PORTAL CRONICAS DE CUCUTA: Estandarte cultural de historias, recuerdos y añoranzas cucuteñas…

PORTAL CRONICAS DE CUCUTA: Estandarte cultural de historias, recuerdos y añoranzas cucuteñas…

TERREMOTERO -Reconocimiento, enero 2018-

Apasionantes laberintos con inspiraciones intentan hallar rutas y permiten ubicarnos en medio de inagotables cascadas, son fuentes formadas por sudores de ancestros. Seguimos las huellas, buscamos encontrar cimientos para enarbolar desprevenidos reconocimientos en los tiempos. Siempre el ayer aparece incrustado en profundos sentimientos.

Corría finales del año 2008, Gastón Bermúdez sin advertir y sin proponerlo, inicia por designios del destino la creación del portal CRONICAS DE CUCUTA. Parecen haberse alineado inspiraciones surgidas por nostalgias. Gran cúmulo de vivencias, anécdotas, costumbres y añoranzas, fueron plasmadas en lecturas distintas.

Ya jubilado de la industria petrolera venezolana, recibió mensaje que expresaba una reunión de amigos en Cúcuta. Tenía más de cuatro décadas ya establecido de forma permanente, primero en la ciudad del puente sobre el Lago y después en la cuna del Libertador. Viajó ilusionado, acudió puntual a la cita desde Caracas. Encontró un grupo contemporáneo, conformado por amigos ex-jugadores de baloncesto y ex-alumnos del Colegio Sagrado Corazón de Jesús.

La tierra cucuteña levantada desde primeras raíces plantadas, siempre acompañó todos los hijos ausentes. Cuando encontramos distantes los afectos, creemos separarnos de recuerdos. Nos llevamos al hombro baúles de abuelos, cargamos con amigos del ayer, empacamos en maleta la infancia y juventud. Muchas veces una fotografía antigua, atrapa y confirma que nunca pudimos alzar vuelo.

Entonces por aquellos días apareció publicado ´La ciudad de antaño´, parido desde generosa pluma con sentido de identidad comprometida, fue el mártir periodista Eustorgio Colmenares Baptista dejando plasmados recuerdos de finales de los 50 y años 60. Sin querer, esas letras fueron presentación inaugural de CRONICAS DE CUCUTA. Los Inolvidables sentires viajaron al modesto grupo de amigos y abrieron compuertas para afianzar arraigos de infancia. Don Eustorgio culmina la crónica con frases retumbando las memorias: “Había muchos menos avances tecnológicos a disposición de la comunidad, pero vivíamos como si nada nos faltara. Nos bastaba con vivir en Cúcuta”.

Sentires intactos, ahora plasman recuerdos en calles transitadas por niños que fuimos. Nuevamente los arraigos hacen despejar las avenidas a los rieles del antiguo ferrocarril. Nos bastaba con vivir en Cúcuta. Asoman madrugadas entre indetenibles remembranzas y añoranzas.

Sin planificar nada, Gastón compartía vía internet las crónicas del Diario La Opinión aparecidas cada ocho días en lecturas dominicales. Sin saber, creció el portal CRONICAS DE CUCUTA. Cada acontecimiento recopilado se convertía en homenaje In Memoriam para hombres y mujeres que dejaron muy alto el Valle de Guasimales. Igualmente, exalta la dignidad con reconocimiento a grandes glorias del ámbito artístico, cívico, periodístico, religioso, deportivo, cultural, social y político.

Oficialmente se convierte en PORTAL WEB el 7 de octubre 2010. En forma admirable acumula ya 1.329 recopilaciones tipo crónicas, casi todas extractadas de periódicos y publicaciones locales, libros populares, escritos nacidos de historiadores, periodistas, inéditos autores y muchos escritores del Norte de Santander. El portal permite hallar el original ADN ancestral y ubica el sentido innato de pertenencia cucuteña. Llegó un día a la vida de todos los internautas, igual como aparecen las buenas nuevas, sin avisar, sigilosamente introduciéndose en las cortezas que somos y las venas que siempre fuimos. Su creador, nunca imaginó un buscador que tocara el alma y menos tallar imborrables despertares en ávidos ojos de lectura.

