PORTAL CRONICAS DE CUCUTA: Estandarte cultural de historias, recuerdos y añoranzas cucuteñas…

PORTAL CRONICAS DE CUCUTA: Estandarte cultural de historias, recuerdos y añoranzas cucuteñas…

TERREMOTERO -Reconocimiento, enero 2018-

Apasionantes laberintos con inspiraciones intentan hallar rutas y permiten ubicarnos en medio de inagotables cascadas, son fuentes formadas por sudores de ancestros. Seguimos las huellas, buscamos encontrar cimientos para enarbolar desprevenidos reconocimientos en los tiempos. Siempre el ayer aparece incrustado en profundos sentimientos.

Corría finales del año 2008, Gastón Bermúdez sin advertir y sin proponerlo, inicia por designios del destino la creación del portal CRONICAS DE CUCUTA. Parecen haberse alineado inspiraciones surgidas por nostalgias. Gran cúmulo de vivencias, anécdotas, costumbres y añoranzas, fueron plasmadas en lecturas distintas.

Ya jubilado de la industria petrolera venezolana, recibió mensaje que expresaba una reunión de amigos en Cúcuta. Tenía más de cuatro décadas ya establecido de forma permanente, primero en la ciudad del puente sobre el Lago y después en la cuna del Libertador. Viajó ilusionado, acudió puntual a la cita desde Caracas. Encontró un grupo contemporáneo, conformado por amigos ex-jugadores de baloncesto y ex-alumnos del Colegio Sagrado Corazón de Jesús.

La tierra cucuteña levantada desde primeras raíces plantadas, siempre acompañó todos los hijos ausentes. Cuando encontramos distantes los afectos, creemos separarnos de recuerdos. Nos llevamos al hombro baúles de abuelos, cargamos con amigos del ayer, empacamos en maleta la infancia y juventud. Muchas veces una fotografía antigua, atrapa y confirma que nunca pudimos alzar vuelo.

Entonces por aquellos días apareció publicado ´La ciudad de antaño´, parido desde generosa pluma con sentido de identidad comprometida, fue el mártir periodista Eustorgio Colmenares Baptista dejando plasmados recuerdos de finales de los 50 y años 60. Sin querer, esas letras fueron presentación inaugural de CRONICAS DE CUCUTA. Los Inolvidables sentires viajaron al modesto grupo de amigos y abrieron compuertas para afianzar arraigos de infancia. Don Eustorgio culmina la crónica con frases retumbando las memorias: “Había muchos menos avances tecnológicos a disposición de la comunidad, pero vivíamos como si nada nos faltara. Nos bastaba con vivir en Cúcuta”.

Sentires intactos, ahora plasman recuerdos en calles transitadas por niños que fuimos. Nuevamente los arraigos hacen despejar las avenidas a los rieles del antiguo ferrocarril. Nos bastaba con vivir en Cúcuta. Asoman madrugadas entre indetenibles remembranzas y añoranzas.

Sin planificar nada, Gastón compartía vía internet las crónicas del Diario La Opinión aparecidas cada ocho días en lecturas dominicales. Sin saber, creció el portal CRONICAS DE CUCUTA. Cada acontecimiento recopilado se convertía en homenaje In Memoriam para hombres y mujeres que dejaron muy alto el Valle de Guasimales. Igualmente, exalta la dignidad con reconocimiento a grandes glorias del ámbito artístico, cívico, periodístico, religioso, deportivo, cultural, social y político.

Oficialmente se convierte en PORTAL WEB el 7 de octubre 2010. En forma admirable acumula ya 1.329 recopilaciones tipo crónicas, casi todas extractadas de periódicos y publicaciones locales, libros populares, escritos nacidos de historiadores, periodistas, inéditos autores y muchos escritores del Norte de Santander. El portal permite hallar el original ADN ancestral y ubica el sentido innato de pertenencia cucuteña. Llegó un día a la vida de todos los internautas, igual como aparecen las buenas nuevas, sin avisar, sigilosamente introduciéndose en las cortezas que somos y las venas que siempre fuimos. Su creador, nunca imaginó un buscador que tocara el alma y menos tallar imborrables despertares en ávidos ojos de lectura.

