PORTAL CRONICAS DE CUCUTA: Estandarte cultural de historias, recuerdos y añoranzas cucuteñas…

PORTAL CRONICAS DE CUCUTA: Estandarte cultural de historias, recuerdos y añoranzas cucuteñas…

TERREMOTERO -Reconocimiento, enero 2018-

Apasionantes laberintos con inspiraciones intentan hallar rutas y permiten ubicarnos en medio de inagotables cascadas, son fuentes formadas por sudores de ancestros. Seguimos las huellas, buscamos encontrar cimientos para enarbolar desprevenidos reconocimientos en los tiempos. Siempre el ayer aparece incrustado en profundos sentimientos.

Corría finales del año 2008, Gastón Bermúdez sin advertir y sin proponerlo, inicia por designios del destino la creación del portal CRONICAS DE CUCUTA. Parecen haberse alineado inspiraciones surgidas por nostalgias. Gran cúmulo de vivencias, anécdotas, costumbres y añoranzas, fueron plasmadas en lecturas distintas.

Ya jubilado de la industria petrolera venezolana, recibió mensaje que expresaba una reunión de amigos en Cúcuta. Tenía más de cuatro décadas ya establecido de forma permanente, primero en la ciudad del puente sobre el Lago y después en la cuna del Libertador. Viajó ilusionado, acudió puntual a la cita desde Caracas. Encontró un grupo contemporáneo, conformado por amigos ex-jugadores de baloncesto y ex-alumnos del Colegio Sagrado Corazón de Jesús.

La tierra cucuteña levantada desde primeras raíces plantadas, siempre acompañó todos los hijos ausentes. Cuando encontramos distantes los afectos, creemos separarnos de recuerdos. Nos llevamos al hombro baúles de abuelos, cargamos con amigos del ayer, empacamos en maleta la infancia y juventud. Muchas veces una fotografía antigua, atrapa y confirma que nunca pudimos alzar vuelo.

Entonces por aquellos días apareció publicado ´La ciudad de antaño´, parido desde generosa pluma con sentido de identidad comprometida, fue el mártir periodista Eustorgio Colmenares Baptista dejando plasmados recuerdos de finales de los 50 y años 60. Sin querer, esas letras fueron presentación inaugural de CRONICAS DE CUCUTA. Los Inolvidables sentires viajaron al modesto grupo de amigos y abrieron compuertas para afianzar arraigos de infancia. Don Eustorgio culmina la crónica con frases retumbando las memorias: “Había muchos menos avances tecnológicos a disposición de la comunidad, pero vivíamos como si nada nos faltara. Nos bastaba con vivir en Cúcuta”.

Sentires intactos, ahora plasman recuerdos en calles transitadas por niños que fuimos. Nuevamente los arraigos hacen despejar las avenidas a los rieles del antiguo ferrocarril. Nos bastaba con vivir en Cúcuta. Asoman madrugadas entre indetenibles remembranzas y añoranzas.

Sin planificar nada, Gastón compartía vía internet las crónicas del Diario La Opinión aparecidas cada ocho días en lecturas dominicales. Sin saber, creció el portal CRONICAS DE CUCUTA. Cada acontecimiento recopilado se convertía en homenaje In Memoriam para hombres y mujeres que dejaron muy alto el Valle de Guasimales. Igualmente, exalta la dignidad con reconocimiento a grandes glorias del ámbito artístico, cívico, periodístico, religioso, deportivo, cultural, social y político.

Oficialmente se convierte en PORTAL WEB el 7 de octubre 2010. En forma admirable acumula ya 1.329 recopilaciones tipo crónicas, casi todas extractadas de periódicos y publicaciones locales, libros populares, escritos nacidos de historiadores, periodistas, inéditos autores y muchos escritores del Norte de Santander. El portal permite hallar el original ADN ancestral y ubica el sentido innato de pertenencia cucuteña. Llegó un día a la vida de todos los internautas, igual como aparecen las buenas nuevas, sin avisar, sigilosamente introduciéndose en las cortezas que somos y las venas que siempre fuimos. Su creador, nunca imaginó un buscador que tocara el alma y menos tallar imborrables despertares en ávidos ojos de lectura.