Aparece ahora como paso determinante para navegar en referencias de Cúcuta. Asegura a nuevas generaciones herramientas para afianzar valores jamás perdidos. La perspectiva futura para ámbitos históricos, culturales, sociales y deportivos, harán necesario considerar el Portal como insigne buscador de consulta e informativo. Importante archivo tecnológico para infantes en colegios y escuelas. Podrá acceder directamente cualquiera a profundos arraigos allí recopilados. Casi imperativo considerarlo como salvaguarda del sentido de identidad y pertenencia.

CRONICAS DE CUCUTA se convirtió en sugestivo repaso de acontecer histórico, recopilado en 19 capítulos o clasificaciones. Portal libre, siempre abierto a todo aquel deseoso por descubrir datos históricos, biografías, nombres de grandes personajes, fechas emblemáticas, sucesos de vida social, cultural, deportiva, religiosa, artística y política. Formidable vía adentrándose en acontecimientos del siglo XVIII hasta nuestros días. Todo expedicionario oriundo se encontrará representado en cada letra, apellido, dato, foto y fecha. Todos volverán a observar las luces de la gran ciudad en medio de rutas por hallar orígenes.

CRONICAS DE CUCUTA no debe tener como destino el olvido, deberá asegurar a nietos de nuestros nietos, inquebrantables lazos surgidos de nostalgias, recuerdos y añoranzas. CRONICAS DE CUCUTA es herramienta tecnológica para demarcar el hilo conductor entre hoy y ayer. Parece luz encontrada en días oscuros, nos abre el entendimiento. Pulsar la tecla nos lleva a destinos con encuentros pasados. Valiosa información contenida en páginas adornadas con sentimientos profundos.

CRONICAS DE CUCUTA garantiza el resurgir de valores originarios que parecían adormecidos por culpa del avasallante mundo moderno. CRONICAS DE CUCUTA llegó para quedarse, igual que mares inundados por recuerdos. CRONICAS DE CUCUTA confirmó la premisa donde las nostalgias se convierten en vehículos para transportar la historia. Una enciclopedia virtual presentada por nuestras gentes con sencillo lenguaje.

Anclados quedarán por siempre nuestros sentires, intactos los arraigos, despiertas las añoranzas y vivas las costumbres intactas. Ahora aseguramos el reguardo de raíces que retoñan desde cenizas del ayer. Dios jamás declaró desértico el Valle Arcilloso, siempre fue bendecido, tampoco declarado deshabitado para la vida del hombre.

Fueron creciendo raíces en medio de cenizas y milagrosamente reverdecieron los gigantescos árboles frondosos. CRONICAS DE CUCUTA reafirma lo que somos. Seguiremos siendo aquello que siempre fuimos, nada cambió, solo algunos pañetes y varios techos distintos.

Todo estará por volver, todo por crecer y todo por llegar. Nunca estaremos solos. Cada generación hará brotar nostalgias por siempre convertidas en historias llenas de arraigos.

Nos bastaba con vivir en Cúcuta…

domingo, 21 de septiembre de 2025

2675.- GRUPO CATALITICO COMPRA LA OPINION DE CUCUTA

La silla Vacía


Con un comunicado, el día 27 de enero 2024 el diario de Cúcuta, La Opinión, anunció que “han formalizado un acuerdo de intención de compra” con Catalítico.

Este es un grupo empresarial especializado en negocios de base tecnológica y mercadeo.

Su CEO es Cristian Verbel, quien dice ser un emprendedor con más de 15 años de experiencia en liderar e impulsar negocios en diversas industrias.

De acuerdo con lo publicado por la empresa en su página web, con la compra de La Opinión esperan “impulsar la verdad y la integridad informativa” y se comprometen a preservar “su rica tradición en tiempos de posverdad”.

La Opinión surgió como un semanario en 1958 y ha circulado desde 1960.

