PORTAL CRONICAS DE CUCUTA: Estandarte cultural de historias, recuerdos y añoranzas cucuteñas…

PORTAL CRONICAS DE CUCUTA: Estandarte cultural de historias, recuerdos y añoranzas cucuteñas…

TERREMOTERO -Reconocimiento, enero 2018-

Apasionantes laberintos con inspiraciones intentan hallar rutas y permiten ubicarnos en medio de inagotables cascadas, son fuentes formadas por sudores de ancestros. Seguimos las huellas, buscamos encontrar cimientos para enarbolar desprevenidos reconocimientos en los tiempos. Siempre el ayer aparece incrustado en profundos sentimientos.

Corría finales del año 2008, Gastón Bermúdez sin advertir y sin proponerlo, inicia por designios del destino la creación del portal CRONICAS DE CUCUTA. Parecen haberse alineado inspiraciones surgidas por nostalgias. Gran cúmulo de vivencias, anécdotas, costumbres y añoranzas, fueron plasmadas en lecturas distintas.

Ya jubilado de la industria petrolera venezolana, recibió mensaje que expresaba una reunión de amigos en Cúcuta. Tenía más de cuatro décadas ya establecido de forma permanente, primero en la ciudad del puente sobre el Lago y después en la cuna del Libertador. Viajó ilusionado, acudió puntual a la cita desde Caracas. Encontró un grupo contemporáneo, conformado por amigos ex-jugadores de baloncesto y ex-alumnos del Colegio Sagrado Corazón de Jesús.

La tierra cucuteña levantada desde primeras raíces plantadas, siempre acompañó todos los hijos ausentes. Cuando encontramos distantes los afectos, creemos separarnos de recuerdos. Nos llevamos al hombro baúles de abuelos, cargamos con amigos del ayer, empacamos en maleta la infancia y juventud. Muchas veces una fotografía antigua, atrapa y confirma que nunca pudimos alzar vuelo.

Entonces por aquellos días apareció publicado ´La ciudad de antaño´, parido desde generosa pluma con sentido de identidad comprometida, fue el mártir periodista Eustorgio Colmenares Baptista dejando plasmados recuerdos de finales de los 50 y años 60. Sin querer, esas letras fueron presentación inaugural de CRONICAS DE CUCUTA. Los Inolvidables sentires viajaron al modesto grupo de amigos y abrieron compuertas para afianzar arraigos de infancia. Don Eustorgio culmina la crónica con frases retumbando las memorias: “Había muchos menos avances tecnológicos a disposición de la comunidad, pero vivíamos como si nada nos faltara. Nos bastaba con vivir en Cúcuta”.

Sentires intactos, ahora plasman recuerdos en calles transitadas por niños que fuimos. Nuevamente los arraigos hacen despejar las avenidas a los rieles del antiguo ferrocarril. Nos bastaba con vivir en Cúcuta. Asoman madrugadas entre indetenibles remembranzas y añoranzas.

Sin planificar nada, Gastón compartía vía internet las crónicas del Diario La Opinión aparecidas cada ocho días en lecturas dominicales. Sin saber, creció el portal CRONICAS DE CUCUTA. Cada acontecimiento recopilado se convertía en homenaje In Memoriam para hombres y mujeres que dejaron muy alto el Valle de Guasimales. Igualmente, exalta la dignidad con reconocimiento a grandes glorias del ámbito artístico, cívico, periodístico, religioso, deportivo, cultural, social y político.

Oficialmente se convierte en PORTAL WEB el 7 de octubre 2010. En forma admirable acumula ya 1.329 recopilaciones tipo crónicas, casi todas extractadas de periódicos y publicaciones locales, libros populares, escritos nacidos de historiadores, periodistas, inéditos autores y muchos escritores del Norte de Santander. El portal permite hallar el original ADN ancestral y ubica el sentido innato de pertenencia cucuteña. Llegó un día a la vida de todos los internautas, igual como aparecen las buenas nuevas, sin avisar, sigilosamente introduciéndose en las cortezas que somos y las venas que siempre fuimos. Su creador, nunca imaginó un buscador que tocara el alma y menos tallar imborrables despertares en ávidos ojos de lectura.