Aparece ahora como paso determinante para navegar en referencias de Cúcuta. Asegura a nuevas generaciones herramientas para afianzar valores jamás perdidos. La perspectiva futura para ámbitos históricos, culturales, sociales y deportivos, harán necesario considerar el Portal como insigne buscador de consulta e informativo. Importante archivo tecnológico para infantes en colegios y escuelas. Podrá acceder directamente cualquiera a profundos arraigos allí recopilados. Casi imperativo considerarlo como salvaguarda del sentido de identidad y pertenencia.

CRONICAS DE CUCUTA se convirtió en sugestivo repaso de acontecer histórico, recopilado en 19 capítulos o clasificaciones. Portal libre, siempre abierto a todo aquel deseoso por descubrir datos históricos, biografías, nombres de grandes personajes, fechas emblemáticas, sucesos de vida social, cultural, deportiva, religiosa, artística y política. Formidable vía adentrándose en acontecimientos del siglo XVIII hasta nuestros días. Todo expedicionario oriundo se encontrará representado en cada letra, apellido, dato, foto y fecha. Todos volverán a observar las luces de la gran ciudad en medio de rutas por hallar orígenes.

CRONICAS DE CUCUTA no debe tener como destino el olvido, deberá asegurar a nietos de nuestros nietos, inquebrantables lazos surgidos de nostalgias, recuerdos y añoranzas. CRONICAS DE CUCUTA es herramienta tecnológica para demarcar el hilo conductor entre hoy y ayer. Parece luz encontrada en días oscuros, nos abre el entendimiento. Pulsar la tecla nos lleva a destinos con encuentros pasados. Valiosa información contenida en páginas adornadas con sentimientos profundos.

CRONICAS DE CUCUTA garantiza el resurgir de valores originarios que parecían adormecidos por culpa del avasallante mundo moderno. CRONICAS DE CUCUTA llegó para quedarse, igual que mares inundados por recuerdos. CRONICAS DE CUCUTA confirmó la premisa donde las nostalgias se convierten en vehículos para transportar la historia. Una enciclopedia virtual presentada por nuestras gentes con sencillo lenguaje.

Anclados quedarán por siempre nuestros sentires, intactos los arraigos, despiertas las añoranzas y vivas las costumbres intactas. Ahora aseguramos el reguardo de raíces que retoñan desde cenizas del ayer. Dios jamás declaró desértico el Valle Arcilloso, siempre fue bendecido, tampoco declarado deshabitado para la vida del hombre.

Fueron creciendo raíces en medio de cenizas y milagrosamente reverdecieron los gigantescos árboles frondosos. CRONICAS DE CUCUTA reafirma lo que somos. Seguiremos siendo aquello que siempre fuimos, nada cambió, solo algunos pañetes y varios techos distintos.

Todo estará por volver, todo por crecer y todo por llegar. Nunca estaremos solos. Cada generación hará brotar nostalgias por siempre convertidas en historias llenas de arraigos.

Nos bastaba con vivir en Cúcuta…

jueves, 14 de diciembre de 2017

1232.- AÑO 1835, BUSCANDO UNA SEDE

Carlos L. Vera Cristo

Palacio de Justicia Francisco de Paula Santander, sede del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cúcuta y del Tribunal Administrativo de Norte de Santander, del Área metropolitana de Cúcuta y la Fiscalía General Seccional Norte de Santander.

Inevitablemente el tema trae a quienes ya éramos algo más que adolescentes por entonces una sensación de juguetona nostalgia. Me recordé como si fuera ayer cuánto se divertía mi padre, refutando los argumentos vehementes con que a los 12 años yo defendía que Cúcuta tenía más derecho que Pamplona a ser sede del  Tribunal Superior del Distrito Judicial.

Para todo el que se sorprenda por tanta precocidad legal, diré que el argumento era frecuente entre los amigos médicos y abogados que frecuentaban nuestro ambiente familiar. Y naturalmente desembocaba en una discusión similar sobre dónde debería estar la sede episcopal, que también ostentaba Pamplona.