Las 2 Orillas


Fundado por la familia Colmenares hace 64 años, La Opinión ha sido el medio más influyente de Norte de Santander y ahora queda en manos de Cristian Verbel

La Opinión de Cúcuta duró en manos de la familia Colmenares por 63 años. Lo fundó Eustorgio Colmenares en 1960 y solo pudo dirigirlo por 33 años. En marzo de 1993 el ELN lo asesinó. Treinta años después de aquel asesinato, en medio de la crisis que ha golpeado la permanencia de los impresos, La Opinión pasa a manos de un grupo económico barranquillero que se lanzó a salvarlo.

La empresa Catalítico se quedó con el 100% de las acciones del periódico. La transacción, cuyo valor no ha sido revelado, se concreta el 1 de febrero 2024, marcando una nueva etapa en la evolución del diario regional con sede en Cúcuta.

Detrás de Catalítico está el joven emprendedor Cristian Verbel, que lidera esta empresa de inversión, incubación y aceleración de negocios de base tecnológica. Pero, ¿quién es este joven que terminó enviándole un salvavidas al tradicional medio de los nortesantandereanos?

En los medios, Verbel ha tenido un ascenso sin pausa: inició como webmaster del Junior de Barranquilla con la emisora Atlántico, de ahí pasó a los servicios informativos de Caracol Radio (con quien considera su mentor, el fallecido cronista Ernesto McCausland), luego de lo cual entró a hacer parte de El Heraldo como gerente de negocios, estuvo vinculado al Canal 1. Desde allí dio el salto al mundo del emprendimiento y se transformó en fundador de startups, de las cuales Catalítico es su última experiencia.

Sede de La Opinión Cúcuta

Esta última, propietaria desde el 1 de febrero del tradicional diario La Opinión, opera en diversos sectores, desde desarrollo de software, seguros, exequias, hasta salud, y ahora, medios de comunicación.

A pesar de su juventud, el nuevo dueño del diario referencia de Cúcuta consolida su posición en el ecosistema de medios regionales que han estrenado dueños (como El País de Cali, que pasó reciénteme a manos de los Gilinski).

Por su parte, La Opinión tiene una trayectoria de más de 60 años y ha sido referente regional en Política, Economía, Deportes y Sociales.

Con la llegada de Verbel al mando del diario, los nuevos accionistas asumen la responsabilidad de llevar a cabo un proceso integral de modernización y transformación digital, con miras a consolidarse como líder nacional en el ámbito del periodismo digital.

El reto es modernizar un referente de la región de Norte de Santander que es distribuido internacionalmente en el estado Táchira en Venezuela, y que ha sido miembro fundador de Colprensa así como de la red nacional de corresponsales.

La Opinión, bajo el liderazgo de Cristian Verbel y su equipo en Catalítico, empieza entonces una nueva etapa.

En entrevista con Blu radio Verbel contó que, su llegada al cargo fue “accidental”, pues en un principio llegó para asesorar a la familia Colmenares en el proceso de transformación digital del periódico.

“Esto necesita inmersión e inversión principalmente en tecnología. Es lo que sabemos hacer y en el transcurso del acompañamiento que tomó poco más de un año, fuimos encontrando puntos en común e iniciativas, pero finalmente decidimos, en una apuesta atrevida y audaz, proponerle a la familia Colmenares tomar el control del periódico", explicó.

Sobre esa crisis de los medios impresos, dijo que lo que ahora buscan es una “plataforma de conexión con las comunidades en una economía” que ya no reconoce “fronteras clásicas”. En ese sentido, aclaró que no acabarán con su edición en papel, sino que la potenciarán, entre otras cosas.

“Esto no quiere decir que vamos a renunciar a nuestra oferta en impreso, por el contrario, vamos a buscar un plan de eficiencias y renovación de la oferta en impreso, mantenerlo, sostenerlo y que sea por mucho tiempo, pero va mucho más allá”, comentó Verbel.

La Opinión, de todos

Editorial (01-02-2024)


“La Opinión, de todos”, y juntos, construiremos una comunidad informada, empoderada y fuerte.

