PORTAL CRONICAS DE CUCUTA: Estandarte cultural de historias, recuerdos y añoranzas cucuteñas…

PORTAL CRONICAS DE CUCUTA: Estandarte cultural de historias, recuerdos y añoranzas cucuteñas…

TERREMOTERO -Reconocimiento, enero 2018-

Apasionantes laberintos con inspiraciones intentan hallar rutas y permiten ubicarnos en medio de inagotables cascadas, son fuentes formadas por sudores de ancestros. Seguimos las huellas, buscamos encontrar cimientos para enarbolar desprevenidos reconocimientos en los tiempos. Siempre el ayer aparece incrustado en profundos sentimientos.

Corría finales del año 2008, Gastón Bermúdez sin advertir y sin proponerlo, inicia por designios del destino la creación del portal CRONICAS DE CUCUTA. Parecen haberse alineado inspiraciones surgidas por nostalgias. Gran cúmulo de vivencias, anécdotas, costumbres y añoranzas, fueron plasmadas en lecturas distintas.

Ya jubilado de la industria petrolera venezolana, recibió mensaje que expresaba una reunión de amigos en Cúcuta. Tenía más de cuatro décadas ya establecido de forma permanente, primero en la ciudad del puente sobre el Lago y después en la cuna del Libertador. Viajó ilusionado, acudió puntual a la cita desde Caracas. Encontró un grupo contemporáneo, conformado por amigos ex-jugadores de baloncesto y ex-alumnos del Colegio Sagrado Corazón de Jesús.

La tierra cucuteña levantada desde primeras raíces plantadas, siempre acompañó todos los hijos ausentes. Cuando encontramos distantes los afectos, creemos separarnos de recuerdos. Nos llevamos al hombro baúles de abuelos, cargamos con amigos del ayer, empacamos en maleta la infancia y juventud. Muchas veces una fotografía antigua, atrapa y confirma que nunca pudimos alzar vuelo.

Entonces por aquellos días apareció publicado ´La ciudad de antaño´, parido desde generosa pluma con sentido de identidad comprometida, fue el mártir periodista Eustorgio Colmenares Baptista dejando plasmados recuerdos de finales de los 50 y años 60. Sin querer, esas letras fueron presentación inaugural de CRONICAS DE CUCUTA. Los Inolvidables sentires viajaron al modesto grupo de amigos y abrieron compuertas para afianzar arraigos de infancia. Don Eustorgio culmina la crónica con frases retumbando las memorias: “Había muchos menos avances tecnológicos a disposición de la comunidad, pero vivíamos como si nada nos faltara. Nos bastaba con vivir en Cúcuta”.

Sentires intactos, ahora plasman recuerdos en calles transitadas por niños que fuimos. Nuevamente los arraigos hacen despejar las avenidas a los rieles del antiguo ferrocarril. Nos bastaba con vivir en Cúcuta. Asoman madrugadas entre indetenibles remembranzas y añoranzas.

Sin planificar nada, Gastón compartía vía internet las crónicas del Diario La Opinión aparecidas cada ocho días en lecturas dominicales. Sin saber, creció el portal CRONICAS DE CUCUTA. Cada acontecimiento recopilado se convertía en homenaje In Memoriam para hombres y mujeres que dejaron muy alto el Valle de Guasimales. Igualmente, exalta la dignidad con reconocimiento a grandes glorias del ámbito artístico, cívico, periodístico, religioso, deportivo, cultural, social y político.

Oficialmente se convierte en PORTAL WEB el 7 de octubre 2010. En forma admirable acumula ya 1.329 recopilaciones tipo crónicas, casi todas extractadas de periódicos y publicaciones locales, libros populares, escritos nacidos de historiadores, periodistas, inéditos autores y muchos escritores del Norte de Santander. El portal permite hallar el original ADN ancestral y ubica el sentido innato de pertenencia cucuteña. Llegó un día a la vida de todos los internautas, igual como aparecen las buenas nuevas, sin avisar, sigilosamente introduciéndose en las cortezas que somos y las venas que siempre fuimos. Su creador, nunca imaginó un buscador que tocara el alma y menos tallar imborrables despertares en ávidos ojos de lectura.