Aparece ahora como paso determinante para navegar en referencias de Cúcuta. Asegura a nuevas generaciones herramientas para afianzar valores jamás perdidos. La perspectiva futura para ámbitos históricos, culturales, sociales y deportivos, harán necesario considerar el Portal como insigne buscador de consulta e informativo. Importante archivo tecnológico para infantes en colegios y escuelas. Podrá acceder directamente cualquiera a profundos arraigos allí recopilados. Casi imperativo considerarlo como salvaguarda del sentido de identidad y pertenencia.

CRONICAS DE CUCUTA se convirtió en sugestivo repaso de acontecer histórico, recopilado en 19 capítulos o clasificaciones. Portal libre, siempre abierto a todo aquel deseoso por descubrir datos históricos, biografías, nombres de grandes personajes, fechas emblemáticas, sucesos de vida social, cultural, deportiva, religiosa, artística y política. Formidable vía adentrándose en acontecimientos del siglo XVIII hasta nuestros días. Todo expedicionario oriundo se encontrará representado en cada letra, apellido, dato, foto y fecha. Todos volverán a observar las luces de la gran ciudad en medio de rutas por hallar orígenes.

CRONICAS DE CUCUTA no debe tener como destino el olvido, deberá asegurar a nietos de nuestros nietos, inquebrantables lazos surgidos de nostalgias, recuerdos y añoranzas. CRONICAS DE CUCUTA es herramienta tecnológica para demarcar el hilo conductor entre hoy y ayer. Parece luz encontrada en días oscuros, nos abre el entendimiento. Pulsar la tecla nos lleva a destinos con encuentros pasados. Valiosa información contenida en páginas adornadas con sentimientos profundos.

CRONICAS DE CUCUTA garantiza el resurgir de valores originarios que parecían adormecidos por culpa del avasallante mundo moderno. CRONICAS DE CUCUTA llegó para quedarse, igual que mares inundados por recuerdos. CRONICAS DE CUCUTA confirmó la premisa donde las nostalgias se convierten en vehículos para transportar la historia. Una enciclopedia virtual presentada por nuestras gentes con sencillo lenguaje.

Anclados quedarán por siempre nuestros sentires, intactos los arraigos, despiertas las añoranzas y vivas las costumbres intactas. Ahora aseguramos el reguardo de raíces que retoñan desde cenizas del ayer. Dios jamás declaró desértico el Valle Arcilloso, siempre fue bendecido, tampoco declarado deshabitado para la vida del hombre.

Fueron creciendo raíces en medio de cenizas y milagrosamente reverdecieron los gigantescos árboles frondosos. CRONICAS DE CUCUTA reafirma lo que somos. Seguiremos siendo aquello que siempre fuimos, nada cambió, solo algunos pañetes y varios techos distintos.

Todo estará por volver, todo por crecer y todo por llegar. Nunca estaremos solos. Cada generación hará brotar nostalgias por siempre convertidas en historias llenas de arraigos.

Nos bastaba con vivir en Cúcuta…

lunes, 28 de enero de 2013

323.- LA CORPORACION FINANCIERA POPULAR EN CUCUTA

Gerado Raynaud


Corresponde a la inauguración de la oficina Regional de la Corporación Financiera Popular tomada en marzo de 1975. Aparecen de Izquierda a derecha, Germán Vargas Espinosa (padre del actual ministro del Interior), Guillermo Galán Correa (Gerente General de la Corporación Financiera Popular), Fidelia Villamizar (Gobernadora del Norte de Santander), monseñor Luis Alejandro Jaimes (párroco de la Catedral), Alberto León Betancourt (Gerente General del Banco Popular), Gerardo Raynaud (Gerente Regional de la Corporación Financiera Popular) y el senador Félix Salcedo Baldión. Atrás, alcanzan a distinguirse el periodista del Diario de la Frontera, Gustavo Rojas y el Secretario General de la Corporación Financiera Popular, José Agustín López.


