PORTAL CRONICAS DE CUCUTA: Estandarte cultural de historias, recuerdos y añoranzas cucuteñas…

PORTAL CRONICAS DE CUCUTA: Estandarte cultural de historias, recuerdos y añoranzas cucuteñas…

TERREMOTERO -Reconocimiento, enero 2018-

Apasionantes laberintos con inspiraciones intentan hallar rutas y permiten ubicarnos en medio de inagotables cascadas, son fuentes formadas por sudores de ancestros. Seguimos las huellas, buscamos encontrar cimientos para enarbolar desprevenidos reconocimientos en los tiempos. Siempre el ayer aparece incrustado en profundos sentimientos.

Corría finales del año 2008, Gastón Bermúdez sin advertir y sin proponerlo, inicia por designios del destino la creación del portal CRONICAS DE CUCUTA. Parecen haberse alineado inspiraciones surgidas por nostalgias. Gran cúmulo de vivencias, anécdotas, costumbres y añoranzas, fueron plasmadas en lecturas distintas.

Ya jubilado de la industria petrolera venezolana, recibió mensaje que expresaba una reunión de amigos en Cúcuta. Tenía más de cuatro décadas ya establecido de forma permanente, primero en la ciudad del puente sobre el Lago y después en la cuna del Libertador. Viajó ilusionado, acudió puntual a la cita desde Caracas. Encontró un grupo contemporáneo, conformado por amigos ex-jugadores de baloncesto y ex-alumnos del Colegio Sagrado Corazón de Jesús.

La tierra cucuteña levantada desde primeras raíces plantadas, siempre acompañó todos los hijos ausentes. Cuando encontramos distantes los afectos, creemos separarnos de recuerdos. Nos llevamos al hombro baúles de abuelos, cargamos con amigos del ayer, empacamos en maleta la infancia y juventud. Muchas veces una fotografía antigua, atrapa y confirma que nunca pudimos alzar vuelo.

Entonces por aquellos días apareció publicado ´La ciudad de antaño´, parido desde generosa pluma con sentido de identidad comprometida, fue el mártir periodista Eustorgio Colmenares Baptista dejando plasmados recuerdos de finales de los 50 y años 60. Sin querer, esas letras fueron presentación inaugural de CRONICAS DE CUCUTA. Los Inolvidables sentires viajaron al modesto grupo de amigos y abrieron compuertas para afianzar arraigos de infancia. Don Eustorgio culmina la crónica con frases retumbando las memorias: “Había muchos menos avances tecnológicos a disposición de la comunidad, pero vivíamos como si nada nos faltara. Nos bastaba con vivir en Cúcuta”.

Sentires intactos, ahora plasman recuerdos en calles transitadas por niños que fuimos. Nuevamente los arraigos hacen despejar las avenidas a los rieles del antiguo ferrocarril. Nos bastaba con vivir en Cúcuta. Asoman madrugadas entre indetenibles remembranzas y añoranzas.

Sin planificar nada, Gastón compartía vía internet las crónicas del Diario La Opinión aparecidas cada ocho días en lecturas dominicales. Sin saber, creció el portal CRONICAS DE CUCUTA. Cada acontecimiento recopilado se convertía en homenaje In Memoriam para hombres y mujeres que dejaron muy alto el Valle de Guasimales. Igualmente, exalta la dignidad con reconocimiento a grandes glorias del ámbito artístico, cívico, periodístico, religioso, deportivo, cultural, social y político.

Oficialmente se convierte en PORTAL WEB el 7 de octubre 2010. En forma admirable acumula ya 1.329 recopilaciones tipo crónicas, casi todas extractadas de periódicos y publicaciones locales, libros populares, escritos nacidos de historiadores, periodistas, inéditos autores y muchos escritores del Norte de Santander. El portal permite hallar el original ADN ancestral y ubica el sentido innato de pertenencia cucuteña. Llegó un día a la vida de todos los internautas, igual como aparecen las buenas nuevas, sin avisar, sigilosamente introduciéndose en las cortezas que somos y las venas que siempre fuimos. Su creador, nunca imaginó un buscador que tocara el alma y menos tallar imborrables despertares en ávidos ojos de lectura.

Aparece ahora como paso determinante para navegar en referencias de Cúcuta. Asegura a nuevas generaciones herramientas para afianzar valores jamás perdidos. La perspectiva futura para ámbitos históricos, culturales, sociales y deportivos, harán necesario considerar el Portal como insigne buscador de consulta e informativo. Importante archivo tecnológico para infantes en colegios y escuelas. Podrá acceder directamente cualquiera a profundos arraigos allí recopilados. Casi imperativo considerarlo como salvaguarda del sentido de identidad y pertenencia.

CRONICAS DE CUCUTA se convirtió en sugestivo repaso de acontecer histórico, recopilado en 19 capítulos o clasificaciones. Portal libre, siempre abierto a todo aquel deseoso por descubrir datos históricos, biografías, nombres de grandes personajes, fechas emblemáticas, sucesos de vida social, cultural, deportiva, religiosa, artística y política. Formidable vía adentrándose en acontecimientos del siglo XVIII hasta nuestros días. Todo expedicionario oriundo se encontrará representado en cada letra, apellido, dato, foto y fecha. Todos volverán a observar las luces de la gran ciudad en medio de rutas por hallar orígenes.

CRONICAS DE CUCUTA no debe tener como destino el olvido, deberá asegurar a nietos de nuestros nietos, inquebrantables lazos surgidos de nostalgias, recuerdos y añoranzas. CRONICAS DE CUCUTA es herramienta tecnológica para demarcar el hilo conductor entre hoy y ayer. Parece luz encontrada en días oscuros, nos abre el entendimiento. Pulsar la tecla nos lleva a destinos con encuentros pasados. Valiosa información contenida en páginas adornadas con sentimientos profundos.

CRONICAS DE CUCUTA garantiza el resurgir de valores originarios que parecían adormecidos por culpa del avasallante mundo moderno. CRONICAS DE CUCUTA llegó para quedarse, igual que mares inundados por recuerdos. CRONICAS DE CUCUTA confirmó la premisa donde las nostalgias se convierten en vehículos para transportar la historia. Una enciclopedia virtual presentada por nuestras gentes con sencillo lenguaje.