Aparece ahora como paso determinante para navegar en referencias de Cúcuta. Asegura a nuevas generaciones herramientas para afianzar valores jamás perdidos. La perspectiva futura para ámbitos históricos, culturales, sociales y deportivos, harán necesario considerar el Portal como insigne buscador de consulta e informativo. Importante archivo tecnológico para infantes en colegios y escuelas. Podrá acceder directamente cualquiera a profundos arraigos allí recopilados. Casi imperativo considerarlo como salvaguarda del sentido de identidad y pertenencia.

CRONICAS DE CUCUTA se convirtió en sugestivo repaso de acontecer histórico, recopilado en 19 capítulos o clasificaciones. Portal libre, siempre abierto a todo aquel deseoso por descubrir datos históricos, biografías, nombres de grandes personajes, fechas emblemáticas, sucesos de vida social, cultural, deportiva, religiosa, artística y política. Formidable vía adentrándose en acontecimientos del siglo XVIII hasta nuestros días. Todo expedicionario oriundo se encontrará representado en cada letra, apellido, dato, foto y fecha. Todos volverán a observar las luces de la gran ciudad en medio de rutas por hallar orígenes.

CRONICAS DE CUCUTA no debe tener como destino el olvido, deberá asegurar a nietos de nuestros nietos, inquebrantables lazos surgidos de nostalgias, recuerdos y añoranzas. CRONICAS DE CUCUTA es herramienta tecnológica para demarcar el hilo conductor entre hoy y ayer. Parece luz encontrada en días oscuros, nos abre el entendimiento. Pulsar la tecla nos lleva a destinos con encuentros pasados. Valiosa información contenida en páginas adornadas con sentimientos profundos.

CRONICAS DE CUCUTA garantiza el resurgir de valores originarios que parecían adormecidos por culpa del avasallante mundo moderno. CRONICAS DE CUCUTA llegó para quedarse, igual que mares inundados por recuerdos. CRONICAS DE CUCUTA confirmó la premisa donde las nostalgias se convierten en vehículos para transportar la historia. Una enciclopedia virtual presentada por nuestras gentes con sencillo lenguaje.

Anclados quedarán por siempre nuestros sentires, intactos los arraigos, despiertas las añoranzas y vivas las costumbres intactas. Ahora aseguramos el reguardo de raíces que retoñan desde cenizas del ayer. Dios jamás declaró desértico el Valle Arcilloso, siempre fue bendecido, tampoco declarado deshabitado para la vida del hombre.

Fueron creciendo raíces en medio de cenizas y milagrosamente reverdecieron los gigantescos árboles frondosos. CRONICAS DE CUCUTA reafirma lo que somos. Seguiremos siendo aquello que siempre fuimos, nada cambió, solo algunos pañetes y varios techos distintos.

Todo estará por volver, todo por crecer y todo por llegar. Nunca estaremos solos. Cada generación hará brotar nostalgias por siempre convertidas en historias llenas de arraigos.

Nos bastaba con vivir en Cúcuta…

jueves, 23 de agosto de 2018

1361.- LA JUDOCA CUCUTEÑA VALENTINA RUBIO ARRASO EN ESPAÑA



 Jeider Rúa Giraldo  (La Opinión)

La judoca cucuteña (1) se impuso en la Súper Copa de España.

Las mujeres deportistas de Norte de Santander siguen cosechando todo tipo de triunfos por el mundo. Esta vez la celebración llegó por parte de la judoca cucuteña Valentina Rubio, que no solo logró ser campeona de la Supercopa de España, sino que se convirtió en la primera colombiana en lograr hacerse con el prestigioso torneo.

Rubio, de tan solo 16 años, estuvo de gira por Italia y España por más de mes y medio que le permitió sumar puntos en búsqueda de los próximos Juegos Olímpicos de la Juventud 2018, que se disputarán en octubre de 2018, en Buenos Aires (Argentina). 

En compañía de Liseth Johana Orozco Pallares, la presidenta de la Liga Nortesantandereana de Judo esta deportista volverá a la ciudad para continuar la preparación para las competencias que se vienen, antes de poder clasificarse a las justas olímpicas juveniles.

