PORTAL CRONICAS DE CUCUTA: Estandarte cultural de historias, recuerdos y añoranzas cucuteñas…

PORTAL CRONICAS DE CUCUTA: Estandarte cultural de historias, recuerdos y añoranzas cucuteñas…

TERREMOTERO -Reconocimiento, enero 2018-

Apasionantes laberintos con inspiraciones intentan hallar rutas y permiten ubicarnos en medio de inagotables cascadas, son fuentes formadas por sudores de ancestros. Seguimos las huellas, buscamos encontrar cimientos para enarbolar desprevenidos reconocimientos en los tiempos. Siempre el ayer aparece incrustado en profundos sentimientos.

Corría finales del año 2008, Gastón Bermúdez sin advertir y sin proponerlo, inicia por designios del destino la creación del portal CRONICAS DE CUCUTA. Parecen haberse alineado inspiraciones surgidas por nostalgias. Gran cúmulo de vivencias, anécdotas, costumbres y añoranzas, fueron plasmadas en lecturas distintas.

Ya jubilado de la industria petrolera venezolana, recibió mensaje que expresaba una reunión de amigos en Cúcuta. Tenía más de cuatro décadas ya establecido de forma permanente, primero en la ciudad del puente sobre el Lago y después en la cuna del Libertador. Viajó ilusionado, acudió puntual a la cita desde Caracas. Encontró un grupo contemporáneo, conformado por amigos ex-jugadores de baloncesto y ex-alumnos del Colegio Sagrado Corazón de Jesús.

La tierra cucuteña levantada desde primeras raíces plantadas, siempre acompañó todos los hijos ausentes. Cuando encontramos distantes los afectos, creemos separarnos de recuerdos. Nos llevamos al hombro baúles de abuelos, cargamos con amigos del ayer, empacamos en maleta la infancia y juventud. Muchas veces una fotografía antigua, atrapa y confirma que nunca pudimos alzar vuelo.

Entonces por aquellos días apareció publicado ´La ciudad de antaño´, parido desde generosa pluma con sentido de identidad comprometida, fue el mártir periodista Eustorgio Colmenares Baptista dejando plasmados recuerdos de finales de los 50 y años 60. Sin querer, esas letras fueron presentación inaugural de CRONICAS DE CUCUTA. Los Inolvidables sentires viajaron al modesto grupo de amigos y abrieron compuertas para afianzar arraigos de infancia. Don Eustorgio culmina la crónica con frases retumbando las memorias: “Había muchos menos avances tecnológicos a disposición de la comunidad, pero vivíamos como si nada nos faltara. Nos bastaba con vivir en Cúcuta”.

Sentires intactos, ahora plasman recuerdos en calles transitadas por niños que fuimos. Nuevamente los arraigos hacen despejar las avenidas a los rieles del antiguo ferrocarril. Nos bastaba con vivir en Cúcuta. Asoman madrugadas entre indetenibles remembranzas y añoranzas.

Sin planificar nada, Gastón compartía vía internet las crónicas del Diario La Opinión aparecidas cada ocho días en lecturas dominicales. Sin saber, creció el portal CRONICAS DE CUCUTA. Cada acontecimiento recopilado se convertía en homenaje In Memoriam para hombres y mujeres que dejaron muy alto el Valle de Guasimales. Igualmente, exalta la dignidad con reconocimiento a grandes glorias del ámbito artístico, cívico, periodístico, religioso, deportivo, cultural, social y político.

Oficialmente se convierte en PORTAL WEB el 7 de octubre 2010. En forma admirable acumula ya 1.329 recopilaciones tipo crónicas, casi todas extractadas de periódicos y publicaciones locales, libros populares, escritos nacidos de historiadores, periodistas, inéditos autores y muchos escritores del Norte de Santander. El portal permite hallar el original ADN ancestral y ubica el sentido innato de pertenencia cucuteña. Llegó un día a la vida de todos los internautas, igual como aparecen las buenas nuevas, sin avisar, sigilosamente introduciéndose en las cortezas que somos y las venas que siempre fuimos. Su creador, nunca imaginó un buscador que tocara el alma y menos tallar imborrables despertares en ávidos ojos de lectura.