Aparece ahora como paso determinante para navegar en referencias de Cúcuta. Asegura a nuevas generaciones herramientas para afianzar valores jamás perdidos. La perspectiva futura para ámbitos históricos, culturales, sociales y deportivos, harán necesario considerar el Portal como insigne buscador de consulta e informativo. Importante archivo tecnológico para infantes en colegios y escuelas. Podrá acceder directamente cualquiera a profundos arraigos allí recopilados. Casi imperativo considerarlo como salvaguarda del sentido de identidad y pertenencia.

CRONICAS DE CUCUTA se convirtió en sugestivo repaso de acontecer histórico, recopilado en 19 capítulos o clasificaciones. Portal libre, siempre abierto a todo aquel deseoso por descubrir datos históricos, biografías, nombres de grandes personajes, fechas emblemáticas, sucesos de vida social, cultural, deportiva, religiosa, artística y política. Formidable vía adentrándose en acontecimientos del siglo XVIII hasta nuestros días. Todo expedicionario oriundo se encontrará representado en cada letra, apellido, dato, foto y fecha. Todos volverán a observar las luces de la gran ciudad en medio de rutas por hallar orígenes.

CRONICAS DE CUCUTA no debe tener como destino el olvido, deberá asegurar a nietos de nuestros nietos, inquebrantables lazos surgidos de nostalgias, recuerdos y añoranzas. CRONICAS DE CUCUTA es herramienta tecnológica para demarcar el hilo conductor entre hoy y ayer. Parece luz encontrada en días oscuros, nos abre el entendimiento. Pulsar la tecla nos lleva a destinos con encuentros pasados. Valiosa información contenida en páginas adornadas con sentimientos profundos.

CRONICAS DE CUCUTA garantiza el resurgir de valores originarios que parecían adormecidos por culpa del avasallante mundo moderno. CRONICAS DE CUCUTA llegó para quedarse, igual que mares inundados por recuerdos. CRONICAS DE CUCUTA confirmó la premisa donde las nostalgias se convierten en vehículos para transportar la historia. Una enciclopedia virtual presentada por nuestras gentes con sencillo lenguaje.

Anclados quedarán por siempre nuestros sentires, intactos los arraigos, despiertas las añoranzas y vivas las costumbres intactas. Ahora aseguramos el reguardo de raíces que retoñan desde cenizas del ayer. Dios jamás declaró desértico el Valle Arcilloso, siempre fue bendecido, tampoco declarado deshabitado para la vida del hombre.

Fueron creciendo raíces en medio de cenizas y milagrosamente reverdecieron los gigantescos árboles frondosos. CRONICAS DE CUCUTA reafirma lo que somos. Seguiremos siendo aquello que siempre fuimos, nada cambió, solo algunos pañetes y varios techos distintos.

Todo estará por volver, todo por crecer y todo por llegar. Nunca estaremos solos. Cada generación hará brotar nostalgias por siempre convertidas en historias llenas de arraigos.

Nos bastaba con vivir en Cúcuta…

domingo, 18 de mayo de 2025

2612.- JOSE FERNANDO BAUTISTA, DIPLOMATICO DE COLOMBIA

La Opinión/Lucy Araque


El jueves 8 de agosto 2024 se confirmó el fallecimiento del embajador de Colombia en Portugal, José Fernando Bautista, quien se encontraba en una unidad de cuidados intensivos en Lisboa desde el pasado jueves primero de agosto, debido a quebrantos de salud.

La muerte del cucuteño fue confirmada por el vicecanciller Jorge Rojas Rodríguez desde su cuenta de X. Al parecer, el funcionario habría sufrido un infarto mientras se movilizaba en tren de Porto a Lisboa.