La competencia

La Supercopa de España es una competencia que se cumple anualmente en el país ibérico en Alicante. En esta oportunidad el 10 y 11 de marzo de 2018 en el Pabellón Pitiu Rochel participaron luchadores de Brasil, Portugal, España y Francia. Valentina, por su parte, participó en la categoría cadete junto a 26 peleadoras más. La cucuteña combatió en cinco ocasiones de gran dificultad. Sin embargo, en todos se impuso con máximos puntos.

En el combate por la semifinal se midió ante la vasca Deniba Konare, y en la final precisamente ante la peleadora número uno de España Sandra Ramírez. Afortunadamente fue la visitante quien se llevó el trofeo.

-52 kg
1. RUBIO LOPEZ, Valentina COL
2. RAMIREZ GIMENEZ, Sandra ESP
3. BEORLEGUI OSES, Paula ESP
3. MARTIN GIL, Alicia ESP
5. KONARE SISSOKO, Deniba ESP
5. FIALHO BRAS, Margarida Sofía POR
7. BORRELL VIVES, Julia ESP
7. NIETO BOILLOS, Luna ESP

Derrotó en la ronda de Súper Copa de los 52 Kg a: Paola Rubio Morillas (Esp), Margarida Sofía Fialho Bras (Por), Laura Also Monserrat (Esp), Deniba Konare Sissoko (Esp) y  Sandra Ramírez Giménez (Esp).

Orgullosas

La Opinión habló con Valentina Rubio y Johana Orozco tras la victoria y preguntadas sobre las sensaciones luego del importante logro para el país y la región, ambas se mostraron orgullosas y motivadas para seguir trabajando por el deporte regional.

De la mano de Liseth, Valentina peleó en Italia inicialmente, luego viajaron a España donde tuvieron enfrentamientos en Fuengirola y finalmente en Alicante, donde pudieron celebrar.

“Estamos muy contentas porque es un campeonato muy importante y es la primera vez que una judoca colombiana se alza con esta copa.

En Italia y Fuengirola no nos fue muy bien pero arrancamos de menos a más y terminamos este mes y medio en Europa con broche de oro. Valentina quedando como la campeona de la Supercopa”, declaró Orozco desde España.

Valentina Rubio (der.) viajó junto a su entrenadora Liseth Orozco.

Según explicó esta experimentada dirigente, la estrategia que utilizaron para llevarse el último combate fue “el punto de oro”; esto significa que al cumplirse el tiempo reglamentario del combate (cuatro minutos) si se consigue un empate se va a otro combate “a muerte” hasta que alguno de los luchadores marque un punto.

“Fueron nueve minutos de combate, una pelea muy pareja y a lo último Valentina demostró su superioridad”, explicó Johana.

Por su parte, la gran protagonista se mostró feliz por su participación y ahora tiene mucho más claro su objetivo para este año. “Estoy muy contenta porque creo que el trabajo que he hecho está dando resultado. Creo que los campeonatos anteriores me dieron experiencia, me dieron más seguridad.

Estoy cansada pero con expectativas altas, tratando de buscar la clasificación a los Juegos Olímpicos (de la Juventud) y con ganas de seguir entrenando”, confesó Valentina.

En esa carrera por acceder a los Olímpicos, la deportista todavía tiene cuatro paradas para definir su cupo. Rubio estará peleando en Canadá, Perú, Panamá y República Dominicana.

A finales de junio se sabrán quienes son los cinco clasificados de cada categoría para la Selección Colombia que viajará a Buenos Aires.

Esperan más apoyo

Estas dos judocas y amantes del deporte volverán a los entrenamientos en el Coliseo Menor Eustorgio Colmenares Baptista, en su rincón, como ya están acostumbrados.

Pero luego de la cosecha en Europa aprovechan para alzar la voz y pedir ayuda para un deporte que debería tener más apoyo en Norte de Santander.

“Esperamos que nos sigan invirtiendo dinero porque el judo es un deporte que le ha dado muchos resultados a Norte de Santander, no es un deporte desconocido para el departamento; entonces, esperamos seguir contando con el apoyo”, destacó Orozco, que como judoca le dio varias alegrías a la ciudad y todavía sigue peleando, ahora dirigiendo la Liga por el futuro de los deportistas.


Recopilado por: Gastón Bermúdez V.

martes, 21 de agosto de 2018

1360.- EL CLUB DE LOS ABUELOS EN ATALAYA



Jennifer Rincón/La Opinión

Unos 14 mil adultos mayores esperaban utilizar el club al finalizar la administración
de María Eugenia Riascos.

