| 
 
Algunos de los gobernadores que dirigieron los destinos de Norte de Santander en los   últimos 50 años.  
 
 
 
 
Esta parte del territorio   colombiano existe como ente territorial desde la época de la colonización   española, cuando fue creada la Provincia de Pamplona. A lo largo de su vida   histórica dependió en varias ocasiones de Santander, hasta que en 1910, la   Ley 25 del 14 de julio creó el departamento Norte de Santander, integrado por   las antiguas Provincias de Cúcuta, Pamplona y Ocaña.  
   
Según la Constitución Política de   Colombia, el ejercicio del Poder Ejecutivo de esta región colombiana se   deposita en un solo individuo, que se denomina Gobernador del Departamento,   electo popularmente desde 1991 (anteriormente eran nombrados por el   Presidente de la República), para un periodo de 4 años sin reelección   inmediata. Su mandato comienza el 1º de enero siguiente al de la elección.  
 
Los personajes que han ocupado el   cargo de Gobernador en el departamento Norte de Santander en los últimos 50   años son:  
 
Cinco   de los gobernadores que ha tenido Norte de Santander. En su orden aparecen:   Alfredo Yáñez Carvajal (1977-1978), Luis Miguel Morelli Navia (2004-2006),   Juan Alcides Santaella Gutiérrez (2001-2003), Álvaro Salgar Villamizar   (1992-1994) y Eduardo Assaf Elcure (q.e.p.d.), quien gobernó 1986-1990. 
 
-Carlos Vera   Villamizar: 1958 – 1960-Miguel García-Herreros Unda: 1960 – 1961
 -José Luis Acero Jordán: 1961 – 1962
 -Eduardo Cote Lamus: 1962 – 1964
 -Álvaro Niño Duarte: 1964
 -Alfonso Lara Hernández: 1964 – 1965
 -Gustavo Rodríguez Duarte: 1965
 -Miguel Durán Durán: 1965 – 1966
 -Gustavo Lozano Cárdenas: 1966 – 1968
 
La fotografía corresponde a la
posesión del cargo de Gobernador del Departamento, por designación que hiciera
el presidente Lleras Restrepo, a Gustavo Lozano Cárdenas, el 22 de agosto de
1966 ante el Tribunal Superior, al parecer en la casa natal del general
Santander. En ella recordamos entre otros de izquierda a derecha a José
Gregorio Acevedo, Amílcar González, Luis Alejandro Bustos, Juan B. Pineda
Ropero, Gustavo Lozano C., Manuel Blanco Suárez, Presidente del Tribunal en ese
momento, Víctor Ortega Rueda, Mario Vásquez Rodríguez y Alfonso Ramírez
Navarro. 
 
-Samuel Hénder Liévano Sánchez: 1968 -Argelino Durán Quintero: 1968 – 1970
 -Luis Tesalio Ramírez: 1970
 -Hernando Ruán Guerrero: 1970 – 1971
 -Daniel Raad Gómez: 1971
 -Carlos Pérez Escalante: 1971 – 1973
 
En la foto recordamos al gabinete de secretarios
que acompañó al gobernador Carlos Pérez Escalante durante su mandato iniciado
en 1971. De izquierda a derecha Enrique Hernández Pérez, Secretario Privado;
Daniel Raad Gómez, Secretario de Educación; Fernando Villa Quintero, Secretario
de Hacienda; Marcos César Leyva, Secretario de Gobierno; Carlos Pérez
Escalante, Gobernador del Departamento; Teodosio Cabeza Quiñones, Secretario de
Agricultura; Álvaro Ayala Pérez, Subcontralor del Departamento; Fabio Peñaranda
Ortega, Contralor del Departamento; Jorge Cristo Sahium, Director de Salud y
Carlos Quiroga Corzo, gerente de la Lotería de Cúcuta. La reunión se realizó en
el despacho del gobernador.  
 
