PORTAL CRONICAS DE CUCUTA: Estandarte cultural de historias, recuerdos y añoranzas cucuteñas…

PORTAL CRONICAS DE CUCUTA: Estandarte cultural de historias, recuerdos y añoranzas cucuteñas…

TERREMOTERO -Reconocimiento, enero 2018-

Apasionantes laberintos con inspiraciones intentan hallar rutas y permiten ubicarnos en medio de inagotables cascadas, son fuentes formadas por sudores de ancestros. Seguimos las huellas, buscamos encontrar cimientos para enarbolar desprevenidos reconocimientos en los tiempos. Siempre el ayer aparece incrustado en profundos sentimientos.

Corría finales del año 2008, Gastón Bermúdez sin advertir y sin proponerlo, inicia por designios del destino la creación del portal CRONICAS DE CUCUTA. Parecen haberse alineado inspiraciones surgidas por nostalgias. Gran cúmulo de vivencias, anécdotas, costumbres y añoranzas, fueron plasmadas en lecturas distintas.

Ya jubilado de la industria petrolera venezolana, recibió mensaje que expresaba una reunión de amigos en Cúcuta. Tenía más de cuatro décadas ya establecido de forma permanente, primero en la ciudad del puente sobre el Lago y después en la cuna del Libertador. Viajó ilusionado, acudió puntual a la cita desde Caracas. Encontró un grupo contemporáneo, conformado por amigos ex-jugadores de baloncesto y ex-alumnos del Colegio Sagrado Corazón de Jesús.

La tierra cucuteña levantada desde primeras raíces plantadas, siempre acompañó todos los hijos ausentes. Cuando encontramos distantes los afectos, creemos separarnos de recuerdos. Nos llevamos al hombro baúles de abuelos, cargamos con amigos del ayer, empacamos en maleta la infancia y juventud. Muchas veces una fotografía antigua, atrapa y confirma que nunca pudimos alzar vuelo.

Entonces por aquellos días apareció publicado ´La ciudad de antaño´, parido desde generosa pluma con sentido de identidad comprometida, fue el mártir periodista Eustorgio Colmenares Baptista dejando plasmados recuerdos de finales de los 50 y años 60. Sin querer, esas letras fueron presentación inaugural de CRONICAS DE CUCUTA. Los Inolvidables sentires viajaron al modesto grupo de amigos y abrieron compuertas para afianzar arraigos de infancia. Don Eustorgio culmina la crónica con frases retumbando las memorias: “Había muchos menos avances tecnológicos a disposición de la comunidad, pero vivíamos como si nada nos faltara. Nos bastaba con vivir en Cúcuta”.

Sentires intactos, ahora plasman recuerdos en calles transitadas por niños que fuimos. Nuevamente los arraigos hacen despejar las avenidas a los rieles del antiguo ferrocarril. Nos bastaba con vivir en Cúcuta. Asoman madrugadas entre indetenibles remembranzas y añoranzas.

Sin planificar nada, Gastón compartía vía internet las crónicas del Diario La Opinión aparecidas cada ocho días en lecturas dominicales. Sin saber, creció el portal CRONICAS DE CUCUTA. Cada acontecimiento recopilado se convertía en homenaje In Memoriam para hombres y mujeres que dejaron muy alto el Valle de Guasimales. Igualmente, exalta la dignidad con reconocimiento a grandes glorias del ámbito artístico, cívico, periodístico, religioso, deportivo, cultural, social y político.

Oficialmente se convierte en PORTAL WEB el 7 de octubre 2010. En forma admirable acumula ya 1.329 recopilaciones tipo crónicas, casi todas extractadas de periódicos y publicaciones locales, libros populares, escritos nacidos de historiadores, periodistas, inéditos autores y muchos escritores del Norte de Santander. El portal permite hallar el original ADN ancestral y ubica el sentido innato de pertenencia cucuteña. Llegó un día a la vida de todos los internautas, igual como aparecen las buenas nuevas, sin avisar, sigilosamente introduciéndose en las cortezas que somos y las venas que siempre fuimos. Su creador, nunca imaginó un buscador que tocara el alma y menos tallar imborrables despertares en ávidos ojos de lectura.

Aparece ahora como paso determinante para navegar en referencias de Cúcuta. Asegura a nuevas generaciones herramientas para afianzar valores jamás perdidos. La perspectiva futura para ámbitos históricos, culturales, sociales y deportivos, harán necesario considerar el Portal como insigne buscador de consulta e informativo. Importante archivo tecnológico para infantes en colegios y escuelas. Podrá acceder directamente cualquiera a profundos arraigos allí recopilados. Casi imperativo considerarlo como salvaguarda del sentido de identidad y pertenencia.