Lo que pasaba con el club en noviembre del 2014

“Con estos calores, ¡qué bueno! sería echarse un piscinazo aquí”, lo dijo en el 2014 José Natividad Ayala en, sin despegarse de la puerta del Club del Adulto Mayor en Atalaya.

Con 66 años, lleva dos esperando que habiliten el club que tiene frente a su casa, para poder disfrutar de la piscina, las cancha de bolos y minitejo y el quiosco que mira a diario por entre las rejas, hoy lleno de maleza y olvido.

El club empezó a construirse en el mandato de María Eugenia Riascos, pero las obras quedaron a medias. En septiembre de 2012, la alcaldía invirtió $73 millones para culminar la obra, que tuvo costo inicial de 240 millones de pesos.

Sin embargo, los casi 14  mil adultos mayores inscritos en las 295 asociaciones de la tercera edad quedaron con ganas de utilizarlo.

El club alcanzó a funcionar dos meses tras su inauguración. Pese a que a mediados de 2013 el alcalde Donamarís Ramírez prometió visitas programadas de los abuelos, esto nunca sucedió.

Desde mayo, la secretaría de Bienestar Social adjudicó el cierre del club a una falla estructural  de la piscina en la sede, en la Primera Etapa de Atalaya. El cierre fue temporal, mientras inspeccionaban los daños en la obra.

Elva Díaz, 71 años, aún sueña con irse a bailar al club con sus amigas y disfrutar de los juegos autóctonos. Anhela participar en un torneo de tejo con otros abuelos de su asociación en Palmeras.

“Tenemos derecho a que nos den razón del club, pero nunca nos han reunido a comentarnos que pasa realmente”, dijo Díaz.

La mujer que se ejercita a diario en las canchas de Atalaya con  su asociación, participó hace un par de semanas de una protesta a las afueras del club. Con pancartas los abuelos exigieron la reparación del escenario recreativo.

Mario Pezzoti, secretario de Bienestar Social, visitó el club y dijo que en un diagnóstico inicial,  se detectó que la falla en el terreno se mantiene, pese a que en 2012 la sometieron a reparación. La construcción de un muro de contención es otra de las necesidades.

El secretario dijo que las grietas de la piscina y el quiosco han crecido por lo que urge una intervención en el lugar.

“El daño está detectado, pero los arreglos no se incluyeron presupuesto de este año”, explicó Pezzoti. “Presentamos esta situación ante la Secretaría de Infraestructura para que incluyan la obra en el presupuesto de 2015”.

Pezzoti dijo que se  gestionando recursos para que a mediados del año entrante el club funcione como debe ser.

“Este lugar está desaprovechado y nosotros también necesitamos este espacio para los proyectos con los abuelos”, finalizó.

Pezzoti espera que la Secretaría de Infraestructura visite el lugar para qué sus funcionarios entreguen un informe detallado de las obras de reparación y se proceda con la recuperación del lugar.

Según la Contraloría en abril 2015

La inversión hecha en este club de abuelos en Cúcuta generó un detrimento patrimonial por valor de $296 millones de pesos, informó la Contraloría.

En abril de 2015 la Contraloría manifestó: diez días tiene la alcaldía para presentar un plan de mejoramiento con acciones correctivas administrativas y jurídicas que revivan el destartalado club de los abuelos en Atalaya.

La Contraloría publicó un informe en el cual evidenció daños fiscales y faltas disciplinarias que se traducen en actos de corrupción durante la construcción de este centro recreativo.

Construido bajo el rótulo de ‘centro de vida’ para los viejos más pobres de la zona de alto riesgo social de Cúcuta, hoy el club es un monumento al olvido, lo que hizo que durante dos años la comunidad presentara reiteradas quejas por la falta de servicio del establecimiento.

En 11 puntos, la Contraloría señaló que cuando fue alcaldesa María Eugenia Riascos se violaron procesos contractuales y se contrató con particulares bajo la figura de convenio interinstitucional, cuando se debió hacer mediante licitación pública.

Según la Contraloría, los funcionarios de la época se valieron de “argucias” para contratar a dedo y modificar en más de una ocasión los contratos de construcción y dotación de este centro que empezó costando $223 millones y terminó en $318 millones 900 mil pesos, significando un valor adicional de $55 millones 700 mil en promedio.

