PORTAL CRONICAS DE CUCUTA: Estandarte cultural de historias, recuerdos y añoranzas cucuteñas…

PORTAL CRONICAS DE CUCUTA: Estandarte cultural de historias, recuerdos y añoranzas cucuteñas…

TERREMOTERO -Reconocimiento, enero 2018-

Apasionantes laberintos con inspiraciones intentan hallar rutas y permiten ubicarnos en medio de inagotables cascadas, son fuentes formadas por sudores de ancestros. Seguimos las huellas, buscamos encontrar cimientos para enarbolar desprevenidos reconocimientos en los tiempos. Siempre el ayer aparece incrustado en profundos sentimientos.

Corría finales del año 2008, Gastón Bermúdez sin advertir y sin proponerlo, inicia por designios del destino la creación del portal CRONICAS DE CUCUTA. Parecen haberse alineado inspiraciones surgidas por nostalgias. Gran cúmulo de vivencias, anécdotas, costumbres y añoranzas, fueron plasmadas en lecturas distintas.

Ya jubilado de la industria petrolera venezolana, recibió mensaje que expresaba una reunión de amigos en Cúcuta. Tenía más de cuatro décadas ya establecido de forma permanente, primero en la ciudad del puente sobre el Lago y después en la cuna del Libertador. Viajó ilusionado, acudió puntual a la cita desde Caracas. Encontró un grupo contemporáneo, conformado por amigos ex-jugadores de baloncesto y ex-alumnos del Colegio Sagrado Corazón de Jesús.

La tierra cucuteña levantada desde primeras raíces plantadas, siempre acompañó todos los hijos ausentes. Cuando encontramos distantes los afectos, creemos separarnos de recuerdos. Nos llevamos al hombro baúles de abuelos, cargamos con amigos del ayer, empacamos en maleta la infancia y juventud. Muchas veces una fotografía antigua, atrapa y confirma que nunca pudimos alzar vuelo.

Entonces por aquellos días apareció publicado ´La ciudad de antaño´, parido desde generosa pluma con sentido de identidad comprometida, fue el mártir periodista Eustorgio Colmenares Baptista dejando plasmados recuerdos de finales de los 50 y años 60. Sin querer, esas letras fueron presentación inaugural de CRONICAS DE CUCUTA. Los Inolvidables sentires viajaron al modesto grupo de amigos y abrieron compuertas para afianzar arraigos de infancia. Don Eustorgio culmina la crónica con frases retumbando las memorias: “Había muchos menos avances tecnológicos a disposición de la comunidad, pero vivíamos como si nada nos faltara. Nos bastaba con vivir en Cúcuta”.

Sentires intactos, ahora plasman recuerdos en calles transitadas por niños que fuimos. Nuevamente los arraigos hacen despejar las avenidas a los rieles del antiguo ferrocarril. Nos bastaba con vivir en Cúcuta. Asoman madrugadas entre indetenibles remembranzas y añoranzas.

Sin planificar nada, Gastón compartía vía internet las crónicas del Diario La Opinión aparecidas cada ocho días en lecturas dominicales. Sin saber, creció el portal CRONICAS DE CUCUTA. Cada acontecimiento recopilado se convertía en homenaje In Memoriam para hombres y mujeres que dejaron muy alto el Valle de Guasimales. Igualmente, exalta la dignidad con reconocimiento a grandes glorias del ámbito artístico, cívico, periodístico, religioso, deportivo, cultural, social y político.

Oficialmente se convierte en PORTAL WEB el 7 de octubre 2010. En forma admirable acumula ya 1.329 recopilaciones tipo crónicas, casi todas extractadas de periódicos y publicaciones locales, libros populares, escritos nacidos de historiadores, periodistas, inéditos autores y muchos escritores del Norte de Santander. El portal permite hallar el original ADN ancestral y ubica el sentido innato de pertenencia cucuteña. Llegó un día a la vida de todos los internautas, igual como aparecen las buenas nuevas, sin avisar, sigilosamente introduciéndose en las cortezas que somos y las venas que siempre fuimos. Su creador, nunca imaginó un buscador que tocara el alma y menos tallar imborrables despertares en ávidos ojos de lectura.