Anclados quedarán por siempre nuestros sentires, intactos los arraigos, despiertas las añoranzas y vivas las costumbres intactas. Ahora aseguramos el reguardo de raíces que retoñan desde cenizas del ayer. Dios jamás declaró desértico el Valle Arcilloso, siempre fue bendecido, tampoco declarado deshabitado para la vida del hombre.

Fueron creciendo raíces en medio de cenizas y milagrosamente reverdecieron los gigantescos árboles frondosos. CRONICAS DE CUCUTA reafirma lo que somos. Seguiremos siendo aquello que siempre fuimos, nada cambió, solo algunos pañetes y varios techos distintos.

Todo estará por volver, todo por crecer y todo por llegar. Nunca estaremos solos. Cada generación hará brotar nostalgias por siempre convertidas en historias llenas de arraigos.

Nos bastaba con vivir en Cúcuta…

lunes, 8 de julio de 2024

2454.- HAY LUGARES 'EMBRUJADOS' EN CUCUTA

Revista La Ó

En Cúcuta hay leyendas urbanas que afirman que hay lugares ‘embrujados’, en los que aparentemente suceden situaciones inexplicables. Esas historias permanecen en la memoria de quienes creen o han sido testigos de hechos paranormales.

En el marco del Día de Brujas, los seguidores de la revista revelaron -a través de un sondeo- cuáles son los lugares en los que se tejen historias de las que no existen explicaciones racionales.

Casa calle 16 entre avenidas 5 y 6

Casa alemana

La casa ubicada en la calle 16 entre avenidas 5 y 6 del barrio El Páramo, es especial, pues muchos dicen que una niña no deja en paz a quienes se acercan y hasta los persigue. ¿Será así?

Biblioteca pública

Biblioteca Pública

La estructura donde se ubica hoy la biblioteca pública Julio Pérez Ferrero pertenecía al Hospital San Juan de Dios, que fue en su momento el más importante de Cúcuta y en el que atendía a miles de pacientes del departamento y del país.

Se dice que allí trabajaba una monja que, por su mala actitud, no gozaba de ningún aprecio. Por eso, algunos dicen que la sombra de ella ronda por la edificación acompañada de lamentos; quizá en búsqueda de cobijo y afecto.

El convento

Convento Las Clarisas

Existió un burdel, luego varias escuelas y ahora funciona el convento de Las Hermanas Clarisas. Dicen que por el bullicio que se evidenció cuando era un club de diversión, por las noches se escuchan los pasos de una bailarina.

Parque Santander

Parque Santander

Para muchos quizás es nuevo leer que el Parque Santander hace parte de esta lista. No obstante, seguidores dicen que en las noches se ven las sombras de caminantes.

Historiadores aluden el hecho a que, tras la muerte del excandidato presidencial Jorge Eliécer Gaitán, el 9 de abril de 1948, se presentaron en la ciudad -incluido el parque- desórdenes públicos que terminaron con cientos de heridos.

Casa antigua

Casa del espanto avenida 5 con calle 17

Situada en la avenida 5 con calle 17 del barrio La cabrera. Por años estuvo desocupada. Lectores aseguran que se escuchan lamentos de una mujer. Algunos dicen haber visto la silueta de una bella mujer en busca de compañía. Otros afirman que se oyen relinchos de caballos.

Cementerio central

Cementerio Central

Según los usuarios, algunos años atrás se veía la forma de una mujer recorriendo los pasillos. Otros, más escépticos, dicen que esas voces y sombras que supuestamente se manifiestan son falsas.




Recopilado por: Gastón Bermúdez V.

sábado, 6 de julio de 2024

2453.- NUEVO PUENTE MARIANO OSPINA PEREZ

La Opinión/contraluzcucuta.co/

La Gobernación anunció que el nuevo puente Mariano Ospina Pérez, 
ya tiene estudios y diseños.

Uno de los corredores viales con más relevancia para el departamento de Norte de Santander será reconstruido por el Instituto Nacional de Vías (Invías). Se trata del Puente Mariano Ospina Pérez, el cual lleva más de siete décadas sin ninguna intervención destacada que le permita ser más seguro y funcional.

Es por esto que la Gobernación tomó la decisión de jubilar la estructura que ya cumplió sus 70 años, para dar paso a otro que en su reemplazo mejore las condiciones de transitabilidad entre Cúcuta y El Zulia, garantizando un paso seguro hacia los pueblos de occidente, Ocaña y finalmente hacia la costa norte del país.

La construcción de esta imponente estructura se daría para el 2021, sin embargo, se están adelantando los documentos necesarios para llevar a cabo la obra. Es por eso que el gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano Guerrero, participó en la socialización de los estudios y diseños del nuevo puente Mariano Ospina Pérez a cargo de Invías.

La autoridad regional dio a conocer que en la construcción se contempla un trayecto a doble carril bidireccional de 140 metros, lo que mejorará considerablemente el tránsito y garantizará un paso seguro del tráfico liviano y pesado.

Según el cronograma por ahora establecido, para el año 2022 el departamento contará con esta nueva obra arquitectónica, que se ubicaría aguas abajo del puente actual y cuyo costo ascendería alrededor de $33 mil millones. El Invías aseguró que se apropiaron recursos de vigencias futuras y $10 mil millones más para mejorar el corredor que conduce a este paso.

El mandatario regional, destacó la importancia de hacer realidad este proyecto por tratarse de una obra que mejorará la productividad de la región.

No obstante, aunque algunas voces precisan de un puente de mayores dimensiones, la realidad del actual paso es riesgosa, por lo que amerita este reemplazo urgente y necesario, dijo.

Serrano, señaló que en septiembre de este año 2020 iniciará la licitación para la construcción del puente Mariano Ospina Pérez, asegurando además que su entrega deberá llevarse a cabo para mayo de 2022.

En la reunión participaron por parte de la administración departamental las secretarías de Infraestructura, Planeación, Minas y Energía; alcaldías y personerías de El Zulia y San Cayetano; Corponor; sectores gremiales y productivos; Milena Calderón (diputada); y los congresistas Édgar Díaz, Ciro Rodríguez y Juan Carlos García.

