PORTAL CRONICAS DE CUCUTA: Estandarte cultural de historias, recuerdos y añoranzas cucuteñas…

PORTAL CRONICAS DE CUCUTA: Estandarte cultural de historias, recuerdos y añoranzas cucuteñas…

TERREMOTERO -Reconocimiento, enero 2018-

Apasionantes laberintos con inspiraciones intentan hallar rutas y permiten ubicarnos en medio de inagotables cascadas, son fuentes formadas por sudores de ancestros. Seguimos las huellas, buscamos encontrar cimientos para enarbolar desprevenidos reconocimientos en los tiempos. Siempre el ayer aparece incrustado en profundos sentimientos.

Corría finales del año 2008, Gastón Bermúdez sin advertir y sin proponerlo, inicia por designios del destino la creación del portal CRONICAS DE CUCUTA. Parecen haberse alineado inspiraciones surgidas por nostalgias. Gran cúmulo de vivencias, anécdotas, costumbres y añoranzas, fueron plasmadas en lecturas distintas.

Ya jubilado de la industria petrolera venezolana, recibió mensaje que expresaba una reunión de amigos en Cúcuta. Tenía más de cuatro décadas ya establecido de forma permanente, primero en la ciudad del puente sobre el Lago y después en la cuna del Libertador. Viajó ilusionado, acudió puntual a la cita desde Caracas. Encontró un grupo contemporáneo, conformado por amigos ex-jugadores de baloncesto y ex-alumnos del Colegio Sagrado Corazón de Jesús.

La tierra cucuteña levantada desde primeras raíces plantadas, siempre acompañó todos los hijos ausentes. Cuando encontramos distantes los afectos, creemos separarnos de recuerdos. Nos llevamos al hombro baúles de abuelos, cargamos con amigos del ayer, empacamos en maleta la infancia y juventud. Muchas veces una fotografía antigua, atrapa y confirma que nunca pudimos alzar vuelo.

Entonces por aquellos días apareció publicado ´La ciudad de antaño´, parido desde generosa pluma con sentido de identidad comprometida, fue el mártir periodista Eustorgio Colmenares Baptista dejando plasmados recuerdos de finales de los 50 y años 60. Sin querer, esas letras fueron presentación inaugural de CRONICAS DE CUCUTA. Los Inolvidables sentires viajaron al modesto grupo de amigos y abrieron compuertas para afianzar arraigos de infancia. Don Eustorgio culmina la crónica con frases retumbando las memorias: “Había muchos menos avances tecnológicos a disposición de la comunidad, pero vivíamos como si nada nos faltara. Nos bastaba con vivir en Cúcuta”.

Sentires intactos, ahora plasman recuerdos en calles transitadas por niños que fuimos. Nuevamente los arraigos hacen despejar las avenidas a los rieles del antiguo ferrocarril. Nos bastaba con vivir en Cúcuta. Asoman madrugadas entre indetenibles remembranzas y añoranzas.

Sin planificar nada, Gastón compartía vía internet las crónicas del Diario La Opinión aparecidas cada ocho días en lecturas dominicales. Sin saber, creció el portal CRONICAS DE CUCUTA. Cada acontecimiento recopilado se convertía en homenaje In Memoriam para hombres y mujeres que dejaron muy alto el Valle de Guasimales. Igualmente, exalta la dignidad con reconocimiento a grandes glorias del ámbito artístico, cívico, periodístico, religioso, deportivo, cultural, social y político.

Oficialmente se convierte en PORTAL WEB el 7 de octubre 2010. En forma admirable acumula ya 1.329 recopilaciones tipo crónicas, casi todas extractadas de periódicos y publicaciones locales, libros populares, escritos nacidos de historiadores, periodistas, inéditos autores y muchos escritores del Norte de Santander. El portal permite hallar el original ADN ancestral y ubica el sentido innato de pertenencia cucuteña. Llegó un día a la vida de todos los internautas, igual como aparecen las buenas nuevas, sin avisar, sigilosamente introduciéndose en las cortezas que somos y las venas que siempre fuimos. Su creador, nunca imaginó un buscador que tocara el alma y menos tallar imborrables despertares en ávidos ojos de lectura.

Aparece ahora como paso determinante para navegar en referencias de Cúcuta. Asegura a nuevas generaciones herramientas para afianzar valores jamás perdidos. La perspectiva futura para ámbitos históricos, culturales, sociales y deportivos, harán necesario considerar el Portal como insigne buscador de consulta e informativo. Importante archivo tecnológico para infantes en colegios y escuelas. Podrá acceder directamente cualquiera a profundos arraigos allí recopilados. Casi imperativo considerarlo como salvaguarda del sentido de identidad y pertenencia.

CRONICAS DE CUCUTA se convirtió en sugestivo repaso de acontecer histórico, recopilado en 19 capítulos o clasificaciones. Portal libre, siempre abierto a todo aquel deseoso por descubrir datos históricos, biografías, nombres de grandes personajes, fechas emblemáticas, sucesos de vida social, cultural, deportiva, religiosa, artística y política. Formidable vía adentrándose en acontecimientos del siglo XVIII hasta nuestros días. Todo expedicionario oriundo se encontrará representado en cada letra, apellido, dato, foto y fecha. Todos volverán a observar las luces de la gran ciudad en medio de rutas por hallar orígenes.

CRONICAS DE CUCUTA no debe tener como destino el olvido, deberá asegurar a nietos de nuestros nietos, inquebrantables lazos surgidos de nostalgias, recuerdos y añoranzas. CRONICAS DE CUCUTA es herramienta tecnológica para demarcar el hilo conductor entre hoy y ayer. Parece luz encontrada en días oscuros, nos abre el entendimiento. Pulsar la tecla nos lleva a destinos con encuentros pasados. Valiosa información contenida en páginas adornadas con sentimientos profundos.

CRONICAS DE CUCUTA garantiza el resurgir de valores originarios que parecían adormecidos por culpa del avasallante mundo moderno. CRONICAS DE CUCUTA llegó para quedarse, igual que mares inundados por recuerdos. CRONICAS DE CUCUTA confirmó la premisa donde las nostalgias se convierten en vehículos para transportar la historia. Una enciclopedia virtual presentada por nuestras gentes con sencillo lenguaje.

Anclados quedarán por siempre nuestros sentires, intactos los arraigos, despiertas las añoranzas y vivas las costumbres intactas. Ahora aseguramos el reguardo de raíces que retoñan desde cenizas del ayer. Dios jamás declaró desértico el Valle Arcilloso, siempre fue bendecido, tampoco declarado deshabitado para la vida del hombre.

Fueron creciendo raíces en medio de cenizas y milagrosamente reverdecieron los gigantescos árboles frondosos. CRONICAS DE CUCUTA reafirma lo que somos. Seguiremos siendo aquello que siempre fuimos, nada cambió, solo algunos pañetes y varios techos distintos.

Todo estará por volver, todo por crecer y todo por llegar. Nunca estaremos solos. Cada generación hará brotar nostalgias por siempre convertidas en historias llenas de arraigos.

Nos bastaba con vivir en Cúcuta…

martes, 23 de septiembre de 2025

2676.- CAMPEONATO PROFESIONAL DE BASQUET II-2024


Gustavo Contreras Sabogal/ Omar Romero Güiza/ La Opinión

Motilones del Norte le apunta a ser campeón


Con la firme idea de competir para ser campeones en el segundo semestre de 2024, Motilones del Norte conformó un buen combo de jugadores para afrontar la Liga que iniciará este 5 de octubre.

Los directivos del conjunto cucuteño optaron por continuar el proceso con Richard Ortega, director técnico dominicano que cumplirá su tercer campeonato al mando del quinteto rojinegro. En su primera presentación, en 2021-II, llegó a semifinales y el semestre anterior le cedió el equipo a su connacional Carlos Yoel Feliz, quien también alcanzó las semifinales.

Richard Ortega, técnico de Motilones del Norte.

La apuesta está para que la tercera sea la vencida y el nombre de la ciudad vuelva a estar en lo más alto del baloncesto nacional, tal como sucedió en 2008 y 2009 con el extinto Cúcuta-Norte.

Con escuela dominicana

En Motilones supieron destacarse los dominicanos Jeison Colomé, Richard Bautista y Luis Santos en 2021, mientras que el semestre anterior Miguel Dicent, Shamil Ballas, Diego Colón y Juan Junior Rosario, mejor jugador de la liga y quien continuará liderado.

Juan Junior Rosario ya demostró su talento en los diferentes coliseos del país. Habilidoso para penetrar las defensas rivales, veloz, inteligente para asociarse, anotador y el más destacado del certamen anterior en el aporte de tapas.

Ortega, además, trae a dos nuevos dominicanos: Jaison Valdez y Luis Ángel ‘La Gata’ Ramos.

Valdez, de 29 años, es un hombre de experiencia en la liga dominicana y en la selección de su país. El semestre anterior compitió en el campeonato venezolano, se puede desempeñar como base y escolta. En acción es un hombre fuerte, con capacidad de aguantar y por videos, se muestra efectivo en la pintura. Ya conoce la Liga colombiana al jugar con Cafeteros en 2023.

Valdez ya conoce lo que es actuar en Colombia tras competir con Cafeteros. 
Viene de jugar en Venezuela.

Ramos, por su parte, aterriza por primera vez en el baloncesto nacional tras buenas actuaciones en su natal dominicana. De 18 años, el jugador promete ser esa pieza intrépida que entra muy bien en ofensiva y que ofrece show con clavadas.

Smith, un conocido en la Liga

El otro extranjero inscrito en esta nómina es un triplero por excelencia: el estadounidense Jeremy Smith, que supo amargar a Motilones cuando vistió las camisetas de Corsarios de Cartagena y Piratas de Bogotá.

Jeremy Smith compitió el semestre anterior con Piratas.

Base con buen aporte de puntos. Fue campeón de asistencias y tiros libres, y el mejor tercer jugador de la temporada regular del anterior semestre con promedios de 19.6 pts, 4.2 rebotes y 4.8 asistencias.

Colombianos de experiencia

En la cuota nacional, de semestre anterior continuarán el colombo-venezolano Héctor ‘Mickey’ Díaz y William Cabeza, además de las llegadas de Hanner Mosquera, Jhon ‘Chiquillo’ Hernández, José Lozano y Jerónimo Villegas.

Díaz es ya un experimentado en las canchas colombianas tras sus pasos por Titanes y Cafeteros. El piloto fue uno de los destacados motilones en la Liga I y tratará de aportar, una vez más, su calma e inteligencia para transportar y ayudar en la armada.

El colombo-venezolano Héctor 'Mickey' Díaz continuará con Motilones.

Cabeza, desde el banquillo, fue uno de los mejores elementos del torneo anterior. Veloz, laborioso, con una energía casi inagotable en la defensa y provocador de faltas en los rivales.

Hanner Mosquera llegó tras pasos por Corsarios y Piratas en el primer semestre. Poste de 2.04 metros de estatura formado en el baloncesto universitario de Estados Unidos y con amplia experiencia profesional contando con pasos por Chile, Polonia, Venezuela y Australia. Fue campeón con Titanes y ha competido con otros equipos a nivel nacional.

‘Chiquillo’ Hernández es más que un viejo conocido en el baloncesto nacional y en la región, pues fue campeón con Cúcuta-Norte en 2009. Espigado de 2.10 metros de estatura y 39 años de edad con un estilo de juego agresivo, fuerte en los rebotes y con la capacidad, por su forma de actuar, desconcentrar al rival. Proveniente de Caribbean.

Jhon Jairo 'Chiquillo' Hernández fue campeón con Cúcuta-Norte en 2009.

José Lozano vivirá su segundo ciclo en Motilones tras actuar por primera vez en 2021. El semestre anterior estuvo con Titanes de Barranquilla donde fue campeón. Alero agresivo con buen aporte desde el banquillo.

Experimentado con muchos pasos por equipos nacionales.

Villegas es un alero antioqueño de 22 años con paso formativo por Estados Unidos.

‘Estamos para grandes cosas’

El campeonato tendrá siete equipos: Cimarrones, Caribbean, Paisas, Sabios, Toros, Piratas y Motilones. El formato será todos contra todos en la primera fase y posteriormente semifinales.

La ausencia de Titanes y Búcaros, dos equipos que siempre son protagonistas, parece ponerle picante al campeonato y sin un claro favorito.

Jhon Bustamante, presidente de Motilones del Norte, resaltó que la nómina que ser armó fue para competir, aunque no siente que sean los firmes candidatos al campeonato.


“En el recibimiento de los muchachos hablamos y vimos que estamos para grandes cosas. El objetivo es grande (ser campeones). Miramos lo que se hizo el semestre pasado, reforzamos al equipo, tenemos dos jugadores por puesto y creo que con estamos para pelear”, dijo Bustamante.

La ausencia del campeón Titanes no relaja al directivo pues sabe que algunos de esos jugadores aterrizarán en otras escuadras.

El quinteto cucuteño se estrena en el campeonato ante Toros de Cali en un doblete de partidos (sábado y domingo) en la capital del Valle del Cauca. Posteriormente enfrentará Sabios en la misma ciudad y su primera presentación en la Toto Hernández será el 13 y 14 de octubre ante Piratas de Bogotá.

Fase eliminatoria

Partido 1


Motilones del Norte logró imponerse 84-72 a Toros del Valle en su primera presentación en la Liga BetPlay de Baloncesto Profesional II - 2024, tras una destacada remontada en la segunda mitad del encuentro.

El equipo dirigido por Víctor Ortega tuvo un inicio complicado, quedando por debajo en los dos primeros cuartos con marcadores de 20-18 y 21-19 a favor de los vallecaucanos. Sin embargo, el estratega dominicano supo reaccionar y replantear la estrategia sobre la marcha.