Aparece ahora como paso determinante para navegar en referencias de Cúcuta. Asegura a nuevas generaciones herramientas para afianzar valores jamás perdidos. La perspectiva futura para ámbitos históricos, culturales, sociales y deportivos, harán necesario considerar el Portal como insigne buscador de consulta e informativo. Importante archivo tecnológico para infantes en colegios y escuelas. Podrá acceder directamente cualquiera a profundos arraigos allí recopilados. Casi imperativo considerarlo como salvaguarda del sentido de identidad y pertenencia.

CRONICAS DE CUCUTA se convirtió en sugestivo repaso de acontecer histórico, recopilado en 19 capítulos o clasificaciones. Portal libre, siempre abierto a todo aquel deseoso por descubrir datos históricos, biografías, nombres de grandes personajes, fechas emblemáticas, sucesos de vida social, cultural, deportiva, religiosa, artística y política. Formidable vía adentrándose en acontecimientos del siglo XVIII hasta nuestros días. Todo expedicionario oriundo se encontrará representado en cada letra, apellido, dato, foto y fecha. Todos volverán a observar las luces de la gran ciudad en medio de rutas por hallar orígenes.

CRONICAS DE CUCUTA no debe tener como destino el olvido, deberá asegurar a nietos de nuestros nietos, inquebrantables lazos surgidos de nostalgias, recuerdos y añoranzas. CRONICAS DE CUCUTA es herramienta tecnológica para demarcar el hilo conductor entre hoy y ayer. Parece luz encontrada en días oscuros, nos abre el entendimiento. Pulsar la tecla nos lleva a destinos con encuentros pasados. Valiosa información contenida en páginas adornadas con sentimientos profundos.

CRONICAS DE CUCUTA garantiza el resurgir de valores originarios que parecían adormecidos por culpa del avasallante mundo moderno. CRONICAS DE CUCUTA llegó para quedarse, igual que mares inundados por recuerdos. CRONICAS DE CUCUTA confirmó la premisa donde las nostalgias se convierten en vehículos para transportar la historia. Una enciclopedia virtual presentada por nuestras gentes con sencillo lenguaje.

Anclados quedarán por siempre nuestros sentires, intactos los arraigos, despiertas las añoranzas y vivas las costumbres intactas. Ahora aseguramos el reguardo de raíces que retoñan desde cenizas del ayer. Dios jamás declaró desértico el Valle Arcilloso, siempre fue bendecido, tampoco declarado deshabitado para la vida del hombre.

Fueron creciendo raíces en medio de cenizas y milagrosamente reverdecieron los gigantescos árboles frondosos. CRONICAS DE CUCUTA reafirma lo que somos. Seguiremos siendo aquello que siempre fuimos, nada cambió, solo algunos pañetes y varios techos distintos.

Todo estará por volver, todo por crecer y todo por llegar. Nunca estaremos solos. Cada generación hará brotar nostalgias por siempre convertidas en historias llenas de arraigos.

Nos bastaba con vivir en Cúcuta…

domingo, 14 de julio de 2013

410.- EL BARRIO POPULAR, HISTORIA EN CUCUTA


Fernando Fuentes Arjona


 Iglesia María Auxiliadora en el Barrio Popular

El barrio Popular o Los Sauces, como algunos lo llamábamos, guarda todos los recuerdos felices de nuestra infancia y juventud. Allí crecimos,  en la casa contigua a la de Toñita Logreira, con los Mansilla Hernández,  los Mora Peñaranda, los Salgar Villamizar, los Villamizar Yanes, los Rodríguez Salgar, los Porras Maldonado, los Corzo Labrador, los Tarazona Montañez, los Molina García, los Díaz Alvarado, los Capacho, los Moreno Uribe, los Suárez, los Villamarín Quintero,  los Sayago, los Ibarra, los Neira Rey, los Santos Hidalgo, los Cruz, los Vargas Niño, y muchas otras familias, a quienes ruego excusen mi mala memoria, pues de aquella época a hoy han transcurrido más de 50 años. De esos tiempos felices e irresponsables de la niñez, cuando uno no es más que  un “gocetas” para quien la vida sólo tiene presente, resulta inevitable evocar la imagen vívida de Myriam de la Roche, hija de Don Miguel, paseando por las tardes, después de las cuatro, su figura esbelta, su belleza y su frescura alrededor del parque del barrio en su bicicleta nueva color azul, cuya presencia hacía acelerar el ritmo de nuestro corazón de niño, al ritmo de indescifrables e inconfesados sentimientos.

