PORTAL CRONICAS DE CUCUTA: Estandarte cultural de historias, recuerdos y añoranzas cucuteñas…

PORTAL CRONICAS DE CUCUTA: Estandarte cultural de historias, recuerdos y añoranzas cucuteñas…

TERREMOTERO -Reconocimiento, enero 2018-

Apasionantes laberintos con inspiraciones intentan hallar rutas y permiten ubicarnos en medio de inagotables cascadas, son fuentes formadas por sudores de ancestros. Seguimos las huellas, buscamos encontrar cimientos para enarbolar desprevenidos reconocimientos en los tiempos. Siempre el ayer aparece incrustado en profundos sentimientos.

Corría finales del año 2008, Gastón Bermúdez sin advertir y sin proponerlo, inicia por designios del destino la creación del portal CRONICAS DE CUCUTA. Parecen haberse alineado inspiraciones surgidas por nostalgias. Gran cúmulo de vivencias, anécdotas, costumbres y añoranzas, fueron plasmadas en lecturas distintas.

Ya jubilado de la industria petrolera venezolana, recibió mensaje que expresaba una reunión de amigos en Cúcuta. Tenía más de cuatro décadas ya establecido de forma permanente, primero en la ciudad del puente sobre el Lago y después en la cuna del Libertador. Viajó ilusionado, acudió puntual a la cita desde Caracas. Encontró un grupo contemporáneo, conformado por amigos ex-jugadores de baloncesto y ex-alumnos del Colegio Sagrado Corazón de Jesús.

La tierra cucuteña levantada desde primeras raíces plantadas, siempre acompañó todos los hijos ausentes. Cuando encontramos distantes los afectos, creemos separarnos de recuerdos. Nos llevamos al hombro baúles de abuelos, cargamos con amigos del ayer, empacamos en maleta la infancia y juventud. Muchas veces una fotografía antigua, atrapa y confirma que nunca pudimos alzar vuelo.

Entonces por aquellos días apareció publicado ´La ciudad de antaño´, parido desde generosa pluma con sentido de identidad comprometida, fue el mártir periodista Eustorgio Colmenares Baptista dejando plasmados recuerdos de finales de los 50 y años 60. Sin querer, esas letras fueron presentación inaugural de CRONICAS DE CUCUTA. Los Inolvidables sentires viajaron al modesto grupo de amigos y abrieron compuertas para afianzar arraigos de infancia. Don Eustorgio culmina la crónica con frases retumbando las memorias: “Había muchos menos avances tecnológicos a disposición de la comunidad, pero vivíamos como si nada nos faltara. Nos bastaba con vivir en Cúcuta”.

Sentires intactos, ahora plasman recuerdos en calles transitadas por niños que fuimos. Nuevamente los arraigos hacen despejar las avenidas a los rieles del antiguo ferrocarril. Nos bastaba con vivir en Cúcuta. Asoman madrugadas entre indetenibles remembranzas y añoranzas.

Sin planificar nada, Gastón compartía vía internet las crónicas del Diario La Opinión aparecidas cada ocho días en lecturas dominicales. Sin saber, creció el portal CRONICAS DE CUCUTA. Cada acontecimiento recopilado se convertía en homenaje In Memoriam para hombres y mujeres que dejaron muy alto el Valle de Guasimales. Igualmente, exalta la dignidad con reconocimiento a grandes glorias del ámbito artístico, cívico, periodístico, religioso, deportivo, cultural, social y político.

Oficialmente se convierte en PORTAL WEB el 7 de octubre 2010. En forma admirable acumula ya 1.329 recopilaciones tipo crónicas, casi todas extractadas de periódicos y publicaciones locales, libros populares, escritos nacidos de historiadores, periodistas, inéditos autores y muchos escritores del Norte de Santander. El portal permite hallar el original ADN ancestral y ubica el sentido innato de pertenencia cucuteña. Llegó un día a la vida de todos los internautas, igual como aparecen las buenas nuevas, sin avisar, sigilosamente introduciéndose en las cortezas que somos y las venas que siempre fuimos. Su creador, nunca imaginó un buscador que tocara el alma y menos tallar imborrables despertares en ávidos ojos de lectura.

Aparece ahora como paso determinante para navegar en referencias de Cúcuta. Asegura a nuevas generaciones herramientas para afianzar valores jamás perdidos. La perspectiva futura para ámbitos históricos, culturales, sociales y deportivos, harán necesario considerar el Portal como insigne buscador de consulta e informativo. Importante archivo tecnológico para infantes en colegios y escuelas. Podrá acceder directamente cualquiera a profundos arraigos allí recopilados. Casi imperativo considerarlo como salvaguarda del sentido de identidad y pertenencia.