La segunda mitad del partido mostró un panorama completamente diferente. Motilones logró dar vuelta al marcador, ganando los dos últimos cuartos con parciales de 23-16 y 24-15. El cambio de rumbo se debió principalmente a la efectividad en los tiros desde el perímetro y las rápidas transiciones al ataque.

Jaison Valdez se erigió como la figura del encuentro para el equipo nortesantandereano, aportando 21 puntos, 7 rebotes y 8 asistencias. Por su parte, Juan Rosario también tuvo una actuación destacada, finalizando el juego con un doble-doble de 15 puntos y 16 rebotes, además de 4 asistencias.

El próximo desafío para Motilones del Norte será nuevamente contra Toros del Valle. El encuentro está programado a las 7:45 p.m. en el coliseo Evangelista Mora de la ciudad de Cali, donde el equipo buscará mantener el impulso de esta primera victoria.

Partido 2


Segunda victoria consecutiva en el comienzo de la Liga II Profesional de Baloncesto al derrotar el domingo 6 de octubre en el Coliseo Evangelista Mora de Cali a los Toros del Valle 82-68 en una buena presentación los rojinegros, que, habían ganado en la primera fecha 84-72, perfilándose para ser uno de los equipos fuertes del campeonato que apenas comienza.

El equipo dirigido por Richard Ortega tuvo una buena actuación de cada uno de sus jugadores que, en los dos primeros cuartos del juego estuvo muy cerrado.

Y en el segundo cuarto el partido estuvo reñido por un punto de diferencia 47- 46 a favor de Motilones y a partir del tercer cuarto, el equipo local Toros del Valle perdió la brújula del partido y el equipo cucuteño con un juego rápido y muy veloz, logró sacar ventaja de 24 puntos sobre su rival y al final obtuvo una victoria holgada por 14 puntos de diferencia.

Mayores anotadores de Motilones del Norte Juan Rosario con 22 puntos, Jaison Valdez con 21 y Héctor 'Mickey' Díaz. Por Toros del Valle, el más sobresaliente fue Benito Santiago con 22 puntos, le siguieron Leider Moreno y Samuel Mojica con 9 puntos cada uno. Más atrás, Jossimar Ayarza y Soren De Luque con 7 puntos cada uno.

Partido 3


En un emocionante partido disputado en el Coliseo Evangelista Mora, el equipo Motilones continúa sorprendiendo a sus seguidores y a la liga con su impresionante desempeño. En su tercer juego de la temporada, los Motilones se impusieron de manera contundente a Sabios de Manizales, logrando así su tercera victoria consecutiva.

El encuentro finalizó con un marcador de 101-66 a favor de los visitantes, demostrando el dominio absoluto del equipo local sobre sus rivales en Cali. La diferencia de 35 puntos refleja la superioridad mostrada por el conjunto motilón en todos los aspectos del juego.

Sin embargo, este compromiso fue una buena oportunidad para el entrenador Richard Ortega para ver nuevas caras y dar descanso a los habituales titulares.

En el encuentro contra los manizaleños que terminó (101-66) el mejor jugador del partido fue Juan Rosario con 35 puntos aportados, 9 rebotes y 3 asistencias.

El estadounidense Jeremy Smith con 18 puntos anotados, seguido por Luis Ramos con 11 puntos, el colombiano Jhon ‘Chiquillo’ Hernández con 12 puntos y 8 rebotes, mientras que el dominicano Jaison Valdez, aportó 10 puntos y seis asistencias.

Además, los motilones consiguieron 56 puntos desde la pintura, 13 en segunda opción, 23 en contraataque, 20 desde el banquillo y la mayor diferencia fue de 38 puntos.

En cuanto al compromiso del jueves, el equipo de Richard Ortega jugó con menos intensidad, pero el rendimiento fue alto a pesar de que el marcador cambió con respecto al primer encuentro.

Los máximos anotadores fueron el estadounidense Jeremy Smith con 13 puntos, el colombo venezolano Héctor ‘Mickey’ Díaz, el colombiano José Lozano, con 11 puntos, y Jerónimo Villegas, elegido el mejor jugador del partido con 10 puntos, 11 rebotes ganados y 5 asistencias.

En otros datos estadísticos el conjunto de la frontera logró 36 puntos desde la pintura, 15 de segunda opción, 16 en contraataque 36 desde el banquillo y la mayor ventaja fue de 29 puntos sobre su rival.

Partido 4


Motilones del Norte sigue imponiendo su dominio en la Liga Profesional de Baloncesto, alcanzando su cuarta victoria consecutiva tras derrotar la noche del jueves 10 de octubre, 85-73, a Sabios de Manizales, en el coliseo Evangelista Mora de Cali.

Los nortesantandereanos controlaron el partido desde el inicio, tomando ventaja con un contundente 18-29 en el primer cuarto. A pesar de la reacción de Sabios en el segundo parcial, los motilones mantuvieron la ventaja, ampliándola a 21-46 al descanso. La segunda mitad del encuentro consolidó la superioridad de los visitantes, y la escuadra cucuteña terminó el tercer periodo con una diferencia de 20 puntos, y cerrando a favor el tercer tercio del partido 63-43. Para el último cuarto y con una buena comodidad, los dirigidos por el dominicano Richard Ortega manejaron los ritmos del compromiso para cerrar con una victoria de 85-73.

Dentro de los dos compromisos disputados, el quinteto rojinegro se mostró sólido y contundente en su juego.

Partido 5


Después de cuatro victorias, Motilones del Norte perdió y lo hizo ante Piratas en su debut como local, en el que fue el primer partido del torneo que se definió en over time. La Liga Profesional de Baloncesto se quedó sin invictos.

El único encuentro de la Liga Profesional de Baloncesto durante el domingo 13 de octubre se vivió en el coliseo Toto Hernández (Cúcuta), en el que Motilones del Norte recibió a Piratas de Bogotá.

El quinteto nortesantandereano venía de ganar en sus cuatro salidas anteriores, todas fuera de casa mientras que Piratas había sumado dos derrotas y dos triunfos.

En su debut ante su hinchada, Motilones se vio sorprendido en el primer cuarto, en el que la visita atacó y terminó ganando el primer cuarto con un 16x20. El dueño de casa reaccionó y mejoró en el segundo parcial, aunque no lo suficiente como para remontar; a pesar de ganar el periodo (21x19), el local se fue al camerino perdiendo 37x39.

Parecía que Motilones le tomaba la horma al partido en el tercer periodo, en el que ganó con un amplio 26x21, para llegar al cuarto final arriba en el luminoso 63x60.

En el final Piratas se repuso, planteó el encuentro mano a mano y con un apretado y 14x17, que dejó el marcador final 77x77, por lo que se jugó el primer over time del campeonato.

En el desempate la efectividad fue para los bogotanos, que dominaron y terminaron doblegando al local con un nítido 8x16, para ganar el partido con un trabajado 85x93, acabando con el invicto de Motilones del Norte.

A pesar de sufrir su primera derrota, Motilones del Norte mantiene el liderato con 9 puntos, mientras que Piratas, con 3 victorias y 2 derrotas acumula 8 unidades y es segundo.

Partido 6


El quinteto de Motilones del Norte tomó desquite el lunes 13 de octubre en el coliseo Toto Hernández y se impuso 78-53 a Piratas de Bogotá en el segundo duelo por la Liga II-2024 de baloncesto profesional.

Los rojinegros después de haber caído la noche del domingo (93-85), cambiaron de estrategia y con juego fluido rápido rescataron el partido para mantenerse en la punta del torneo.

El jugador de la noche fue Juan Rosario con 14 puntos, 16 rebotes y 2 asistencias.

En este segundo duelo, los motilones estuvieron mejor concentrados en los cuatro cuartos y mantuvo a la distancia a los capitalinos, al tener controlado a Santiago Serna el jugador desequilibrante al igual que al norteamericano Eric Crawford.

Los mejores encestadores de motilones fueron Jeremy Smith con 21 puntos, Jaison Valdez con 18, Juan Rosario con 14.

Por los del parche negro Jesús Medina fue el más efectivo con 16 puntos, Darwin Blanco con 7, Felipe Soler, y Luis Martínez con 5 puntos.

El conjunto local obtuvo 40 puntos desde la pintura, 14 puntos perdidos, 11 puntos desde el banquillo, 6 en contraataque y 2 de segunda opción. La mayor diferencia fue de 26 puntos.

Por el lado de Piratas, tuvo 12 puntos perdidos, logró 34 puntos desde la pintura, 8 de segunda opción y 9 en contraataque y 38 puntos desde el banquillo.

Partido 7


Tras empezar con mucho susto, el quinteto Motilones del Norte canasteó el jueves 17 de octubre 72-58 a Caribbean Storm Coffee en compromiso con mucha chispa, pero que terminó ganando el líder del campeonato con contundencia.

Juan Rosario con 22 puntos, Jaison Valdez con 18 puntos, William Cabeza con 13 puntos y Héctor Díaz fueron los artífices de la clara victoria.

Por el Caribbean sus hombres más destacados fueron Romario Roque con 17 puntos y el norteamericano Desmond Holloway.

Un mal arranque tuvo el quinteto de Motilones en el primer cuarto frente a Caribbean Storm Coffee, al verse sorprendido con la velocidad y a la andanada de triples que le propinó en los primeros minutos el equipo visitante que, con Holloway, Romario Roque y Llerena que desoriento totalmente a los motilones que después de anotar su primera canasta perdió la concentración y se estrelló contra un tren que le sacó una diferencia de 10 puntos en siete minutos.

Los rojinegros se dejaron contagiar de los nervios y la ansiedad cometiendo demasiados errores en defensa y precisión en los lanzamientos, mientras que a Caribbean le salía todo.

Hasta el mismo técnico de los motilones entró en el desespero que tuvo que empezar a rotar jugadores para mejorar en defensa y evitar una catástrofe de entrada. Sin embargo, los caribeños dominaron la primera manga 9-18.

En el segundo cuarto, los dos equipos fueron muy cerrados ajustaron marcas y el marcador se movió muy poco.

Motilones buscó sacudirse y salió con ganas de darle vuelta al marcador, pero Caribbean se posicionó bien su área y el local apenas podía anotar uno que otro punto sin poder descontar con creces.

Juan Rosario estuvo nublado bajo la pintura y debió cambiar de estrategia jugando desde fuera encontró su juego, con la fortuna de marcar de a tres para sacarse le diferencia de siete puntos que no lo dejaba avanzar.

A 1:26 de terminar el tercer periodo con un marcador de 21-24, el dominicano emparejó las acciones 24-24, para después llevarse el parcial (19-7) montarse en el marcador 28-25.

Para la última media hora los dos equipos se mostraron cautos mirándose quien tomaba la iniciativa y ese fue Norte con un 30-29, pero el visitante ripostó y se montó en el marcador 30-33, pero luego Motilones reaccionó y el partido se hizo intenso de lado y lado, repartiéndose los puntos demostrando que ninguno quería irse derrotado.

Motilones queriendo hacer respetar la localía y Caribbean haciéndose sentir que también es un serio candidato al título.

No obstante, el quinteto cucuteño se vio mejor, más seguro y confianza para llevarse la manga y poner el tercer periodo a su favor 49-39 y el parcial (18-14).

En el último periodo Caribbean se jugó el todo o nada pese a que la diferencia era de 10 puntos, pero motilones estaba metido en el partido de lleno tapando los movimientos del rival y aprovechando el cuarto de hora anotando a diestra y siniestra, alcanzando una diferencia de 15 puntos la más amplia del partido.

Caribbean perdió la brújula del primer periodo y se fue diluyendo en el juego a sus jugadores estrellas se les mojó la pólvora y el que trató rescatar el equipo fue Romario Roque, solo no lo podía hacer.

Los caribeños se entregaron finalmente ante el crecido Motilones que sacó con jerarquía el partido adelante.

Partido 8


Fue un partido intenso en el último cuarto en el que los locales a punta de corazón y garra sacaron el partido adelante. Con parciales de (19-20, 13-22,33-18 y 21-19) el equipo de Richard Ortega logró dominar a un impetuoso, Caribbean que cayó con las botas puestas.

Jaison Valdez con 23 puntos, Héctor Díaz con 22, Jeremy Smith con 13 y José Lozano con 12, llevaron a los rojinegros a consolidarse en el primer lugar de la con 9 victorias y solo una derrota. Por el visitante, Desmond Holloway y Romario Roque con 17 puntos fueron los máximos anotadores, seguidos por Wilfredo Rodríguez con 11 y Cristian Arboleda con 10 puntos.

Como en el juego anterior Caribbean Storm Coffee salió con todo a arrollar a Motilones del Norte en el segundo juego de la Liga II-2024, con el ánimo de sacarse la espina de la derrota y sin escatimar nada sus líderes Desmond Holloway, Romario Roque y Cristian Arboleda impusieron el ritmo.

Los cucuteños pareció no aprender la lección viendo como los cafeteros entraban como Pedro por su casa en mitad de camino de la primera manga se tomaron confianza y lograron una diferencia de 10 puntos que molestó al técnico Richard Ortega, porque sus jugadores estaban dormidos, lucieron demasiado pasivos en la defensa.

El entrenador de los rojinegros pidió tiempo para reacomodar el equipo y mejoró el llamado de atención pues la diferencia se redujo a dos puntos. En el último minuto y medio, los de casa pusieron las cosas sobre la balanza 17-17, luego se puso adelante por una canasta, pero el visitante volvió a montarse 19-20 con el que terminó el primer cuarto. El segundo cuarto fue más parejo, los dos equipos tuvieron un juego fluido con buen acierto desde fuera de la pintura librando una dura batalla con lanzamientos de tres donde Motilones con José Lozano y Jaison Valdez se hicieron sentir y llevaron a su equipo adelante en el marcador, alcanzado a tener una diferencia de seis puntos, pero Caribbean reaccionó y de nuevo le pisó los talones a los motilones por una canasta y empatando después 31-31, a falta de 2:50 por jugarse. Sin embargo, el equipo visitante otra vez metió el pie en el acelerador y otra vez se subió en el marcador 32-37, y sobre el final Romario Roque con triple cerró el tercer cuarto 32-42, Motilones se quedó pegado y desconcentrado.

