3   2               walkover

 

 

ABIERTO DE GUADALAJARA

 

INDIVIDUAL

 

Lun, 18 Sept.

Ronda de 64·Cancha 2

 

M.C. Osorio                                                                    1   2

M. Fręch                     (Polonia)                                      6   6

 

WTA 125K ZHENGZOU, CHINA

 

INDIVIDUAL

 

Sáb, 7 Oct.

Clasificatorios·Cancha 1

 

4 M.C. Osorio                                                            6   2   2

V. Zvonareva                    (Rusia)                             1   6   6

 

DOBLES

 

Mar, 10 Oct.

Octavos de final ·Tribuna

 

M.C. Osorio - D. Shnaider                 (Rusia)                                               6   6

L. Bronzetti - Z. Lin                        (Italia-China)                                        1   1

 

Jue, 12 Oct

Cuartos de final·Tribuna

 

M.C. Osorio - D. Shnaider                 (Rusia)                                         6  2  7

E. Shibahara-S. Aoyama                     (Japón)                                        3  6  10

 

 

TORNEO NANCHANG, CHINA

 

INDIVIDUAL

 

Lun, 16 Oct.

Ronda de 32·Cancha 2

 

M.C. Osorio                                                                                   6   6

Y. Ma                                              (China)                                   1   0

 

 Mié, 18 Oct.

Octavos de final ·Cancha central

 

M.C. Osorio                                                                                    6   7

8  S. Sorribes                              (España)                                      4   5

 

Vie, 20 Oct

Cuartos de final·Cancha central

 

3 M. Bouzková                                  (Rep. Checa)                            6   6

M.C. Osorio                                                                                        0   4

 

DOBLES

Mar, 17 Oct.

Octavos de final ·Cancha central

 

O. Tjandramulia - A. Hartono     (Australia-Holanda)                       4   4

M.C. Osorio – D. Shnaider                      (Rusia)                               6   6

 

Jue, 19 Oct.

Cuartos de final·Cancha C2

 

4 E. Hozumi - M. Ninomiya                       (Japón)                              6   1   10

D. Shnaider - M.C. Osorio                          (Rusia)                              2   6   7

 

 

Recopilado por: Gastón Bermúdez V.

miércoles, 26 de junio de 2024

2448.- A JORGE ZAFRA RINCON - IN MEMORIAM

Carlos Meneses Reyes


El día 17 de agosto del 2023 falleció el maestro musical y compositor Jorge Zafra Rincón. Fue Jorge Zafra un talentoso violinista, oriundo de Salazar de Las Palmas, en donde recibió la influencia y orientación musical del célebre maestro Víctor M. Guerrero.

Al llegar a la ciudad de Cúcuta destacó por lo talentoso al ejecutar el violín, haciéndose primera figura en reuniones sociales; siendo montado en la mesa, cual tarima especial, para encanto de los asistentes, por el uso inspirador y gran ejecución de los arpegios del violín.

Estudio en el Conservatorio Musical de la ciudad de Mérida (República Bolivariana de Venezuela). Fue nombrado como el primer profesor titular de violín, en la Escuela de Bellas Artes de Ocaña, hacia el año de 1.966. Desde entonces sobresalió en la bohemia y la creatividad musical del medio ocañero.

Contrajo matrimonio con la distinguida dama ocañera Marina Aycardi Cabrales, con quien permaneció en unión familiar hasta su fallecimiento.

Entre sus composiciones destaca el bambuco Paola, creado en honor a su hija. Jorge Zafra Rincón, hizo parte del cuarteto inglés Fos de Dos, música de cámara, en la ciudad de Mérida, integrado por ingleses y de quienes asimiló nuevas técnicas de interpretación con el violín.

Fue Jorge Zafra Rincón un dedicado colaborador con los músicos de Ocaña, Cúcuta y en general Norte de Santander. En especial, en la ciudad de Cúcuta, la familia melómana de los Tarazona le recuerdan.