Me refiero a la crónica No. 1175, escrita por Carlos Eduardo Orduz en el interesantísimo blog CRÒNICAS DE CÚCUTA, que recopila Gastón Bermúdez. Blog que creo ya es referencia obligada para quienes quieran conocer la historia de nuestra ciudad. La 1175 versa sobre la historia del finalmente logrado Tribunal Superior  del Distrito Judicial de Cúcuta y ha originado diferentes inquietudes sobre los temas de las sedes en los lectores que la comentan.

Desde el comienzo, el autor de la crónica deja entrever lo extraño de que se hubiera preferido a Pamplona para ser sede de dos de las más importantes instituciones departamentales, que casi siempre están situadas en la ciudad capital. Y con picaresca que me hace sospechar que es pamplonés, la termina con la famosa amenaza del respetado canónigo Rafael Faría, cumbre humanística de la diócesis de Pamplona de la época. Quien, ante la insistencia de Cúcuta para quedarse con el Tribunal Superior y aprovechando el hecho de que el río recibe, antes de salir para Cúcuta, las cañerías de la ciudad mitrada, sentenció: “Si los cucuteños siguen molestando, le cambiamos el curso al Río Pamplonita para que tengan que ir a comer miércoles a otra parte.” 

Con añoranza sincera, me gustaría compartir un comentario que dirigí a don Gastón Bermúdez con la esperanza de contribuir al tema. 

Apreciado Gastón: Interesantísimo lo que se ha anotado sobre el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cúcuta. Aún recuerdo la risa que les causó a los estudiosos e intelectuales pamploneses la ocurrencia del Padre Faría, autor de un reputado libro de religión que estudiábamos durante el bachillerato de los años 50 y 60, siglo XX. Ahora bien, peor por ejemplo, les va a los de Manaos que tienen que recibir igual sustancia de Iquitos y de Leticia; de manera que el asunto no es para tanto.

Desde luego los pamploneses estaban muy molestos porque el tribunal cucuteño le quitaría importancia al pamplonés. Pero como el desarrollo exige, era apenas lógico que se creara ese Distrito Judicial, así ello molestara a los cultos pamploneses. Entre los cuales estaba mi padre, quien debo reconocer que a pesar de mis escasos 23 cucuteños años, me aceptó que no podía haberse obrado de ninguna otra manera.
  
Por haber sido bautizado en Pamplona, otra hubiera sido mi actitud si se hubiese pretendido quitar la sede episcopal a la ciudad mitrada. Pero esto por fortuna ya era más difícil y desde luego innecesario teniendo en cuenta las diferencias que hay entre lo mundano y lo espiritual. Lo cual lleva a analizar la cuestión de por qué le dieron la sede episcopal a Pamplona.

Yo viví allí en 1948, teniendo el honor de estudiar en el Liceo del niño Jesús de Praga, de Doña Luisa María Cortés, que pocos años después don Gastón Bermúdez honraría con su presencia. Y en mis primeros 30 años de vida nunca dejé de pasar gran parte de las vacaciones en la noble ciudad. Recuerdo de ella, dada la exquisita cortesía y calidez humana de sus pobladores, y más aún de sus pobladoras, épocas tan felices (¿quizás más?) como las vividas por entonces en Cúcuta.

Buscando el porqué de los hechos que llevaron a la escogencia de sede, hay, que recordar que la historia no comenzó en el 2017, ni en 1960, ni siquiera en 1948. Parece que se ha expresado la duda de si Pamplona fue antes que San José de Cúcuta, así que es del caso repetir los años respectivos de fundación: Cúcuta, hacia 1733 y Nueva Pamplona (para no confundirla con la española) hacia 1.555.

Pero además, cuando Guasimales todavía no sería de Doña Juana, y probablemente no habría ningún blanco por su territorio, ya las autoridades coloniales habían definido el territorio de Nueva Pamplona como parte de la Provincia de Tunja, una de las primeras en la Nueva Granada. Y ya por esa época la ciudad principal de dicho territorio tenía convento de monjas de clausura, para no hablar de parroquia, a la cual como no hace mucho nos indicaron los historiadores de "Crónicas de Cúcuta", pertenecería el caserío de Cúcuta.

De manera que en 1835 cuando fundaron la diócesis, hubiera sido muy raro que Cúcuta, a pesar de su constante progreso, hubiera tenido mucha posibilidad de haber sido escogida.