Aparece ahora como paso determinante para navegar en referencias de Cúcuta. Asegura a nuevas generaciones herramientas para afianzar valores jamás perdidos. La perspectiva futura para ámbitos históricos, culturales, sociales y deportivos, harán necesario considerar el Portal como insigne buscador de consulta e informativo. Importante archivo tecnológico para infantes en colegios y escuelas. Podrá acceder directamente cualquiera a profundos arraigos allí recopilados. Casi imperativo considerarlo como salvaguarda del sentido de identidad y pertenencia.

CRONICAS DE CUCUTA se convirtió en sugestivo repaso de acontecer histórico, recopilado en 19 capítulos o clasificaciones. Portal libre, siempre abierto a todo aquel deseoso por descubrir datos históricos, biografías, nombres de grandes personajes, fechas emblemáticas, sucesos de vida social, cultural, deportiva, religiosa, artística y política. Formidable vía adentrándose en acontecimientos del siglo XVIII hasta nuestros días. Todo expedicionario oriundo se encontrará representado en cada letra, apellido, dato, foto y fecha. Todos volverán a observar las luces de la gran ciudad en medio de rutas por hallar orígenes.

CRONICAS DE CUCUTA no debe tener como destino el olvido, deberá asegurar a nietos de nuestros nietos, inquebrantables lazos surgidos de nostalgias, recuerdos y añoranzas. CRONICAS DE CUCUTA es herramienta tecnológica para demarcar el hilo conductor entre hoy y ayer. Parece luz encontrada en días oscuros, nos abre el entendimiento. Pulsar la tecla nos lleva a destinos con encuentros pasados. Valiosa información contenida en páginas adornadas con sentimientos profundos.

CRONICAS DE CUCUTA garantiza el resurgir de valores originarios que parecían adormecidos por culpa del avasallante mundo moderno. CRONICAS DE CUCUTA llegó para quedarse, igual que mares inundados por recuerdos. CRONICAS DE CUCUTA confirmó la premisa donde las nostalgias se convierten en vehículos para transportar la historia. Una enciclopedia virtual presentada por nuestras gentes con sencillo lenguaje.

Anclados quedarán por siempre nuestros sentires, intactos los arraigos, despiertas las añoranzas y vivas las costumbres intactas. Ahora aseguramos el reguardo de raíces que retoñan desde cenizas del ayer. Dios jamás declaró desértico el Valle Arcilloso, siempre fue bendecido, tampoco declarado deshabitado para la vida del hombre.

Fueron creciendo raíces en medio de cenizas y milagrosamente reverdecieron los gigantescos árboles frondosos. CRONICAS DE CUCUTA reafirma lo que somos. Seguiremos siendo aquello que siempre fuimos, nada cambió, solo algunos pañetes y varios techos distintos.

Todo estará por volver, todo por crecer y todo por llegar. Nunca estaremos solos. Cada generación hará brotar nostalgias por siempre convertidas en historias llenas de arraigos.

Nos bastaba con vivir en Cúcuta…

miércoles, 19 de noviembre de 2025

2705.- LOTERIA DE CUCUTA. 20 AÑOS DESPUES, LLEGA CON EL GORDO

Rafael Antonio Pabón (contraluzcucuta.co)


Luis Francisco Márquez vende billetes de loterías, en las calles cucuteñas, hace 45 años. Sintió pesar cuando, el 23 de noviembre del 2005, se anunció que ese sería el último sorteo de la Lotería de Cúcuta. Este 10 de enero, le volvió el alma al cuerpo al ser testigo de excepción del renacimiento de la Lotería, de la mano del Sorteo Extraordinario de Colombia.

Recordó que en la administración departamental de Luis Miguel Morelli (2004 – 2008) terminaba la historia que comenzó el 28 de marzo de 1944, a las 6:30 de la tarde, en la glorieta del Parque Santander. Dos décadas después, podrá volver a gritar, a todo pulmón, que la Lotería de Cúcuta está de vuelta, con el plan de premios que suma $ 32.000 millones y que el mayor será de $ 14.000 millones, y que jugará el 15 de enero 2025. El billete cuesta $ 18.000.


El gobernador William Villamizar, Mario Yepes, presidente del Sorteo Extraordinario de Colombia, y Ciro Durán, gerente de la Lotería de Cúcuta, se abrazan en señal de triunfo.

El Consejo Nacional de Juegos de Suerte y Azar autorizó el sorteo. “Se inicia un camino trazado en el Plan de Desarrollo, que es lograr que la Lotería vuelva al sorteo semanal”, anunció el gobernador William Villamizar. La rentabilidad por la venta llegará para la salud.