En ejecución


Para principio de julio 2021 El director regional del Instituto Nacional de Vías, Invías, Leonel Valero informó que desde el primero de marzo que se dieron inicio a los trabajos se ha cumplido con las actividades de la primera fase, entre estas, la revisión y ajuste de los estudios y diseños.

Explicó que además de la construcción del paso elevado, el proyecto también contempla el mantenimiento y rehabilitación del corredor vial que va desde Cúcuta hasta Agua Clara, en el sur del Cesar. Una vez culminada esta etapa se obtuvieron los estudios definitivos para proceder con la construcción del puente que consta de tres luces, dos en concreto, una de 15 y otra de 35 metros, y una de noventa metros, las dos más pequeñas serán en concreto, y la mayor será una luz de un puente metálico.

Se cumplió también con el 90 por ciento de esta remoción de taludes y ahora se trabaja en actividades paralelas que tienen que ver con la gestión predial, manejo ambiental y el inventario ambiental.



La estructura metálica del puente Mariano Ospina, en El Zulia, cuenta con el 38 % de avance para septiembre del 2022. La obra hace parte del proyecto de mejoramiento de 8 kilómetros y mantenimiento de 243 kilómetros de la vía Cúcuta- Sardinata-Ocaña-AguacIara, en Norte de Santander.

En el proyecto, el Gobierno invierte $ 36.540 millones para abrir horizontes comerciales y productivos que dignifiquen la calidad de vida de más de 753.000 habitantes de los municipios de la zona de influencia.

“Seguimos avanzando en la construcción del nuevo puente sobre el río Zulia”, afirmó Carolina Barbanti Mansilla, directora de Ejecución y Operación (e) del Invias. El trabajo se cumple de la mano del contratista en la nivelación y replanteo en los rellenos del muro de acceso al puente.

La ejecución del proyecto permite abrir un panorama comercial importante para los productores agrícolas de Sardinata, Ocaña y Aguaclara. También, se dispondrá con la infraestructura nacional para el tránsito de productos importados y exportados al país desde Venezuela.

El nuevo puente vehicular remplaza a la infraestructura construida en 1950. Tendrá una longitud total de 140 metros y un ancho de 12 metros, más los accesos.

El proyecto está contemplado para su entrega en agosto de 2022.


En una mesa de concertación que se realizó el 17 de abril 2023 entre autoridades regionales del Instituto Nacional de Vías, Gobernación de Norte de Santander, la empresa contratista, interventoría, Contraloría y comunidad del municipio El Zulia se dio un ultimátum para que la obra del nuevo puente, que reemplazará al puente Mariano Ospina Pérez, esté listo para su funcionamiento el 12 de mayo del 2023.

Esto como parte del diálogo que propiciaron las autoridades para detener una jornada de protesta que se inició a tempranas horas de ese lunes, por parte de los ciudadanos que cerraron el paso vehicular, debido al incumplimiento de la entrega de un contrato que tenía como fecha límite el 14 de abril.

Leonel Valero, director regional de Invías, dijo que ya se inició la colocación de asfalto por el costado que conecta con Cúcuta. Recordó que ya la estructura del puente está construida en un 100%. “La otra actividad que se está haciendo paralela es la del pavimento del asfalto, así como el recubrimiento y estabilización de taludes”, señaló.

El próximo 28 de abril tendrán una reunión de seguimiento en la Gobernación para informar acerca de los avances del trabajo que ha generado tantos traumatismos en la ciudadanía en materia de vialidad.

Habilitaron un carril

La próxima semana podrían dar paso a los vehículos en ambos sentidos.

Habilitaron un carril en nuevo puente de El Zulia




La espera terminó. Luego de casi dos años de ejecución de la obra y un número considerable de aplazamientos, el nuevo puente Mariano Ospina Pérez, que comunicará a Cúcuta con el municipio El Zulia y los pueblos de Occidente, entró en funcionamiento.

A las 10:00 de la mañana del 19 de mayo 2023, se dio paso en sentido Cúcuta-El Zulia para los vehículos particulares, de transporte público y de carga, durante una breve actividad que fue encabezada por el director regional del Instituto Nacional de Vías (Invías), el ingeniero Leonel Valero.

La rápida apertura también contó con el acompañamiento de Manuel Antonio Pradilla, alcalde del municipio El Zulia, quien celebró que se haya dado movilidad a través del viaducto, luego de todas las demoras que se habían presentado para su puesta en funcionamiento.

La próxima semana

Leonel Valero, director territorial de Invías, indicó que la decisión se tomó con el propósito de generar un alivio a la movilidad entre el departamento a través de esta importante vía nacional, en oportunidad del puente festivo del 21 de mayo, como ha sido requerido por la comunidad en general, aunque no se ha definido una fecha para la inauguración formal.

“Estamos hoy dando paso sobre el nuevo puente, una obra que costó cerca de $35 mil millones de pesos. Este es un puente que entra en servicio para todos los nortesantandereanos, haciendo parte del mejoramiento de las vías nacionales a cargo del Instituto Nacional de Vías”, señaló.

Valero explicó que aún faltan algunas obras complementarias que se van a realizar hasta el miércoles o jueves de la próxima semana, cuando se habilitará el paso en ambos sentidos. “Tenemos aún que terminar un tema de estabilización de taludes en la margen derecha, en el sentido de la vía Cúcuta- El Zulia y entonces daremos paso total”, explicó.


Con respecto al tema de la iluminación, señaló que esa inversión quedará a cargo de las alcaldías de Cúcuta y El Zulia, ya que son quienes tienen a cargo las concesiones de alumbrado público en sus municipios.

En respuesta a las opiniones que han surgido con respecto a la estética del puente y que ha sido blanco de críticas por quienes consideran que no cumple con las expectativas que se tenían del nuevo viaducto, indicó que desde el punto de vista de ingeniería civil es una obra que cumple con la estructura y los últimos requerimientos de la Norma Colombiana de Diseño de Puentes.

“El tema de belleza termina siendo subjetivo. A mí me parece una obra perfecta. Es un acero de última tecnología, con los mejores concretos y los mejores materiales, todo con excelente calidad, bajo la supervisión de nosotros como Instituto Nacional de Vías y por supuesto de los contratistas, tanto de obra como de Interventoría”, opinó.