Las maniobras se hicieron entre la alcaldía y la cooperativa Cooguasimales, que según la Contraloría, no era idónea ni tenía experiencia para ejecutar el contrato.

“Las obras presentan fallas, fisuras y deterioro sobre todo en el sector de la piscina del club y los pisos de los quioscos, y a la fecha amenazan con ser ruina”, dijo en su informe el investigador James Enrique Casas, de la Contraloría.

Alcaldía de Donamaris Ramírez Lobo, involucrada


A pesar de que el proyecto fue ejecutado en 2011, a poco de cumplirse el periodo de Riascos, la administración Ramírez Lobo invirtió recursos en la dotación de este espacio, que aún no se utiliza.

El Club de los Abuelos que se inauguraría está ubicado junto al Policlínico de Juan Atalaya, cuenta con piscina, un lugar para capacitarse, kiosco para entretenerse, cancha de bolos, cancha de tejo.  Las más de 200 organizaciones de adultos mayores tendrían acceso al club porque la Alcaldía les pondrá un bus para que transporte a los abuelos gratuitamente.

La inversión fue ineficaz, ineficiente y antieconómica, como quiera que no ha servido para desarrollar programas en beneficio de la población adulta, dijo la Contraloría.

La alcaldía informó, a través de su jefatura de prensa, que la administración ha estado pendiente del proceso e hizo efectivas las pólizas de cumplimiento del contrato.

La alcaldía entregaría un reporte completo de lo hecho.

La ex-alcaldesa María Eugenia Riascos, dijo que esperaría la notificación oficial de Contraloría para pronunciarse.

La Contraloría probó faltas administrativos, fiscales y penales:
  
1. El más importante: no poner en funcionamiento este espacio para lo cual fue construido.
2. Deficiencias en la planeación.
3. Vulneración de los principios de contratación con el Estado.
4. Se modificaron irregularmente las cantidades de obra a ejecutar.
5. Se actuó en detrimento del patrimonio del municipio al no descontar 5% del valor del convenio.
6. Las obras construidas presentan fallas y fisuras amenazando ruina y su uso ha sido escaso.
7. Aunque existían fallas en la piscina, nunca se decretó siniestro por estabilidad de la obra.
8. Hubo deficiencias en la planeación para la dotación del club.
9. 12 semanas tardaba el proyecto, pero lo entregaron en 14 días.


En la administración de César Rojas

La Alcaldía de César Rojas decidió invertir 280 millones de pesos en el Club del Adulto Mayor, espacio construido en Atalaya primera etapa y abandonado desde 2011.

Los trabajos con los que se pondría a funcionar el sitio, diseñado para la atención y recreación de unos 40 mil personas mayores, ya comenzaron. Sin embargo, la comunidad sigue escéptica  y asegura que hasta que no se cumpla el proyecto no creerán en la recuperación.

Este espacio nunca fue puesto en funcionamiento, por fallas estructurales causadas, según un informe de topografía con el  que argumentan la actual inversión, por el mal manejo de aguas.

La secretaría de Infraestructura del Municipio aseguró que con la instalación de un filtro francés que atravesaría el terreno, la construcción de zonas duras y la implementación de canales de drenaje, se salvará el abandonado club.

Durante las tres administraciones que han pasado se han invertido 391 millones de pesos en el lugar.

Por este club, actualmente la Contraloría del Municipio tiene abierta investigaciones a los funcionarios que pasaron por las dependencias relacionadas durante las pasadas administraciones.

Además se conoció que existe una demanda contra el Municipio presentada por la Defensoría del Pueblo en el Juzgado Tercero Administrativo Oral de Cúcuta, solicitando decir si se ha diseñado planes o programas para la adecuada restauración de la estructura física del Club Adulto Mayor, con el fin de poner en funcionamiento de dicho centro.


Los trabajos se extenderán durante tres meses, con lo que plantea que a mitad de año el lugar que esté funcionando.

La obra comprende la construcción de dos canchas (una de bolas criollas y otra de tejo), un salón principal, así como adecuación de las zonas verdes.