Para el tercer periodo Motilones salió con la misión de volver a retomar el control de la pelota y descontar en el tablero y en el inicio fue así de 10 pasó a estar a tres de diferencia, y el partido se hizo chiquito, pero Caribbean mantenía a raya a Motilones. Cuando el partido cumplía los primeros cinco minutos, Romario Roque, uno de los mejores del compromiso, al anotar una canasta, abandonó el maderamen al caer mal, dejando a su equipo arriba en el marcador.

No obstante, el Motilones se resistía a perder y batalló el tercer cuarto con garra y a 2:27 el partido se puso 54-55, pero luego apareció Héctor ‘Mickey’ Díaz para salvar los trastes y darle vida a su equipo y por primera vez en el partido se impuso en un parcial (13-18) y remontar el marcador global 60-65 y poner de alta tensión la última manga.

En el cierre del partido el marcador era cerrado, un punto, la diferencia, pero una vez más en esas oleadas que aplicó a lo largo del encuentro Caribbean aceleró volvió a apoderarse del resultado 67-70 a falta de 4:20. A 2:24 el juego entró en tablas, 73-73, para hacerlo más dramático. Con un triple de Juan Rosario para los motilones. Ninguno de los daba el brazo a torcer, Motilones quería hacer respetar la casa, impedir que el rival se llevara el triunfo como lo hizo Piratas. A 0:20 del final el local se puso arriba 82-76 con dos tiros de Jeremy Smith y consolidar no solo la victoria sino el liderato en la Liga.

Partido 9


En un partido para la historia y sin precedentes, con dos equipos extenuados, Motilones del Norte derrotó en la prórroga de cuatro extra tiempos (Over time) a Cimarrones del Chocó 119-117, en el coliseo La Caldera de Quibdó, compromiso del 25 de octubre que comenzó a las 8:30 de la noche de este viernes y terminó a la media noche.

Héctor ‘Mickey’ Díaz, con 24 puntos, Jaison Valdez con 22, Juan Junior con 21 y ‘Chiquillo’ Hernández con 17 puntos le dieron el triunfo a los rojinegros.

Por Cimarrones, los mayores anotadores fueron, Chance Hunter con 39 puntos, Ampherne Acevedo con 26, Abdul Bah, con 22 y Andrés Carmona con 18 puntos.

Fue el segundo marcador más largo que ha logrado el quinteto rojinegro, tras los 101 puntos que la había anotado a Sabios de Manizales el pasado 9 de octubre, en el coliseo Evangelista Mora de Cali. Pero a la vez es la primera vez en este semestre que los motilones reciben más de 100 puntos en su contra. Y no porque hiciera una mala defensa, sino producto de la intensidad y velocidad con la que se vivió el partido que fue mermando a los dos equipos en la medida que avanzaron los minutos el compromiso se hacía cada vez más cerrado.

Nunca antes desde que se creó hace 31 años un partido se alargara tanto en la Liga regular, y ese lo protagonizaron Motilones del Norte dirigido por el dominicano Richard Ortega y el conjunto Cimarrones del Chocó, por Andrés Mena.

En los primeros cuatro periodos el juego fue parejo de principio a fin, donde los del Pacífico liderados por el colombiano Andrés Carmona, y los estadunidenses Abdul Bah y Chance Hunter, dieron la batalla para imponerse sobre el líder de la Liga, el equipo fronterizo que se únicamente ha perdido un compromiso en lo que va de la temporada II y fue de local frente a Piratas de Bogotá. Además, es la quinta victoria a domicilio que logran los cucuteños en las que han doblegado a Toros del Valle (84-72, 82-68), y Sabios de Manizales (101-66, 85-73).

En desarrollo normal del partido todo parecía tranquilo mientras motilones y cimarrones entraban en calor. La primera manga favoreció al visitante (23-26), y la diferencia fue de un triple. En el segundo cuarto, el equipo rojinegro aceleró un poco y se impuso en el parcial (16-19) y marcador en los primeros 20 minutos fue de (39-45) haciendo sentir porqué es el líder. Comenzando el tercer periodo, el técnico de los chocoanos, Andrés Mena, manejó mejor su estrategia e hizo ver un poco mal a Motilones que le entraban por cualquier sector de la pintura, aspecto que tuvo que corregir de inmediato el equipo visitante. Pese a que el Cimarrones ganó el parcial (23-17), Motilones lo mantuvo a raya y a siete minutos del final los cucuteños le sacaron 10 puntos de diferencia, y su rival acortándola a seis puntos y el resultado global (55-61). Mena y sus muchachos no pudieron sacarse de encima ese resultado. Para la parte final del partido y como se veían las cosas Motilones acariciaba una nueva victoria, el partido entró en la parte emocionante y de seis puntos de diferencia se redujo a un punto. A siete segundos de culminar el partido, Abdul Bah puso a ganar a su equipo por dos puntos (78-76) era la primera vez en todo el juego que los locales se ponían por delante. Sin embargo, sobre el tiempo, el dominicano Jaison Valdez se inspiró e igualó el encuentro 78-78, e ir al over time.

Nadie esperaba que el partido se fuera a extender tanto, los dos equipos denotaban el cansancio a tanto esfuerzo, pero debía haber un ganador, ninguno daba el brazo o torcer. Al marcador todo el tiempo fue apretado por una canasta. Motilones anotaba y Cimarrones respondía de igual manera, el primer over time terminó 85-85. En el segundo, se pasó de la barrera de los 100 puntos, con los nortesantandereanos arriba 102-101, se creía que todo acabaría ahí, pero no todo igual 102-102. Para el tercer extra tiempo los dos equipos no daban más, pero nadie daba un balón por perdido y otra vez empatado 111-111

Los jugadores literalmente arrastraban los pies ya no había aire, todos a cumulados en faltas, pero seguían luchando por la victoria. En último minuto y medio, Ortega y Mena se jugaron sus restos, ya las estrategias en este pasaje del partido no servían de nada, la cabeza no daba más y lo que prevalecía era el pundonor deportivo y el corazón para ganar el partido. A cuatro segundos del final los motilones se imponían 115-119, resultado que le daba un respiro, pero a falta de un segundo, Yeimar Aguilar le quiso poner más tensión al asunto a las 11:58 de la noche con una asistencia y poner las cosas 117-119, pero la posesión del balón era de los de Norte que al fin se pudieron ir a descasar.

Partido 10


Después del sufrido y extenuante triunfo del viernes (117-119) que duró 3 horas y media, que se extendió a cuatro over time, el quinteto de Motilones el sábado en el segundo duelo se puso las pilas muy temprano y esta vez puso las condiciones y dominó a su rival.

Los rojinegros doblegaron a los chocoanos en su coliseo El Jardín o La Caldera como lo llaman los quibdoseños, que esperaban que su equipo pudiera sacarse la espina del viernes, pero motilones del Norte no lo permitió y sumo una nueva victoria para afianzar más en la tabla de posiciones como líder de la Liga II-2024.

Juan Junior Rosario el hombre más valioso del partido, señaló que se sintió tranquilo con su rendimiento gracias al apoyo de sus compañeros y a la confianza que le ha brindado el técnico Richard Ortega. Rosario aportó 27 puntos, 10 rebotes y 2 asistencias en el camino del triunfo de su equipo.

El equipo fronterizo llega así a 19 puntos, producto de 9 triunfos y una derrota. Segundo se ubica el quinteto de Cimarrones con 15 puntos, tercero es Paisas, también con 15 puntos, cinco triunfos e igual número de victorias, cuarto se ubica Toros del Valle con 14 puntos, quinto es Piratas de Bogotá con 12, sexto Caribbean Storm, con 12 y cierra Sabios de Manizales con 9 puntos, un triunfo y 7 derrotas.

Tras las dos victorias el técnico Richard Ortega declaró que “agradecer a Dios por haber podido sacar estos dos partidos en casa de Cimarrones que es un equipo fuerte, aguerrido, con una gran fanaticada. Ante todo, darles el crédito a mis jugadores que cada vez dan el 110 % dentro de la cancha para que hayamos podido obtener la victoria y seguir en el primer lugar”, dijo Ortega más tranquilo luego del desgaste físico del viernes de sus basquetbolistas.

Del mismo modo, Ortega dijo que la llave disputada ante los del Pacífico es un capítulo cerrado y ahora se centraran en el siguiente duelo en el cual visitara a paisas entre martes y miércoles en el coliseo Iván de Bedout. “Ahora debemos concentrarnos los compromisos contra Paisas otro buen grupo (de jugadores), bien dirigido que ha venido haciendo buenos partidos”.

Sobre cómo se plantea el partido contra paisas, donde a Motilones la ha costado tener un equilibrio defensivo, el dominicano reconoció que se han cometido fallas, las cuales hay que mejorar sin duda alguna. “Debo reconocer que nos ha costado los inicios de los partidos no ha tocado (jugar) cuesta arriba, pero tenemos que ir trabajando ese aspecto con la mentalidad. Y en la parte ofensiva a veces se propone uno cosas con los jugadores, pero la bola no entra”, subrayó el entrenador.

Referente a lo acaecido el viernes en el partido más largo en la historia de la Liga que se fue a cuatro extra tiempos o (over time), el técnico dominicano valoró el esfuerzo y tenacidad para haber sacado el triunfo más difícil de la temporada. “Cualquiera de los dos pudo ser el vencedor, Cimarrones también luchó hasta el final, pero rescato el esfuerzo de mis jugadores que pudieron sacar la victoria.

Otros jugadores que se destacaron en el segundo juego fueron, el estadounidense Jeremy Smith con 15 puntos, José Lozano con 12 puntos y el dominicano Jaison Valdez con 11 puntos, 5 rebotes y una asistencia. Por parte del local, Andrés Carmona fue el mayor anotador, aportando 14 puntos, 3 rebotes y 5 asistencias.

En las estadísticas finales, en tiros convertidos, Motilones tuvo una efectividad del 53 % al con verter 34 de 63 posibles, Cimarrones tuvo un 41 %, convirtiendo 25 de 60. En los tiros de 2 puntos los cucuteños tuvieron un 61 logrando 24 de 39, los chocoanos un 46 %, anotando 18 de 39 posibles. En tiros libres la efectividad de los motilones fue del 57 % y si rival del 66 %. En los rebotes, Motilones ganó 36, Cimarrones 31, en recuperación de balones 12, para los de Cúcuta, 8 para los chocoanos. En bolas perdidas, Cimarrones 22, Motilones 17. Asimismo, en puntos des de la pintura, 42 para el visitante, 34 para el local, puntos en segunda opción 9 para cada uno, puntos por pérdida, 22 de Cimarrones, 27 de Motilones. Puntos conseguidos entrando desde el banquillo, 27 para los cucuteños, 22 para los quibdoseños, y en contraataque, 22 a favor del visitante y 8 para Cimarrones.

Partido 11


Motilones del Norte no para de sorprender en la Liga II-2024. En su undécima presentación, el equipo del dominicano Richard Ortega firmó su victoria 10 al superar, la noche de este martes 29 de octubre, 90-78 a Paisas en el coliseo Iván de Bedout de Medellín.

Con este triunfo, los rojinegros siguen consolidados en la cima del campeonato con un total de 21 puntos.

El rey de la noche fue el mejor jugador del campeonato: el dominicano Juan Junior Rosario, quien aportó 24 puntos, 12 rebotes, 3 asistencias y 3 tapas.

Al superar a Paisas, Motilones ya sabe que es vencer a cada uno de los otros equipos participantes en el certamen profesional: Toros del Valle (2/2 en Cali), Sabios (2/2 en Cali), Piratas (1/2 en Cúcuta), Cimarrones del Chocó (2/2 en Quibdó) y Caribbean Storm Coffee (2/2 en Cúcuta).

El quinteto inicial fue conformado por los dominicanos Juan Junior Rosario y Jason Valdez, el estadounidense Jeremy Smith y los colombianos Jhon ‘Chiquillo’ Hernández y Héctor Díaz. En la rotación, los de mayores minutos fueron José Lozano, William Cabeza y el dominicano Luis Ramos.

Por Paisas, dirigidos por el venezolano Daniel Seoane, saltaron al maderamen los estadounidenses Alante Fenner y Tyler Hawkins, además de los nacionales Mateo Arboleda, Luis Benítez y Juan Lozano. Desde el banquillo sumaron el estadounidense Mascio Mc Cadney (refuerzo debutante), el israelí Tamir Saban y los colombianos Octavio Muñoz, Miguel Caicedo y Juan Salcedo.

Motilones, corrigiendo sus inicios de partido, pudo irse al descanso con una corta ventaja al ganar los dos primeros cuartos con marcadores de 25-23 y 15-13. El aporte de Rosario, Valdez y Díaz fue crucial para que los rojinegros tuvieran un peso ofensivo con constantes penetraciones a la pintura del conjunto local. Los antioqueños hallaron una buena presentación desde el banquillo con el debutante Mc Cadney (18 puntos).

Los dos cuartos finales, tal como los del comienzo, fueron muy luchados, aunque ambos con victoria para Motilones (24-22 y 26-20). “Agradecemos a Dios. Paisas es un equipo luchador y batallador, con muchas características en el juego. Muy bien en la rotación, en las cosas de equipo. Todo el camino hemos sido punteros, pero ellos hicieron un gran trabajo. En el primer cuarto permitimos 23 puntos, pero logramos recuperarnos y obtuvimos la victoria”, dijo el estratega motilón.