En septiembre del año pasado, Bautista presentó problemas de salud de origen cardiovascular que lo obligaron a internarse en un centro asistencial de Portugal para un chequeo médico y posteriormente fue sometido a una cirugía de corazón.

El procedimiento fue exitoso y el embajador se recuperó satisfactoriamente de sus dolencias, por lo que semanas después continuó con sus labores diplomáticas.

José Fernando Bautista asumió como embajador de Colombia en Portugal en abril de 2023, aunque su designación se había hecho pública desde noviembre de 2022.

El excandidato a la Alcaldía de Cúcuta en 2019 fue uno de los protagonistas de la campaña presidencial de Gustavo Petro, no solo en Norte de Santander, sino a nivel nacional, y por eso aseguró un cupo en el nuevo gobierno.

En Cúcuta y en el país lamentaron la muerte del diplomático nortesantandereano y destacaron no solo su amplia carrera en el sector público, sino sus capacidades para lograr consensos.

Aparece con su equipo de trabajo en la alcaldía de Cúcuta: Ludy Stella Rojas, Patricia Ríos Cuéllar, Henry Murillo, Alejandro Carlos Chacón, Betty Parada, Adriana Carvajal Paipa, Miguel Eduardo Osorio, Víctor Peña, Heráclito Landínez, Nelson Assaf, Hernando Bermont, Yaneth Donado, Hernando Mora, Manuel Iván Granados, Germán Gómez García, teniente Luis Fernando Arcos, Juan Carlos Uribe, César Camargo, Pablo Silva, capitán Mario Yesid Castilla, Leonardo Ernesto Durán, Carlos Eduardo Coronel, Nelson Rodríguez Pinzón, Carlos Luna y Rafael Navi Angarita Lamk.

Político, amigo y contador de historias

Inteligente, culto, encantador, gran conversador y contador de historias; divertido, amante de la buena vida y de la comida, en especial los pasteles de garbanzo y el mute; recio, estricto y riguroso, pero, sobre todo, buen amigo.

Con estos apelativos, muchos cucuteños recuerdan a José Fernando Bautista, el embajador de Colombia en Portugal, al que un ataque al corazón le ganó la batalla a sus 61 años, después de una semana de estar internado en una unidad de cuidados intensivos en Lisboa.

Quienes lo conocieron y tuvieron la oportunidad de trabajar con él coinciden en que su carrera fue un constante ascenso y su consigna principal: estar en el momento indicado, en el lugar indicado.


Visionario, soñador, pero en especial líder. Esas cualidades le permitieron escalar posiciones rápidamente. José Fernando Bautista incursionó muy joven en la escena política y el Nuevo Liberalismo de Luis Carlos Galán fue su escuela, como dirigente estudiantil. De ahí dio el salto al Partido Liberal, en donde, de la mano de Jorge Cristo Sahium, conoció lo que era la movida electoral.

Aunque no hizo parte de una familia política y su apellido no tenía el peso de las castas de la región, solo y a pulso se abrió paso entre los grandes dirigentes del departamento, quienes poco a poco lo fueron llevando a conseguir el protagonismo y la relevancia que adquirió en la escena pública.

Su paso por las juventudes liberales, pero sobre todo su forma de ser, chispa, inteligencia e iniciativa, le permitieron ganarse la confianza de Luis Fernando Jaramillo Correa, ministro de Relaciones Exteriores en el gobierno de César Gaviria, y en poco tiempo ya estaba iniciando una carrera diplomática.

Sin cumplir todavía sus 30 años fue embajador en misión especial en Surinam, cónsul general en Sao Paulo (Brasil) y primer secretario encargado de Negocios en Pretoria (Suráfrica).

En 1996 fue elegido secretario general del Partido Liberal y un año más tarde asumió el Viceministerio de Comunicaciones. Nuevamente, por esas cosas de la vida, pero particularmente por eso de que siempre había que estar en el lugar indicado, en 1997, ante el escándalo del ‘miti-miti’, le correspondió asumir como ministro de Comunicaciones, cargo en el que estuvo hasta 1998.