CRONICAS DE CUCUTA se convirtió en sugestivo repaso de acontecer histórico, recopilado en 19 capítulos o clasificaciones. Portal libre, siempre abierto a todo aquel deseoso por descubrir datos históricos, biografías, nombres de grandes personajes, fechas emblemáticas, sucesos de vida social, cultural, deportiva, religiosa, artística y política. Formidable vía adentrándose en acontecimientos del siglo XVIII hasta nuestros días. Todo expedicionario oriundo se encontrará representado en cada letra, apellido, dato, foto y fecha. Todos volverán a observar las luces de la gran ciudad en medio de rutas por hallar orígenes.

CRONICAS DE CUCUTA no debe tener como destino el olvido, deberá asegurar a nietos de nuestros nietos, inquebrantables lazos surgidos de nostalgias, recuerdos y añoranzas. CRONICAS DE CUCUTA es herramienta tecnológica para demarcar el hilo conductor entre hoy y ayer. Parece luz encontrada en días oscuros, nos abre el entendimiento. Pulsar la tecla nos lleva a destinos con encuentros pasados. Valiosa información contenida en páginas adornadas con sentimientos profundos.

CRONICAS DE CUCUTA garantiza el resurgir de valores originarios que parecían adormecidos por culpa del avasallante mundo moderno. CRONICAS DE CUCUTA llegó para quedarse, igual que mares inundados por recuerdos. CRONICAS DE CUCUTA confirmó la premisa donde las nostalgias se convierten en vehículos para transportar la historia. Una enciclopedia virtual presentada por nuestras gentes con sencillo lenguaje.

Anclados quedarán por siempre nuestros sentires, intactos los arraigos, despiertas las añoranzas y vivas las costumbres intactas. Ahora aseguramos el reguardo de raíces que retoñan desde cenizas del ayer. Dios jamás declaró desértico el Valle Arcilloso, siempre fue bendecido, tampoco declarado deshabitado para la vida del hombre.

Fueron creciendo raíces en medio de cenizas y milagrosamente reverdecieron los gigantescos árboles frondosos. CRONICAS DE CUCUTA reafirma lo que somos. Seguiremos siendo aquello que siempre fuimos, nada cambió, solo algunos pañetes y varios techos distintos.

Todo estará por volver, todo por crecer y todo por llegar. Nunca estaremos solos. Cada generación hará brotar nostalgias por siempre convertidas en historias llenas de arraigos.

Nos bastaba con vivir en Cúcuta…

miércoles, 5 de noviembre de 2025

2698.- JUAN JUNIOR ROSARIO, FIGURA DE MOTILONES DEL NORTE 2024

Gustavo Contreras Sabogal (La Opinión)


El dominicano Juan Junior Rosario, de lejos, fue el mejor jugador en el baloncesto profesional de Colombia durante la temporada 2024. En los diferentes maderámenes del país, Rosario de 25 años, ofreció un show con su talento tanto en función defensiva como ofensiva: fue una máquina de anotar, ganar rebotes, asistir y levantar de sus asientes a los aficionados con tapas impresionantes.

Su desempeño fue reconocido por la División Profesional de Baloncesto (DPB), que lo eligió como el mejor basquetbolista de la fase regular en las Liga I y II-2024, además de las finales 2024-II donde concretó el título con Motilones del Norte, el quinteto de Cúcuta.

El centroamericano condujo en cancha a los fronterizos para alcanzar un ansiado título, pues la región no conocía campeón desde Cúcuta-Norte, cuando se impuso en 2008 y 2009.


Después de brillar en el primer semestre y caer en semifinales, Rosario regresó a la capital de Norte de Santander para ser campeón en el segundo campeonato del año. Dirigido por su connacional Richard Ortega, quien lo conoce de años, pudo estallar todo su talento.


Con los rojinegros fue líder de la primera fase ganando 20 partidos de 24 posibles, lideró la remontada en semifinales ante Cimarrones y en las finales fue el gran protagonista ante Caribbean Storm Coffee. “Me queda darle gracias a papá Dios. Me siento muy agradecido con los fanáticos que estuvieron aquí y nunca nos abandonaron, nos dieron el apoyo suficiente para lograr este campeonato. Estuvimos trabajando fuerte, jugando con el corazón para demostrar. Este MVP me llevó a algo muy grande en la vida”, afirmó el jugador, en diálogo con La Opinión.

Rosario no pudo jugar los dos primeros partidos de las finales en Armenia a causa de una dolencia física. Hizo un esfuerzo “casi imposible” contó el técnico Ortega. En los dos últimos partidos fue la estrella. En el juego definitivo se despachó con 28 puntos, 20 rebotes, 9 asistencias y 5 rebotes. “Me faltó poco para el cuadruple-doble, gracias a papá Dios logramos la victoria. Hicimos un buen trabajo para salir por la puerta grande”, subrayó la figura.

Rosario marcó su nombre en la historia del baloncesto cucuteño tal como lo hicieron el estadounidense-venezolano Sam Shepherd (con Lotería de Cúcuta a finales de los 70’) y el colombiano Édgar Moreno (con Cúcuta-Norte). “A Cúcuta le agradezco por la oportunidad. No me siento como refuerzo, me siento como un nativo, como si fuera de Cúcuta por el cariño y aprecio que me brindan, no tengo como agradecerlo. Los amo mucho”, expresó.

