PORTAL CRONICAS DE CUCUTA: Estandarte cultural de historias, recuerdos y añoranzas cucuteñas…

PORTAL CRONICAS DE CUCUTA: Estandarte cultural de historias, recuerdos y añoranzas cucuteñas…

TERREMOTERO -Reconocimiento, enero 2018-

Apasionantes laberintos con inspiraciones intentan hallar rutas y permiten ubicarnos en medio de inagotables cascadas, son fuentes formadas por sudores de ancestros. Seguimos las huellas, buscamos encontrar cimientos para enarbolar desprevenidos reconocimientos en los tiempos. Siempre el ayer aparece incrustado en profundos sentimientos.

Corría finales del año 2008, Gastón Bermúdez sin advertir y sin proponerlo, inicia por designios del destino la creación del portal CRONICAS DE CUCUTA. Parecen haberse alineado inspiraciones surgidas por nostalgias. Gran cúmulo de vivencias, anécdotas, costumbres y añoranzas, fueron plasmadas en lecturas distintas.

Ya jubilado de la industria petrolera venezolana, recibió mensaje que expresaba una reunión de amigos en Cúcuta. Tenía más de cuatro décadas ya establecido de forma permanente, primero en la ciudad del puente sobre el Lago y después en la cuna del Libertador. Viajó ilusionado, acudió puntual a la cita desde Caracas. Encontró un grupo contemporáneo, conformado por amigos ex-jugadores de baloncesto y ex-alumnos del Colegio Sagrado Corazón de Jesús.

La tierra cucuteña levantada desde primeras raíces plantadas, siempre acompañó todos los hijos ausentes. Cuando encontramos distantes los afectos, creemos separarnos de recuerdos. Nos llevamos al hombro baúles de abuelos, cargamos con amigos del ayer, empacamos en maleta la infancia y juventud. Muchas veces una fotografía antigua, atrapa y confirma que nunca pudimos alzar vuelo.

Entonces por aquellos días apareció publicado ´La ciudad de antaño´, parido desde generosa pluma con sentido de identidad comprometida, fue el mártir periodista Eustorgio Colmenares Baptista dejando plasmados recuerdos de finales de los 50 y años 60. Sin querer, esas letras fueron presentación inaugural de CRONICAS DE CUCUTA. Los Inolvidables sentires viajaron al modesto grupo de amigos y abrieron compuertas para afianzar arraigos de infancia. Don Eustorgio culmina la crónica con frases retumbando las memorias: “Había muchos menos avances tecnológicos a disposición de la comunidad, pero vivíamos como si nada nos faltara. Nos bastaba con vivir en Cúcuta”.

Sentires intactos, ahora plasman recuerdos en calles transitadas por niños que fuimos. Nuevamente los arraigos hacen despejar las avenidas a los rieles del antiguo ferrocarril. Nos bastaba con vivir en Cúcuta. Asoman madrugadas entre indetenibles remembranzas y añoranzas.

Sin planificar nada, Gastón compartía vía internet las crónicas del Diario La Opinión aparecidas cada ocho días en lecturas dominicales. Sin saber, creció el portal CRONICAS DE CUCUTA. Cada acontecimiento recopilado se convertía en homenaje In Memoriam para hombres y mujeres que dejaron muy alto el Valle de Guasimales. Igualmente, exalta la dignidad con reconocimiento a grandes glorias del ámbito artístico, cívico, periodístico, religioso, deportivo, cultural, social y político.

Oficialmente se convierte en PORTAL WEB el 7 de octubre 2010. En forma admirable acumula ya 1.329 recopilaciones tipo crónicas, casi todas extractadas de periódicos y publicaciones locales, libros populares, escritos nacidos de historiadores, periodistas, inéditos autores y muchos escritores del Norte de Santander. El portal permite hallar el original ADN ancestral y ubica el sentido innato de pertenencia cucuteña. Llegó un día a la vida de todos los internautas, igual como aparecen las buenas nuevas, sin avisar, sigilosamente introduciéndose en las cortezas que somos y las venas que siempre fuimos. Su creador, nunca imaginó un buscador que tocara el alma y menos tallar imborrables despertares en ávidos ojos de lectura.