Díaz fue el segundo mejor hombre del juego con 22 puntos, 7 rebotes y 3 asistencias y Valdez firmó 18 puntos, 6 rts y 3 as.

Partido 12


En un partido no tan vistoso y con poca producción ofensiva, Motilones del Norte sentenció una nueva victoria ante Paisas en el coliseo Iván de Bedout, la noche del miércoles 30 de octubre, en un duelo que terminó en el tiempo extra.

El equipo de Norte de Santander, que el martes firmó una victoria 90-78, ganó una vez más 72-66 consolidándose en la punta del campeonato profesional con 11 victorias de 12 posibles para un total de 23 puntos.

“Un victoria un poco errática, no tuvimos una noche acertada. Erráticos totalmente, pero al final hicieron los ajustes que trabajamos y comunicamos precios. Crédito a los muchachos porque lucharon otra vez”, afirmó Richard Ortega, técnico de los rojinegros.

En la capital antioqueña, los fronterizos erraron más de lo normal en el lanzamiento de tres con un pobrísimo registro de 2 de 26. En el tiro de dos el rendimiento fue del 41 % (24-58).

El más destacado del compromiso fue, como de costumbre, el dominicano Juan Junior Rosario con 16 puntos, 15 rebotes y 2 tapas.

“Me siento agradecido porque ganamos los cuatro partidos de la gira (Cimarrones y Paisas) y más agradecido porque sólo hemos perdido uno y ganado once, gracias a Dios. Hemos sacado ocho partidos fuera de casa, creo que eso está perfecto”, señaló el dominicano.

Ortega mantuvo su quinteto principal de entrada con los dominicanos Juan Junior Rosario y Jason Valdez, el estadounidense Jeremy Smith y los colombianos Jhon ‘Chiquillo’ Hernández y Héctor Díaz.

Daniel Seoane, por su parte, apostó por los estadounidenses Mascio Mc Cadney, Jairus Kaserm y Tyler Hawkins y los nacionales Octavio Muñoz y Juan Lozano. En su rotación actuaron seguido Miguel Caicedo, Mateo Arboleda y Luis Benítez.

Los rojinegros corrigieron lo pedido por Ortega: tener una mejor defensa en los cuartos de inicio, pero pasaron por un bache ofensivo que llevó al bajo puntaje en el compromiso.

Motilones duplicó a Paisas en el primer cuarto (18-9), mientras que en el segundo, en el que entraron William Cabeza, José Lozano, Luis Ramos y Juan Pablo Barco, empataron 12-12. En las entregas, de forma inhabitual, los jugadores del líder de la Liga empezaron a fallar reiteradamente, situación que fue aprovechada por su rival en el tercer cuarto (20-13). Para el cierre, Ortega sentó a ‘Chiquillo’ para ingresar a Lozano a la base. Por momentos permitió también la presencia del laborioso Cabeza. Los fronterizos siguieron con sus constantes fallas y los antioqueños registraban una leve mejor efectividad logrando irse arriba en el marcador, por primera vez en el partido, 51-49 a menos de 5 minutos para el cierre. La lucha fue más que interesante en los minutos finales con anotaciones de lado y lado. A falta de 2:50, con anotaciones de Rosario y Smith, Motilones se fue arriba 57-54. Pero Mateo Arboleda, a menos de dos minutos, marcó un triple que dejó todo en tablas. En el minuto final, las emociones aumentaron en el Bedout. Jairus Kaseem Holder y Rosario llevaron el compromiso a empate 59-59 a 19”. Paisas, sin poder culminar una jugada de ataque, tuvo que conformarse con ir al extra tiempo tras un último cuarto ganado 18-16.

En el over time aparecieron los puntos de ‘Chiquillo’, Rosario, Smith, Cabeza y Díaz para dar la victoria a Motilones con un marcador de 72-66. En puntos, Smith se destacó con 16, Díaz 14 y Valdez 14 con 14 rebotes y dos asistencias.

Partido 13


Ante su público, Motilones del Norte derrotó una vez más a Paisas, la noche del sábado 2 de noviembre, en el coliseo Toto Hernández con marcador de 64 a 57.

El rojinegro, dirigido por el dominicano Richard Ortega, alcanzó tres victorias de tres posibles ante el equipo de Medellín, al que volverá a enfrentar el domingo 3 de noviembre.

El triunfo fue el 12 de 13 posibles en la Liga y sirvió para seguir consolidando a los fronterizos en la cima del certamen.

El jugador más destacado de la noche fue el estadounidense Jeremy Smith con 17 puntos y 9 rebotes. El compromiso, tal como lo indica su resultado, fue apretado. El equipo de Norte de Santander siempre estuvo con el marcador a su favor imponiéndose 18-16 y 15-8 antes del descanso. El representante de Antioquia solo pudo llevarse el tercero (19-15) antes de volver a repetir caída en el cierre (16-14).

Los fronterizos llegaban a este compromiso luego de ganar en la capital de Antioquia 90-78 y 72-66.

Motilones tuvo en su quinteto principal al norteamericano Jeremy Smith, el colombo-venezolano Héctor Díaz, el colombiano Jhon ‘Chiquillo’ Hernández y los dominicanos Juan Junior Rosario y Jason Valdez. Desde el banquillo saltaron al maderamen José Lozano, William Cabeza, Luis Ramos y los locales Joel Lizcano y Juan Pablo Barco.

El líder de puntos del partido fue Smith (17), el de rebotes (11) y tapones (2) Rosario, el de asistencias (6) y recuperaciones (3) Valdez.

Partido 14


Motilones del Norte no quiere bajar el acelerador en la Liga. La noche del domingo, en la jornada 14 del campeonato, los rojinegros vencieron por cuarta vez consecutiva a Paisas con resultado de 75-63.

En el coliseo Toto Hernández, los cucuteños aficionados al deporte de la pelota naranja se deleitaron con otra buena presentación del equipo del dominicano Richard Ortega, que registra 13 victorias. El superlíder sigue acrecentando la ilusión de que la región vuelva a tener un equipo campeón a nivel profesional tal como lo hizo Cúcuta-Norte en 2008 y 2009.

En el maderamen del máximo escenario del baloncesto en Norte de Santander, el quinteto motilón supo respetar a su rival (al que venía de ganarle 90-78, 72-66 y 64-57) y al público al no guardarse nada.

El dominicano Jason Valdez se llevó el reconocimiento a mejor jugador del partido gracias a sus 15 puntos anotados, 6 rebotes ganados y 5 asistencias.

Ortega saltó con su equipo principal conformado por los dominicanos Juan Junior Rosario y Jason Valdez, el estadounidense Jeremy Smith, el colombo-venezolano Héctor Díaz y el colombiano Jhon ‘Chiquillo’ Hernández.

Daniel Seoane, técnico venezolano de Paisas, buscó variar las tres derrotas anterior con algunos nuevos nombres, pero no fueron suficientes. Los antioqueños tuvieron a los estadounidenses Mascio Mc Cadney, Deandre Daniels y Jairus Kaseem, más los colombianos Octavio Muñoz y Chyse Webster. Deandre Daniels fue el más destacado de la visita con 12 puntos, 16 rebotes y 3 asistencias.

En el primer cuarto, Motilones pudo ser contundente e irse con ventaja de siete puntos al ganarlo 20-13. Allí se volvió a corregir el mal de entrar con cierto relajamiento a los compromisos, situación que permitía a los rivales -si bien no irse con amplia ventaja- anotar bastante. En el segundo, la rotación de Paisas sirvió con hombres como el israelí Tamir Saban y los colombianos Mateo Arboleda, Luis Benítez, Juan Lozano y Juan Salcedo, para apretar el partido al quedarse con el cuarto 23-17 e ir al descanso con tan solo un punto de diferencia. Al reanudar, Motilones fue efectivo imponiéndose 22-12 y volvió a ampliar su ventaja de cara al cuarto final. En la rotación, José Lozano, William Cabeza y Luis Ramos fueron los que vieron más minutos, aunque Ortega también permitió el ingreso de los locales Juan Pablo Barco (6 pts y 3 rebotes), Joel Lizcano y Stephano Marcano, y del antioqueño Jeronimo Villegas. En el cierre, muy igualado, los fronterizos triunfaron 16-15.

En la tabla de posiciones, Motilones es primero con 27 puntos. Toros Del Valle le sigue con 20 unidades.

Partido 15


El renovado Cimarrones de Chocó sorprendió al superlíder Motilones del Norte, la noche del miércoles 6 de noviembre, en el coliseo Toto Hernández de Cúcuta en la fecha 15 de la Liga II-2024. El equipo de Quibdó, que cambió gran parte de su nómina tras un pésimo arranque, logró imponerse con un marcador de 84-76.

Los chocoanos hicieron valer su refuerzo y revirtieron, en una primera batalla de Cúcuta, los dos marcadores en contra sufridos hace una semana en La Caldera. El quinteto de la región pacífica ganó el primer cuarto 29-21, el tercero 20-19 y el final 22-17. Motilones solo ganó el segundo 22-15.

El experimentado Michel Jackson, jugador de la Selección Colombia y quien se unió a Cimarrones en los últimos días, fue una de las figuras de la noche con 21 puntos, 4 rebotes y una asistencia. El estadounidense Daquan Brooks, también nuevo jugador, se llevó el MVP con 20 puntos, 9 asistencia y 5 rebotes.

De Motilones, que no tuvo al dominicano Richard Ortega aún por razones desconocidas, el de mayor aporte fue Jhon ‘Chiquillo’ Hernández con 12 puntos, 18 rebotes y 2 asistencias. Pese a la derrota, Motilones sigue como superlíder con 28 puntos, seguido por Caribbean Storm Coffee (23).

Los rojinegros la pasaron mal en el maderamen del coliseo Toto Hernández, que, además, sufrió por la lluvia tras unas filtraciones de agua que obligaron a que constantemente se estuviera trapeando y parando el compromiso. Cimarrones alcanzó a estar 14 puntos arriba, algo poco común en Motilones que, de 15 juegos, ha ganado 13.

La visita tuvo como quinteto principal a Brooks, Anpherne Acevedo, Andrés Bejarano, Andrés Carmona y Donoven Carlisle. En la rotación entraron Jackson, Alejandro Minota y Luis Carrillo. El local jugó con su tradición quinteto formado con los dominicanos Juan Junior Rosario y Jason Valdez, Hernández, Héctor Díaz y Jeremy Smith. Desde la banca respondieron Luis Ramos (13 pts, 2 rebotes y una asistencia) y José Lozano (12 pts, 1 rebote y 6 asistencias).

Partido 16


Alarmas encendidas en Motilones del Norte. El quinteto cucuteño, de forma consecutiva, fue derrotado por Cimarrones de Chocó con marcador de 67-63, la noche del jueves 7 de noviembre, en el coliseo Toto Hernández. Tras imponerse el miércoles, el equipo de Quibdó volvió a sorprender al líder con una actuación sobresaliente del colombiano Andrés Carmona (22 puntos, 4 rebotes y 2 asistencias).

Los rojinegros no contaron con su director técnico Richard Ortega, ausente durante los últimos días al encontrarse atendiendo una situación familiar. Asimismo, se sintió la falta del dominicano Jaison Valdez, quien no actuó debido a molestias físicas. Pese a sus dos derrotas en casa, Motilones del Norte se mantiene como único líder del campeonato con 29 puntos producto de 13 victorias y 3 derrotas.

“Vamos a jugar con el corazón. Creo que tenemos días para seguir practicando duro. Disculpas a la fanaticada. Ganamos muchos juegos consecutivos y podemos perder algunos. Quiero pedirles que nos acompañen, haremos lo posible para sacar las victorias”, afirmó Juan Junior Rosario, jugador dominicano referente de Motilones.

Motilones del Norte fue dirigido por el asistente Enrique López quien mandó al maderamen a Rosario, Jeremy Smith, Héctor Díaz, William Cabeza y Jhon ‘Chiquillo’ Hernández. En la rotación entraron José Lozano, Luis Ramos y Jerónimo Villegas. Manuel Teherán, técnico de Cimarrones, formó con Daquan Brooks, Anpherne Acevedo, Andrés Carmona, Andrés Bejarano y Donoven Carlisle. Desde el banquillo, aportaron Michel Jackson, Alejandro Minota y Luis Carrillo.

El compromiso, si bien fue disputado, Cimarrones tuvo el marcador de su lado durante casi todo el partido alcanzado a tener ventaja de 12 puntos. En el primer cuarto, Motilones ganó por tan solo un punto (14-13), pero en el segundo Cimarrones pudo revertir (26-20 e irse al descanso con cinco puntos de ventaja. El compromiso, durante el segundo cuarto, se tuvo que pausar debido a las filtraciones de agua en la Toto Hernández. Tras la reanudación, Motilones siempre estuvo tratando de reponerse y tomar la delantera pero no fue así ante imprecisiones en pases y tiros. Durante el todo el partido, los fronterizos tuvieron un pésimo registro en el tiro de tres con una efectividad del 9% (3 de 31). El tercer cuarto fue para Cimarrones (15-14) y el final para Motilones (15-13). En el cuarto final, William Cabeza (11 puntos, 4 rebotes y 2 asistencias) fue el más destacado de Motilones robando un balón y empatando el compromiso.

Los fallos en los tiros libres pasaron factura en un rojinegro que, además, tuvo efectividad del 58% en el tiro de dos. El técnico venezolano Manuel Teherán, de Cimarrones, resaltó la actitud de su equipo. “Mi equipo tuvo carácter ante las adversidades. Nos empatan en el último cuarto y Andrés Carmona nos saca del bache con un triple. El balance es seguir trabajando”, dijo el timonel, que criticó duramente al arbitraje.