-Marcos César Leiva: 1973
-David Haddad Salcedo: 1973 – 1974-Fidelia Villamizar de Pérez: 1974 – 1975
 -María Carmenza Arenas Abello: 1975 – 1977
 -Alfredo Yañez Carvajal: 1977 – 1978
 -Jorge Colmenares Espinosa: 1978
 
Esta
fotografía de hoy fue tomada en 1978 y corresponde a la ceremonia de posesión
del médico anestesiólogo Jorge Colmenares Espinoza en el cargo de Gobernador de
Norte de Santander. En la foto recordamos de izquierda a derecha a los
magistrados del Tribunal Superior de la ciudad, Perla Betty Vélez de Prada,
Álvaro Luna Gómez, Mario Vásquez Rodríguez y el recién nombrado funcionario
Jorge Colmenares E. Atrás, leyendo el acta de posesión, el Secretario del
Tribunal, Guillermo Eslava Díaz. -Jorge Villamizar Ruiz: 1978 -Basilio Villamizar Trujillo: 1978
 -Jesús María Carrillo Ballesteros: 1978 – 1979
 -Adolfo Martínez Badillo: 1979 – 1981
 -Humberto Latorre Chacón: 1981
 -Cayetano Morelli Lázaro: 1981 – 1982
 -Adip Numa Hernández: 1982
 -Margarita Silva de Uribe: 1982 – 1983
 -Clemente Franco Gálvis: 1983 – 1984
 -León Colmenares Baptista: 1984 – 1986
 -Eduardo Assaf Elcure: 1986 – 1990
 -Antonio José Lizarazo Ocampo: 1990 – 1991
 -Álvaro Salgar Villamizar: 1992 – 1994
 -Sergio Entrena López: 1995 – 1997
 -Jorge Alberto García-Herreros Cabrera: 1998 – 2000
 -Juan Alcides Santaella Gutiérrez: 2001 – 2003
 -Luis Miguel Morelli Navia: 2004 - 2007
 -William Villamizar Laguado: 2008
 
   
Congresistas nortesantandereanos entre 1960 y 2010  
 
 
Algunos de los senadores nortesantandereanos de los últimos 50 años.  
 
Los Congresistas nortesantandereanos   que nos han representado en los últimos 50 años, han sido:
 Senado 1958-1962
 
·           Conservadores: Manuel Bayona   Carrascal - Cesar Tulio Forero; Luis Enrique Moncada  
·           Liberales: Virgilio Barco Vargas -   Alfonso Lara Hernández; Jorge Lamus Girón  
1962-1966
 
·           Conservadores: Lucio Pabón Núñez -   Pedro Duarte Contreras; Eduardo Cote Lamus - Ricardo Silva  
·           Liberales: Virgilio Barco - León   Colmenares; Alfonso Lara Hernández - Alfredo Vergel Cabrales  
1966-1970
 
·           Conservadores: Manuel P. Lemus   Garbiras - Fernando Canal González; Manuel Bayona Carrascal - Ciro Álvarez   Barrios  
·           Liberales: León Colmenares   Baptista - Alfredo Vergel Cabrales; Efraín Vásquez Cifuentes - Rafael Lamus   Girón  
1970-1974
 
·           Liberales: León Colmenares - Marco   A. García; Bernardo Silva Gómez - Miguel Vega Olarte  
·           Conservadores: Lucio Pabón Núñez -   Gustavo Lozano Cárdenas; Manuel Fernando Lemus Garbiras  
1974-1978
 
·           Liberales: León Colmenares -   Bernardo Silva Gómez; Carlos E. Ardila Ordóñez - Justo Pastor  Castellanos  
·           Conservadores: Lucio Pabón Núñez -   Carlos Pérez Escalante; Pedro Duarte Contreras - Gustavo Sánchez Chacón  
1978-1982
 
·           Liberales: Enrique Vargas Ramírez   - Fernando Carvajalino; Eustorgio Colmenares Baptista - Gustavo Silva Gómez  
·           Conservadores: Argelino Durán   Quintero - Carlos Pérez Escalante; Gustavo Sánchez Chacón - Gonzalo Ordegozo   Carvajalino  
1982-1986
 
·           Liberales: Félix Salcedo Baldión -   Juan Manuel Ramírez Pérez  
·           Conservadores: Argelino Durán   Quintero - Hernando Barjuch Martínez, Lucio Pabón Núñez - Pedro Duarte   Contreras; Gustavo Sánchez Chacón - Crisanto Montaguth Sánchez  
1986-1990
 
·           Liberales: Jorge Cristo - Gabino   Hernández; Félix Salcedo Baldión - Enrique Cuadros Corredor  
·           Conservadores: Argelino Durán   Quintero - Hernando José Barjuch; Gustavo Sánchez Chacón - Luis Noguera Pérez    
1990-1994
 