La creación de las corporaciones financieras sirvió para impulsar el desarrollo del sector productivo de la nación. Para los sectores más representativos se abrió una o más entidades de promoción y crédito, además de abarcar jurisdicciones territoriales propias como la Corporación Financiera del Valle o la Corporación Financiera de Santander o la nuestra, que fue la Corporación Financiera del Oriente. Por la década de los años setenta comenzaron a expandir sus operaciones las más poderosas y casi todas abrieron oficinas en la ciudad de Bogotá, pues quiérase o no, la capital constituye más de la mitad de la actividad productiva del país y allí se realizan los mejores y más grandes negocios. Por entonces, la pequeña y mediana empresa, la que hoy denominamos Pymes y que es un término revaluado en el ámbito de las entidades multilaterales de promoción, fue amparada por el gobierno nacional con la apertura de una entidad adscrita al sector oficial, específicamente al Ministerio de Desarrollo Económico y perteneciente al grupo del Banco Popular por entonces de propiedad del Estado Colombiano y que se llamó con el mismo nombre del grupo que representaba, Corporación Financiera Popular S.A.

Con la apertura, en 1970, de la Corporación Financiera del Oriente en la ciudad de Cúcuta, su presidente el ingeniero Gabriel Pérez Escalante, preocupado por atender al sector de las PYMES en la ciudad y dado el poco capital con que contaba para realizar ese tipo de operaciones, estableció contactos con la Corporación Financiera Popular para posibilitar el financiamiento de tan importante sector, el cual venía atendiéndose desde la ciudad de Bucaramanga con resultados que no eran del total agrado de las directivas, por cuanto el empeño puesto para ello no fue el esperado. La atención a los pequeños empresarios, por parte de la oficina seccional de Santander, era bastante deficiente y conocedor de esta situación la Corfioriente le propuso a la Financiera Popular que establecieran un convenio para atender las necesidades financieras de los más pequeños empresarios, lo cual se dio sin mucha dilación y a partir del año 1972 se comenzó a desarrollar un programa de atención a esa población, de la que era este servidor, el responsable.

Durante más de dos años, Corfioriente se fue posicionando en el sector financiero de las pequeñas empresas manufactureras de la región, aunque ésta fuera únicamente referida a la ciudad de Cúcuta, puesto que en las ciudades más remotas como Pamplona y Ocaña, los pequeños empresarios no tenían la capacidad para acceder a los créditos y debían hacerlo a través de las entidades bancarias locales, que era invariablemente la Caja Agraria.

Mediante una estrategia de divulgación, que se hizo con la colaboración de las oficinas de los bancos comerciales, que entonces no tenían forma de financiar actividades a largo plazo, salvo aquellas que realizaban utilizando los Fondos de Redescuento del Banco de la República y que, por sus trámites dispendiosos, preferían enviarlos a las corporaciones, toda vez que por los montos y cuantías, no justificaba un gasto de tiempo y recursos para obtener utilidades que consideraban muy bajas para sus expectativas.

El convenio entre las dos corporaciones duró un poco más de dos años y fue a comienzos de 1975, cuando las directivas de la Corporación Financiera Popular, autorizaron la apertura de una oficina en la ciudad de Cúcuta. Gracias a las buenas gestiones realizadas por la Corporación Financiera del Oriente, la Junta Directiva de la Financiera Popular decidió darle continuidad a la gestión realizada por este servidor y fue confirmado en el cargo de Gerente Regional, cargo que asumió en febrero del año antes mencionado.

Escindido el programa de la Financiera del Oriente, las nuevas instalaciones se trasladaron al nuevo edificio de la Cámara de Comercio de Cúcuta, en la calle diez, a una cuadra de su antigua sede. La mudanza se produjo con casi todo el personal que estaba dedicada a la misma labor, pues el programa había crecido lo suficiente y requería de personal  adicional para suplir las necesidades que demandaban las nuevas operaciones. Era, además indispensable mantener un nivel alto de actividades de promoción en las otras poblaciones del departamento, para darle esperanzas a los empresarios de las provincias de Pamplona y Ocaña especialmente.

Como integrante del grupo Popular, las operaciones que excedían las atribuciones del gerente regional, se estudiaban y aprobaban en un Comité integrado por los gerentes del Banco y la Corporación y cuando éstas excedían las del Comité local, debían ser aprobadas por la Junta Directiva cuyo presidente era el Ministro de Desarrollo Económico.