Carmona, el MVP del partido, señaló que la clave estuvo en el juego colectivo. “Colectivamente todos podemos aportar partiendo del principio de la defensa y adelante ya empezar a trabajar lo ofensivo. Estoy demasiado contento, no me conformo. Venimos de un bache, estas dos victorias nos suben el ánimo. Es un camino largo”, afirmó Carmona, quien se despachó con 6 triples. El jugador antioqueño fue crítico con el comportamiento de algunos aficionados cucuteños por las hostilidades. Cimarrones, jugados 14 partidos, registra cinco victorias y 9 derrotas.

Para López, asistente de Motilones, su equipo estuvo mejor con respecto al duelo del miércoles. “El equipo salió un poco mejor con más ofensiva y más oportunidades, que en su momento no se nos dieron”, señaló.

Partido 17


Después de 10 días sin competir, Motilones del Norte entró en acción en el Coliseo del Café de Armenia imponiéndose, la noche del domingo 17 de noviembre, ante Caribbean Storm Coffee con un marcador de 73-62. El elenco cucuteño sigue en la parte alta del campeonato tras 17 presentaciones en las que registra un saldo positivo de 14 triunfos y tan solo tres caídas.

La figura fue el estadounidense Jeremy Smith, quien marcó 23 puntos, dio 2 asistencias y ganó 2 rebotes. El colombiano Jhon ‘Chiquillo’ Hernández también tuvo una buena actuación con 8 puntos, 16 rebotes y 2 asistencias.

El dominicano Richard Ortega, quien no pudo dirigir en las dos anteriores presentaciones (caídas ante Cimarrones), estuvo desde el maderamen del coliseo de la capital quindiana. Ortega tuvo a disposición a su quinteto habitual formado por los dominicanos Juan Junior Rosario y Jaison Valdez, el estadounidense Smith, el colombo-venezolano Héctor Díaz y el nacional ‘Chiquillo’ Hernández. En su rotación José Lozano, William Cabeza, Luis Ramos y Jerónimo Villegas vieron minutos.

Por su parte, el local saltó a competir con el estadounidense Desmond Holloway, el puertorriqueño Wilfredo Rodríguez y los colombianos Romerio Roque, Andrés Salazar, Cristian Arboleda. Desde el banquillo sumaron los estadounidenses Keiff Walters y Kayree Elder, y Juan Sebastián Márquez y Yustin Llerena. Roque fue el más destacado del cuadro cafetero con 21 puntos, 5 rebotes y 4 asistencias.

El compromiso se definió en el último cuarto tras una buena batalla durante los primeros 30 minutos. De entrada, los rojinegros lograron quedarse con el primer cuarto tan solo por un punto (23-22). La paridad fue marcada, aunque con un Motilones que sumó penetrando desde la pintura (44 puntos en total). Para el descanso, el fronterizo se fue con ventaja de tres al ganar el segundo 20-18. Caribbean, tras las constantes indicaciones del técnico Iván García, pudo encontrar el empate antes de iniciar el cuarto final quedándose con el tercer 17-14. El quinteto nortesantandereano ajustó y fue agresivo en defensa permitiendo que su rival solo anotara 5 puntos y marcara 16 para sellar un nuevo triunfo.

Se impuso Motilones en un compromiso parejo, pero en el que fue clave el ajuste de la defensa en el último cuarto.

Partido 18


Ortega pudo contar con su quinteto de lujo con los dominicanos Juan Junior Rosario y Jaison Valdez, el estadounidense Jeremy Smith, el colombiano Jhon ‘Chiquillo’ Hernández y el colombo-venezolano Héctor Díaz. Desde el banquillo sumaron Luis Ramos, William Cabeza y José Lozano. Caribbean saltó con los estadounidenses Desmond Holloway y Kayree Elder, el puertorriqueño Wilfredo Rodríguez, más los nacionales Andrés Salazar y Cristian Arboleda.

Los locales tuvieron un inicio arrollador con alta efectividad marcando un total de 29 puntos ante 21 de Motilones, dejando una ventaja de ocho puntos que finalmente serviría para el triunfo. Los siguientes cuartos estuvieron marcados por la paridad con un 22-20 a favor de Motilones en el segundo, 14-13 en el tercero y en el final empataron 16-16.

Los rojinegros, durante gran parte del juego, estuvieron reclamando al cuerpo arbitral, así como una disputa entre Valdez y estadounidense Elder, quien terminó como figura del duelo con un registro de 25 puntos, 3 rebotes y 2 asistencias.

“Este partido no tuvo balance. Los árbitros no dejaron jugar, creo que hoy peor que nunca. Muy, muy mal arbitraje. Tenemos que seguir, hay que darle crédito a Caribbean que salió e hizo un excelente trabajo aún sin su jugador titular (Romario Roque)”, reclamó Richard Ortega.

Motilones falló en el tiro libre teniendo una mala marca de solo anotar cinco de 16 posibles (32%) a diferencia de la efectividad de su rival en este ítem (59%).

Los más destacados por el fronterizo fueron Rosario (17 pts y 8 rts), Díaz (17 pts, 7 rts y 2 as), Valdez (15 pts, 11 rts y 6 as).

“Fue un partido reñido, los dos equipos salimos a jugar, a buscar la victoria. Hoy se dio una cosa que muy pocas veces se ve en el baloncesto, no es por caerles a los árbitros. Fue un juego muy atípico, esperemos que las cosas vayan mejorando”, señaló ‘Mickey’ Díaz.

En total, a Motilones le cobraron 27 faltas personal, mientras que Caribbean 16.

Motilones tuvo la oportunidad de repetir victoria ante Caribbean que no contó en cancha con Romario Roque (uno de sus mejores jugadores) y el entrenador Iván García, quienes ya concentran con la Selección Colombia.

Los dirigidos por el dominicano Richard Ortega dieron el golpe en el primer partido 73-62 y cayeron en el segundo 78-73.

Los resultados dejan el cuadro de Cúcuta en la parte alta del campeonato con un registro de 14 victorias y 4 derrotas en 18 juegos disputados.

Partido 19


Con un último cuarto casi perfecto en función ofensiva, Motilones del Norte tuvo una tremenda remontada ante Piratas de Bogotá en el coliseo El Salitre de la capital, al vencerlo 103-101, la noche del jueves 21 de noviembre en la jornada 19 del campeonato. Los rojinegros, que alcanzaron a estar 16 puntos abajo del marcador, brillaron ante el tradicional equipo bogotano y certificaron su clasificación a las semifinales del campeonato nacional.

El dominicano Juan Junior Rosario tuvo un partido muy destacado con 25 puntos, 12 rebotes, 6 tapas y 1 asistencia. Por el local, el estadounidense Eric Crawford también fue protagonista con 29 puntos, 6 rebotes y 2 asistencias.

Los motilones alcanzaron un total de 34 puntos producto de 15 victorias y cuatro derrotas, siendo el elenco más ganador de la Liga II.

En el duelo de técnicos dominicanos (Ortega vs. Joel Feliz), Piratas empezó pegando primero con un quinteto formado por su figura Crawford, el colombo-venezolano Yorbis Altamar, el dominicano Luis Martínez y los colombianos Felipe Soler y Santiago Serna. Motilones, en cambio, tuvo su roster principal con Rosario, Jaison Valdez, Jhon ‘Chiquillo’ Hernández, Jeremy Smith y Héctor Díaz. Como novedades en la nómina fue la presencia de los fichajes Sebastián ‘Pity’ Valencia y Carlos Morales, con pasado en el club. No estuvo José Lozano, convocado a la Selección Colombia 3x3. Valencia aportó 6 pts y 2 rts en 22 minutos de partido y Morales actuó 3 minutos dando una asistencia.

Por cuartos, el local pegó primero imponiéndose 28-23, cedió por muy poco en el segundo (30-29) y en el tercero alargó su ventaja (26-18). Con doce puntos a su favor, Piratas fue incapaz de sostener la ventaja en el final con un Motilones que marcó 32 puntos sobre los 18 del local.

En el cuadro de la frontera se corrigió el lanzamiento de tiros libres (75% de efectividad) y 30 puntos llegaron desde triples. Además de Rosario, Smith se despachó con 21 puntos, 1 rebote y 3 asistencias; Valdez consiguió 18 pts, 4 rts y 6 as; Díaz 15 pts, 3 rts y 1 as, y ‘Chiquillo’ 12 pts, 10 rts y 1 as.

Partido 20


Con la clasificación asegurada a las semifinales de la Liga II-2024 de baloncesto profesional, el quinteto de Motilones del Norte cerró una semana perfecta en la que en cuatro salidas consiguió tres victorias, las dos últimas en el coliseo de la Unidad deportiva El Salitre frente a Piratas en un duelo bastante parejo donde los de la frontera mostraron ser superiores, ratificando su deseo de querer ser campeones del torneo.

El jueves 21 de noviembre, en una remontada extraordinaria, el conjunto motilón dirigido por Richard Ortega derrotó (103-101) a los rolos con una excelente presentación del dominicano Juan Junior Rosario, tomando revancha de la del revés sufrido en la primera vuelta del campeonato en la primera vuelta el coliseo Toto Hernández. Para redondear la fecha, los rojinegros el viernes 22 repitieron el mismo equipo de Joel Feliz, imponiéndose (103-97) siendo el partido más destacado de la jornada.

Para la Liga, el jugador más destacado del encuentro fue el norteamericano Jeremy Smith al aportar 20 puntos, 5 rebotes y 7 asistencias. Sin embargo, el baloncestista que más puntos marcó fue Jaison Valdez con 25 puntos 6 rebotes y 3 asistencias, seguido por Héctor ‘Mickey’ Díaz con 21 puntos, Juan Rosario con 19 puntos.

El compromiso entre capitalinos y cucuteños fue demasiado riguroso y apretado en los parciales en los cuatro cuartos. El primero favoreció a los locales (32-20), en el segundo, Motilones inclinó la balanza a su favor (33-23), y en el global 52-53, dejando todo para la segunda mitad, donde Piratas esperaba sacarse la espina de la derrota del jueves.

En el tercer cuarto, los dos equipos salieron con el afán de ganar el partido, pero el quinteto motilón no cedió terreno terminando igualado (24-24), con los cucuteños arriba en el marcador 76-77. Para el último cuarto, periodo se hizo más intenso, los de casa luchando cada punto y los motilones manteniendo a distancia su rival, fue de toma y dame. A 50 segundos del final del partido la diferencia era una canasta 94-96 y hacía pensar que el encuentro se podría extender al over time (extratiempo de cinco minutos). Las estrategias de lado y lado por parte de los técnicos no se hicieron esperar, uno sosteniendo el triunfo y el otro apurando para no perder de nuevo.

La posesión del balón fue importante en los últimos segundos y la certeza en los tableros y el que menos errores cometiera en defensa se podía llevar el triunfo. A 15 segundos de sonar la chicharra, Motilones se puso 94-101, lo que llevó a Piratas a apretar el acelerador marcando un triple de Felipe Soler que ilusionó a los bogotanos, pero Jaison Valdez y el estadounidense Jeremy Smith, más rendidor en el partido, sentenciaron la victoria para el equipo rojinegro que lo consolida en el primer lugar de la tabla y candidato al título que dejó vacante Titanes de Barranquilla que este semestre por decisiones dirigenciales optó por no participar en la Liga.

Por el equipo de Piratas, el norteamericano Eric Crawford fue el máximo encestador con 24 puntos, 5 rebotes y 2 asistencias. Le siguieron Luis Martínez con 16 puntos, 3 rebotes e igual número de asistencia. Antonio Gordon aportó 15 puntos y Santiago Serna 14 puntos.

Faltando un par de fechas por jugarse, los cuatro clasificados hasta el momento son Motilones, Toros del Valle, con 36 puntos, Caribbeans Storm 32 y Piratas con 31 puntos.

Partido 21


Sin problemas, Motilones del Norte logró imponerse 73-65 a Sabios de Manizales, colista del campeonato, en la jornada 21 de la Liga profesional de baloncesto colombiana celebrada la noche de lunes 25 noviembre en el coliseo Toto Hernández.

El líder pudo superar a un rival joven, que le apunta al proceso con jugadores colombianos bajo la tutela del técnico José Mitchell.

Richard Ortega, timonel de los fronterizos, no pudo contar con su roster completo para este juego ante las bajas de José Lozano y Sebastián ‘Pity’ Valencia, quienes se encuentran con la Selección Colombia 3x3. Asimismo, en la nómina se presentaron la salida de los dominicanos Jaison Valdez y Luis Ramos.

De cara a las fases definitivas, los fronterizos buscan cerrar refuerzos para una nómina que se consolidó a lo largo de los últimos dos meses. Sin inconvenientes y alcanzando a tener una ventaja de 23 puntos, los rojinegros lograron ganar los tres primeros cuartos 23-16, 10-8 y 28-18, mientras que cayeron en el final 23-12. La victoria consolida al equipo cucuteño como único líder del certamen con 38 puntos producto de 17 victorias y solo cuatro derrotas.

El quinteto principal fue formado con el dominicano Juan Junior Rosario, el estadounidense Jeremy Smith, el colombo-venezolano Héctor Díaz y los nacionales Jhon ‘Chiquillo’ Hernández y William Cabeza. En la rotación jugaron Carlos Morales, Jerónimo Villegas y los cucuteños Jefry Santiesteban, Juan Pablo Barco, Joel Lizcano y Sthepano Marcano.

Por la visita, que hace las veces de local en Cali, ofreció un quinteto liderado por el venezolano Kevin Niño y Maolín Colina, además de Amos Acosta, Harold Cuesta y el destacado Marlon Salazar. Desde el banquillo, entraron constantemente Juan Montoya, Alejandro Otero y Nassim López.

El mejor jugador de la noche fue Rosario con 27 puntos, 13 rebotes y 5 tapas ganadas, seguido por ‘Chiquillo’ con 8 puntos, 12 rebotes y 2 asistencias.