Carlos Carrillo, residentes de la zona y quien ha visto como los años se han tragado el lugar, hizo un llamado a las autoridades para que no se haga una inversión si no hay un soporte técnico, para no repetir casos como el que se viven actualmente en el Centro de Desarrollo Infantil de Cormoranes.

Según Infaestructura, cuentan con el concepto del estudio realizado que asegura que el terreno donde se construyó el club es estable y no compromete la seguridad de la misma y no causa movimiento de tierras.  Lo que significa que a pesar de que el suelo es arcilloso, no existe causa técnica que impida el funcionamiento.



Recopilado por: Gastón Bermúdez V.

sábado, 18 de agosto de 2018

1359.- HERMANOS VERGEL, A SELECCION COLOMBIA SUB-19 DE POLO ACUATICO



La Opinión


Su talento dentro del agua tiene cautivado al entrenador nacional
quien los incluyó en la lista de preseleccionados.

La timidez que Juan Diego Vergel (17 años) y Miguel Vergel (16) muestran fuera del juego, no se asemeja con la destreza que reflejan cuando están en acción.

Llegaron al polo acuático luego de haber pasado antes por varios deportes y hoy están en la mira de la selección Colombia Sub-19 que se prepara para el campeonato Panamericano de polo acuático a celebrarse en Florida, Estados Unidos.

Su talento dentro del agua tiene cautivado al entrenador nacional quien los incluyó en la lista de preseleccionados. Viajarán a Cali del 24 al 28 de marzo de 2018 a unas pruebas de las que saldrá la lista definitiva de seleccionado.

Estos jugadores que combinan sus estudios con el deporte, llevan solo tres años practicando este deporte. Y no es que duden de su talento, pero cuando el entrenador (Sergio Lara) les dio la noticia de la convocatoria creyeren que era una broma, pues hay jugadores de otros departamentos que llevan más años de proceso.

“Uno trabaja diariamente con la meta de llegar algún día a la selección y para dejar muy alto el nombre de Norte de Santander. Estamos emocionados con esto que nos está pasando y aparecer en la lista de preseleccionados ya es ganancia”, aseguró el mayor de los Vergel.

Y es que practicar este deporte que aunque lleva más de 18 años en la ciudad, solo hasta hace tres se ha hecho un trabajo de masificación, a estos jóvenes les apasiona. Juan Diego recuerda que aunque acompañó por varios años a su hermano a hacer deporte, ninguno lo enamoró como el polo acuático.

“Es un deporte completo, que requiere de un gran esfuerzo físico y que despierta emociones tanto para quienes estamos dentro del equipo, como para quienes están de espectadores”, dijo.

Miguel coincide con su hermano al afirmar que lo que más le apasiona para practicar el polo acuático es lo emocionante que puede llegar a ser cada partido.

Lara, el entrenador de Norte de Santander, alaba las destrezas de sus pupilos, esas que hoy los tienen a punto de convertirse en jugadores de selección Colombia. Recuerda que aunque llevan poco de proceso, tienen un talento increíble.

Son los únicos jugadores provenientes de una región diferente a Valle y Antioquia –potencia en este deporte–, además son deportistas bastantes jóvenes.

Sobre Juan Diego, Lara dijo que posee un brazo muy fuerte y tienen muy buena natación, lo que lo hace un jugador completo. De Miguel destaca la visión de juego que puede llegar a tener y lo que esto le significa a un equipo que lo tenga, al igual que la calidad de natación que tiene.

“Tienen muchas habilidades y capacidades para quedarse con un puesto en la selección”, dijo Lara.

Talento invitado

El entrenador nortesantandereano también destacó que hayan invitado al jugador  Alejandro Santos de13 años, quien por edad  no podrá competir, pero sí podrá observar y participar de los chequeos que permitirán definir a los jugadores de selección.

“Eso demuestra que nuestro nivel va en aumento y que el proceso que llevamos ha funcionado y se nota el esfuerzo que ellos ponen en cada entrenamiento. Hemos tratado de que esta nueva generación tenga las posibilidades de salidas que no se tuvieron antes para fortalecer este deporte”, aseguró Lara.

Queden o no en la selección, estos jóvenes, junto al resto de jugadores que conforman el equipo de Norte de Santander seguirán trabajando para competir en la Liga Nacional de Polo, campeonato clasificatorio de prejuegos Nacionales.




Recopilado por: Gastón Bermúdez V.