PORTAL CRONICAS DE CUCUTA: Estandarte cultural de historias, recuerdos y añoranzas cucuteñas…

PORTAL CRONICAS DE CUCUTA: Estandarte cultural de historias, recuerdos y añoranzas cucuteñas…

TERREMOTERO -Reconocimiento, enero 2018-

Apasionantes laberintos con inspiraciones intentan hallar rutas y permiten ubicarnos en medio de inagotables cascadas, son fuentes formadas por sudores de ancestros. Seguimos las huellas, buscamos encontrar cimientos para enarbolar desprevenidos reconocimientos en los tiempos. Siempre el ayer aparece incrustado en profundos sentimientos.

Corría finales del año 2008, Gastón Bermúdez sin advertir y sin proponerlo, inicia por designios del destino la creación del portal CRONICAS DE CUCUTA. Parecen haberse alineado inspiraciones surgidas por nostalgias. Gran cúmulo de vivencias, anécdotas, costumbres y añoranzas, fueron plasmadas en lecturas distintas.

Ya jubilado de la industria petrolera venezolana, recibió mensaje que expresaba una reunión de amigos en Cúcuta. Tenía más de cuatro décadas ya establecido de forma permanente, primero en la ciudad del puente sobre el Lago y después en la cuna del Libertador. Viajó ilusionado, acudió puntual a la cita desde Caracas. Encontró un grupo contemporáneo, conformado por amigos ex-jugadores de baloncesto y ex-alumnos del Colegio Sagrado Corazón de Jesús.

La tierra cucuteña levantada desde primeras raíces plantadas, siempre acompañó todos los hijos ausentes. Cuando encontramos distantes los afectos, creemos separarnos de recuerdos. Nos llevamos al hombro baúles de abuelos, cargamos con amigos del ayer, empacamos en maleta la infancia y juventud. Muchas veces una fotografía antigua, atrapa y confirma que nunca pudimos alzar vuelo.

Entonces por aquellos días apareció publicado ´La ciudad de antaño´, parido desde generosa pluma con sentido de identidad comprometida, fue el mártir periodista Eustorgio Colmenares Baptista dejando plasmados recuerdos de finales de los 50 y años 60. Sin querer, esas letras fueron presentación inaugural de CRONICAS DE CUCUTA. Los Inolvidables sentires viajaron al modesto grupo de amigos y abrieron compuertas para afianzar arraigos de infancia. Don Eustorgio culmina la crónica con frases retumbando las memorias: “Había muchos menos avances tecnológicos a disposición de la comunidad, pero vivíamos como si nada nos faltara. Nos bastaba con vivir en Cúcuta”.

Sentires intactos, ahora plasman recuerdos en calles transitadas por niños que fuimos. Nuevamente los arraigos hacen despejar las avenidas a los rieles del antiguo ferrocarril. Nos bastaba con vivir en Cúcuta. Asoman madrugadas entre indetenibles remembranzas y añoranzas.

Sin planificar nada, Gastón compartía vía internet las crónicas del Diario La Opinión aparecidas cada ocho días en lecturas dominicales. Sin saber, creció el portal CRONICAS DE CUCUTA. Cada acontecimiento recopilado se convertía en homenaje In Memoriam para hombres y mujeres que dejaron muy alto el Valle de Guasimales. Igualmente, exalta la dignidad con reconocimiento a grandes glorias del ámbito artístico, cívico, periodístico, religioso, deportivo, cultural, social y político.

Oficialmente se convierte en PORTAL WEB el 7 de octubre 2010. En forma admirable acumula ya 1.329 recopilaciones tipo crónicas, casi todas extractadas de periódicos y publicaciones locales, libros populares, escritos nacidos de historiadores, periodistas, inéditos autores y muchos escritores del Norte de Santander. El portal permite hallar el original ADN ancestral y ubica el sentido innato de pertenencia cucuteña. Llegó un día a la vida de todos los internautas, igual como aparecen las buenas nuevas, sin avisar, sigilosamente introduciéndose en las cortezas que somos y las venas que siempre fuimos. Su creador, nunca imaginó un buscador que tocara el alma y menos tallar imborrables despertares en ávidos ojos de lectura.