Partido 22


Motilones del Norte, a falta de dos jornadas para culminar la primera fase de la Liga II-2024, se aseguró en el primer lugar de la tabla de posiciones luego de arrasar contra el juvenil y colista Sabios de Manizales 111-65, la noche del martes 26 noviembre.

En el maderamen del coliseo Toto Hernández, el quinteto cucuteño pudo sellar victoria número 18 en 22 partidos disputados, resultados que lo instalan en la primera casilla con 40 puntos. Tal como sucedió el lunes, cuando vencieron 73-65, los rojinegros no tuvieron ningún problema para superar a Sabios, que cerró su campaña como último en la tabla con solo dos triunfos de 24 posibles.

El gran protagonista de la jornada fue el dominicano Juan Junior Rosario, uno de los mejores de la Liga, registrando la destacadísima marca de 43 puntos, 15 rebotes, 3 asistencias y una tapa. “En primer lugar doy gracias a Dios. No fue algo fácil, fue algo luchado. Como se dice, estaba en el librito de Colombia y de la vida esos 43 (puntos). Le doy las gracias al coach y a los muchachos por la entrega, pudimos sacar una ventaja de 40 puntos. Demostramos que somos capaces, felicito a Sabios, pero hoy le pusimos mucha intensidad y agresividad para lograr esa gran cantidad de puntos”, dijo Rosario.

“Sé que era un poco difícil la situación mental, Sabios no tenía chances y nosotros clasificados en el primer lugar. Estamos claros que el viernes será una buena medición nos estarán llegando, es importante que la gente venga”, afirmó el técnico dominicano Richard Ortega.

La representación de Norte de Santander tuvo su quinteto base de los últimos cuatro juegos con el dominicano Rosario, el estadounidense Jeremy Smith, el colombo-venezolano Héctor Díaz, Jhon ‘Chiquillo’ Hernández y William Cabeza. Sabios, que jugó este semestre en Cali, saltó con los experimentados Maolín Colina, Kevin Niño y Amos Acosta, además de los juveniles Harold Cuesta y Marlon Salazar. En la rotación entraron Édgar Moreno, Nassim López, Alejandro Otero y Juan Montoya. “Nosotros los de más experiencia, Niño y Acosta, hablamos mucho con los jóvenes. Que esto era de trabajo, que siguieran. La idea no es llegar al profesionalismo, sino mantenerse. Estoy contento por lo que pude aportarle a los jóvenes”, contó el colombo-venezolano Colina, quien ya vistió la camisa de Motilones.

Por cuartos, los fronterizos iniciaron siendo efectivos anotando un total de 31 puntos, a diferencia de su rival, que solo alcanzó 19. En el segundo, con el ingreso constante del banquillo cucuteño formador por Joel Lizcano, Stephano Marcano, Juan Pablo Barco y Jefry Santisteban, el marcador fue más cerrado con parcial de 22-20. Tras el descanso, Motilones no tuvo piedad ante un Sabios poco efectivo arrasando 30-7, mientras que en el final 28-19.

‘Chiquillo’ fue otro de los destacados con 21 puntos, 15 rebotes y 3 asistencias. El que más aportó de los cucuteños fue Stephano Marcano con 7 puntos y 2 rebotes.

“El partido de nosotros no iba a cambiar. Tenían la ventaja de los postes. En el camerino les dije que termináramos de la mejor manera, se trató de hacer, pero nos sacaron mucha ventaja con los postes, no teníamos gente grande. Me voy contento con el equipo”, señaló el técnico visitante, José Mitchell.

De cara a la serie semifinales y para el doblete de ante Toros del Valle, Motilones podrá contar con José Lozano y Sebastián ‘Pity’ Valencia, quienes se encontraban con la Selección Colombia de 3x3. Asimismo, el base Jaison Valdez regresará de dominicana y se espera cerrar la vinculación del centroamericano Jhery Matos. Ortega abrió, además, la posibilidad de que Motilones tome algún jugador de los equipos eliminados.

“Los partidos les servirán a ellos para conocer a sus compañeros. Haremos ajustes y que esos partidos ante Toros puedan ver que se está conformando con la llegada de ellos (refuerzos). Hay muchas posibilidades que traigamos piezas de equipos ya eliminados. Hay que seguir con armonía, pero hay que pasar la página”, comentó Ortega.

Partido 23


Motilones del Norte aumentó su favoritismo en la Liga profesional de baloncesto al arrollar, la noche del viernes 29 de noviembre, a Toros del Valle -segundo en la tabla de posiciones- con un marcador de 117-88 en el coliseo Toto Hernández. En la penúltima fecha de la fase regular, los fronterizos estrenaron al dominicano Jhety Matos, quien dejó buenas impresiones en un partido en el que alcanzó 23 puntos, 7 rebotes y 4 asistencias.

El triunfo fue el 19 sobre 23 logrado por el equipo del dominicano Richard Ortega, que tiene entre sus cejas darle el primer título a este equipo. Si bien no se jugaba nada, puesto que ambos ya están instalados en semifinales, el quinteto cucuteño fue demoledor ante uno de los favoritos ganando los tres primeros cuartos (26-23, 29-15 y 35-21) y cediendo en el final 27-29.

Una vez más y como de costumbre, el dominicano Juan Junior Rosario fue el mejor del partido con 32 puntos, 11 rebotes y 5 asistencias. El juego asociativo de los rojinegros fue un factor clave para el triunfo y con un aporte desde el banquillo, para resaltar, de Matos, William Cabeza y Carlos Morales. A esa rotación se sumarán los colombianos José Lozano y Sebastian ‘Pity’ Valencia, quienes ya terminaron su trabajo con la Selección Colombia 3x3 en los Juegos Bolivarianos de Ayacucho.

En la formación inicial estuvieron los dominicanos Rosario y Jaison Valdez, el estadounidense Jeremy Smith, el colombo-venezolano Héctor Díaz y el colombiano Jhon ‘Chiquillo’ Hernández. Valdez, que se perdió la serie anterior, regresó de buena forma con 20 puntos, 5 rebotes y 9 asistencias.

Por el cuadro visitante, bajo el mando de Raúl Pabón, Benito Santiago (puertorriqueño), Josymar Ayarza (panameño), Leyder Moreno (colombiano), Soren de Luque (colombiano) y Cristian Pizarro (colombiano) formaron el quinteto principal. El más destacado fue el sexto hombre Cristian Solís con 16 puntos, 10 rebotes y una asistencia.

Partido 24


El mejor equipo de la fase regular de la Liga profesional colombiana de baloncesto es cucuteño. Motilones del Norte cerró con victoria sobre Toros del Valle 90-87 sus encuentros de la ronda del todos contra todos, la noche del sábado, en el coliseo Toto Hernández.

El triunfo reafirmó el primer lugar al quinteto rojinegro que sorprendió con 20 duelos ganados y solo cuatro perdidos. La conducción del dominicano Richard Ortega es un factor clave para los resultados alcanzados y que han ilusionado con un nuevo título para Cúcuta y Norte de Santander. Para ello, los fronterizos deberán superar a Cimarrones del Chocó en una serie al mejor de cinco partidos en las semifinales. En el coliseo La Caldera de Quibdó, la llave empezará. El otro cruce será entre Toros del Valle y Caribbean Storme Coffee.

Ante su público, Motilones volvió a vencer a Toros tras darle un repaso (117-88) el viernes en el estreno del fichaje dominicano Jhery Matos. Esta vez la diferencia solo estuvo marcada por un triple. El conjunto de Cali, que dominó durante todo el duelo el resultado, terminó cayendo en el cuarto final.

Los fronterizos solo tuvieron una modificación en el quinteto principal actuando Carlos Morales por Héctor Díaz, junto con los dominicanos Juan Junior Rosario y Jaison Valdez, el estadounidense Jeremy Smith y Jhon ‘Chiquillo’ Hernández. La banca, además de Matos y William Cabeza, tuvo acción con los jugadores cucuteños Stephano Marcano, Joel Lizcano y Jefry Santiesteban.

Por la visita, bajo el mando de Raúl Pabón, saltó con el puertorriqueño Benito Santiago, el panameño Josymar Ayarza y los colombianos Soren de Luque, Leyder Moreno y Cristian Pizarro. En la rotación Hayner Montaño, Cristian Solís y Alejandro Montes fueron los más activos por el cuadro valluno.

En el primer cuarto, Toros sacó ocho puntos de ventaja (31-23), Motilones descontó en el segundo (31-27) y en el tercero la visita volvió a estirar ventaja (18-13) para llegar a los últimos 10 minutos con una diferencia de nueve puntos. En el final, el equipo de Ortega sacó el resultado ganando 23-11.

“Ellos (jugadores) tomaron la decisión de subir (el nivel), dijeron que no podíamos entrar perdiendo al playoffs. Me siento muy contento con ellos, como terminamos el partido con las cosas que hicimos en los dos lados de la cancha. Mandamos el mensaje de que vamos buscando clasificarnos a la final”, aseguró Richard Ortega.

El mejor de la cancha fue Valdez, quien hizo un doble doble (20 puntos y 13 asistencias) además de ganar siete rebotes. “Agradezco a Dios. Me caracterizo por el trabajo en conjunto, en encontrar lo pases abiertos”, subrayó el jugador dominicano.

Así como el buen partido de Valdez, Rosario se destacó con 20 puntos, 6 rebotes y una asistencia; ‘Chiquillo’ fue el máximo rebotero con 14 y Matos marcó 12 puntos y dio 4 asistencias.
Por los caleños, el jugador con mejor valoración fue De Luque (13 pts, 3 rebotes y 2 asistencias). “Me quito el sombrero con todo mi equipo. Lo dijimos, nos enfocamos y (el resultado) me transmite un mensaje del gran grupo que tengo. Les dije que tenemos que pasar la página, ganamos el primer lugar pero ya comienzo otro torneo nuevo al mejor de cinco partidos”, afirmó el coach Ortega.

Durante los dos últimos meses, Motilones del Norte se consolidó como el mejor equipo del torneo colombiano producto de sus victorias en los maderámenes de los diferentes coliseos del país. El rendimiento de los fronterizos fue del 83% producto de sus 20 victorias en 24 partidos. Las únicas derrotas fueron ante Cimarrones de Chocó (86-79 y 67-73), Piratas de Bogotá (93-85) y Caribbean Storm Coffee (78-73).

Las 20 victorias:

· En Cali ante Toros del Valle (84-72 y 82-68).

· En Cali ante Sabios (101-66 y 85-73).

· En Cúcuta ante Piratas (78-53).

· En Cúcuta ante Caribbean (72-68 y 86-79).

· En Quibdó ante Cimarrones (119-117 y 86-63).

· En Medellín ante Paisas (90-78 y 72-66).

· En Cúcuta ante Paisas (64-57 y 75-63).

· En Armenia ante Caribbean (73-62).

· En Bogotá ante Piratas (103-101 y 103-97).

· En Cúcuta ante Sabios (73-65 y 111-65).

· En Cúcuta ante Toros (117-88 y 90-87).

La nómina de Motilones del Norte se fundamenta en una base de jugadores provenientes de República Dominicana: Juan Junior Rosario, Jaison Valdez y Jhery Matos, y el otro extranjero del plantel es el estadounidense Jeremy Smith. Jugando como colombianos figuran Jhon ‘Chiquillo’ Hernández, José Lozano, William Cabeza, Sebastián Valencia, Jerónimo Villegas y Carlos Morales, además del colombo-venezolano Héctor Díaz.

En el roster cucuteño aparecen Juan Pablo Barco, Joel Lizcano, Jefry Santiesteban y Stephano Marcano. Los que salieron: Luis Ramos (dominicano) y Hanner Mosquera (colombiano).

Semifinales

Partido 1


Después de una travesía para llegar a Quibdó por condiciones climáticas que retrasaron diferentes vuelos, Motilones del Norte abrió las semifinales ante Cimarrones de Chocó cayendo 92-86 en el coliseo La Caldera, la noche del martes 3 de diciembre. El equipo cucuteño aterrizó en la capital chocoana poco antes de las 8:00 p.m. y pese a que solicitó a la División Profesional de Baloncesto (DPB) aplazar el compromiso, el ente optó por correrlo de 8:30 a 9:45 p.m.

Sin otra opción, el quinteto rojinegro saltó al maderamen y compitió de buena forma ante el rival mejor reforzado del campeonato. El marcador estuvo a favor de los fronterizos hasta el último cuarto cuando el local fue efectivo (30-19), aprovechó errores y terminó sentenciando el primer triunfo en una serie al mejor de cinco partidos.

El dominicano Adris de León fue el gran protagonista de Cimarrones con 28 puntos, 8 rebotes y 3 asistencias.

Por Motilones destacó el colombo-venezolano Héctor Díaz hizo 21 puntos, ganó 5 rebotes y dio 2 asistencias.

Una de las grandes diferencias estuvo en los triples. El quinteto de Chocó, que fue cuarto en la fase regular, marcó 14 mientras que el de Norte de Santander, que fue primero, solo ocho.

Por cuartos, el cuadro de Richard Ortega ganó el primero (22-21), cedió en el segundo (24-22), se impuso en el tercero (23-17) y cayó en el final (30-19).

Cimarrones, dirigido por Juvencio Lozano y Édgar Moreno, tuvo su nómina de lujo con Juan Diego Tello, Michael Jackson, Adris de León, Daquan Brooks y Donoven Carlisle. Además del MVP, Tello sobresalió con 19 puntos y 14 tapas. Motilones también tuvo todo su quinteto conformado por los dominicanos Juan Junior Rosario y Jaison Valdez, el estadounidense Jeremy Smith, Díaz y Jhon ‘Chiquillo’ Hernández. Desde el banco, el dominicano Jhery Matos aportó (13 pts, 5 rts y 3 as) y Sebastián ‘Pity’ Valencia (10 pts, 7 rts y 1 as). Rosario, gran protagonista en la primera fase, no tuvo su mejor partido anotando solo 7 puntos.