Márquez, con el trabajo diario, sacó adelante a la familia y les dio estudio a los hijos. Ha vendido cinco premios mayores, con serie cuatro y sin serie uno. Los ganadores le dieron propina, porque los convirtió en millonarios. Era la época en la que, fácilmente, vendía hasta 300 fracciones. Del nuevo sorteo pidió 31 billetes.

“Si se venden, pues, saco más. Este sorteo es bueno y se vende mucho”, dijo, y al repasar el fardo notó que había convencido a nueve compradores. “El plan de premios está bueno”, y lo comparó con la competencia llegada de otros departamentos.

Ciro Durán, gerente de la Lotería de Cúcuta, dijo que entre los beneficios que genera la Lotería está el bienestar del vendedor, porque le deja rentabilidad por billete vendido, y a la salud del departamento, por las regalías que genera.

Mario Yepes, presidente del Sorteo Extraordinario de Colombia, afirmó que está seguro de que no será la única vez que juegue la Lotería. “Volveremos, todas las semanas, a vender Lotería”. La de Cúcuta es la primera que, luego de suspender los sorteos, regresa a los quioscos. Las autoridades correspondientes “no habían autorizado ninguna. Era difícil, pero lo hemos logrado”.

Según los pronósticos del gobernador Villamizar, hay altas probabilidades de que el ‘gordo’ caiga en Norte de Santander. Anuncio que le causó gracia a Luis Francisco Márquez. “Huy, Dios quiera que sea así”.

La Opinión opina (Leonardo Favio Oliveros)

Con el apoyo del Sorteo Extraordinario de Colombia, en alianza con Super giros y después de 20 años ausente, el mercado de los juegos de azar recibe de nuevo a la Lotería de Cúcuta, la cual tendrá el próximo miércoles, 15 de enero 2025, su sorteo extraordinario con más de $32.000 millones en diferentes premios.

De acuerdo con el gobernador de Norte de Santander, William Villamizar, por un costo de $18.000 el billete, quienes lo compren, podrá participar por un premio mayor de $14.000 millones, así como una camioneta y una moto, entre otras recompensas.

“Los aportes de este sorteo, el 12% de las ventas que se hagan en todo el país, son para la salud de los nortesantandereanos. Es importante el apoyo del Extra de Colombia para que en dos ocasiones de este año se juegue la lotería. Se está en los pasos necesarios para lograr que la lotería vuelva cada semana”, agregó el mandatario.

Villamizar sostuvo que, si esta institución tuviera su juego semanal, llegarían más recursos para el sector salud. Añadió que la lotería tiene “su prestigio y su nombre” en Colombia, por eso buscan una alianza para tener la reserva técnica legal, que es el recurso para los premios, la cual permita que el juego de azar salga al mercado.

El gerente de Lotería de Cúcuta, Ciro Durán, informó que desde el primero de enero de 2025 pusieron a la venta los billetes, 15.000 de ellos en la región, luego de las gestiones realizadas ante el Consejo Nacional de Juegos de Suerte y Azar, que por primera vez dio su aval para que una lotería que dejó de venderse regresara, gracias al respaldo del Sorteo Extraordinario de Colombia.

“La norma permite a las loterías tradicionales jugar dos extraordinarios al año y ya fue autorizado el primero. Lo más importante es que queremos que se nos autorice el sorteo ordinario, es decir, 52 veces al año. Pero, para ello, se debe cumplir una serie de requisitos y uno de ellos es tener el suficiente recurso en caja, en este caso particular el plan de premios”, afirmó Durán.


El funcionario detalló que, en el sorteo del 15 de enero, que se desarrollará en Bogotá, están también en juego premios de $800 millones, $500 millones y otros secos.

Durán recalcó que el grueso del 12% de las ventas de los billetes de lotería se destinará al financiamiento del régimen subsidiado de salud, otra parte a las investigaciones del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (antes Colciencias) y otra al Instituto Departamental de Salud (IDS).

El gerente de la institución recordó que Norte de Santander, a través de su despacho, también es socio del Extraordinario de Colombia, por lo que recibe recursos de las regalías que deja esa lotería.

Es de resaltar que Lotería de Cúcuta aportó, en septiembre del año pasado, $560.1 millones a la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres), $205.9 millones al IDS y $57.6 millones a Minciencia.





Recopilado por: Gastón Bermúdez V.


No hay comentarios:

Publicar un comentario