En mis primeros 18 años, no imaginé ningún obispo distinto de monseñor Rafael Afanador y Cadena, santandereano, que lo fue de 1916 a 1956, por mucho el más largo período entre sus pares de la diócesis. Era un  hombre de aspecto y porte extremadamente bondadosos, muy querido por sus feligreses. En la época en que yo frecuenté y gocé esta entrañable ciudad, el cabildo canónico  estaba constituido por eminentes y sabios sacerdotes: el mencionado Faría y los monseñores Sarmiento y Cortés entre muchos otros, así como literatos del estilo del padre Grillo, rebelde y dizque hasta liberal en esa época.

La diócesis era tan extensa, que luego cedió terrenos para las diócesis de Socorro y San Gil, Barrancabermeja, Tibú, Cúcuta y otras prefecturas que fueron convertidas en diócesis. Su merecida promoción a arzobispado le devolvió jurisdicción sobre algunas de ellas. Varios de sus arzobispos fueron después insignes líderes de la iglesia nacional, incluido el antioqueño Aníbal Muñoz Duque, que llegó a primado de Colombia y creo que a cardenal.

Siendo yo universitario que daba unas charlas en Pamplona sobre las bondades de la justicia social predicada por León XIII, monseñor Afanador y Cadena me hizo el honor de abrir la puerta del balcón principal del palacio y mostrarme desde allí la plaza Agueda Gallardo. Me han dicho que algunos preguntaban quién era el prelado que estaba ahí conmigo, pero no me consta.

Se ha mencionado que el hecho de que la carretera Cúcuta-Pamplona no llegaba a esta última ciudad, pudo influir en la escogencia. Lo creo muy dudoso. Desde la colonia existía uno de los primeros senderos nacionales, el camino real en el centro-oriente del Nuevo Reino de Granada, que permitía transitar sin interrupción de Bogotá a Caracas, pasando por Tunja, Soatá, Pamplona, Cúcuta y Mérida. Bolívar lo transitó varias veces.

Según me contaban los mayores, la carretera Central del norte (también llamada Troncal del Norte) fue construida siguiendo los trazos de ese camino. La ordenó Don Tomás Cipriano de Mosquera siendo presidente por 1846, (pocos años después de la creación de la diócesis de Pamplona) pero la empezó a cristalizar el general Rafael Reyes hacia 1916, por tramos independientes iniciados en cada una de las regiones que surcaba, o sea Cundinamarca, Boyacá, Santander, etc… 

En ese año el tramo de Cundinamarca ya estaba prácticamente hecho, y se habían iniciado otros, incluido Cúcuta-Pamplona, que no estaba terminado, lo que confirma que la carretera en sus inicios no llegaba hasta Pamplona.

Pero esto fue como ochenta años después de fundada la diócesis, hecho que ocurrió cuando el camino real unía todas las regiones sin ningún problema. Sospecho que este camino era mejor de lo que, al menos hasta hace unos años, estaba la mencionada troncal, muy venida a menos tras la adecuación de la vía a Bogotá por Bucaramanga, hacia finales de los cincuenta.

Quizás algunos recuerden, como yo, que sus padres o abuelos les hayan contado que  el tren de la frontera llegaba solamente hasta el Diamante. El camino de su carrilera persistió, entre la finca que se llamaba "La Armenia" y puente Raizón. Conozco los datos porque en esa finca pasábamos vacaciones de muy niños en compañía de los Casas, del inolvidable médico doctor Pablo E. Casas. Su hijo mayor y gran amigo y ciudadano, acaba de morir.

Me los contaron los dueños de la finca, Don Julio Vale Villar y su esposa Aurora, venezolana pariente del obispo de Mérida y del ministro de educación de don Juan Vicente Gómez, antes de que yo naciera, desde luego. Digo que el pariente de doña Aurora era ministro antes de que yo naciera, no que me los contaran antes de que yo naciera.

Además, me los contaron los campesinos viejos de la zona y mi padre.  Años después, hasta la década de los treinta, la carretera también por bastante tiempo solo llegó hasta El Diamante.