Aunque suene a lugar común, eran otras épocas, en las que íbamos y veníamos a pie del Colegio a la casa, y de la casa al centro de la ciudad, a cualquier hora, sin pensar en atracos ni en las balaceras, y las peleas  no dejaban más secuelas que ojos morados,  chichones, y en casos muy graves una nariz torcida. Nuestros padres nos purgaban, por iniciativa propia, año tras año, con aceite de ricino, y luego nos daban durante todo el día citromel. Sólo nos daba gripa común, por lo que apenas nos llevaban al médico cuando nos contagiábamos de tos ferina, sarampión, viruela, o varicela. En Semana Santa nadie trabajaba; las emisoras de radio suspendían sus transmisiones durante toda la semana, y las pocas que se escuchaban sólo radiaban música clásica y música sacra, de modo que era imposible escuchar siquiera una balada y mucho menos un vallenato.

A comienzos de la década del 50,  y como quiera que el Colegio Salesiano hacía parte de nuestro entorno, allí nos matriculamos la mayoría de habitantes del barrio en edad escolar, para cursar  la primaria, pero casi todos  migramos en 1954 para el Colegio La Salle que ese año abrió sus puertas (9 de febrero), a donde llegamos cargando cada uno su pupitre y su asiento, porque el colegio no los suministraba. Además de llamarnos la atención La Salle porque era regentado por los Hermanos Cristianos, nos permitía ponernos a salvo del particular  castigo del profesor Fernández, (si no recuerdo mal su apellido) del Salesiano, quien, con un carácter poco apropiado para la docencia, acostumbraba castigar a los estudiantes hundiendo la descomunal uña de su dedo pulgar en nuestros pectorales, hasta hacernos arrodillar del dolor.  Entre los profesores que en La Salle conocimos, además de los excelentes rectores hermanos Benildo Jesús, Daniel, Julio Lucas  y Rodulfo Eloy, recordamos de manera especial  al profesor Aquilino Durán, viejo recio y curtido en las lides educativas, quien  seguramente marcó el carácter de muchos de sus estudiantes por la rectitud y honestidad que comunicaba al hablar. A pesar de su voz de trueno que retumbaba en las aulas,  transmitía confianza, conocimiento, transparencia  y amor por su  oficio. De nuestros compañeros, resultan inolvidables cartucho, tomate, el mocho, el chulo, fruco, la bruja, el calvo, piporote, marranito, pantaleto, el muerto, etc…
  
Cómo no recordar las excursiones a la toma que surcaba los terrenos aledaños al barrio;  el pavoroso incendio que un volador desató en los cañaduzales que existían en los terrenos contiguos al Colegio Salesiano, donde hoy es el Barrio La Ceiba, y la deliciosa avena que para toda la tropa solía preparar doña Marujita (mi madre) acompañada de un banano, o de exquisitas arepas cargadas de abundante queso. A propósito de la tropa que siempre se reunía en nuestra casa, (Angel María Corzo, Orlando Molina, Eduardo Porras, Edgar Santos y  Armando Villamarín) a estudiar o a pasar el rato luego de algún evento,  recuerdo que después  de conocer un reporte de notas en el que Angel María y yo no estuvimos muy afortunados, mi madre resolvió llamarnos “lumbreras”, y esa fue la denominación que mutuamente nos dimos a partir de ese día, hasta que el detalle cayó en el olvido con el paso del tiempo. 
 
Ya en nuestra adolescencia, fuimos testigos y partícipes del “Primer Festival de la Frontera”; jugábamos fútbol en el lote donde hoy está construido el Palacio de Justicia; billar-pool en  la gallera El bosque,  y los fines de semana era inevitable visitar la tienda de doña Tomasa, caracterizada líder liberal, o la de don Alejandro, en la otra esquina, a donde íbamos a calmar la sed, (o la tusa)  con botellas de Costeñita.