·           Liberales: Félix Salcedo Baldión -   Enrique Cuadros; Jorge Cristo - Eduardo Benítez; Carlos Celis - Álvaro Salgar    
·           Conservadores: Luis Vicente   Serrano Silva - Mario Lamk  Valencia  
Elecciones 27 de octubre de 1991   (Constituyente)
 
 
·           Félix Salcedo Baldión: 45.124   votos en el país, de los cuales 37.327 obtuvo en Norte de Santander  
1994-1998
 
·           Guillermo Chávez Cristancho:   31.335 votos en el país, de los cuales 28.097, obtuvo en el departamento  
·           Jorge Cristo: 25.475 votos en el   país, de los cuales 20.345, logró en el departamento  
·           Mario Lamk Valencia: 21.958 votos   en el país, de los cuales 20.104 logró en el departamento  
·           Carlos Augusto Celis Gutiérrez:   25.783 votos en el país y en Norte de Santander 22.668  
1998-2002
 
·           Carlos Augusto Celis Gutiérrez:   40.856  
·           Isabel Celis Yáñez: 37.880  
·           Juan Fernando Cristo: 35.861  
·           Guillermo Chávez Cristancho:   35.187  
2002-2006
 
·           Guillermo Chávez Cristancho:   70.753 (Coalición)  
·           Juan Manuel Corzo: 66.497.   Movimiento Nacional  
·           Isabel Celis Yáñez: 63.758.   Conservador  
·           Eduardo Benítez Maldonado: 57.353,   Liberal  
·           Juan Fernando Cristo Bustos:   52.805, Liberal  
2006-2010
 
·           Carlos Barriga: 44.178,   Convergencia Ciudadana  
·           Efraín Torrado: 41.243, La U  
·           Manuel Guillermo Mora: 52.486, La   U  
·           Juan Manuel Corzo: 51.950,   Conservador  
·           Juan Fernando Cristo: 47.504,   Liberal  
 
 
CÁMARA DE REPRESENTANTES 
 
Algunos
de los Representantes a la Cámara por Norte de Santander. 1958-1960 
·           Conservadores: Jacinto Rómulo   Villamizar Betancourt – Celina Gómez de Londoño; Edmundo Lizarazo Jaimes;   Eduardo Cote Lamus - Luis Pérez Bardi  
·           Liberales: Alirio Gómez Picón -   Alfredo Vergel Cabrales; Luis Jesús Romero Peñaranda - Carlos Montañez   Villamizar  
1960-1962
 
·           Liberales: León Colmenares y Jesús   Romero Peñaranda.  
·           Conservadores: Jacinto Rómulo   Villamizar y Lucio Pabón Núñez  
1962-1964
 
·           Liberales: Ismael Quintero Q.-   Bernardo Silva Gómez; Julio César Pernía - Marco A. García Carrillo; Justo   Pastor Castellanos - Armando Solano Barriga  
·           Conservadores: Enrique Flórez   Faillace - Hernando Camargo Belén; David Haddad Salcedo - Luis Corzo Ramírez  
·           Doctrinarios: Jacinto Rómulo   Villamizar - Ramón Vergel Vacca  
1964-1966
 
·           Conservadores: Enrique Flórez   Faillace - Luis Roberto Parra Delgado; David Haddad Salcedo - Reinaldo   Arciniegas; Manuel Fernando Lemus Garbiras - Pablo Arias Rubio  
·           Liberales: Eduardo Gaitán Durán -   Luis E. Cárdenas Villamizar; Miguel Roberto Gelvis- Luis Gumersindo Urbina;   Humberto Montañez Villamizar – Víctor Castellanos  
1966-1968
 
·           Liberales: Virgilio Barco Vargas -   Eduardo Gaitán Durán; Marco A. García Carrillo - Fidelia Villamizar; Alfonso   Lara Hernández - Bernardo Silva Gómez  
·           Conservadores: Carlos Pérez   Escalante - Luis Vicente Serrano Silva; Pedro Duarte Contreras - Alejandro   Rincón Grazziani; Pablo Arias Rubio - Carlos E. Sarmiento  
1968-1970
 
·           Liberales: Marco A. García   Carrillo - Fidelia Villamizar; Víctor Castellanos - Armando Solano Barriga;  
·           Luis Enrique Cárdenas - Luis Jesús   Romero Peñaranda  
·           Conservadores: Lucio Pabón Núñez -   David Haddad Salcedo; Pedro Duarte Contreras - Cecilia García Bautista; Rubén   Darío Yáñez - Diafonte O.meara Lobo  
1970-1974
 