Entre viejos papeles, encontré un artículo del periódico El Tiempo, firmado por  Félix Leonardo Quintero, de septiembre 1 de 2002, en el que hay referencias de mucho interés sobre  las primeras vías entre Bogotá y Venezuela. Existe además una especie de manual del departamento sobre esta carretera troncal, en el que seguramente se pueden comprobar los datos.

Yo lo leí hace años, porque esa carretera me es muy querida, puesto que la transité en 1958 en el carro de la gobernación del Norte de Santander, cuando mi padre nos invitó con mi hermana Nena a acompañarlos a él y a su secretario de obras públicas  el doctor Germán Hernández, distinguido cucuteño, hijo de don Benito Hernández Bustos, pamplonés, que fue ministro de varias cosas durante los gobiernos de A. López Pumarejo. Un viaje por carretera sin pavimentar, de eximios paisajes y todos los climas, pasando por Pamplona, Chitagá, Soatá y Tunja, del cual recuerdo tres cosas especiales:

Primera, las "sopas" o changua con bastante pan de agua pamplonés y huevos pocheados, que tomamos en una fonda a la salida de Pamplona. Segunda, la emotiva parada en la lápida que conmemoraba el sitio en donde don Benito había perecido en un accidente aéreo. Y tercera, la visita que hicimos con mi padre al Dr. Laureano Gómez, entonces recién regresado de su exilio y convaleciente, quien, a pesar de lo que me habían prevenido mis tíos y primos Colmenares y Cristo, me impresionó por su amabilidad, su sapiencia y su actualización en temas de ciencia y religión que yo creía que las personas de 78 años (nos mencionó su edad) ni siquiera conocían.

Yo tenía entonces 19 años y el viaje por la carretera nos tomó tres días en cada sentido, haciendo dos paradas, no recuerdo dónde.

Durante este viaje mi padre me contó que en 1927 todavía no existía la carretera sino el antiguo camino colonial y que él, en compañía de varios compañeros, tuvo que recorrerlo a mula para trasladarse de Pamplona a Bogotá a iniciar sus estudios de Medicina. Les daban de a revólver a cada uno por si las moscas, y salían en compañía de los arrieros en un viaje de una semana, tras lo cual llegaban a Girardot, en donde ya comenzaba la carretera hasta Bogotá. Solamente venían a vacaciones cada tres años.

Se me ha olvidado si me dijo cuando quedó terminada toda la carretera. Pero si se piensa que Don Tomás Cipriano la planeó en 1845, el general Reyes la vitalizó en 1916 y en 1927 todavía no estaba terminada, podemos hacernos una idea de que en ese entonces también los pobres funcionarios tenían grandes dificultades para completar sus promesas.

Me ha llamado mucho la atención que en una entrevista televisada que me enviaron, escuché decir al doctor Juan Manuel Santos que habían disminuido el tiempo de viaje Cúcuta-Pamplona a tres horas. Es una buena hazaña, pero habría que cambiar el término "disminuido" porque en 1948 yo iba con mis padres en hora 45 minutos y la última vez, en 1998, con mis hijos en hora y veinte minutos. Si costó cincuenta años disminuir en veinticinco minutos la duración del viaje, podemos imaginarnos lo que habrá costado aumentarle ciento treinta en solamente diez y nueve años.

El gobernador Vera de 1958 y su secretario Hernández culminaron con éxito las gestiones que habían motivado su viaje. Por ese entonces el Doctor Virgilio Barco Vargas era ministro de obras públicas y se portó de manera exquisita con todos nosotros además de facilitar en cuanto pudo, según me contó mi padre, las gestiones que ellos iban a llevar a cabo.

Creo interesante resaltar que mi padre era conservador y tanto el doctor Hernández como el doctor Barco eran liberales. Por cierto, aprovecho para registrar con gratitud el hecho de que el doctor Virgilio hubiera reinstalado la vía Medellín-Cúcuta por el Carare en lugar de la vuelta a que nos obligaban pasando por Bogotá. Disfruté, entre los ochenta y el dos mil, varias veces por año, esta encantadora carretera, en compañía de mi esposa e hijos.






Recopilado por: Gastón Bermúdez V.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario