PORTAL CRONICAS DE CUCUTA: Estandarte cultural de historias, recuerdos y añoranzas cucuteñas…

PORTAL CRONICAS DE CUCUTA: Estandarte cultural de historias, recuerdos y añoranzas cucuteñas…

TERREMOTERO -Reconocimiento, enero 2018-

Apasionantes laberintos con inspiraciones intentan hallar rutas y permiten ubicarnos en medio de inagotables cascadas, son fuentes formadas por sudores de ancestros. Seguimos las huellas, buscamos encontrar cimientos para enarbolar desprevenidos reconocimientos en los tiempos. Siempre el ayer aparece incrustado en profundos sentimientos.

Corría finales del año 2008, Gastón Bermúdez sin advertir y sin proponerlo, inicia por designios del destino la creación del portal CRONICAS DE CUCUTA. Parecen haberse alineado inspiraciones surgidas por nostalgias. Gran cúmulo de vivencias, anécdotas, costumbres y añoranzas, fueron plasmadas en lecturas distintas.

Ya jubilado de la industria petrolera venezolana, recibió mensaje que expresaba una reunión de amigos en Cúcuta. Tenía más de cuatro décadas ya establecido de forma permanente, primero en la ciudad del puente sobre el Lago y después en la cuna del Libertador. Viajó ilusionado, acudió puntual a la cita desde Caracas. Encontró un grupo contemporáneo, conformado por amigos ex-jugadores de baloncesto y ex-alumnos del Colegio Sagrado Corazón de Jesús.

La tierra cucuteña levantada desde primeras raíces plantadas, siempre acompañó todos los hijos ausentes. Cuando encontramos distantes los afectos, creemos separarnos de recuerdos. Nos llevamos al hombro baúles de abuelos, cargamos con amigos del ayer, empacamos en maleta la infancia y juventud. Muchas veces una fotografía antigua, atrapa y confirma que nunca pudimos alzar vuelo.

Entonces por aquellos días apareció publicado ´La ciudad de antaño´, parido desde generosa pluma con sentido de identidad comprometida, fue el mártir periodista Eustorgio Colmenares Baptista dejando plasmados recuerdos de finales de los 50 y años 60. Sin querer, esas letras fueron presentación inaugural de CRONICAS DE CUCUTA. Los Inolvidables sentires viajaron al modesto grupo de amigos y abrieron compuertas para afianzar arraigos de infancia. Don Eustorgio culmina la crónica con frases retumbando las memorias: “Había muchos menos avances tecnológicos a disposición de la comunidad, pero vivíamos como si nada nos faltara. Nos bastaba con vivir en Cúcuta”.

Sentires intactos, ahora plasman recuerdos en calles transitadas por niños que fuimos. Nuevamente los arraigos hacen despejar las avenidas a los rieles del antiguo ferrocarril. Nos bastaba con vivir en Cúcuta. Asoman madrugadas entre indetenibles remembranzas y añoranzas.

Sin planificar nada, Gastón compartía vía internet las crónicas del Diario La Opinión aparecidas cada ocho días en lecturas dominicales. Sin saber, creció el portal CRONICAS DE CUCUTA. Cada acontecimiento recopilado se convertía en homenaje In Memoriam para hombres y mujeres que dejaron muy alto el Valle de Guasimales. Igualmente, exalta la dignidad con reconocimiento a grandes glorias del ámbito artístico, cívico, periodístico, religioso, deportivo, cultural, social y político.

Oficialmente se convierte en PORTAL WEB el 7 de octubre 2010. En forma admirable acumula ya 1.329 recopilaciones tipo crónicas, casi todas extractadas de periódicos y publicaciones locales, libros populares, escritos nacidos de historiadores, periodistas, inéditos autores y muchos escritores del Norte de Santander. El portal permite hallar el original ADN ancestral y ubica el sentido innato de pertenencia cucuteña. Llegó un día a la vida de todos los internautas, igual como aparecen las buenas nuevas, sin avisar, sigilosamente introduciéndose en las cortezas que somos y las venas que siempre fuimos. Su creador, nunca imaginó un buscador que tocara el alma y menos tallar imborrables despertares en ávidos ojos de lectura.