Tenía 36 años y un reconocimiento ya ganado a nivel nacional, cuando le propusieron ser alcalde encargado de Cúcuta, ante la suspensión de José Gélvez Albarracín. La decisión fue del entonces gobernador Jorge García-Herreros y contó con el pleno respaldo de la bancada de congresistas de la región. Y es que dicen que, aunque no fue nunca legislador, a Bautista lo recibían como uno de ellos en el Congreso.

Su gran anhelo siempre fue hacer de Cúcuta una mejor ciudad y por eso en el corto tiempo que estuvo al frente de la administración transformó y modernizó la prestación del servicio de aseo para ofrecerles mejores condiciones a los cucuteños, procuró que la ciudad tuviera una mejor pavimentación, accesos y pasos peatonales. Le dio un giro al tránsito y trató de hacer una política distinta a la tradicional, dicen quienes lo acompañaron.

Después de su paso por la Alcaldía de Cúcuta, el entonces presidente Álvaro Uribe Vélez lo nombró presidente del Banco Agrario y tras su salida del Gobierno incursionó en el sector de las Telecomunicaciones.

Su amistad con el expresidente Juan Manuel Santos lo llevó a hacer parte del equipo con el que fundaron el Partido de la U y en 2010 fue nombrado embajador de Colombia en Venezuela. Desde allí lideró el proceso de reapertura de la misión diplomática colombiana y el fortalecimiento de las relaciones con el vecino país.

En 2010, durante una invitación a una cena en su residencia de Caracas, 
que el embajador de Colombia José Fernando Bautista, hizo a un grupo de cucuteños, 
entre quienes se encontraban Arturo Toscano Fuentes, Edgar D´Pablo, 
el vicecónsul René Duarte Galavís y este servidor Gastón Bermúdez Vargas,
con sus respectivas señoras.

Su condición de hijo de la frontera lo llevó a preocuparse siempre porque los canales de comunicación y las relaciones entre Bogotá y Caracas fueran las mejores, en beneficio de Norte de Santander. Antes de su fallecimiento ese asunto seguía siendo una de sus principales preocupaciones, tanto que el actual canciller, Luis Gilberto Murillo, reconoció que solía consultar al embajador de Colombia en Portugal sobre los temas relacionados con Venezuela y recordó que el diplomático le insistió siempre en mantener el “diálogo” como salida a la crisis en esa nación.

“Él me estaba asesorando en los temas de Venezuela. Entonces, yo consultaba mucho con él estos asuntos. Siempre me dijo: mantengan el diálogo, busquen una solución acordada en Venezuela”, destacó Murillo.

Después de un largo periodo de tiempo dedicado a asuntos personales y a sus negocios particulares, el cucuteño decidió aventurarse con un proyecto a la Alcaldía de Cúcuta y en 2019 se radicó nuevamente en la ciudad para recoger firmas y apostarle a esta idea. Al final las cosas no salieron como esperaba, terminó adhiriendo a la nueva campaña de Donamaris Ramírez, pero Bautista volvió a cobrar vigencia en el terreno local.

Eso lo llevó a que unos años más tarde se convirtiera en uno de los principales líderes y promotores de la candidatura presidencial de Gustavo Petro, no solo en la región, sino en el país. En 2023, el presidente decidió nombrarlo embajador de Colombia en Portugal, cargo que asumió oficialmente en abril y el cual ejercía actualmente. Curiosamente, en la misma posición en la que empezó a escribir su historia en la escena pública, como diplomático, así concluyó su vida José Fernando Bautista.

El hombre que creyó en los jóvenes

Los que conocieron e hicieron carrera al lado de José Fernando Bautista, ‘el gordo’ Bautista, como cariñosamente lo llamaban muchos, coinciden en que una de sus mayores virtudes fue el apoyo y la confianza que les brindó a los jóvenes, para que empezaran a forjar su trayectoria profesional.