CRONICAS DE CUCUTA se convirtió en sugestivo repaso de acontecer histórico, recopilado en 19 capítulos o clasificaciones. Portal libre, siempre abierto a todo aquel deseoso por descubrir datos históricos, biografías, nombres de grandes personajes, fechas emblemáticas, sucesos de vida social, cultural, deportiva, religiosa, artística y política. Formidable vía adentrándose en acontecimientos del siglo XVIII hasta nuestros días. Todo expedicionario oriundo se encontrará representado en cada letra, apellido, dato, foto y fecha. Todos volverán a observar las luces de la gran ciudad en medio de rutas por hallar orígenes.

CRONICAS DE CUCUTA no debe tener como destino el olvido, deberá asegurar a nietos de nuestros nietos, inquebrantables lazos surgidos de nostalgias, recuerdos y añoranzas. CRONICAS DE CUCUTA es herramienta tecnológica para demarcar el hilo conductor entre hoy y ayer. Parece luz encontrada en días oscuros, nos abre el entendimiento. Pulsar la tecla nos lleva a destinos con encuentros pasados. Valiosa información contenida en páginas adornadas con sentimientos profundos.

CRONICAS DE CUCUTA garantiza el resurgir de valores originarios que parecían adormecidos por culpa del avasallante mundo moderno. CRONICAS DE CUCUTA llegó para quedarse, igual que mares inundados por recuerdos. CRONICAS DE CUCUTA confirmó la premisa donde las nostalgias se convierten en vehículos para transportar la historia. Una enciclopedia virtual presentada por nuestras gentes con sencillo lenguaje.

Anclados quedarán por siempre nuestros sentires, intactos los arraigos, despiertas las añoranzas y vivas las costumbres intactas. Ahora aseguramos el reguardo de raíces que retoñan desde cenizas del ayer. Dios jamás declaró desértico el Valle Arcilloso, siempre fue bendecido, tampoco declarado deshabitado para la vida del hombre.

Fueron creciendo raíces en medio de cenizas y milagrosamente reverdecieron los gigantescos árboles frondosos. CRONICAS DE CUCUTA reafirma lo que somos. Seguiremos siendo aquello que siempre fuimos, nada cambió, solo algunos pañetes y varios techos distintos.

Todo estará por volver, todo por crecer y todo por llegar. Nunca estaremos solos. Cada generación hará brotar nostalgias por siempre convertidas en historias llenas de arraigos.

Nos bastaba con vivir en Cúcuta…

domingo, 23 de marzo de 2025

2584.- ASESINATO DE JORGE GALVIS EN UN RESTAURANTE DE CAOBOS

La Opinión


En el marco de la estrategia ‘Cúcuta Despierta’, que supuestamente desplegó a mil uniformados para reforzar la seguridad en el centro de la ciudad, así como en áreas de restaurantes, bares y centros comerciales, se registró el vil asesinato de Jorge Enrique Galvis Carrillo, rector del colegio Comfanorte. Este trágico suceso ocurrió dentro de un prestigioso restaurante del barrio Caobos.

Este nuevo crimen solo demuestra dos cosas: las promesas de seguridad se han quedado cortas y la ciudad sigue siendo un lugar peligroso para sus ciudadanos.

Tristeza, consternación e impotencia, es lo que sienten los cucuteños, comerciantes y comunidad educativa, que hoy lloran la pérdida de un hombre que dedicó su vida a la educación y al bienestar de sus estudiantes.

Así fue el hecho

La noche del viernes 24 de mayo del 2024 Jorge Galvis llegó a un establecimiento comercial ubicado en la calle 15 con avenida 3E del barrio Caobos, a donde previamente habría hecho una reservación para tres personas.

Aunque en un principio el hombre permaneció completamente solo en la mesa reservada, una hora después habría llegado una mujer que, al parecer, sería una de las personas que esperaba.

Tras varios minutos de conversación y risas, como es habitual en un restaurante, un hombre ingresó al establecimiento, caminó tranquilamente hasta la mesa en donde se encontraba su víctima y le disparó en repetidas oportunidades, causándole la muerte de manera inmediata. Luego, el pistolero huyó como si nada hubiese pasado.

En cuestión de segundos, el lugar pasó de ser un sitio ameno a convertirse en un caos. Mientras los clientes gritaban despavoridos por lo que acababa de suceder, los encargados del restaurante alertaban a la Policía Metropolitana de Cúcuta (Mecuc).

Algunos uniformados se encontraban cerca del lugar de los hechos y arribaron de inmediato, encontrándose con la fatídica escena.

Más tarde, fue la Brigada Interinstitucional de Homicidios (Brinho) la encargada de adelantar la inspección técnica y el levantamiento del cadáver, encontrándose con 4 vainillas y 2 proyectiles deformados.

Mientras se realizaban las pesquisas necesarias, los familiares de la víctima llegaban al lugar y se abrazaban unos con otros. Sus rostros reflejaban la tristeza e impotencia que sentían.