Hace pocos días tuve la  fortuna y el agrado de encontrarme, casualmente, con el doctor Rosendo Cáceres Durán, quien me comentó sobre los orígenes del Barrio Popular. Cuenta el Dr. Rosendo que el Popular fue creado hacia 1942, y fue el primer barrio construido por el gobierno nacional en Cúcuta para la clase media. En sus comienzos fue el Barrio Popular motivo de atracción y novelería por parte de los habitantes de Cúcuta, quienes los fines de semana organizaban paseos familiares al barrio para conocerlo y disfrutarlo, unos a pie y otros, los más pudientes, como la familia Brahím Sus, contrataban taxi que, por supuesto, en este caso debió hacer dos viajes, para poder trasladar a todo el grupo familiar encabezado por don Isa Musa Brahím y doña Faride Sus, de grata recordación.

En el Barrio Popular nació Radio Guaimaral, la “Chica para Grandes Cosas”, instalada muy rudimentariamente, en una casa pequeña que al mismo tiempo hospedaba a su propietario, Carlos Ramírez París y a su familia, al costado oriental de una casa grande y ostentosa con forma de castillo, donde posteriormente funcionó el Patio del Tango. Fue allí donde, aún sin salir bachiller, y gracias a Trompoloco (Carlos), aprendí a trabajar manejando la consola de sonido en época de vacaciones, para más tarde obtener licencia como locutor.

Cuando en la década del 50, la Colombian Petroleum Company construyó el Barrio Colsag, con marcado estilo norteamericano, se formó una enconada rivalidad con los muchachos de ese barrio, que periódicamente produjo uno que otro “escalabrado”, porque las batallas eran a distancia y con cauchera, en las zonas boscosas que separaban los dos barrios, a no ser que se pactara el desafío entre dos contendientes previamente seleccionados por cada bando, quienes en medio de un círculo formado por  amigos y enemigos, se daban “puño limpio”, hasta quedar exhaustos, o hasta que alguno anunciara que se “rendía”, caso en el cual, quedaba rondando la idea del desquite en el alma de los perdedores. 

A pesar de que nuestro padre nunca fue adinerado y apenas “colábamos y tomábamos”, pues éramos seis hermanos, la casa en la que crecimos era amplia y acogedora y no tenía ni el área ni el diseño de aquellas que inicialmente construyó el gobierno. Llamaba la atención su solar y su jardín, porque, entre los dos, ocupaban un área mayor que la de la misma casa, en un lote de 600 metros cuadrados. En el solar se alojaban y convivían pacíficamente conejos, patos, gallinas, curíes, palomas, perros, gatos, una guacamaya, y hasta Yopal, un mico traído del pueblo que le dio su nombre. Un poco más adentro, los canarios y loritos de Java. Pero, como siempre ocurre fatalmente,  esa pacífica convivencia se vio bruscamente interrumpida un día,  por una aterradora sentencia de muerte proferida por mi madre, en contra uno de los perros, por haber reincidido en su refinado gusto de comer “conejo al natural”, pues la noche anterior había cenado con catorce conejitos recién nacidos. Al final, y ante los ruegos nuestros, respaldados por  Edgar, Angel María, los dos Orlandos,  Armando y Néstor Miranda, la drástica pena fue conmutada por destierro perpetuo en la casa de Armando Villamarín. Y en el jardín florecían permanentemente 80 matas de rosa, de todas las variedades y colores, sembradas y cuidadas, con especial dedicación, por mi padre. Por todo ello, y merced al carácter festivo de  Roberto y Maruja, nuestra casa pronto se convirtió en la sede social del barrio, donde los fines de semana, con los que llegaran, armábamos la rumba, disfrutando de los long-play de La Billos y Los Melódicos, comprados en San Antonio, cuando Venezolanos y Colombianos todavía eran hermanos que no diferenciaban sus sueños ni sus necesidades y, por el contrario, en medio de un natural y rutinario intercambio de  mercaderías, de afectos, de historia y de ancestros,  todos luchaban unidos por el futuro de sus familias, sin reparar en límites nacionales, ni en estériles patrioterismos.

De aquella época eran las expresiones: “Mijo no salga a la calle así todo desguarambilado, qué dirá la gente”; “Mijo, por qué no va en un momentico a la Antártida y me trae un dulce de platico?”; “Quédese quieto, o le doy un coscorrón”; “Si va a salir arréglese esas greñas.” 