Hoy, jueves 1ro de febrero 2024, marcamos el inicio de un emocionante capítulo en la historia de La Opinión, y les damos la más cálida bienvenida a este viaje de transformación y modernización que emprendemos con gran entusiasmo y compromiso.

Desde Catalítico, nuestro grupo matriz, asumimos con responsabilidad la misión de elevar La Opinión a nuevas alturas, manteniendo firmemente en nuestros corazones los valores que han guiado 65 años de periodismo ejemplar, ética inquebrantable y la apasionada defensa de los intereses de nuestra amada región.

Creemos en la construcción de una sociedad empoderada, en cerrar brechas y fomentar la movilidad social. Para nosotros, los medios de comunicación son la herramienta más poderosa para lograr estos objetivos, y La Opinión se convierte en nuestro aliado estratégico para llevar a cabo esta noble misión.

Nos comprometemos a ser la voz que resuene en la comunidad, abordando los temas que realmente importan a nuestra gente. Desafiaremos a los líderes públicos y privados en defensa de nuestra audiencia y nos convertiremos en guardianes de los mejores intereses de nuestra región.

En este emocionante viaje, apostamos por la innovación y la modernización, consolidando una sala de redacción convergente, ofreciendo contenidos en diversos formatos digitales y renovando nuestra oferta impresa. Además, crearemos una unidad dedicada a Foros y Eventos, junto con un modelo de gestión altamente eficiente.

La joya de la corona en nuestra estrategia es “el lector en el centro”. Nuestra promesa es priorizar siempre los temas que resuenan más fuerte en la sociedad, midiendo constantemente la percepción y posiciones de nuestra comunidad, sin dejarnos llevar por sesgos ideológicos, religiosos ni de ningún otro tipo. Queremos ser una caja de resonancia para sus preocupaciones.

Recordemos que una sociedad bien informada es tan fuerte como la base de una pirámide sólida. La historia nos enseña que civilizaciones prósperas se construyeron sobre el conocimiento compartido y verdades comunes.

Creemos firmemente que La Opinión jugará un papel crucial en la construcción de una comunidad con criterio propio, capacitada para tomar decisiones fundamentadas.

Nuestro rol va más allá de informar; nos comprometemos a ser arquitectos de opiniones informadas, a empoderar a nuestra comunidad con conocimientos que les permitan tomar decisiones con buen criterio. En este viaje, queremos inspirar, educar y fomentar la participación activa de todos ustedes en la construcción de un futuro más prometedor.

Abrimos las puertas a diversos canales de participación y visibilidad para nuestros lectores, con el firme propósito de que la opinión de todos tenga la misma valía y visibilidad. Queremos que cada opinión sea escuchada, que cada preocupación tenga su espacio y que cada logro de nuestra comunidad sea celebrado.

“La Opinión, de todos”, y juntos, construiremos una comunidad informada, empoderada y fuerte.

¡Les invitamos con entusiasmo a acompañarnos en este emocionante viaje hacia un periodismo más inclusivo y cercano!





Recopilado por: Gastón Bermúdez V.

2 comentarios:

  1. El primer director de La Opinión fue el medico Alirio Sánchez Mendoza y fue socio fundador el ing. Virgilio Barco...

    ResponderEliminar
  2. El médico Alirio Sánchez Mendoza,fue el gran impulsor intelectual y periodístico de La Opinión y logró que el Ing. Virgilio Barco Vargas, ulteriormente electo por los colombianos como su Presidente, fuera Socio Fundador y, en tal condición, le aportara significativas sumas de dinero para asegurar su circulación como diario impreso.
    Ulteriormente, la Familia Colmenares, León y Eustorgio, realizaron las innovaciones tecnológicas requeridas para consolidar el periódico como el principal referente regional y junto a un gran equipo de periodistas, todos de muy alta calidad intelectual, y su complementaria afiliación a Colprensa, alcanzaron el umbral de medio exitoso.

    ResponderEliminar