Aparece ahora como paso determinante para navegar en referencias de Cúcuta. Asegura a nuevas generaciones herramientas para afianzar valores jamás perdidos. La perspectiva futura para ámbitos históricos, culturales, sociales y deportivos, harán necesario considerar el Portal como insigne buscador de consulta e informativo. Importante archivo tecnológico para infantes en colegios y escuelas. Podrá acceder directamente cualquiera a profundos arraigos allí recopilados. Casi imperativo considerarlo como salvaguarda del sentido de identidad y pertenencia.

CRONICAS DE CUCUTA se convirtió en sugestivo repaso de acontecer histórico, recopilado en 19 capítulos o clasificaciones. Portal libre, siempre abierto a todo aquel deseoso por descubrir datos históricos, biografías, nombres de grandes personajes, fechas emblemáticas, sucesos de vida social, cultural, deportiva, religiosa, artística y política. Formidable vía adentrándose en acontecimientos del siglo XVIII hasta nuestros días. Todo expedicionario oriundo se encontrará representado en cada letra, apellido, dato, foto y fecha. Todos volverán a observar las luces de la gran ciudad en medio de rutas por hallar orígenes.

CRONICAS DE CUCUTA no debe tener como destino el olvido, deberá asegurar a nietos de nuestros nietos, inquebrantables lazos surgidos de nostalgias, recuerdos y añoranzas. CRONICAS DE CUCUTA es herramienta tecnológica para demarcar el hilo conductor entre hoy y ayer. Parece luz encontrada en días oscuros, nos abre el entendimiento. Pulsar la tecla nos lleva a destinos con encuentros pasados. Valiosa información contenida en páginas adornadas con sentimientos profundos.

CRONICAS DE CUCUTA garantiza el resurgir de valores originarios que parecían adormecidos por culpa del avasallante mundo moderno. CRONICAS DE CUCUTA llegó para quedarse, igual que mares inundados por recuerdos. CRONICAS DE CUCUTA confirmó la premisa donde las nostalgias se convierten en vehículos para transportar la historia. Una enciclopedia virtual presentada por nuestras gentes con sencillo lenguaje.

Anclados quedarán por siempre nuestros sentires, intactos los arraigos, despiertas las añoranzas y vivas las costumbres intactas. Ahora aseguramos el reguardo de raíces que retoñan desde cenizas del ayer. Dios jamás declaró desértico el Valle Arcilloso, siempre fue bendecido, tampoco declarado deshabitado para la vida del hombre.

Fueron creciendo raíces en medio de cenizas y milagrosamente reverdecieron los gigantescos árboles frondosos. CRONICAS DE CUCUTA reafirma lo que somos. Seguiremos siendo aquello que siempre fuimos, nada cambió, solo algunos pañetes y varios techos distintos.

Todo estará por volver, todo por crecer y todo por llegar. Nunca estaremos solos. Cada generación hará brotar nostalgias por siempre convertidas en historias llenas de arraigos.

Nos bastaba con vivir en Cúcuta…

miércoles, 3 de septiembre de 2025

2666.- NORTE SUBCAMPEON DEL INTERLIGAS SUB-16 DE BASQUET, 2024

Omar Romero Güiza (La Opinión)


Durante el desarrollo del campeonato Norte de Santander anduvo victorioso en el maderamen del coliseo Toto Hernández. Haciendo respetar su casa con la ilusión de gritar campeón e hilando cinco triunfos, los rojinegros vencieron 54-46 a Bogotá, en la semifinal, clasificándose a la final del Interligas Sub-16 de baloncesto.

Fue un partido de dominio en los dos primeros cuartos para el local (20-9 y 14-10) antes de complicar el cierre del compromiso al caer en el tercero (15-6) y batallar para ganar el cuarto (14-12).

El triunfo cita a Norte con Antioquia, que a primera hora eliminó a Atlántico A (56-48).

El título seria definido en la jornada del sábado 21 de septiembre con acceso gratuito en el máximo escenario del baloncesto regional.

Norte llegó invicto

En la fase de grupos, el equipo departamental se clasificó primero al superar a Huila B (95-29), Cesar (51-43), Putumayo (64-52) y Atlántico A (44-43).

En los cuartos de final, el elenco de Denis Osorio derrotó a Guaviare (58-49).