Una gran noticia

Manuel Antonio Pradilla, alcalde de El Zulia, celebró la construcción del nuevo puente que, dijo, es una gran noticia para los nortesantandereanos y para el municipio porque es una obra de infraestructura vial que favorecerá el tránsito desde la región hacia los pueblos de Occidente.

Pradilla expresó su agradecimiento al gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano, al ex gobernador y actual senador Edgar Díaz, a la clase parlamentaria y al Gobierno Nacional, tanto saliente como actual, por la inversión que se hizo para brindar una mejora vial para el departamento.




Recopilado por: Gastón Bermúdez V.

jueves, 4 de julio de 2024

2452.- GREMIOS UNIDOS DE IDEAS LIBERALES

Gerardo Raynaud (La Opinión)


Desde el comienzo de sus actividades en enero de 1910, la orientación académica que la Sociedad de Artesanos Gremios Unidos, cuyo colegio de entonces se llamaba ‘Gimnasio Santander’, no se regía por los principios generalmente aceptados, sino que, había optado por impartir la llamada ‘instrucción libre’ y se apartaba de los lineamientos señalados por la Iglesia Católica después de la firma del Concordato de 1887, que, le otorgaba el control de la educación entre otras prerrogativas.

El comienzo del siglo XX se vivía en el continente americano al ritmo de las ideas liberales revolucionarias, mientras que el país aún estaba sometido al signo de la cruz y con el apoyo de los gobiernos conservadores.

A pesar de las circunstancias, después de la Guerra de los Mil Días y la posterior separación de Panamá, el país entró en una nueva dinámica económica y política, lo cual contribuyó a propiciar la necesidad de progreso acorde con las perspectivas del nuevo siglo.

Por esta razón, comenzaron a observarse en el país brotes de rechazo a las instituciones regidas por estos principios considerados entonces arcaicos y fueron apareciendo nuevos establecimientos, particularmente en el campo de la instrucción pública, que hacían caso omiso de los reglamentos restrictivos, impuestos por los religiosos y considerados violatorios de los derechos de las personas, como las prohibiciones de estudio a los ‘hijos naturales’ o a la educación en horario nocturno o la obligatoriedad de impartir cursos de religión católica, como fue el caso del Instituto antes mencionado y eso sin contar los diversos impedimentos aplicados a las mujeres.

Así pues, dentro de los planes de estudio de Gremios Unidos se había estipulado el desarrollo de una actividad completamente novedosa en el ámbito de la educación y que tuvo una gran aceptación, tanto por parte de padres y estudiantes, como de la sociedad en general, especialmente de los simpatizantes liberales quienes apoyaban irrestrictamente todas las actividades emprendidas por el Instituto.

Para 1925, la Sociedad de Artesanos Gremios Unidos, ya había ensayado esta alternativa de las excursiones de estudiantes en dos oportunidades anteriores y ahora se aprestaba a su tercera edición, con mayor experiencia y más apoyo por parte de la creciente comunidad liberal del oriente del país.

En mayo de ese año Teodoro Gutiérrez Calderón, rector del Instituto remitió las primeras comunicaciones a los liberales amigos informando de la próxima excursión y solicitando su colaboración, particularmente en cuestión de alojamiento para los excursionistas.

La carta dirigida entre otros, a los señores Alejandro Galvis, Enrique Lleras, Víctor M. Alarcón y Francisco Paillié de la ciudad de Bucaramanga decía: “…amigos liberales, tengo el honor de anunciar a ustedes que en los primeros días de agosto próximo, iré a visitar esa culta capital en compañía de varios maestros del instituto a mi cargo y de unos treinta alumnos gremiounidenses. Será esta la tercera excursión del plantel, porque en 1923 fuimos a Chinácota, Bochalema y Córdoba y el año pasado a Pamplona y Cácota.

La excursión tiene por objeto hacer propaganda al Instituto y a la enseñanza libre; perfeccionar en el grupo excursionista la instrucción recibida en las aulas; demostrar lo que vale la enseñanza en los modernos gimnasios y reavivar el entusiasmo en esa ciudad, a fin de que el año entrante vuelva a abrir sus labores el Gimnasio Santander, llamado a llenar de gloria y orgullo a esa noble tierra y a toda la bella causa de la instrucción libre (…); el personal de esta institución está compuesto por cuatro maestros para el manejo interno, un profesor de gimnasia, cuatro profesores particulares para algunas clases superiores; 25 alumnos internos y 137 externos.

Algunos mensajes enviados por los padres de familia dan cuenta de los beneficios que la organización, el pensum y carácter de este bello claustro de educación sostenido inteligentemente por el liberalismo de Cúcuta, apoyado con eficacia por sus amigos y dirigido con acierto por la Sociedad de Artesanos su fundadora y patrocinadora (…), oportuna y telegráficamente les avisaremos nuestra salida como también nuestra llegada. Iremos a pie como buenos franciscanos y con nuestro equipo a cuestas (…), anticipamos nuestro saludo a esa gentil capital, amigo y servidor. T. Gutiérrez Calderón”.

Entre las respuestas recibido menciono: “… motivo de grata satisfacción será indudablemente para este pueblo, baluarte del liberalismo santandereano verse honrado con la visita anunciada por ustedes en la forma y móviles que la inspiran, y nos sentiríamos felices y contentos teniéndolos aquí, no como huéspedes sino como hermanos en ideas que perseguimos con un mismo fin, para el engrandecimiento de la patria”.

Llegados a Bucaramanga, hicieron su entrada por la avenida Camacho y bajaron por la Calle Real hasta el Club de Gremios Unidos, donde se les había preparado el alojamiento para su permanencia en la capital de Santander, dando inicio a la serie de actividades previamente programadas y que fueron informadas en el siguiente documento presentado ante la Asamblea General de la Sociedad de Artesanos Gremios Unidos a su regreso: “… sabéis del éxito de las excursiones escolares verificadas por el plantel, cada una con su personal de treinta alumnos divididas en varias comisiones para el mejor estudio de las regiones recorridas.