Muchas pequeñas empresas fueron objeto de financiación y para ilustrar el impacto que la Financiera Popular tuvo en la región, voy a referirme a algunas de ellas y a manera de anécdotas, el curso que tomaron a medida que fue transcurriendo el tiempo; sus problemas e inconvenientes pero también los éxitos que tuvieron y algunas de las razones por las cuales permanecieron o desaparecieron.

No hay un orden o secuencia establecida para la narración que viene a continuación así que la aparición de los casos que les voy a relatar es meramente casual y arbitraria. En la medida en que vaya recordando episodios referentes a estas historias, las iré escribiendo.

Quiero comenzar con mi versión de una empresa, que no propiamente fue pequeña en su tiempo, producto del emprendimiento de dos jóvenes hermanos, cucuteños, que habían trabajado en Venezuela, en Caracas específicamente, en una gran empresa de propiedad de inmigrantes italianos que la habían forjado  e impulsado y a fuerza de constancia era una de las más representativas en su sector en el país, al punto que exportaban buena parte de su producción, en una época en que era inusual ese quehacer, más en Venezuela, que no se ha destacado propiamente por ese tipo de exportaciones. Entusiasmados por el conocimiento que habían adquirido y por una buena cantidad de bolívares que tenían producto de sus ahorros y su liquidación, regresaron a su tierra con la idea de montar una empresa que emulara aquella en la que habían trabajado y fue así como apareció una nueva fábrica de calzado que le pusieron por nombre Tatabú.

La fábrica de calzado Tatabú fue, en la década de los años setenta, un verdadero ícono de la industria, junto con otras que mencionaré más adelante y que hicieron historia en el sector, no sólo de la ciudad sino del país entero. Debido a la importancia del sector del calzado, la Corporación Financiera Popular dedicó buena parte de sus esfuerzos y sus recursos en la promoción y financiación de sus actividades, al punto que gran parte de su cartera estaba representada en activos vinculados a la zapatería y sus actividades afines.

Como había comentado anteriormente, los hermanos Ortega Rojas, Luis Raúl y Orlando, estaban recién llegados de Caracas, cargados con un paquete de conocimientos, experiencias y buenas intenciones y con el ánimo de montar una empresa que les sirviera de sustento y de proyección de una actividad que ha sido el motor de la industria durante los últimos años, tanto en generación de empleo como de riqueza y crecimiento económico para la ciudad. Después de algunas consultas decidieron instalarse en uno de los barrios preferidos para el desarrollo de la industria del calzado como lo es el barrio El Llano, puntualmente en la calle novena, frente a la escuela del mismo nombre, pasos antes de llegar a la avenida doce. Adecuaron una casa que había servido de vivienda en un amplio taller y comenzaron por contratar gente del sector y uno que otro profesional que los orientara en el tema administrativo y contable. En esa época, es prudente recordar, no había mucho de dónde escoger, así que la contratación se centró en algunos profesionales recién egresados de la universidad local, la única en el medio que ofrecía recursos en esas disciplinas así que apelaron a ellos para satisfacer sus necesidades empresariales. Recuerdo que tramitaron uno de los primeros créditos en la Financiera Popular, de esos que denominábamos “grandes”, algo así como cien mil pesos, que sirvieron para darle el impulso inicial que requerían para lanzarse al difícil mundo de la actividad empresarial independiente.

A ese respecto se me viene a la mente una anécdota que me sirve de ejemplo en mis clases de ingeniería industrial en la Universidad Libre, pues en desarrollo de las fases iniciales, encargaron de la producción a un profesional que no tenía experiencia en producción, pues era Administrador de Empresas y para colmo, recién egresado, quien encontró que para establecer los parámetros de una producción óptima, debía hacer un “estudio de tiempos”. Así lo hizo pero como desconocía el procedimiento, encontró que el resultado obtenido no tenía lógica toda vez que descubrió que la producción actual era mucho más alta que la obtenida en el “estudio de tiempos”, razón por la cual, fue a consultarme el motivo del resultado. El motivo era evidente, pues había realizado el estudio sin tener en cuenta los procesos que deben seguirse cuando se hace una aplicación de este género y eso sucede cuando se realizan operaciones desconociendo las disposiciones teóricas. De todas maneras, la empresa comenzó a consolidarse en el campo del calzado infantil y a competir con las empresas más reconocidas del sector como eran en ese momento, la fábrica de calzado Zapaticos Clásicos de doña Olga Ayala de Rodríguez, Calzado Bachiller de Eduardo Pineda, Calzado Pasitos de Pedro Marciales, Calzado Gran Turismo entre otras.