La mayor ventaja alcanzada por el fronterizo fue de 10 puntos sin poder sostenerla. “Supieron quedarse en el juego. Tuvieron momentos en que podíamos alcanzar el partido, pero nos salió el factor cansancio. No busco excusas, pero esta es válida. Me siento orgulloso y contento por la gran batalla que dieron mis jugadores”, dijo Ortega.

Partido 2


Durísima derrota. Después de alcanzar una ventaja de hasta 25 puntos, Motilones del Norte perdió 84-76 el segundo juego de semifinales ante Cimarrones de Chocó, en el coliseo La Caldera de Quibdó, la del miércoles 4 de diciembre. La caída dejó a los fronterizos al borde la eliminación -recordando que fueron derrotados en el primero (92-86)- y sin margen de error de cara a los nuevos partidos de esta instancia, que se juega al mejor de cinco compromisos.

En el segundo duelo, el colombiano Andrés Carmona fue la figura con 22 puntos, 6 rebotes y 2 asistencias anotando cuatro de cinco triples. Por Motilones, el dominicano Jhery Matos fue el más destacado con 21 puntos, 9 rebotes y 4 asistencias.

En el segundo partido de Quibdó, el estratega Richard Ortega optó por hacer un cambio en su quinteto principal sacando al estadounidense Jeremy Smith para darle ingreso al fichaje dominicano Matos, quien formó con sus connacionales Juan Junior Rosario y Jaison Valdez, el colombiano Jhon ‘Chiquillo’ Hernández y el colombo-venezolano Héctor ‘Mickey’ Díaz. Juvencio Lozano y Édgar Moreno mantuvieron su quinteto con Juan Diego Tello, Michael Jackson, Adris de León, Daquan Brooks y Donoven Carlisle. Desde la banca Carmona y Alejandro Minota fueron los de mayor aporte. El relevante dominicano Valdez no apareció y mantuvo otro flojo partido (5 pts).

Tomando precaución, el inicio de Motilones en función defensiva fue correcto con la agresividad necesaria para evitar que su rival le anotara más de 20 puntos en cada uno de los dos cuartos. En el primer cuarto, los rojinegros ganaron 27-16 y en el segundo 20-11 yéndose al descanso con ventaja de 20 puntos. Desde el banquillo, Smith apareció para dar puntos (14 en total) y por momentos de rotó dando ingreso con José Lozano (término fuera tras dura falta a Jackson), Sebastián Valencia y William Cabeza.

Tras el descanso, Motilones se cayó entrando en un bache del que no salió teniendo errores en entrega, poca efectividad de tiro y un evidente estrés recordando que en el primer juego le remontaron una ventaja 10 puntos en los últimos minutos. Cimarrones aprovechó ello y recortó imponiéndose 25-15 dejando un cuarto final con el quinteto cucuteño arriba por 10 unidades. Aunque en el cuarto final la representación de Norte de Santander inició con dos triples de Rosario y Valdez que parecían animar, el bajo rendimiento continuó y el local, con todo el apoyo de su público, terminó empatando. A falta de 12 segundos para el final, el compromiso estaba 74-74 con posesión para Motilones, que cometió un garrafal error de entrega. Minota robó el balón y antes de anotar sufrió una falta: para fortuna de la visita, el colombiano falló sus dos tiros y el duelo se extendió al over time.

No supimos administrar la ventaja. Los jugadores se salieron de control, el arbitraje es revisable. Ojalá el arbitraje allá (Cúcuta) pueda ayudarnos como lo hacen aquí para poder ganar tres partidos en línea”, criticó Richard Ortega.

En el tiempo extra nada cambió y Cimarrones sentenció su remontada con una victoria final de 10-3. “No anotamos, no ejecutamos las cosas planificadas. No creo que fuera factor cansancio, hubo jugadas claves pitadas para un solo lado. La distracción llegó y Cimarrones pudo ganar el partido”, dijo el técnico de Motilones.

Matos también se despachó contra el arbitraje al que señaló de verse influido por la hinchada local. “Acá es difícil porque el público apoya mucho, muy ruidoso y eso es bueno para la liga. Se meten en él partido y eso hace que el arbitraje tome un bando”, dijo el fichaje dominicano.

Partido 3


El quinteto de Motilones después de haber caído en los dos primeros duelos de la semifinal de la Liga II-2024 de baloncesto en Quibdó, ante Cimarrones, volvió a revivir en el torneo.

El sábado 7 de diciembre en el coliseo Toto Hernández los rojinegros tomaron un segundo aire y pusieron la serie 2-1, al derrotar a los chocoanos por marcador de 85-68. Con este resultado el equipo dirigido por el dominicano Richard Ortega deberá ganar nuevamente para igualar la semifinal y llevarla al quinto partido para definir el finalista. Los nortesantandereanos triunfaron con holgura y tranquilidad en un partido que estaban obligados a sacar adelante para mantener vivas las ilusiones de llegar a la final.

Los cuatro parciales fueron muy cerrados, donde los locales siempre tuvieron el dominio (22-18, 23-12, 21-20 y 19-18). Desde el primer cuarto, Motilones salió a ‘matar o morir’ no tenía de otra para seguir en carrera del título.

Juan Junior Rosario fue el jugador más valioso del partido con 15 puntos, 9 rebotes y 3 asistencias. Sin embargo, el mayor anotador fue su compatriota Jaison Valdez con 19 puntos, 4 rebotes y 5 asistencias. Otros destacados fueron el colombo-venezolano Héctor ‘Mickey’ Díaz con 15 puntos, el estadounidense Jeremy Smith con 10 puntos y Jhery Matos con 9 puntos, 14 rebotes y 7 asistencias. Por el lado de Cimarrones el mayor encestador fue Michel Jackson, al aportar 18 puntos 5 asistencias y dos rebotes, seguido del colombiano Juan Tello con 15 puntos, 8 rebotes y una asistencia, Adriss De León con 12 puntos, 3 rebotes y una asistencia, Andrés Carmona con 11 puntos.

Partido 4


El quinteto de Motilones hizo la tarea en casa, redoblando esfuerzos y empató el domingo 8 de diciembre la serie de la semifinal de la Liga II-2024 de baloncesto al derrotar 74-67 a Cimarrones del Chocó, encuentro disputado en el coliseo Toto Hernández, que tuvo una buena asistencia de público que fue importante para obtener la victoria.

El estadounidense Jhery Matos fue el mayor encestador del partido con 24 puntos 7 rebotes y 3 asistencias conduciendo su equipo a la victoria, apoyado por el dominicano Juan Junior Rosario, que aportó 12 puntos, ganó 14 rebotes y dio tres asistencias. En ese orden, le siguió el colombo-venezolano Héctor ‘Mickey’ Díaz, también con 12 puntos y 6 rebotes. El que no estuvo asertivo en la tarde noche fue Jaison Valdez quien apenas anotó 7 puntos. Por los chocoanos los jugadores más destacados fueron; el norteamericano Daquan Brooks, con 22 puntos, el dominicano Adriss De León con 18 puntos, y el sanandresano Michel Jackson con 13 puntos.

Los rojinegros que venían de perder los dos primeros encuentros en Quibdó necesitaban ganar como fuera en su casa para mantener vivas las esperanzas de pelear el título con el vencedor de la otra llave que puede ser Toros del Valle o Caribbean Storm de Armenia.

Contrario al compromiso del sábado donde el equipo local fue arrollador sacando provecho de su velocidad y contraataque la forma como pulverizó a su rival, esta vez fue diferente. Cimarrones entendía que no podía dar las ventajas del juego anterior dispuso de una mejor apuesta en defensa poniendo a trabajar más a Motilones que siempre llevó la iniciativa, pero los cuatro cuartos fueron cerrados, donde ninguno se daba ventajas y el resultado era apretado. La mayor diferencia que se alcanzaron a sacar fue de ocho puntos, pero por lo demás la ventaja no pasaba de una canasta o un punto, guardando fuerzas y oxígeno para el último periodo donde se podía definir el ganador. Los marcadores parciales de cada tiempo fueron (16-27, 24-8, 20-28, y 14-4)., perdiendo los motilones solo dos el primero y el tercero.

Hubo un pasaje del partido en el que ambos equipos se estancaron en el marcador, el tablero electrónico no se movía. La ansiedad de querer ganar el partido llevó a los jugadores a fallar en los lanzamientos desde la pintura y hacía pensar que el partido de podría ir al Overtime.

A 54 segundos del final, los dirigidos por Richard Ortega con el marcador a su favor 74-65, cuidaron el marcador ganando la posesión del balón y marcando a raya a los hombres importantes de Cimarrones para finalmente quedarse con el triunfo y poner a soñar a la fanaticada cucuteña.

Partido 5


Remontada y a la final. Después de perder dos partidos en Quibdó, Motilones del Norte pudo darle vuelta a las semifinales y eliminar a Cimarrones de Chocó tras derrotarlo 81-73, la noche del lunes 9 de diciembre, alcanzando su tercera victoria al hilo para llevarse la serie semifinal (3-2).

Con cientos de aficionados, el coliseo Toto Hernández de Cúcuta vibró como en los viejos tiempos y vio al quinteto fronterizo avanzar a la disputa por un título soñado. El protagonista de la jornada fue el dominicano Juan Junior Rosario (20 puntos, 10 rebotes y 2 tapas).

En la otra serie, Caribbean Storm Coffee eliminó a Toros del Valle tras vencerlo 3-2 y en el partido final en el coliseo Evangelista Mora de Cali.

El quinteto fronterizo, que fue el mejor de la temporada regular, tuvo su nómina principal con los dominicanos Juan Junior Rosario, Jhery Matos y Jaison Valdez, el colombo-venezolano Héctor Díaz y el colombiano Jhon ‘Chiquillo’ Hernández. La visita, bajo el mando de Juvencio Lozano, contó de entrada con el dominicano Adris de León, el estadounidense Daquan Brooks y los nacionales Michael Jackson, Juan Diego Tello y Alejandro Minota.

Prosiguiendo con el dominio de los dos partidos anteriores, los rojinegros iniciaron con Matos (20 puntos, 7 rebotes y 4 asistencias en total) y Valdez encendidos en el ataque y liderando la victoria en el primer cuarto (28-17). En la rotación motilona sobresalió Sebastián ‘Pity’ Valencia, William Cabeza y Jeremy Smith (14 pts). Para ir al descanso con mayor ventaja, los comandados por Ortega mejoraron su defensa y en ataque continuaron anotando llevándose el segundo cuarto (15-12). Cerca al final, Valdez se lesionó y tuvo que ir al banco. Las batallas De León y el laborioso Cabeza fueron vibrantes al igual que los choques entre los postes locales Hernández y Valencia contra Jackson y Tello.

Tras la reanudación, los del pacífico intentaron nivelar con su quinteto principal, pero nada cambió y la presión del público se sintió. Por golpe a Díaz, De León fue expulsado cuando ya culminaba el tercer cuarto. En el marcador, con un Smith efectivo, la ventaja se gestionó y el cierro fue una vez más a favor del local (24-15). Con 18 puntos arriba, Motilones fue de posesiones largas intentado desesperar aún más a Cimarrones que inquietó en los triples con Brooks (cinco en total), Tello y Carmona. La visita, que tuvo en el banquillo como asistente a Édgar Moreno (campeón con Cúcuta-Norte), pudo descontar y a falta de 2:20 redujo la diferencia a siete puntos. Brooks tomó el protagonismo y con un triple espectacular puso a cinco puntos el partido cuando faltaba 1:20. El otro estadounidense, pero de Motilones, Smith pudo anotar dos tiros libres para sostener una diferencia de siete. La ventaja se amplió con un punto de Rosario y finalmente se sentenció la victoria 81-73, pese al susto final puesto que Cimarrones se llevó el último cuarto (28-14).

Líderes del juego:

· Puntos: Juan Rosario (20).

· Rebotes: Juan Rosario (10).

· Asistencias: Jeremy Smith (5).

· Tapones: Juan Rosario (2).

· Recuperaciones: William Cabeza (3).


Así quedó la serie:


Cimarrones vs. Motilones: 92-86

Cimarrones vs. Motilones: 84-77

Motilones vs. Cimarrones: 85-68

Motilones vs. Cimarrones: 74-67

Motilones vs. Cimarrones: 81-73


Final

Partido 1


Con actuaciones muy destacadas del estadounidense Jeremy Smith, el dominicano Jhery Matos, el colombo-venezolano Héctor Díaz y el fichaje colombiano Michael Jackson, Motilones del Norte dio un golpe en el Coliseo del Café de Armenia al derrotar 87-82 a Caribbean Storm Coffee en la primera final. Los fronterizos fueron ganadores de los tres primeros cuartos (21-20, 22-18 y 25-16) y cedieron en el último (28-19).

La figura de la noche fue Matos con 23 puntos, 9 rebotes y 5 asistencias. El técnico Richard Ortega no pudo contar con sus connacionales y figuras Juan Junior Rosario y a Jaison Valdez, por sobrecarga muscular.

Motilones de entrada no tuvo al dominicano Jaison Valdez, quien en el último partido de las semifinales sufrió una leve lesión que le impidió jugar los dos cuartos finales. Smith (23 puntos en total) tomó su puesto acompañando a los dominicanos Juan Junior Rosario (jugó menos de 3 minutos) y Matos, el colombiano Jhon ‘Chiquillo’ Hernández y ‘Mickey’ Díaz (17 pts). Caribbean tuvo una novedad sumando a Juan Sebastián Márquez en el quinteto principal por el estadounidense Kayree Elder. El norteamericano Desmond Holloway, Romario Roque, Cristian Arboleda y Andrés Salazar completaron.