·           Liberales: Héctor Casas Molina -   Reinaldo Viccini Ruán; Julio César Pernía - José Gene Plata; Enrique Vargas   Ramírez - Humberto Montañez  
·           Conservadores: Pedro Duarte   Contreras - Cecilia García Bautista; David Haddad Salcedo – Euclides Jaimes   González; Ciro Álvarez Barrios – Miguel Pérez Reyes  
1974-1978
 
·           Liberales: Enrique Vargas Ramírez   - Fernando Carvajalino; Gonzalo Avendaño Mendoza - Horacio  Mogollón Calderón  
·           Conservadores: Hernando Barjuch -   Gabriel Neira Quintero; Euclides Jaime González - Daniel Raad Gómez; Luis   Vicente Serrano Silva - Cecilia García Bautista  
·           Julio César Pernía - Luis Humberto   Uribe Castillo  
1978-1982
 
·           Liberales: Jorge Cristo - Clemente   Montañez Villamizar; Carlos Celis Carrillo - Héctor Casas Molina; Félix   Salcedo Baldión - Hernando Rico Delgado  
·           Conservadores: Euclides Jácome   González - Alejandro Rincón Grazziani; Darío Ordóñez - Pastor Niño   Villamizar; Gustavo Wilches Bautista - José Félix Román Suárez  
1982-1986
 
·           Liberales: Fernando Carvajalino   Cabrales - Álvaro Niño Duarte; Carlos Celis Carrillo - Alfonso Chamie   Mazzilli; Jorge Cristo Sahium - Gustavo Silva Gómez  
·           Conservadores: David Haddad   Salcedo - Álvaro Arévalo Ferrero; Darío Ordóñez - Pastor Niño; Luis Vicente   Serrano - Alejandro Rincón Grazziani  
1986-1990
 
·           Liberales: Carlos Celis Carrillo -   Humberto Montañez; Gustavo Silva Gómez - Eduardo Assaf; Fernando Carvajalino   - Jairo Slebi  
·           Conservadores: Luis Vicente   Serrano Silva - Guido Pérez Arévalo; Álvaro Arévalo Ferrero - Pastor Niño   Villamizar; Darío Ordóñez - Luis A. Pabón  
   
1990-1994  
·           Liberales: Jaime Buenahora Febres   Cordero – Jorge Maldonado Vargas; Fernando Carvajalino - Adalberto Jaimes;   Basilio Villamizar - Hernando Ross Pérez  
·           Conservadores: Isabel Celis Yáñez   - Luis Emilio Ruiz Celis; Albino García Fernández - Guillermo Chávez; Gustavo   Silva Gómez - Jaime Alberto Gómez  
Elecciones 27 de octubre de 1991   (Constituyente)
 
·           Guillermo Chávez Cristancho:   19.167, Salvación Nacional  
·           Rafael Camargo: 17.876, Alianza   Democrática M-19  
·           Carlos Celis Gutiérrez: 16.935,   Liberal  
·           Basilio Villamizar Trujillo:   16.150, Liberal  
·           Gustavo Silva Gómez: 15.491,   Liberal  
1994
 
·           Eduardo Benítez Maldonado: 17.517,   Liberal  
·           Isabel Celis Yáñez: 17.509,   Conservadora.  
·           Albino García Fernández: 16.565,   Conservador.  
·           Luis Vicente Serrano Silva:   19.494, Conservador  
·           Basilio Villamizar Trujillo:   17.868, Liberal  
1998-2002
 
·           Miguel Ángel Flórez: 38.793,   Apertura Liberal  
·           Juan Manuel Corzo: 35.539,   Movimiento Nacional Conservador  
·           Eduardo Benítez Maldonado: 31.861,   Partido Liberal  
·           Basilio Villamizar: 26.767,   Partido Liberal.  
·           Armando Amaya: 24.074, Coalición  
 2002-2006
 
·           José Luis Flórez: 47.630, Apertura   Liberal  
·           Carlos Celis Gutiérrez: 38.712,   Movimiento de Integración Popular (Mipol)  
·           Jorge García-Herreros: 34.470,   Coalición  
·           Armando Amaya Álvarez: 31.505,   Coalición.  
·           Albino García Fernández: 28.632,   Movimiento Únete Colombia  
2006-2010
 
·           Ciro Rodríguez: 36.640,   Conservador  
·           Jorge Alberto García-Herreros:   31.643, Conservador  
·           Jairo Díaz Contreras: 29.499,   Conservador  
·           Carlos Celis Gutiérrez: 27.263, La   U  
·           Eduardo Benítez: 24.099, La U  
   
Y en San José de Cúcuta, ¿Quiénes han gobernado?  
 