Sobre la continuidad para la temporada 2025, el atleta respondió que “no lo sé. La vida da muchas vueltas”.

Juan Junior, en el segundo semestre, dejó un promedio de 19.6 puntos, 11 rebotes, 1.7 asistencias y 2 tapas. “No me imaginaba ser campeón, no conocía la liga, fue mi primer año, pero a mitad de temporada dije: esto es así y empecé a dar mi juego”, confesó.


El dominicano compartió con sus connacionales Jaison Valdez, Jhery Matos, Luis Ramos y Randy Bautista; el estadounidense Jeremy Smith; el colombo-venezolano Héctor Díaz y los colombianos Jhon Hernández, José Lozano, Sebastián Valencia, William Cabeza, Michael Jackson, Hanner Mosquera, Jerónimo Villegas, Carlos Morales Stephano Marcano, Juan Pablo Barco, Joel Lizcano y Jefry Santiesteban.

“A mis compañeros les agradezco mucho. Fue un equipo de veteranos y jóvenes ligados. Eso nos llevó al éxito. Siempre que me iba a salir de casilla, un veterano me daba consejos: mira, no vayas por este camino que hay espina, vete por acá que hay flores”, dijo.

En referencia a Ortega, con quien también triunfó en su país, se despachó en agradecimientos. “Agradecido de él todo el tiempo. Siempre me ha corregido, me ha guiado por un buen camino”.

Jhon Bustamante, el líder detrás del título


Detrás de la gloria deportiva de Motilones del Norte, equipo cucuteño consagrado campeón del baloncesto profesional colombiano durante el segundo semestre de 2024, hubo una gestión diligente –en medio de dificultades- de Jhon Bustamante, presidente del quinteto rojinegro. El dirigente, cabeza visible de la organización, cumplió con un objetivo que se trazó desde 2021, cuando se creó la institución después de cinco años sin que la región tuviera un elenco en la Liga profesional. Las cosas no han sido fáciles para este elenco de Norte de Santander, que semestre a semestre lucha por conseguir patrocinios para entrar a la competencia.

Pese a ello, y después de no competir durante todo 2022, los últimos dos años el quinteto se mantuvo en la Liga organizada por la División Profesional de Baloncesto y el 17 de diciembre de 2024, alcanzó su primer título.

“Este año nos pusimos la meta y la tarea de ser campeones, de lograr que el equipo llegar a su primera final. En el primer semestre no se logró por cosas de baloncesto y extra, pero luego logramos armar un equipo más cohesionado y fuerte, cada puesto con dos jugadores de primera línea y en cabeza de Richard Ortega, el genio que hizo esto posible”, declaró, en diálogo con La Opinión.

Bustamante trajo al técnico dominicano Ortega por primera vez para la Liga II-2021, que se jugó en San Andrés y en la que Motilones llegó a semifinales. A inicio de este 2024 lo trajo, estuvo gran parte del primer semestre, dejó una base para aterrizar de nuevo en el segundo semestre y sentenciar el título.

Sobre la clave del éxito, el presidente reconoció que fue una mezcla de diferentes fuerzas: “Es un trabajo en conjunto entre la directiva, el cuerpo técnico, jugadores y la afición, muchas veces reclamamos el acompañamiento, pero al final la dieron toda, fueron muy importante. En la final la gente estuvo parada hasta en las banderas, como se dice en los toros. Sin ellos, el objetivo no hubiera sido posible”, comentó el dirigente, quien fue presidente de la Liga Nortesantandereana de Baloncesto. “Somos uno de los equipos que ha estado en el baloncesto profesional y ha lograron el objetivo de ser campeón. Refrendamos el tema de que el básquet todavía vive en Cúcuta, el básquet no podía morir en la región y ese fue uno de los objetivos que tuvimos cuando creamos este equipo”, señaló Bustamante, odontólogo de profesión.

“Pasamos a la historia y esperamos seguir haciéndolo. No es llegar, sino mantenerse. Este coliseo (Toto Hernández) es histórico, lo mismo toda esa historia que tiene la ciudad y el departamento”. El título le permite a Motilones ganarse el cupo para participar en la Liga Sudamericana de Baloncesto, organizada por la FIBA. “Nuestro objetivo el próximo año es será participar en la Sudamericana, queremos estar ahí, ya nos ganamos el cupo. Es un objetivo difícil, pero lo vamos a lograr. También tenemos clasificación a Championes League Americana, esperamos poder participar”, contó Bustamante. “Trataremos de mantener a Richard Ortega, es otro cucuteño más, ama a esta ciudad y está dispuesto a seguir mientras tengamos un objetivo claro”, confesó el presidente.

Excepcional entrevista de Juan Junior Rosario

Entrevista completa con la singular y linda periodista, 
prima del recopilador, Isabel Hernández Gardeazábal:














Recopilado por: Gastón Bermúdez V.

No hay comentarios:

Publicar un comentario