La prensa ha publicado los distintos informes, hechos por los mismos niños y jóvenes viajeros y se recuerda ahora que en el último viaje la sola comisión de Censo Escolar compuesta por cinco niños y siete planteles de enseñanza, se convenció de que los pequeños viajeros gremiounidenses no iban sólo a pasear y a divertirse, sino a hacer patria, a hacerle propaganda a la enseñanza recibida en los modernos gimnasios y a perfeccionar su corazón, su cerebro y su organismo.

Cuando se han visitado diecisiete poblaciones y cuatro corregimientos y se ha hecho a pie un recorrido de ciento veintiocho leguas a través de todos los climas, desde el escueto páramo, hasta la cálida llanura con niños y jóvenes de todas las edades, con el morral a la espalda y el palo excursionista sobre el hombro, sin ningún contratiempo de importancia y elogiando con cariño a las dos patrias a que pertenece el personal del Instituto, se puede hablar con orgullo de lo que es y significa la Escuela Liberal.

Y yo, grano de arena de esa causa, pongo sobre la frente bella y virgen de los chicos que me acompañaron, todos los mejores laureles recogidos y coloco a las plantas de las madres y de los padres que, me delegaron por unos días todo su amor y toda su autoridad, la encendida lámpara de mi corazón que alimentó el aceite de la gratitud”.



Recopilado por: Gastón Bermúdez V.

martes, 2 de julio de 2024

2451.- CRIMEN DEL CURA OBESO EN CUCUTA

La Opinión


Hace 75 años, en una noche de agosto, en Cúcuta, hubo un crimen a manos de un sacerdote y aunque pareciera increíble, la historia no deja mentir y los testigos narraron que una sotana se manchó de sangre. Un cura se convirtió en asesino.

Corría el año 1948, el cura Gabriel Francisco Obeso fue el actor principal y la hermosa Josefina Prada Muñoz, su víctima.

Cuentan los registros de la época que todo se trató de un delito pasional, causado por los celos desenfrenados del cura costeño, quien se enamoró de la joven cucuteña.

Dicen que el padre Obeso era un cura bonachón, enamoradizo, sufría de asma y era quien ejercía como párroco de la capilla Nuestra Señora del Carmen, ubicada frente al parque La Victoria en Cúcuta.

Josefina era de piel blanca, cabello ondulado algunos cuentan que era menor de edad y otros que ya tenía los 18, que vivía en la misma casa donde se hospedaba el cura y que con alguna frecuencia, la veían haciendo los arreglos florales en el altar de la patrona de los conductores; pero en silencio mantenía un amorío con el hombre de Dios.

Pasó el tiempo, la joven creció y posó su mirada en un nuevo pretendiente, acto que la llevó a la tumba.

Para el 11 de agosto de 1948, ocurrió lo impensable. Cuentan las crónicas que Josefina fue asesinada de 14 puñaladas, a manos del cura quien tenía una navaja nuevecita comprada ese mismo día.

Según las pesquisas, el asesinato ocurrió en la cama del clérigo, sin poderse establecer por qué ella estaba allí, si había sido traída a la fuerza o había ido por sus propios medios.

El historiador Beto Rodríguez narró que todo se dio porque el cura quiso hacerla suya, pero Josefina lo rechazó con violencia y lo increpó con duras frases que hicieron llenar de cólera al ministro de la fe.

Por algún motivo, que no tiene explicación, Pedro Prada Muñoz, el hermano de Josefina, escuchó los quejidos de su hermana y la llevó en brazos al hospital que quedaba al voltear la esquina, sin embargo, por la gravedad de sus heridas no sobrevivió.


Mientras tanto el cura desapareció, se quitó la sotana y huyó directo a su refugio. Conocedor del fuero que lo cobijaba como eclesiástico, se dirigió a la casa cural de la iglesia de San José, en ese momento, a cargo del presbítero Daniel Jordán, a quien le narró los hechos.

Cuando las autoridades llegaron a la casa cural, el padre Jordán se negó a entregarlo alegando que debían observarse por su rango y ministerio.

La turba enardecida por lo sucedido pidió justicia, y finalmente, el cura fue llevado a la cárcel. Años después, en 1951, murió sin saberse a ciencia cierta la causa de su deceso.




Recopilado por: Gastón Bermúdez V.

domingo, 30 de junio de 2024

2450.- REMINISCENCIAS DE LA PARROQUIA

Carlos Vera Cristo

Padre Daniel Jordán

Yo tenía seis años. Marzo de 1945. Una de mis hermanas, Ana Magibe, ‘La Nena’, casi ocho y la otra, Mariam Zulima, ‘La Muñeca´, cuatro y medio. Jorge Leopoldo y María Bolivia no habían nacido. Como todos los domingos, estábamos en misa de once en la Iglesia de San José, parroquia de nuestros abuelos Jorge Cristo y Cecilia Abrahim de Cristo. Porque la nuestra era el Perpetuo Socorro, pero nos quedaba mucho más lejos. Nos gustaba a todos, incluidos papá y mamá, quedarnos de pie en la parte posterior de la iglesia, junto a las puertas, lejos de las bancas.

El Párroco, Daniel Jordán, amigo y paisano de mi padre, era quien decía siempre esa misa y durante ella pronunciaba ardientes sermones desde el púlpito. Los padres de los amigos liberales decían que atacaba mucho al partido liberal en ellos. Yo no le “paraba muchas bolas” y con frecuencia no tenía idea de lo que decía, pero sabía cuándo estaba hablando mal de los liberales porque mis amigos y sus papás se salían de la iglesia y volvían a entrar cuando se había acabado el discurso.

Mi papá y mamá nos habían explicado que salirse no era faltar a la obligación de la misa, pero que no les parecía bien que nosotros lo hiciéramos. Fue sólo varios años después que noté que mis primos Colmenares, los hijos del importante líder liberal Nicolás Colmenares y Rosita Abrahim Elcure, no iban a la misa, porque decían que el cura Jordán atacaba a los liberales en el sermón. Además, atacaba a los masones y Nicolás era grado 33. Nuestra prima Yesmín, sí iba con nosotros y no se salía en ningún momento.

Ese domingo el Padre Jordán, cosa rara, no decía la misa. Después del sermón, cuando se recogía la limosna, el que lo hacía se acercó a mi papá y con cara muy seria le dijo algo en el oído que le provocó una expresión que me sorprendió. Se demoró tal vez un minuto hablándole y yo empecé a sentirme asustado, porque nunca había visto a mi padre tan alarmado. Cuando se fue, mi papá le dijo a mi mamá:

—“Van a apresar al Padre Jordán”.