También fueron vecinos del barrio, entre otros, los Miranda, los Sanabria, los Cárdenas,  los Riveros López, los González Quintero, los Ortiz, los otros Díaz, los Bejarano, los Tribín Mora, los Moure, los Fernández Elcure, los Fuentes Liévano, los Defex, los Arana Chacón, los Chacón Villamizar, las hermanas Mosquera, los Niño Granados, los Riveros López,  y llegando a los linderos del Colegio La Salle, los Méndez Camacho. Ah! Imposible dejar de mencionar a las trillizas, tres preciosas niñas cuyo apellido nadie se preocupó por averiguar, porque lo importante era disfrutar de su presencia para poder admirar su extraordinaria belleza, su delicadeza y su encanto natural: sólo recordamos que esos tres ángeles se llamaban, María Cristina, María Victoria y María Eugenia y que cualquiera de los adolescentes del barrio hubiera aceptado morir, luego de recibir un beso suyo.



Recopilado por: Gastón Bermúdez V.  

10 comentarios:

  1. Una deliciosa crónica que nos remonta a aquellos tranquilos e inolvidables tiempos juveniles que a la distancia del tiempo, de valles, ríos y montañas andinas, nos trae el olor a mangos callejeros y a tamarindos históricos. Gracias por avivar esos dulces recuerdos.

    ResponderEliminar
  2. Frecuentaba el Barrio Popular por mi amistad con los Salgar Villamizar,los Rodríguez Salgar,y los Villamizar Y. y en alguna de esas visitas conocí a Fernando Fuentes y a Edgar Santos,pero también los recuerdo de mi estadía por tres años en el Colegio La Salle.Felicito a Fernando por esta deliciosa crónica, muy bien elaborada y en especial me agradó la descripción del profesor Aquilino Durán, paradigma de la docencia

    ResponderEliminar
  3. Bueno hablar de Cúcuta es hablar ya de una poesía, pero recordar aquellos maravillosos tiempos que compartimos no solamente con los primos sino con todos esos amigos que nacieron espontáneamente cuando en nuestra frecuentes visitas a la casa del tío Roberto nos encontrábamos en los caminos de la existencia. Hoy en el 2021 aún continúan las presencias emblemáticas de aquellas calles que viajaron el desarrollo de nuestra infancia nuestra preadolescencia y adolescencia. Sean estas letras dedicadas a ese maravilloso patriarca de la comunicación cómo fue Roberto Fuentes París ya esa compañera extraordinaria que nos consintió siempre a cobijando nos en su hogar y dándonos aprobar exquisitos manjares de la alimentación cucuteña. Un abrazo fraternal para mi extraordinarios primos.

    ResponderEliminar
  4. Felicitaciones a mi padre por tan exquisita pluma. Me pareció estar leyendo a Juan Gossaín. Ojalá se repita ❤️

    ResponderEliminar
  5. Estupenda crónica Fernando. Admiro tu exquisita prosa y creo que todos estamos felices con estos recuerdos, no dejaste a ninguno por fuera de ellos y es un momento oportuno para rendir un homenaje a don Roberto, doña Maruja y a ti Fernando, Sonia, Jairo, Álvaro, Betty y Sergio, amigos que se llevan en el alma como hermanos. Gracias y que nos vaya bien hasta el final.

    ResponderEliminar
  6. Que bonita reseña en las Crónicas de Cucuta. Los Lasallistas disfrutamos de la Amistad Salesiana y las competencias aquí citadas en la Cancha también llamada Coca Cola.Tambien recuerdo los negocios sobre la Gran Colombia ubicados en el Popular y al pasar la Gran Colombia estaba la Urbanización Sayago. Vecino de este área por espacio de 30 años.Gente muy sana y buena. La mayor parte Compañeros del Colegio y de juego.

    ResponderEliminar
  7. Que lindo lo que has escrito Fernando.
    Gracias , por traer a nuestra memoria todo lo vivido

    ResponderEliminar
  8. Buenos días bendiciones.atodos los que contribuyeron a recopilar estás crónicas de nuestra vida en nuestra querida Cúcuta.

    ResponderEliminar
  9. Que buena cronica,estudie en el Saleciano en el 53 y luego pasar a la Salle en el 54 en la fundación del colegio,compañeros de Álvaro Villamizar,Angel Corzo,y QEPD Eduardo Porras y otros más que no recuerdo,nos movilisabamos de la casa al colegio en bicicleta

    ResponderEliminar