Algunos de los alcaldes que dirigieron los destinos de Cúcuta en las
últimas décadas.  
 
 
Cúcuta, la capital del   departamento Norte de Santander está situada al nordeste del país, en la   frontera con la República Bolivariana de Venezuela y a orillas del río   Pamplonita. Tiene la categoría de Distrito Especial Fronterizo y Turístico y   conforma una de las zonas de frontera más activas de América del Sur.  
   
De acuerdo con el último censo de   población, tiene 948.942 habitantes, lo que la posiciona como la ciudad más   poblada del departamento y la sexta del país. Por otra parte, la población   del Área Metropolitana de Cúcuta es de 1’218.487 habitantes, ocupando a nivel   nacional la séptima posición entre las conurbaciones.  
   
Las ramas del poder en Cúcuta   están regidas por un sistema democrático basado en procesos de   descentralización administrativa generados a partir de la proclamación de la   Constitución de 1991. Es gobernada por un alcalde (poder ejecutivo), un   Concejo (poder legislativo) y el Tribunal Superior de Cúcuta (poder judicial).    
   
Las personas que en los últimos 50   años han ejercido el cargo de Alcalde en San José de Cúcuta son:  
·           Luis Tesalio Ramírez: 1959-1960  
·           Rafael Rincón Cabrales: 1960 
·           Pablo Vanegas Ramírez: 1960-1961  
·           Luis Raúl Rodríguez Lamus:   1961-1962  
·           José Antonio Rubio: 1962  
·           Víctor J. Chaustre: 1962-1963  
·           Carlos Ramírez París: 1963  
·           Carlos Guillén: 1963-1964  
·           Reinaldo Viccini Ruán: 1964  
·           Luciano Jaramillo: 1964  
·           Pedro Tarazona Arocha: 1965  
·           Pedro José Barjuch: 1965  
·           Numa P. Guerrero: 1965-1966  
·           Eustorgio Colmenares Baptista:   1966-1970
 ·   Posesión
como Alcalde de Cúcuta. Esther Ossa de Colmenares, Eustorgio Colmenares
Baptista, Gustavo Lozano
Cárdenas (Gobernador) y Numa P. Guerrero 
 Alvaro Villamizar Suárez:   1970-1971
 
·           Cayetano Morelli Lázaro: 1971  
·           Juan Agustín Ramírez Calderón:   1971-1972  
·           Álvaro Salgar Villamizar:   1972-1973  
·           Gustavo Ararat Negrón: 1973  
·           Luis Tesalio Ramírez: 1973  
·           Gonzalo Avendaño: 1974  
·           Francisco Berrío Zafra: 1975-1976  
·           Sami Sus Slim: 1976  
·           Gustavo Lozano Cárdenas: 1976-1977    
·           Alberto Ramírez Moros: 1977  
·           Antonio Guerrero Gallardo:   1977-1978  
·           Eduardo Assaf Elcure: 1978-1979  
·           Juan Manuel Ramírez Pérez:   1979-1980  
·           Carlos Rangel: 1980-1981  
·           Juan José Yáñez: 1981  
·           Jorge Mora Peñaranda: 1981-1982  
·           Jairo Slebi Medina: 1982  
·           Álvaro Riascos Fernández: 1982  
·           Álvaro Raad Gómez: 1983  
·           Luis Vicente Serrano Silva:   1983-1984  
·           Jairo de Jesús Vivero: 1984  
·           Francisco Augusto Berrío Zafra:   1984-1986  
·           Jorge Enrique Maldonado Vargas:   1986-1987
 