La expresión de mi mamá aumentó mi susto. Recordé que en las semanas anteriores habían pasado por casa algunos amigos acomodados de Pamplona que tenían fincas en los pueblos vecinos y yo había escuchado desde lejos que contaban a mis padres que grupos liberales habían matado algunos campesinos sin que la policía hiciera nada. Mi papá nos miró a todos y le dijo a mi mamá:

—“Tengo que ir a la casa cural. Nos piden a todos los amigos que nos hagamos presentes para que evitemos esa atrocidad, o que de lo contrario nos lleven a todos”. Me sentí aterrado. Nunca había imaginado que nadie pudiera llevarse preso a mi papá.

—“No, Carlos, no vayas por favor. No se sabe lo que puede pasar. La política se está volviendo imposible. Mira lo que nos han dicho los amigos sobre el apoyo del gobierno de López a criminales. No se sabe lo que puedan hacer esos funcionarios.”

—“Magibe, hay que ir. Vete ya con los niños para la casa.”

—“Pero la misa no se ha terminado” — “No importa, no sabemos si después será más peligroso; no puedo acompañarlos, pero creo que ahora no hay peligro. Vayan sin miedo”.

Era un trayecto de cuatro cuadras. Lo hicimos rápido, en silencio, sin mirar a ninguna parte y sin que nadie nos molestara. Llegamos a casa, cerramos con llave doble, lo que nunca habíamos hecho y mi madre nos dijo que nos pusiéramos a rezar.

Pasaron unas dos interminables horas. Ante la falta de noticias mi madre preguntó por qué la tía Rosita, hermana de su madre y esposa de Nicolás Colmenares el importante líder liberal, con cuyos hijos crecíamos porque vivíamos exactamente al frente, no habría llamado para dar alguna noticia. Yo me ofrecí a pasar la calle e ir a preguntar. Esa calle era para todos como parte de nuestras casas. Para mi sorpresa mi madre me dijo que no, que era muy peligroso ir. Permanecimos sentados, en silencio. Mi mamá cayó en cuenta de que no habíamos almorzado y reprochándose, inició el camino a la cocina. Al unísono le dijimos que no se moviera de la sala. Nos miró conmovida.

—“No, hijitos, todo va a estar muy bien. Vengan y repetimos tres padrenuestros y tres avemarías. Dios es grande” (su frase favorita). —Pero se quedó en la sala.

Hacia las cinco de la tarde sentimos los pasos. Era mi papá entrando por el corredor que llevaba al garaje. Le abrimos la puerta. El miedo de horas desapareció como por encanto. Mi mamá lo recibió con un preocupado abrazo. Nos miró con gran afecto.

—“No, niños, no pasó nada. Todo está muy bien. Vengan, vamos a comer, que yo tampoco he probado nada desde el desayuno”. —Algo nos contó, pero creo que la única que le puso atención fue mi mamá. Nosotros no volvimos ni a acordarnos del asunto, ni a fijarnos mucho en lo que contaban los padres de los amigos que tenían finca.

En los próximos años, por episodios de curiosidad originados en charlas de casa, me fui enterando de que se iban a llevar preso al Padre Jordán y sus amigos habían decidido que no lo permitirían. Estaban todos decididos a defender como pudieran la entrada de la casa cural. Supe los nombres y ahora no recuerdo ninguno, pero imagino que casi seguro el Médico Luis Enrique Moncada y el Abogado Oscar Vergel Pacheco estaban allí.

El Coronel de la policía consideró prudente consultar con el gobernador, (por Dios, no recuerdo quién era) y tras muchas advertencias y amenazas primero e intercambio civilizado después, decidió llamar una comisión de notables liberales, entre los cuales estaba Nicolás Colmenares, que lograron convencer a los conservadores de que el Padre Jordán sería respetado debidamente, pero que debía acatarse la orden judicial.

Todo ello explicaba por qué no nos habían llamado a casa en las horas de angustia. Su esposa, la Tía Rosita, hermana de Asiz Abrahim Elcure (o sea tía de mi mamá), explicó que Nicolás la había llamado y le había dicho que todo estaba bien y por eso ella, que no sabía que mi papá estaba entre los rebeldes, no pensó en llamarnos.

No me volví a acordar del asunto, pero con los años supe que la causa de todo fue que el gobierno liberal del Dr. López Pumarejo había temido que le iban a dar un golpe de estado, había descubierto un arsenal en un garaje de Bogotá e inexplicablemente había vinculado a Daniel Jordán con ello, debiendo soltarlo, con la mayoría de los acusados, un par de semanas después.

Soy consciente de que este episodio ha sido vivido por miles de niños del mundo. Cuando rememoro lo que sentí, mi corazón se constriñe dolorosamente porque sé que en Colombia y en el mundo, todos ellos han sentido lo mismo, pero muchas veces con intensidad y desenlace gravemente más dramático, infamemente más injusto. La paz es uno de los dones más inestimables. Por eso me angustia ver que los intentos de paz han sido equívocos en los últimos cincuenta años y con escazas excepciones, cada vez más desacertados. La paz requiere mucho compromiso con la justicia, con la ecuanimidad y con la lógica. No sólo de parte de los líderes, sino de los electores.

Con los años Daniel Jordán fundó un periódico para atacar al gobernador, mi padre, en 1958, por no haber aplicado medidas contra una supuesta invasión a predios privados. Esa zona hoy se llama BARRIO LA LIBERTAD. Después siguieron igual de amigos y retirado de ser párroco, vivimos cerca, por La Floresta. Fue muy cordial conmigo las pocas veces en que nos vimos por entonces, hasta mis treintas, en que supe que se fue a Pamplona.

He oído que dicen que murió olvidado y pobre. Lo segundo, puede ser, porque siempre fue honesto. Lo primero, baste decir que todos los que he consultado, recuerdan, como yo, que su entierro fue posiblemente el más apoteósico que ha habido en Cúcuta.