Raúl Ortega, que era el emprendedor, inquieto además por las actividades gremiales, veía en el gremio una oportunidad desaprovechada que bien podía la colectividad explotar para su beneficio y el de su ciudad y de esa manera convocó a los representantes más activos del sector para que se asociaran en torno a una agrupación que más tarde se llamó Asociación Nortesantandereana de Industriales del Cuero “Ansicur”. No puedo dejar de mencionar que en el desarrollo de esta actividad, fue apoyo indispensable, un líder que tenía el sector del calzado de Cúcuta,  a quien sus colegas, no solo respetaban sino que obedecían, se trataba de Jorge Vera, sino uno de los pioneros, si uno de mayor ascendencia entre sus compañeros de actividad. “Buque” le decían sus más allegados y por lo tanto, había bautizado su empresa como Calzado Vuky. Entre los dos, se dedicaron con alma, vida y sombrero a sacar adelante la asociación, con tanto esmero y dedicación que se olvidaron de sus propias empresas llegando al punto de estar a punto de cerrarlas.

Lograron, eso sí, proyectar a Ansicur a nivel nacional, pues alcanzaron a realizar una de las primeras Ferias de Calzado en la ciudad de Bogotá durante el gobierno del presidente Barco,  quien los ayudó como paisano comprometido con su región, evento que resultó ser todo un éxito y que los catapultó como verdaderos líderes gremiales a pesar del desastre en lo personal con sus empresas. Pasados unos años, las empresas desaparecieron así como desapareció la asociación, aun cuando siga mencionándose esporádicamente en el ámbito sectorial.

Para terminar con el recuento de este primer relato vinculado a la Corporación Financiera Popular, había prometido contarles el origen del nombre utilizado para bautizar esa empresa Tatabú. En alguna oportunidad, decidieron lanzar una campaña publicitaria, con premios a quien dijera qué significaba esa palabra. No supe si alguien lo hizo, pero algún tiempo después, intrigado por los resultados de la  campaña le pregunté a Raúl, el significado y me respondió que eran las primeras sílabas que pronunciaba un niño. Que habían decidido tomar ese nombre, ya que los productos elaborados, eran para aquellos que apenas comenzaban a deambular por la vida, dando los primeros pasos y nada mejor que combinarlos con sus primeras palabras.

Comenzando la segunda mitad del siglo XX, la subregión del continente americano situada en el hemisferio sur, empezó a manifestar sus intenciones progresistas, presentando sus propuestas democráticas a medida que avanzaban las condiciones de desarrollo de los pueblos que la integraban. Los primeros en acogerse a estas condiciones fueron los países que conforman la esquina norte del subcontinente, inicialmente Colombia en el 57 y luego Venezuela, al año siguiente.

A partir de ese momento, una época de avances en lo político, lo económico y lo social fue apoderándose de los pueblos y naciones, a pesar del rezago que aún manifestaban algunos países vecinos. La creación e implementación del Grupo Subregional Andino, que inicialmente se denominó Pacto Andino o Acuerdo de Cartagena, marcó el comienzo de la primera intención de integración regional. Este pacto se originó en la ciudad de Bogotá después de la firma de “La Declaración de Bogotá”, (acuerdo de Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela; para acelerar el movimiento de la Subregión a un mercado común). Este texto fue aprobado por los Ministros de Relaciones Exteriores. El Grupo Andino reúne las condiciones de una unión aduanera: liberación del comercio entre los países miembros por medio de la eliminación de las tarifas y demás restricciones al comercio y establecimientos de una tarifa externa común contra los productos procedentes de países no miembros del grupo integrado. Esta asociación fue motivada por los movimientos integracionistas del viejo continente y sus promotores aseguraban que si allí se había logrado avanzar en ese logro, a pesar de las dificultades y diferencias que de todo tipo se presentaban, en términos de idioma y costumbres, todas ellas  tan diferentes  en cada uno de los países que conforman el continente europeo, en Suramérica, donde estas diferencias no existían, sería mucho más sencillo, allanando un camino que no tenía que recorrerse, pues idioma y costumbres eran comunes en todos los países hispano hablantes de esta zona del  mundo. Ante estas perspectivas, algunos empresarios de la ciudad visualizaron las oportunidades que se presentarían al implementarse este proyecto, de manera que fueron alistándose para enfrentar el reto que les permitiría internacionalizarse y precisamente de algunos de ellos me referiré.