“La Policía Metropolitana ya dispuso de un grupo especial de inteligencia y de policía judicial para realizar las labores investigativas. Pudimos recopilar un material importante que nos va a ayudar en esta investigación”, aseguró el coronel William Quintero, comandante de la Mecuc.

Quedó en las cámaras

El sicario que acabó con la vida del ‘Profesor Jorge’, como le decían cariñosamente, intentó proteger su identidad vistiendo una franela blanca, bluyín, tenis y una gorra, sin embargo, no contaba con que el crimen había quedado registrado en las cámaras de seguridad.

La cronología de los videos evidencia el momento exacto en el que el pistolero llega caminando al restaurante, a las 8:40 de la noche, y con toda la tranquilidad, intercambia algunas palabras con la persona que presta seguridad en el lugar.

“Cuando el sujeto llega lo que dice es que viene con aquella mesa, a la par que señala la ubicación en la que estaba la víctima”, comentó una fuente judicial.

Al permitirle el ingreso, el sicario llega hasta la mesa, saca de la pretina del pantalón una pistola con silenciador y le propina cinco disparos a Jorge Galvis. Luego, sale corriendo del lugar y a escasos metros del restaurante, lo esperaba otro hombre en una motocicleta, en la que finalmente huyeron sin dejar rastro alguno.


Varias hipótesis

Las autoridades adelantan las investigaciones necesarias para entender qué fue lo que realmente sucedió la noche de ese viernes en el restaurante Galileo. Hasta el momento son tres las hipótesis que estarían manejando.

“Estamos indagando temas relacionados con un posible lío pasional, teniendo en cuenta que quien lo acompañaba no era su pareja sentimental. Por otra parte, entendemos que él sería testigo en una investigación relacionada con un desfalco. Y, finalmente, no se descarta un posible acoso en la institución educativa para la que laboraba”, dijo la fuente judicial.

Aunque son varias las posibilidades que rondarían este crimen, serán las autoridades las que encargadas de determinar lo que realmente pasó.

Millonaria recompensa

Al lugar de los hechos llegó el alcalde de Cúcuta, Jorge Acevedo, quien no dudó en rechazar el lamentable asesinato, además de ofrecer una recompensa de hasta $30 millones de pesos por información que permita dar con el paradero de los responsables.

“Hay indicios, hay videos, vamos a capturarlos (…) Estamos ofreciendo esta recompensa para quien nos ayude a ubicar tanto a autores materiales como intelectuales”, dijo el burgomaestre.


Ayer, la Gobernación de Norte de Santander elevó la recompensa a un máximo de $60 millones. El gobernador William Villamizar repudió el hecho y se solidarizó con toda la comunidad educativa y los familiares de la víctima.

Luto en la comunidad

Aunque los familiares de Jorge Galvis no tenían fuerzas para referirse a la pérdida irreparable que afrontan, en redes sociales la comunidad cucuteña les envió sus mensajes de aliento, recordando el gran ser humano que fue el docente.

“Mi cariño y solidaridad en estos momentos de tristeza por la muerte del hijo, hermano, padre, amigo, profesor y rector. Recordar a Jorge es recordar a un joven visionario que logró grandes metas y traspasar éxitos en su vida profesional”, escribió una persona cercana.

Asimismo, uno de sus once hijos no dudó en agradecerle a su padre por todo el amor que en vida le brindó.

“31 años amando sin medida, sintiéndome tu niña por siempre, como siempre lo digo, eres el amor de mi vida, soy tu fruta fresca y tú la mía. Tus ojos jamás se apagarán para mí. No puedo decir adiós porque estás acá en mi mente y corazón”, fue el sentido mensaje que redactó.

Diversos sectores sociales, políticos y la ciudadanía en general han mostrado su voz de rechazo ante este hecho que enluta a la comunidad académica de Comfanorte y la familia del docente que por años hizo parte de esta institución educativa en la ciudad de Cúcuta.




Recopilado por: Gastón Bermúdez V.

1 comentario:

  1. Esta nota permite varias anpotaciones, con oermiso de los familiares del fallecido. 1. Las autoriades inventan siglas pomposas para mostrar que podrían hacer: Brigada Interinstitucional de Homicidios (Brinho), GAO, BACRIM, GOES, etc. 2. Los bandidos tienen ventaja, aunque sean menos. UNa de ellas es que no tienen burocracia ni manuales, ni leyes. 3. El caos despues de 60 años de delincuencia es que seguimos con leyes para tiempos de civilidad y convivencia, aparte de que favorecen a delincuente para no tener que trabajar, ni meterlos a la cárcel (no hay plata para construir, ni para guardianes, ni para alimentarlos... etc.). Lástima y latima que los derechos humanos son para joder a la ciudadanpia, a quienes le viuolentan sus derechos por igual gobierno y bandidos. 3. Cúcuta es tierra de nadie. Dberíamos volver al antiguo oeste americano: Todo el mundo con el revolver a la vista y el que sea más bravo que sobreviva.

    ResponderEliminar