A finales de los cincuenta, la prima Yesmín, la hija de Nicolás, se enamoró de un joven alemán, Peter Zahn. Le dijeron que como él era protestante, y además su propio padre era Masón, ningún cura la casaría. Parece que probó con alguno o algunos de los más progresistas, pero le dijeron que era muy complicado. Le contó a mi mamá, quien le dijo que su párroco era el Padre Jordán, vicario de la ciudad, que no fuera simple y que fuera a hablar con él. Mi prima se escandalizó, pero tenía mucho aprecio por los consejos de mi mamá, así que al fin fue. El Presbítero Jordán le dijo de inmediato que por supuesto, que le dijera cuándo y dónde querían casarse y él los casaba. Mis papás me contaron, porque yo estaba en Medellín, que los casó en la Iglesia parroquial y vino a la fiesta en el club y estuvo tan contento y elegante como siempre en esos casos.




Recopilado por: Gastón Bermúdez V.

viernes, 28 de junio de 2024

2449.- RESULTADOS DEL AÑO 2023 PARA MARIA CAMILA OSORIO

 www.infobae.com y otras informacione


Así fue el 2023 de María Camila Osorio. Este año estuvo lleno de días soleados, torrenciales lluvias, sonrisas y llanto en la esfera del tenis colombiano. Los principales exponentes del deporte blanco intentaron dejar la bandera del país en lo más alto y a pesar de que no lo consiguieron como lo esperaban, los frutos cosechados servirán para tomar impulso en 2024.

La cucuteña María Camila Osorio y el bumangués Daniel Galán, cerraron el 2023 como las mejores raquetas colombianas del mundo en 2023 dentro de los circuitos mayores de la WTA y la ATP respectivamente.

En el ranking mundial, Osorio finalizó en la posición número 78, mientras que Galán lo hizo en la casilla número 93, contando ambos entonces con el privilegio de haber clasificado al grupo de los mejores 100 tenistas del planeta, posiciones que les entregan varios beneficios para los torneos más importantes del próximo año (siempre y cuando puedan mantenerse allí).

La tenista cucuteña de 22 años de edad jugó un total de 50 partidos esta temporada, dentro de los cuales logró ganar 30 de estos, cayendo en los 20 restantes. En el rendimiento de superficies, la tierra batida fue “su mejor amiga” donde fluyó como pez en el agua jugando 23 partidos, ganando 15 y perdiendo únicamente 7.

En asfalto disputó 17 encuentros, de los cuales ganó 7 y perdió 10, siendo esta su “peor” superficie del año. En interior jugó 4 partidos, ganando 3 y cayendo en uno. Finalmente, jugó en césped en cinco ocasiones, tres de las cuales salió victoriosa y dos siendo eliminada.

La participación dónde María Camila fue más sobresaliente fue en el Masters de Roma, allí logró llegar hasta los octavos de final, jugando uno de sus mejores partidos de toda su carrera. En tercera ronda venció a la francesa Caroline García, en ese entonces número 4 del mundo, dejando en shock a todos los asistentes y ganándose el reconocimiento de toda la esfera del tenis.

Hablando de grandes torneos, Camila Osorio participó en los cuatro Grand Slams: Australian Open, Roland Garros, Wimbledon y US Open. Su mejor participación la ejecutó en Australia y París, donde llegó hasta las instancias de segunda ronda del cuadro principal, siendo eliminada por la polaca Iga Świątek y la belga Elise Mertens, respectivamente.

El mejor torneo que tuvo en el año fue el Abierto de Lyon en febrero, donde quedó a un paso de la final, siendo eliminada por la francesa Caroline García en las instancias semifinales con parciales de 6-2 y 6-2.

A continuación, se muestran los resultados de cada uno de los torneos donde participó nuestra mejor raqueta femenina:

 

OPEN DE LYON

 

INDIVIDUAL

 

Lun, 30 Ene.

Ronda de 32·Cancha central

 

3 A. Cornet          (Francia)                                  4   6   1

M.C. Osorio                                                          6   4   6

 

Mié, 1 Feb.

Octavos de final·Cancha central

 

M.C. Osorio                                                     7   7

J. Niemeier                (Alemania)                     6   5

 

Vie, 3 Feb.

Cuartos de final·Cancha central

 

M.C. Osorio                                               6   7

L. Nosková              (Rep. Checa)             4   6

 

Sáb, 4 Feb.

Semifinal·Cancha central

 

1 C. García           (Francia)                6   6

M.C. Osorio                                        2   2

 

 

MERIDA OPEN

 

INDIVIDUAL

 

Mar, 21 Feb. 2023

Ronda de 32·Estadio Akron

 

1 M. Linette           (Polonia)                     6   7   6

M.C. Osorio                                               7   5   2

 

 

ABIERTO DE MONTERREY

 

INDIVIDUAL

 

Mar, 28 Feb.

Ronda 32·Cancha central

 

M.C. Osorio                                        6   2      walkover

7 M. Sherif              (Egipto)              7   4

 

 

MADRID OPEN

 

INDIVIDUAL

 

Mié, 26 Abr.

Ronda de 128·Cancha 7

 

M.C. Osorio                                     6   6

C. Burel            (Francia)                 3   4

 

Jue, 27 Abr.

Ronda de 64·Cancha 7

 

32 M. Kostyuk                  (Ucrania)                 6   4   3

M.C. Osorio                                                       3   6   6

 

Sáb, 29 Abr.

Ronda de 32·Manolo Santana

 

M.C. Osorio                                                  4   5

2 A. Sabalenka        (Bielorusia)                   6   7

 

 

WTA 125K CATALONIA, ESPAÑA

 

INDIVIDUAL

 

Mar, 2 May.

Ronda de 32·Cancha 1

 

M.C. Osorio                                                  6   6

M. Uchijima          (Japón)                           2   4

 

Jue, 4 May.

Octavos de final ·Cancha central

 

M.C. Osorio                                            4   3

3 L. Davis                  (USA)                  6   6

 

MASTER DE ROMA

 

INDIVIDUAL

 

Lun, 8 May.

Clasificatorios·Grand Stand Arena

 

D. Chiesa                 (Italia)                          3   1

15 M.C. Osorio                                             6   6

 

Mar, 9 May.

Clasificatorios·Cancha 12

 

9 O. Dodin                (Francia)                     3   4

15 M.C. Osorio                                             6   6

 

Mié, 10 May.