Aparece ahora como paso determinante para navegar en referencias de Cúcuta. Asegura a nuevas generaciones herramientas para afianzar valores jamás perdidos. La perspectiva futura para ámbitos históricos, culturales, sociales y deportivos, harán necesario considerar el Portal como insigne buscador de consulta e informativo. Importante archivo tecnológico para infantes en colegios y escuelas. Podrá acceder directamente cualquiera a profundos arraigos allí recopilados. Casi imperativo considerarlo como salvaguarda del sentido de identidad y pertenencia.

CRONICAS DE CUCUTA se convirtió en sugestivo repaso de acontecer histórico, recopilado en 19 capítulos o clasificaciones. Portal libre, siempre abierto a todo aquel deseoso por descubrir datos históricos, biografías, nombres de grandes personajes, fechas emblemáticas, sucesos de vida social, cultural, deportiva, religiosa, artística y política. Formidable vía adentrándose en acontecimientos del siglo XVIII hasta nuestros días. Todo expedicionario oriundo se encontrará representado en cada letra, apellido, dato, foto y fecha. Todos volverán a observar las luces de la gran ciudad en medio de rutas por hallar orígenes.

CRONICAS DE CUCUTA no debe tener como destino el olvido, deberá asegurar a nietos de nuestros nietos, inquebrantables lazos surgidos de nostalgias, recuerdos y añoranzas. CRONICAS DE CUCUTA es herramienta tecnológica para demarcar el hilo conductor entre hoy y ayer. Parece luz encontrada en días oscuros, nos abre el entendimiento. Pulsar la tecla nos lleva a destinos con encuentros pasados. Valiosa información contenida en páginas adornadas con sentimientos profundos.

CRONICAS DE CUCUTA garantiza el resurgir de valores originarios que parecían adormecidos por culpa del avasallante mundo moderno. CRONICAS DE CUCUTA llegó para quedarse, igual que mares inundados por recuerdos. CRONICAS DE CUCUTA confirmó la premisa donde las nostalgias se convierten en vehículos para transportar la historia. Una enciclopedia virtual presentada por nuestras gentes con sencillo lenguaje.

Anclados quedarán por siempre nuestros sentires, intactos los arraigos, despiertas las añoranzas y vivas las costumbres intactas. Ahora aseguramos el reguardo de raíces que retoñan desde cenizas del ayer. Dios jamás declaró desértico el Valle Arcilloso, siempre fue bendecido, tampoco declarado deshabitado para la vida del hombre.

Fueron creciendo raíces en medio de cenizas y milagrosamente reverdecieron los gigantescos árboles frondosos. CRONICAS DE CUCUTA reafirma lo que somos. Seguiremos siendo aquello que siempre fuimos, nada cambió, solo algunos pañetes y varios techos distintos.

Todo estará por volver, todo por crecer y todo por llegar. Nunca estaremos solos. Cada generación hará brotar nostalgias por siempre convertidas en historias llenas de arraigos.

Nos bastaba con vivir en Cúcuta…

jueves, 13 de marzo de 2025

2579.- A BARRIO OSPINA PEREZ LA INSEGURIDAD LO AFECTA

Nicolás Mojica (La Opinión)


Hace 49 años se dio inicio a la construcción de uno de los barrios trascendentales para el crecimiento de la Comuna 7 de Cúcuta: Mariano Ospina Pérez.

Pese al riesgo latente que había en la zona por algunas irregularidades en el terreno, la necesidad de comprar sus lotes era tal, que decidieron adquirirlos.

Por medio de escrituras de mejora, los habitantes fundadores accedieron a los lotes por $350 pesos de la época, creándose la primera Junta de Acción Comunal (JAC).