La final

Antioquia se coronó campeón ese sábado del Interligas Sub-16 de baloncesto masculino al derrotar a Norte de Santander 60-49 en el coliseo Toto Hernández, en un partido que fue intenso, y en el que al conjunto local le faltó efectividad y recambio en la banca para haber superado a Antioquia que jugó mucho mejor. Los rojinegros habían sido terceros el año pasado en Villavicencio. Bogotá se quedó con el tercer lugar al vencer a primera hora a Atlántico A.

El técnico de los rojinegros Denis Osorio no escondió su desazón por la derrota, pero resaltó la entrega y sacrificio, que le hubiera gustado redondear con el título de campeón. Nortesantandereanos y antioqueños llegaron al último partido de la final invictos, pero el pulso finalmente lo ganaron los paisas.

“Todo es trabajar por un objetivo, pensamos que este equipo iba a estar en las finales, el año pasado fuimos terceros y pedimos este torneo porque sabíamos que podíamos estar arriba”, comentó el entrenador finalizado el encuentro. De igual manera dio a entender que hay que continuar trabajando con este grupo que es la base para los Juegos Nacionales de 2027. “Hay que seguir trabajando este es un equipo en formación”, remarcó Osorio.


Sobre el balance del partido el cual fue bastante complejo a pesar del buen acompañamiento del público, Osorio admitió que “hubo muchos errores se cometieron hoy, muchas bolas perdidas, no hubo consistencia en la parte ofensiva y defensiva también nos vimos algo disminuidos”, afirmó.

El estratega indicó que cuando Antioquia marcó de triple fue un ‘golpe sicológico’ para el equipo que no reaccionó bien y eso lo llevó a equivocarse y perder la concentración en el afán de no querer perder ante su afición. “El equipo empezó a caer en ese mar de errores de bolas perdidas y a la pérdida del partido”, subrayó Osorio.

No obstante, e independiente del resultado final que deja de ser un trago amargo, qué es lo que más puede valorar de su equipo, sostuvo que “la entrega de los muchachos, la humildad, a la dedicación de prepararse para este torneo, se mejoraron muchas cosas”.

Y de los jugadores en la parte individual acotó la buena proyección que tienen Yensem Caicedo, mejor jugador del campeonato, Carlos Caballero, Leonardo Omaña, William González, Samuel Suárez, jugadores que van a marcar diferencia (a futuro).

El inicio del juego

Buen arranque tuvo Norte y Antioquia en la final del Interligas. El primer periodo fue rápido con dos equipos deseos de querer ser campeones y Norte con la ilusión de obtener su primer título histórico en esta categoría.

Los paisas abrieron el marcador y enseguida los rojinegros respondieron con un triple. De ahí en adelante el compromiso fue intenso y con puntos de la y lado, sin embargo, en el último segundo del primer cuarto Antioquia se puso por delante 15-16.

Para la segunda manga los antioqueños con el marcador controlaron la posesión del balón obligando al quinteto local a jugar con mucho ritmo de velocidad y ansiedad que llevaron a los nortesantandereanos a ser imprecisos en sus tiros dentro y fuera del perímetro fallando cerca de 14 puntos, mientras su rival se vio un poco más tranquilo y efectivo. El segundo cuarto, el parcial lo perdió (6-16).

Para al tercer periodo los rojinegros no tuvieron otra alternativa que ir a guerrear el partido y tratar de cometer las menos faltas posibles y convertir los puntos necesarios y no dejar que Antioquia tomara mayores diferencias que oscilaba por sobre los 10 puntos. Y los locales no pudieron acortar distancias y el marcador se fue (36-48).

En el último cuarto no era jugarse el todo o nada. Más con garra que con juego los de Norte salieron a dejar todo en la cancha. Con algunas impresiones y nerviosismo los rojinegros presionaron y lograron tomar aire y sumar puntos ante un Antioquia que veía como se le iba encima en rival. La ventaja alcanzo a reducirse a siete puntos y tanto el equipo como la afición volvieron a ilusionarse con el título. El cansancio, el agotamiento físico en los dos equipos se sintió, pero Antioquia tenía todo bajo control y el título ya nadie se lo quitaba.

Norte finalmente debió conformarse con el subtítulo.





Recopilado por: Gastón Bermúdez V.

No hay comentarios:

Publicar un comentario