Ronda de 128·Cancha 3

 

V. Gracheva            (Francia)                             6(4)   6   6(4)

M.C. Osorio                                                        7(7)   1   7(7)

 

Jue, 11 May.

Ronda de 64·Cancha 1

 

M.C. Osorio                                                    6   6

29 P. Martić                   (Croacia)                  4   2

 

Sáb, 13 May.

Ronda de 32·Cancha central

 

5 C. García                     (Francia)                     4   4

M.C. Osorio                                                       6   6

 

Lun, 15 May.

Octavos de final ·Cancha 12

 

M.C. Osorio                                                        3   3

12 B. Haddad          (Brasil)                                6   6

 

 

TORNEO DE EASTSBOURNE

 

INDIVIDUAL

 

Sáb, 24 Jun.

Clasificatorios·Cancha 12

 

M.C. Osorio                                                          4   6   6

12 C. Bucșa                   (España)                         6   4   2

 

Dom, 25 Jun.

Clasificatorios·Cancha 1

 

H. Watson                (Gran Bretaña)                         6   2

M.C. Osorio                                                              7   6

 

Lun, 26 Jun.

Ronda de 32·Cancha 4

 

S. Rogers                         (USA)                                  4   4

M.C. Osorio                                                                 6   6

 

Mié, 28 Jun.

Octavos de final ·Cancha 2

 

3 J. Pegula                     (USA)                               6   1   6                                      

M.C. Osorio                                                            2   6   3

 

 

TORNEO DE PALERMO

 

INDIVIDUAL

 

Mar, 18 Jul.

Ronda de 32·Cancha 2

 

M.C. Osorio                                                               7(7)   6

F. Ferro                                (Francia)                        6(2)   1

 

Jue, 20 Jul.

Octavos de final ·Cancha central

 

E. Andreeva                         (Rusia)                          7(7)   0   2

M.C. Osorio                                                                6(3)   6   6

 

Vie, 21 Jul.

Cuartos de final·Cancha central

 

M.C. Osorio                                                                   4   1

3 M. Sherif                            (Egipto)                           6   6

 

 

TORNEO DE HAMBURGO

 

INDIVIDUAL

 

Lun, 24 Jul.

Ronda de 32·M2

 

K. Rakhimova                                 (Rusia)                        4   3

8 M.C. Osorio                                                                     6   6

 

Mar, 25 Jul.

Octavos de final ·M4

 

M. Trevisan                                   (Italia)                                 6   6

M.C. Osorio                                                                              1   3

 

 

MASTERS CINCINNATI

 

INDIVIDUAL

 

Sáb, 12 Ago.

Clasificatorios·Tribuna

 

K. Boulter                                      (Gran Bretaña)                       6   6   0

15 M.C. Osorio                                                                             4   7   1     walkover

 

Dom, 13 Ago.

Clasificatorios·Cancha central

 

5 J. Paolini                                       (Italia)                                  7   7

15 M.C. Osorio                                                                             5   5

 

 

CHAGENGER CHICAGO, USA

 

INDIVIDUAL

 

Mar, 22 Ago.

Ronda de 32·Cancha central

 

S. Sanders                                  (Australia)                             6   6

3 M.C. Osorio                                                                          2   4

 

 

TORNEO DE SAN DIEGO

 

INDIVIDUAL

 

Sáb, 9 Sept.

Clasificatorios·Cancha 2   

 

3 M.C. Osorio                                                  6   6

J. Loeb                      (USA)                            1   2

 

Dom, 10 Sept.

Clasificatorios·Cancha 2

 

3 M.C. Osorio                                                       5   6   6

7 K. Day                            (USA)                         7   4   3

 

Lun, 11 Sept.

Ronda de 32·Cancha 2

 

M. Fręch                         (Polonia)                       3   6   4

M.C. Osorio                                                          6   1   6

 

Mié, 13 Sept.

Octavos de final ·Barnes Stadium

 

3 M. SAKKARI                    (Grecia)                        6   2

M.C. Osorio                                                                3   2               walkover

 

 

ABIERTO DE GUADALAJARA

 

INDIVIDUAL

 

Lun, 18 Sept.

Ronda de 64·Cancha 2

 

M.C. Osorio                                                                    1   2

M. Fręch                     (Polonia)                                      6   6

 

WTA 125K ZHENGZOU, CHINA

 

INDIVIDUAL

 

Sáb, 7 Oct.

Clasificatorios·Cancha 1

 

4 M.C. Osorio                                                            6   2   2

V. Zvonareva                    (Rusia)                             1   6   6

 

DOBLES

 

Mar, 10 Oct.

Octavos de final ·Tribuna

 

M.C. Osorio - D. Shnaider                 (Rusia)                                               6   6

L. Bronzetti - Z. Lin                        (Italia-China)                                        1   1

 

Jue, 12 Oct

Cuartos de final·Tribuna

 

M.C. Osorio - D. Shnaider                 (Rusia)                                         6  2  7

E. Shibahara-S. Aoyama                     (Japón)                                        3  6  10

 

 

TORNEO NANCHANG, CHINA

 

INDIVIDUAL

 

Lun, 16 Oct.

Ronda de 32·Cancha 2

 

M.C. Osorio                                                                                   6   6

Y. Ma                                              (China)                                   1   0

 

 Mié, 18 Oct.

Octavos de final ·Cancha central

 

M.C. Osorio                                                                                    6   7

8  S. Sorribes                              (España)                                      4   5

 

Vie, 20 Oct

Cuartos de final·Cancha central

 

3 M. Bouzková                                  (Rep. Checa)                            6   6

M.C. Osorio                                                                                        0   4

 

DOBLES

Mar, 17 Oct.

Octavos de final ·Cancha central

 

O. Tjandramulia - A. Hartono     (Australia-Holanda)                       4   4

M.C. Osorio – D. Shnaider                      (Rusia)                               6   6

 

Jue, 19 Oct.

Cuartos de final·Cancha C2

 

4 E. Hozumi - M. Ninomiya                       (Japón)                              6   1   10

D. Shnaider - M.C. Osorio                          (Rusia)                              2   6   7

 

 

Recopilado por: Gastón Bermúdez V.