“Era un hombre que en otra época en la que no se creía en los jóvenes, él sí creía en ellos. Como de joven tuvo la oportunidad de que creyeran en él y fue muy joven ministro, cuando vino encargado de la Alcaldía armó un grupo de muchachos que era como de su confianza y que estábamos acabados de salir de la universidad, que nunca habíamos estado en lo público y menos en una dignidad, y nos llevó a trabajar con él”, cuenta Alejandro Carlos Chacón, actual senador de la República.

Foto-recuerdo de su matrimonio con su esposa brasilera María Stella Gáfaro.

El congresista recuerda que Bautista era un jefe recio en el trabajo, fuerte en su temperamento, exigente, perfeccionista, pero que una vez cruzaban las puertas del Palacio Municipal para ir hacia sus casas, se convertía en el hombre más amoroso y en el mejor amigo.

“Siempre fue un tipo que mantuvo sus amistades, a pesar de que después políticamente no estuviéramos juntos. En mi caso le tengo una gratitud infinita, porque fue de las primeras personas que creyó en mí como persona, como amigo y profesional. Fue la primera persona que me dio una oportunidad en la vida pública”, dijo.

Otro de los llamados miembros del “Kínder” de Bautista, como conocían a los integrantes del gabinete que conformó el entonces alcalde de Cúcuta, teniendo en cuenta su juventud, fue el actual representante Heráclito Landínez, quien forjó buena parte de su carrera al lado del embajador. Landínez dice que lo conoció por allá en el año 1994 y que desde un principio él creyó en sus capacidades, razón por la cual lo mantuvo siempre a su lado como asesor.

“Era un hombre muy inteligente y adelantado en sus cosas de la vida y de la realidad política. Tenía una claridad mental impresionante. Un día me dijo que iba a ser secretario general del Partido Liberal y luego ministro. Al mes lo nombraron secretario general del Partido Liberal, al año lo nombraron viceministro de comunicaciones y en agosto del 97 ministro de Comunicaciones”, recuerda el representante, quien fue su secretario de Gobierno en la Alcaldía de Cúcuta.

Como amante de la buena vida, con José Eustorgio Colmenares y su señora Marta Hernández,
disfrutando una exquisita comida en amena charla, en visita de los esposos a Portugal. Posiblemente una de sus última fotos con amigos paisanos.

Juan Carlos Uribe, quien además de ser su jefe de control interno también fue su abogado personal, destacó, igualmente, la inteligencia que caracterizaba a José Fernando Bautista. “Era muy culto, muy acertado y con una capacidad enorme para tomar decisiones en su vida pública. Un soñador de una mejor ciudad”, destacó.

Y aunque Bautista emprendió caminos distintos de otros quienes también fueron sus amigos, como Juan Fernando Cristo y Manuel Guillermo Mora, todos coinciden en que, ‘el gordo’ siempre dejará una huella por su simpatía, amabilidad, pasión por la ciudad y amistad incondicional.

Notas del recopilador:

Adicionalmente Margarita Silva, exalcaldesa de Cúcuta, menciona de él lo siguiente: "Recuerdo al joven José Fernando, quien fue coordinador de juventudes en mi campaña a la alcaldía de Cúcuta 1988-90, con su camiseta roja, siempre dispuesto, incansable entusiasta y con su carisma, liderando la avanzada que me acompañó en las diarias caminatas por toda la ciudad, ganando mi aprecio y confianza, que, lo llevó a la Secretaria General de las Empresas Públicas de Cúcuta y posteriormente a la Gerencia de las Empresas Públicas, cuando solo contaba 25 años de edad, iniciando su brillante y ascendente carrera política y diplomática".

Su hijo Julián, familiares y amigos reciben fraternos abrazos de solidaridad, por quien se hizo querer por su forma de ser.






Recopilado por: Gastón Bermúdez V.

No hay comentarios:

Publicar un comentario