Durante los meses posteriores, las primeras casas se fueron levantando, siendo muy amplias.

Pero Ospina Pérez aún tenía las vías destapadas, llenas de monte, siendo esta la primera necesidad que solventaría la comunidad.

Con el dinero que cada habitante podía aportar, lograron sacar adelante las calles principales, “solamente con el aporte de la comunidad, porque ninguna entidad nos quiso colaborar”, recordó un fundador de ese sector de la ciudadela Juan Atalaya.

Lo bueno

La comunidad de Ospina Pérez es conocida por ser gente humilde, trabajadora y honesta, la mayoría de las personas se dedican al comercio en la avenida principal, según lo expresado por un residente del barrio.

Y es que la vía principal del barrio se convirtió en uno de los corazones del comercio en la Comuna 7.

Para fortuna de los residentes, Ospina Pérez es uno de los pocos barrios de la ciudadela Juan Atalaya en que sus calles se encuentran en buen estado, pues de acuerdo a lo expresado por la comunidad, los diversos secretarios de Infraestructura Municipal han ejecutado buenos proyectos.

“Cuando se ha necesitado el mantenimiento de alguna calle, la Secretaría de Infraestructura siempre está a disposición”, señaló un habitante.

Lo más importante, quizás, es la construcción de un pequeño canal de aguas lluvias, el cual impide que las viviendas de esa zona de alto riesgo se derrumben por la humedad, situación que ocurrió años atrás.

En aras de mejorar la integración en el barrio, cada cierto tiempo se realizan bazares, rifas y juegos que mejoran la relación entre habitantes.


Lo malo

Como en la mayoría de los barrios que conforman la ciudadela Juan Atalaya, Ospina Pérez no está exento de la inseguridad, pues frecuentemente cometen robos e incluso se han presenciado algunos ataques sicariales, generando zozobra a los más de 3 mil habitantes.

Si bien es cierto, que en la avenida 5 está ubicado el Comando de Atención Inmediata (CAI), esto no es un impedimento para que los amigos de lo ajeno sigan haciendo de las suyas en las inmediaciones del sector.

Estrategias de la comunidad

Desde hace varios años, la inseguridad se convirtió en el principal dolor de cabeza de la comunidad, y para ayudar a la Policía Metropolitana de Cúcuta (Mecuc) están reportando cualquier anomalía, también han creado su propio sistema de seguridad.

Hace algún tiempo, en el marco de una reunión comunitaria, se llegó a un acuerdo para instalar sirenas en las calles 16 y 18, con el objetivo de alertar a los habitantes cuando se esté cometiendo cualquier acto delictivo.

Este sistema de alarma funciona con una Sim Card que proporciona un número que permite que, al llamar a esa línea, la alarma se active.

Asimismo, esta alarma está vinculada al puesto de Policía de Ospina Pérez, lo que hace que, al momento de ser activada, estos sean alertados y se puedan acercar al lugar.


Lo feo

Lamentablemente, los jóvenes de este barrio no cuentan con escenarios deportivos idóneos para la buena práctica de la recreación y el ejercicio en el barrio.

Debido a esto, para jugar fútbol en condiciones adecuadas, les toca irse a los sitios aledaños como La Ermita y Motilones entre otros, cosa que tiene en descontento a la comunidad.

Lo anterior, ha causado la pérdida de interés en los deportes principales como el fútbol, microfútbol y baloncesto.

“Se está perdiendo uno de los pilares fundamentales que debería tener todo barrio de Cúcuta”, destacó un habitante, en alusión a esta problemática, y a pesar de tener una cancha a escasos metros del CAI, no se encuentra en buen estado.

La comunidad desea que la cancha del barrio sea mejorada y para ello buscan que la Alcaldía les construya una en un lote ubicado en la calle 20 con avenida 5, al lado de la Iglesia Nuestra Natividad, el cual siempre se ha destinado para esa obra.




Recopilado por: Gastón Bermúdez V.

No hay comentarios:

Publicar un comentario