Aparece ahora como paso determinante para navegar en referencias de Cúcuta. Asegura a nuevas generaciones herramientas para afianzar valores jamás perdidos. La perspectiva futura para ámbitos históricos, culturales, sociales y deportivos, harán necesario considerar el Portal como insigne buscador de consulta e informativo. Importante archivo tecnológico para infantes en colegios y escuelas. Podrá acceder directamente cualquiera a profundos arraigos allí recopilados. Casi imperativo considerarlo como salvaguarda del sentido de identidad y pertenencia.

CRONICAS DE CUCUTA se convirtió en sugestivo repaso de acontecer histórico, recopilado en 19 capítulos o clasificaciones. Portal libre, siempre abierto a todo aquel deseoso por descubrir datos históricos, biografías, nombres de grandes personajes, fechas emblemáticas, sucesos de vida social, cultural, deportiva, religiosa, artística y política. Formidable vía adentrándose en acontecimientos del siglo XVIII hasta nuestros días. Todo expedicionario oriundo se encontrará representado en cada letra, apellido, dato, foto y fecha. Todos volverán a observar las luces de la gran ciudad en medio de rutas por hallar orígenes.

CRONICAS DE CUCUTA no debe tener como destino el olvido, deberá asegurar a nietos de nuestros nietos, inquebrantables lazos surgidos de nostalgias, recuerdos y añoranzas. CRONICAS DE CUCUTA es herramienta tecnológica para demarcar el hilo conductor entre hoy y ayer. Parece luz encontrada en días oscuros, nos abre el entendimiento. Pulsar la tecla nos lleva a destinos con encuentros pasados. Valiosa información contenida en páginas adornadas con sentimientos profundos.

CRONICAS DE CUCUTA garantiza el resurgir de valores originarios que parecían adormecidos por culpa del avasallante mundo moderno. CRONICAS DE CUCUTA llegó para quedarse, igual que mares inundados por recuerdos. CRONICAS DE CUCUTA confirmó la premisa donde las nostalgias se convierten en vehículos para transportar la historia. Una enciclopedia virtual presentada por nuestras gentes con sencillo lenguaje.

Anclados quedarán por siempre nuestros sentires, intactos los arraigos, despiertas las añoranzas y vivas las costumbres intactas. Ahora aseguramos el reguardo de raíces que retoñan desde cenizas del ayer. Dios jamás declaró desértico el Valle Arcilloso, siempre fue bendecido, tampoco declarado deshabitado para la vida del hombre.

Fueron creciendo raíces en medio de cenizas y milagrosamente reverdecieron los gigantescos árboles frondosos. CRONICAS DE CUCUTA reafirma lo que somos. Seguiremos siendo aquello que siempre fuimos, nada cambió, solo algunos pañetes y varios techos distintos.

Todo estará por volver, todo por crecer y todo por llegar. Nunca estaremos solos. Cada generación hará brotar nostalgias por siempre convertidas en historias llenas de arraigos.

Nos bastaba con vivir en Cúcuta…

viernes, 11 de octubre de 2013

459.- LA CUCUTA EN LOS AÑOS 30 Y 40, SIGLO XX II



PARTE II/II

LA SAGA José Luis Maldonado (Seudónimo Luis Coronado)

Los Sabores de Entonces


Venta de frutas en el interior del Mercado Cubierto. Calle 11 con avenida 7. 