A mediados de los años setenta, la ciudad se caracterizaba por su vocación eminentemente comercial al punto que era de mejor status registrarse como comerciante en el Registro Mercantil de la Cámara de Comercio local y no como industrial que era como una “rara avis”, una actividad desubicada  dentro del contexto que consistía en aprovechar la ventaja comparativa de ser la zona de frontera de un país rico, al cual había que ofrecerle los productos que requería para su consumo a unos precios excepcionalmente bajos, al punto que la expresión común entre los visitantes compradores y que se hizo famosa fue aquella “ta barato dame dos”. Sin embargo y a pesar de esta situación, algunos empresarios visionarios no se ilusionaron con esta “burbuja comercial” y decidieron aventurarse, con sus productos, al mercado nacional y a otros mercados que ofrecían buenas alternativas económicas. Puedo mencionar dos empresarios que me impresionaron por su visión de negocio a pesar de los escasos niveles de estudios que tenían, lo que constituye un mal ejemplo para las actuales generaciones, en un mundo dominado por el conocimiento y por la facilidad de adquirir y procesar información, sin necesidad de asistir a las tediosas y aburridas aulas de las universidades e instituciones de educación y capacitación. Ahí no más podemos citar a Bill Gates o a Steve Jobs, quienes encarnan dos de los ejemplos más significativos de la inutilidad de estudiar en una universidad para ser un empresario exitoso. Pero este no es nuestro caso. Los empresarios que mencionaré a continuación empezaron de la nada y fueron edificando su organización a punta de esfuerzo, por el lado más complicado, el de prueba y error.

Me refiero a los dos industriales del calzado que marcaron época en el decenio de los años setenta, Alfonso Valderrama y Luis Fernando Cristancho. El primero con su marca “Calzado Valderrama” y el otro como impulsador del afamado Calzado Bacardy, una empresa que nació, creció, se desarrolló, tal vez más allá de las capacidades del empresario y desafortunadamente desapareció, después de una infortunada situación que no supo manejar, bien por falta de orientación y asesoría o de consejo sabio y oportuno.

En el caso de Calzado Valderrama, del cual pienso ampliar mis comentarios en otra crónica, quiero mencionar una reciente situación ocurrida en torno a la marca y que no ha sido mencionada ni divulgaba en los medios, creo que por razón de la superficialidad de la situación. Hace algún tiempo, después del retiro del futbol activo del “Pibe Valderrama”, éste tuvo la idea de establecer un negocio de venta de calzado a nivel nacional utilizando su apellido como marca de identificación de sus productos, con tan mala suerte que ésta ya estaba registrada desde hace muchos años (ya a comienzos de los años setenta estaba registrada en la Cámara de Comercio de Cúcuta). No sé en qué terminó el lío, pero dentro de la sana lógica creo que la propuesta del “Pibe” fue derrotada, pues del asunto no volvió a hablarse y los almacenes de Calzado Valderrama de Cúcuta  y en las demás ciudades donde entonces tenía radicados sus puntos de ventas, deben seguir operando normalmente.

Mis comentarios, en esta ocasión, se excedieron explicando circunstancias que no tenía planeado narrarles, así que dejaré para la próxima, la historia de quien, en su momento, llegaron a llamar “el llanero solitario de la industria del calzado en Cúcuta”, por sus decisiones tan futuristas respecto al desarrollo de esta actividad, en la ciudad que siempre se consideró una ocupación doméstica y artesanal, razón por la cual, sus propios dueños nunca se acostumbraron a llamarlas fábricas o empresas, sino talleres, como si se tratara simples negocios de subsistencia, a pesar de generar trabajo para decenas y a veces cientos de personas.




 Recopilado por: Gastón Bermúdez V.

No hay comentarios:

Publicar un comentario