·     Momento en que el Alcalde de la época, Jorge Enrique
Maldonado juramenta a un grupo asesores de su gestión. En la foto recordamos de
izquierda a derecha a: Pablo Emilio Ramírez Calderón, Humberto Faillace
Chiapetta, Yesmín Colmenares de Zahn, Antonio Gómez Plata, Ernesto Collazos S.,
Eustorgio Colmenares B. y Hernando Lara Menéndez.Cruz Aydee Salcedo de Collazos:   1987 
·           Carlos A. Rangel R.: 1987-1988  
·           Margarita Silva de Uribe:   1988-1990
 
·           Jairo Slebi Medina: 1990-1992  
·           Enrique Cuadros Corredor:   1992-1994  
·           José Gélvez Albarracín: 1994
 
P     Posesión como Alcalde de Cúcuta de Enrique Cuadros
Corredor en los primeros días del año 1992, en el Atrio de la Catedral. Recordamos
entre otros, de izquierda a derecha, monseñor Rubén Salazar, Obispo de la
Diócesis para la época, Piedad Valero de Salgar, Alvaro Salgar Villamizar,
gobernador entonces, María Victoria Acela de Slebi, Jairo Slebi Medina, Alcalde
saliente, Betsy García de Cuadros, y Enrique Cuadros, Alcalde entrante. 
 
·           Pauselino Camargo: 1995-1997  
·           José Gélvez Albarracín: 1998-1999  
·           Julio Alberto Duarte Pacheco:   Julio 1999
 El Señor José Gélvez Albarracín tomando
posesión como alcalde de la ciudad de Cúcuta entre 1998 y 1999. 
 
·           José Fernando Bautista Q.: Agosto   1999  
·           Betty Parada Montes: Noviembre   2000  
·           Manuel Guillermo Mora Jaramillo:   2000-2004  
·           Ramiro Suárez Corzo: 2004  
·           Jorge Enrique Pinzón: 2004  
·           Gustavo Villasmil Quintero: 2004  
·           Néstor Pacheco: Septiembre 2007  
·           Jairo Jaramillo Matiz: Octubre   2007  
·           Marco Aurelio Peñaranda Lozano:   Noviembre 2 de 2007  
·           Manuel Alberto Luna Romero:   Noviembre de 2007  
·           María Eugenia Riascos: 2008-2011  
   
Autoridades Eclesiástica
 
 
Monseñor Óscar Urbina Ortega, fue el Obispo de la Diócesis de Cúcuta desde
1999 hasta el 2007. 
 En la organización de la Iglesia   ocupa un lugar imprescindible y necesario, el establecimiento y presencia de   los Obispos con las Diócesis. El 25 de septiembre de 1835, el papa Gregorio   XVI, creó la Diócesis de Nueva Pamplona, (sexta en ser erigida) separándola   de la Arquidiócesis de Bogotá.
 
   
La Bula Coesletem Agrícolam, del   papa Gregorio XVI, que la erigió, asignó para la nueva Diócesis 44 pueblos:   Pamplona, Girón, Salazar, San Faustino, San José de Cúcuta, El Rosario de   Cúcuta, Piedecuesta, Bucaramanga, Málaga, Concepción, Capitanejo, San Miguel,   Macaravita, Carcasí, Enciso, Sequía, Servitá, Cerrito, Malagavita, San   Andrés, Cepitá, Los Santos, Floridablanca, Tona, Silos, Cácota de Velazco,   Betas, Charta, Cucutilla, Cañaveral, Arboledas, Pedral, Santiago, San   Cayetano, Limoncito, Bochalema, Chinácota, El Chopo, Toledo, Labateca y   Chitagá.  
   
Por Bula del 29 de mayo de 1956,   el papa Pío XII elevó la Diócesis de Nueva Pamplona a la categoría de   Arquidiócesis y le dio a San José de Cúcuta la categoría de Diócesis mediante   la Bula Ecclesiarum Omnium.  
 
Los Obispos que desde la creación   han dirigido la Diócesis de Cúcuta son:  
 
·           Monseñor  Luis Pérez   Hernández: 1956 - 1959  
·           Monseñor Pablo Correa León: 1959 -   1970  
·           Monseñor Pedro Rubiano Sáenz: 1971   - 1983  
·           Monseñor Alberto Giraldo   Jaramillo: 1983 - 1991  
·           Monseñor Rubén Salazar Gómez: 1992   - 1999  
·           Monseñor Óscar Urbina Ortega: 1999   - 2007  
·           Monseñor Jaime Prieto Amaya: 2009 –   2010 
 
 
 
Recopilado por : Gastón Bermúdez V. 
 |