Le echan de menos los integrantes de la Rondalla Musical Cucuteña, quienes expresan la vocación musical sin requerir de mecenas. Los músicos como Antonio “Toño” Reyes, Sady Rincón, el saxofonista Laguado, el profesor Chucho, el cantante y manejador de instrumentos de percusión Rafael Cárdenas Alba, el declamador Alfredo Barriga Ibáñez, quien con el tono de su verbo y expresión eleva en deleite acompasando con las notas de “El violinista en el tejado”. Podría citar otros.

Hoy la Rondaña Musical de Cúcuta está nuevamente de luto, por la partida de Jorge Zafra Rincón.

Entre sus dolientes se encuentra el suscrito, quien, sin ser un musicólogo, ama la música, la destaca en su género nacional y le brinda el incentivo de inspiración, con la constante de la fusión a base de ritmo y ligazón, hacia un estado de sublimidad - que en el jolgorio de la parranda y el evento social- logra atar la improvisación con la unidad del poema, al tono de la música.

Despidamos pues con música al Maestro Jorge Zafra Rincón. Paz en su tumba.

SU BIOGRAFIA (La Revista MIA)


1943. –Nace el maestro Jorge Zafra Rincón el 19 de noviembre en el municipio Salazar de las Palmas, departamento Norte de Santander. Sus padres fueron el maestro Rubén Darío Zafra Peñaranda y Rosa Elvira Rincón Chávez. 1957.- Comienza los estudios musicales del violín en la escuela de música de Norte de Santander.

1959.- Presenta concurso para violín primero y hace parte de la Orquesta Sinfónica del Departamento Norte de Santander siendo el miembro más joven de la misma y haciendo parte de esta hasta 1968. 1963- Creación del grupo Instrumental Hermanos Zafra, el cual estaba conformado por todos los miembros de la familia Zafra Rincón. 1965.- Conformación del grupo Instrumental y vocal Jorge E. Zafra, el cual permanece hasta la fecha, manteniendo vigente la cultura artística, departamental y nacional.

Grupo Instrumental Zafra: Arriba Jorge Zafra Rincón (violín), Adriano Zafra Rincón (guitarra),
Humberto Contreras Zafra (Tiple), Pacho Zafra Rincón (violín), Rubén Darío Zafra Peñaranda (guitarra), ‘el Diablo’ (flauta) y Hugo Moreno (teclado).

1967.- Participa en conciertos con la Orquesta Sinfónica en las fiestas de Neiva y en San Cristóbal (estado Táchira de Venezuela) y en ciudad de Mérida, (estado Mérida de Venezuela).

1967.- Nombrado como profesor fundador de la escuela Bellas Artes de Ocaña, en la parte musical. 1968.- A finales de este año continúa con su preparación académica musical (estudios superiores de violín) en la Universidad de los Andes (estado Mérida).

1972 a 1980.- En la Orquesta de cámara del conservatorio de Cúcuta participa como violín concertino ejecutando música clásica y folclórica. Conforma la primera estudiantina de cuerdas pulsadas en representación del Departamento, su objetivo primordial, fu difundir el folclor colombiano a nivel local, regional e internacional, dicha proyección cultural da sus frutos y recibe reconocimiento a nivel internacional por el cónsul de Colombia en la ciudad de Barquisimeto (Estado Lara Venezuela). Efectúa presentaciones durante 6 años consecutivos en la Feria de Manizales con la estudiantina siendo representante idóneo del folclor Norte santandereano y nacional. Participa en el concurso de Polímeros S.A en la ciudad de Bucaramanga donde fue declarado fuera de concurso por su alto nivel frente a los otros concursantes.

Docente tallerista de instrumentos de cuerdas frotadas, pulsadas y de percusión desde el año 1974 hasta el 2005.

En el INEM José Eucebio Caro, donde su trabajo se consolidó con la formación de una estudiantina de la cual muchos jóvenes en la actualidad son músicos.

1995.- Después de haber sido un magnífico intérprete de otros compositores, compone melodías que lo inspiran en el amor por la providencia Norte santandereana, su historia y sus costumbres.

2008.- Realización de trabajos discográficos de manera artesanal con composiciones propias y de grandes autores departamentales.




Recopilado por: Gastón Bermúdez V.