En el comienzo del compromiso, el local sorprendió yéndose rápidamente arriba con ventaja de 10 puntos (12-2). Ortega pidió tiempo muerto y ajustó en defensa variando con su laborioso William Cabeza y el fichaje Michael Jackson, quienes ayudaron a nivelar el cuarto. Smith y Matos, cada uno con dos triples, aportaron para llevar a la remontada y terminar quedándose con el cuarto (21-20).

Rosario, figura de Motilones a lo largo del año, se mantuvo en el banco -en un aparente descanso- dándole lugar a Jackson en un segundo cuarto donde llovieron triples de Roque, Holloway y Elder por el local y Matos y Díaz por la visita. Antes de entrar el descanso, Motilones volvió a quedarse con un cuarto apretado (22-18) donde Caribbean pudo levantar tras estar hasta 13 puntos abajo con gran aporte de Elder. Con una muy corta ventaja de cinco puntos, el rojinegro afrontó el tercer cuarto. Jackson (en total 15 puntos, 7 rebotes y 7 asistencias) demostró toda su categoría ganando puntos y faltas que sirvieron para que Motilones también ganara el tercero (25-16) y afrontará los diez minutos finales con diferencia de 14 unidades.

Caribbean alcanzó a descontar gracias a que Roque entró en partido y desde el banquillo Yustin Llerena y el estadounidense Anthony Wilson. A falta de 25 segundos, Llerena firmó un triple que dejó al local a solo cuatro puntos de Motilones. Smith sumó con un tiro libre y todo terminó 87-82.

Partido 2


Después del golpe dado por Motilones del Norte en el primer partido de las finales de la liga de baloncesto profesional colombiano al vencer 87-82, Caribbean Storm Coffee se recuperó e igualó la serie al quedarse con el segundo duelo 98-76, la noche del viernes. En el Coliseo del Café, el equipo dirigido por Iván García tuvo un muy buen partido encontrando la efectividad y la actitud que no tuvo en el primero.

Los locales, en el primer cuarto, hicieron ver mal a la defensa motilona al anotar más de 30 puntos (34-25), algo atípico en el conjunto de Cúcuta. El segundo fue para la visita (19-16), mientras que, en los dos finales, en los que pareció hacer mella la poca banca de Motilones, Caribbean se llevó el partido con 27-14 y 21-18.

Romario Roque, hombre de Selección Colombia, fue la figura del compromiso con 25 puntos, 9 rebotes y 12 asistencias. “Salimos con una disposición diferente. Como equipo sabemos que hacer, seguimos el plan de juego, tuvimos un poco más de control en el ataque, ajustamos más en defensa al ser más solidarios, eso nos otorgó la victoria”, dijo el más destacado del duelo.

Caribbean modificó su quinteto principal entrando con los estadounidenses Desmond Holloway, Antonhy Wilson y Kayree Elder, además de los colombianos Roque y Cristian Arboleda. En la rotación, los de mayor acción fueron Juan Sebastián Márquez, Andrés Salazar y Yustin Llerena.

“Los ajustes fueron más en el deseo de conseguir el juego. En esta serie finales, los ajustes son mínimos, la intención de buscar el partido es fundamental y eso se vio en diferentes episodios del juego”, analizó el estratega García. Además de Roque, Elder tuvo un partidazo con 24 puntos, 6 rebotes y una asistencia, así como Holloway con 21 puntos, 5 rebotes y 8 asistencias. Los isleños-cafeteros anotaron 11 triples, mientras que los fronterizos 9.

Richard Ortega, técnico de Motilones, no pudo contar nuevamente con los dominicanos Juan Junior Rosario y Jaison Valdez, quien en definitiva no podrá continuar por el resto de la serie. Valdez, pieza fundamental en el quinteto cucuteño, en las semifinales ante Cimarrones sufrió un desgarro grado uno en su gastrocnemio derecho. Sobre Rosario aún aguardan recuperación. “Vamos viendo en el día a día”, afirmó Ortega.

Ante esas bajas, Motilones saltó con un equipo formado con el estadounidense Jeremy Smith, el dominicano Jhery Matos, el colombo-venezolano Héctor ‘Mickey’ Díaz y los colombianos Jhon ‘Chiquillo’ Hernández y Michael Jackson. La banca fue muy limitada para Ortega, quien dio uso a William Cabeza y Sebastián ‘Pity’ Valencia.

“Teníamos bajas, los minutos de los partidos anteriores, salimos a darlo todo, pero no nos alcanzó. Hay que darle mérito a Caribbean, hizo las cosas muy bien. Todos los partidos son diferentes, consideramos que se deben replantear cosas”, reconoció ‘Chiquillo’.

Tal como en el primer duelo, Matos fue el mejor de Motilones con un total de 25 puntos, 4 rebotes y 6 asistencias. El refuerzo Michael Jackson destacó con 21 puntos y 6 rebotes. En reemplazo de Valdez llegó el también dominicano Randy ‘Vitamina’ Bautista, un base con procesos en la selección de su país, conocido por Ortega y hermano de Richard Bautista, quien vistió la camiseta de Motilones en 2021.

Ahora la responsabilidad será en la Toto Hernández para levantar un anhelado título. “Tenemos tres juegos en casa, sé que el público nos acompañará. Tengo las esperanzas puestas en que vamos a resolver cualquier tipo de inconveniente. Vamos a darlo todo como siempre lo hemos hecho”, añadió ‘Chiquillo’.

Líderes del partido:

Puntos: Romario Roque y Jhery Matos (25).

Rebotes: Cristian Arboleda (15).

Asistencias: Romario Roque (12).

Tapas: Desmond Holloway (3).

Partido 3


Con un coliseo Toto Hernández a reventar lleno de cientos de hinchas cucuteños, Motilones del Norte se quedó con el tercer juego de las finales al vencer 82-72 a Caribbean Storm Coffee, la noche de este lunes 16 de diciembre. El triunfo le permitió al cuadro representativo de Norte de Santander tomar la ventaja (2-1) y estar a una victoria del título.

El dominicano Juan Junior Rosario, quien venía de una lesión de rodilla, fue el de mejor valoración 18 puntos, 12 rebotes y 4 tapones. El estadounidense Jeremy Smith también figuró con 22 puntos, 1 rebote y 1 asistencia. "Hizo lo imposible e increíble viniendo desde la banca, pudo aportar para que fuéramos mucho más profundos", dijo Richard Ortega, técnico de Motilones, sobre el MVP.

Motilones fue ganador de tres cuartos (24-21, 23-21 y 20-11) y cedió solo en el tercero (19-15).

Rosario, el mejor jugador del campeonato, no arrancó de inicialista, aunque si fue un gran protagonista de la victoria fronteriza actuando más de 24 minutos. "Felicito a mis muchachos, me perdí los dos primeros partidos y ellos lograron una victoria (en Armenia). Eso nos da la ventaja hoy, gracias a Dios y a los fanáticos por apoyarnos. Hoy en día nos estamos arriesgando (desde lo físico) para ser campeones", afirmó el jugador dominicano.

Ortega optó por continuar con su quinteto formado por Smith, el dominicano Jhary Matos, el colombo-venezolano Héctor ‘Mickey’ Díaz, y los colombianos Michael Jackson y Jhon ‘Chiquillo’ Hernández. En la rotación, además de Rosario, jugó el fichaje dominicano Randy Bautista (3 pts, 3 rebotes y 5 asistencias) los nacionales Sebastian ‘Pity’ Valencia y William Cabeza.

Iván García saltó con lo estadounidenses Kayree Elder y Desmond Holloway, más los nacionales Sebastián Márquez, Cristian Arboleda y el referente Romario Roque. Desde el banquillo aportaron Andrés Salazar, Yustin Llerena y Keiff Walters. El norteamericano Elder condujo a Caribbean para tener un arranque efectivo, que llevó al equipo de San Andrés-Armenia a tener el marcador 16-9 a falta de 2:40". Su compatriota, pero rival, Jeremy Smith mantuvo su rol protagónico de finales y anotó seis puntos al hilo para bajar la diferencia.

El triunfo de cuarto para los rojinegros terminó dándose con tres triples de sus dos fichajes: Jackson aportó dos y Bautista uno más para fijar 24 puntos ante los 21 de Caribbean, que cerró con un triple de Elder (22 puntos en total) y una canasta bajo la pintura de Arboleda. El segundo cuarto comenzó con triples de lado y lado. Rosario tomó las riendas en un parcial muy cerrado que terminó una vez más a favor de Motilones 23-21 con canastas finales de Jhery Matos y Smith. En el tercero, los fronterizos no fueron efectivos fallando diferentes tiros. Elder, Roque (21 puntos, 4 rebotes y 4 asistencias) y Márquez llevaron a dejar el marcador con un solo punto de diferencia de cara al cuarto final (62-61). El empuje de los hinchas se sintió. Jackson, con toda su categoría, aportó seis puntos de entrada en el cuarto final, llevando a la desesperación de Caribbean ante una Toto Hernández que vibraba. Aunque Roque tuvo un triple, 'Mickey' Díaz, Matos (13 puntos en todo el partido) y Rosario aparecieron para sentenciar un triunfo que tiene ilusionado a toda una ciudad.

Líderes del juego:

· Puntos: Jeremy Smith y Kayree Elder (22).

· Rebotes: Juan Junior Rosario (12).

· Asistencias: Randy Bautista (5).

· Tapas: Juan Junior Rosario (4).

· Recuperaciones: Michael Jackson (4).

Partido 4


¡Cúcuta tiene campeón! Motilones del Norte logró alzarse con el título de la Liga profesional de baloncesto al derrotar 96-80 a Caribbean Storm Coffee en el cuarto juego de las finales, disputado la noche de este martes 17 de diciembre en el coliseo Toto Hernández. La serie definitiva terminó 3-1 a favor del equipo representante de Norte de Santander, que rompió una sequía de 15 años sin títulos en el profesionalismo tras loas conseguidos por Cúcuta-Norte en 2008 y 2009.

Ante el equipo de San Andrés y Armenia, el quinteto fronterizo pudo vencerlo en una ocasión en el Coliseo del Café de la capital quindiana (87-82) y en dos oportunidades en el maderamen de la Toto (82-72 y 96-80). ¿El jugador del partido final? El dominicano Juan Junior Rosario, quien antes del juego se le entregó el trofeo como mejor jugador del campeonato. Su registro en la cuarta final fue de 28 puntos, 20 rebotes, 9 asistencias y 5 tapas.

Motilones, dirigido por el dominicano Richard Ortega, se consagra por primera vez tras participar en seis semestres. El cuadro presidido por Jhon Bustamante fue primero de la fase regular ganando 20 partidos de 24 posibles. En semifinales firmó una remontada épica venciendo 3-2 a Cimarrones de Chocó tras iniciar perdiendo los dos partidos en Quibdó.

Pese a su molestia, el dominicano Rosario entró en el quinteto inicial del fronterizo junto con su compatriota Jhery Matos (23 puntos, 6 rebotes y 8 asistencias), el estadounidense Jeremy Smith (16 puntos, 1 rebote y 3 asistencias), el colombo-venezolano Héctor Díaz y el sanandresano Michael Jackson (22 puntos, 6 rebotes y 2 asistencias). Desde la rotación sumaron Jhon ‘Chiquillo’ Hernández, el dominicano Randy Bautista, William Cabeza y Carlos Morales.

Para este cuarto juego, por lesión, Iván García no pudo contar con el estadounidense Kayree Elder, quien la noche anterior logró marcar 22 puntos. Así las cosas tuvo que formar con cuatro nacionales: Romario Roque (24 puntos, 6 rebotes y 8 asistencias), Cristian Arboleda (14 puntos y 9 rebotes), Juan Sebastián Márquez y Yustin Llerena, además del estadounidense Desmond Holloway. Desde el banquillo se sumaron Keiff Walters, Andrés Salazar y Miguel Lozada.

Los rojinegros, que actuaron de blanco, tuvieron la muñeca caliente para los lanzamientos de tres en el primer cuarto: Jackson y Matos lograron marcar tres triples cada uno y Rosario otro que sirvieron para sacar una ventaja final de 17 puntos (30-13). La defensa motilona fue muy efectiva con intensidad en la maca ante un Caribbean poco certero a la hora de anotar. La lluvia de triples siguió en el segundo cuarto pero esta vez sumando a Smith (2), además de Rosario (1), Matos y Jackson (1). El público se jugó un partido aparte con la figura de la visita, Romario Roque, quien no pudo dar todo su rendimiento. Para el descanso, después de ganar el segundo (22-15), Motilones casi que duplicaba a Caribbean con un marcador de 52-28.

En la reanudación, Ortega apostó por darle más minutos a ‘Chiquillo’ buscando fortalecer la zona defensiva de rebotes y a Bautista para el armado. Rosario siguió siendo el hombre de la noche con tapas y puntos, aunque Caribbean tomó ánimo con Roque y Holloway, autores de triples que permitieron descontar al igual que algunas anotaciones de Andrés Salazar. La visita terminaría llevándose el tercero por ocho puntos (30-22). Para los últimos 10 minutos, el tablero indicaba 74-58 a favor del local, que veía de cerca el título con el aliento de toda su gente. Romario Roque entró en partido marcando y asistiendo, junto a un Márquez que sacó su experiencia. Por Motilones respondió Smith con un triple y puntos en la pintura. El cuarto final finalizó 22-22 para un certero triunfo 96-80.

Líderes del cuarto juego de las finales:

· Puntos: Juan Junior Rosario (28).

· Rebotes: Juan Junior Rosario (20).

· Asistencias: Juan Junior Rosario (9).

· Tapones: Juan Junior Rosario (5).


¡Felicitaciones!





Recopilado por: Gastón Bermúdez V.

No hay comentarios:

Publicar un comentario