La plaza de mercado de Cúcuta era excepcional. Inmaculadamente limpia y distribuidas sus secciones con mucha racionalidad. Había las áreas de mercancías secas, el batán, confecciones, locería y cristalería; Graneros. El patio de las frutas, verduras y hortalizas y, obvio, las plantas medicinales. La pesa, denominación local para los expendios de carne, se distinguía por sus pulcros mesones en blanco mármol y exactas balanzas colgando sobre ellas, junto con esas cintas engomadas que atrapaban moscas. La zona de panes y ricas golosinas donde competían las locales calentanas con las reynosas, venidas de Pamplona. Los dulces, ni pa´que mencionar los de platico, arroz con leche y dulce de moras, delicada de piña, arequipes, bocadillos, tumis y cristalino de guayaba; naranjas y limones rellenos de arequipe, dulces de arroz, de apio, cocadas blancas y negras, estas sobre hojita de naranjo; Alfandoques anisados y paraos de panela. De panes, nuestras acemas con chicharrón, los tostados de agua y el aliñado. Las roscas rellenas de guayaba. En la zona de café para la media mañana y el puntal de la tarde, se ofrecía ricas mazamorras calientes, de maíz o arroz; chichas y masato, aguapanela fría con limón o aguamiel caliente con leche y se acompañaba con arepa rellena de chicharroncitos y queso, pasteles de yuca o de harina eso sí, saturados del buen ají.

Y, tocando este tema, tan sensible a nuestras glándulas gustativas, permítaseme traer a colación los recuerdos epicúreos que guardo de los hábitos y sabores en aquellas épocas. La gente se levantaba muy temprano y el desayuno se servía entre las 5:30 y las 6:00. Constaba de caldo de costilla de res con papa y huevo escalfado; Inefable arepa de maíz pilado en casa, sazonada con chicharrones, queso y natas; Taza generosa de chocolate, café o aguamiel con leche, rebanadas de pan aliñado y porción de queso fresco. De jugos o frutas, pocón pocón; eso fue moda posterior.

La media-mañana (9:00 AM) consistía mayormente de una mazamorra caliente de harina de maíz con queso fresco desmenuzado. Se alternaba con días de vaso de chicha, fermentada de maíz, con crocantes pastelitos de yuca rellenos de carne y picado de huevo duro.

El almuerzo, entre las 11 y las 12 horas del mediodía, se iniciaba con la infaltable sopa, que bien podía ser de arroz con arvejitas, de fideos con trocitos de papa, de cuchuco de maíz o trigo, de avena, de tomate, de ruyas (ñoquis), de plátano frito, y otras, pero siempre hechas en base de caldos de carne de costilla de res y buen adobo; se llevaba a la mesa en sopera y allí servida al plato. La ensalada, generalmente hecha sobre bandeja grande, sobre un primer tendido de lechuga se agregaba, por capas, rodajas de cebolla y de papa cocida, queso fresco, zanahoria, remolacha, tomate, cura (aguacate) y huevo duro. Salpimentada y rociada generosamente con vinagre y aceite Z, se servía como porciones de pastel. Venía entonces el “seco” con el inefable arroz, hecho con base de manteca de cerdo y siempre adornadito con fideo tostado o trocitos de papa; el “cosepan”, plátano cocido en agua-sal sobre su propia concha o yuca cocida y frita (la papa escaseaba en tierra caliente). A todo esto, oh, Dios misericordioso, se le agregaban las tres carnes! Sí, en nuestra bendita tierra, un almuerzo sin las tres carnes no era digno de llamarse así. Pollo sudado en nata de leche y tostado; carne oreada y cabrito. Un postrecito para matar la sal; dulce de guayaba, o de moras, o de zapote, o mielmesabe, cualquiera pero con buen vaso de agua helada, bien helada. Luego, una siestita porque había tiempo para ello. La ciudad era pequeña. Se caminaba del trabajo a la casa y una siesta bajo el abanico ventilador, ah, ojalá en estos tiempos se pudiera disfrutar de tal deleite. ¿Sería por ello que en aquellos tiempos no oíamos hablar de stress o gastritis? Pero el organismo humano, al cabo de tres a cuatro horas, reclamaba algo: el puntal de la media tarde. Hora para un café negro, recién colado, oloroso y acompañado de una pequeña fritanga de costillita, yuquita y quesito fritos, refrigerio que las doñas hacían llegar a sus señores en el lugar de trabajo.


Caldo costilla de res

El mar quedaba muy lejos para nosotros, los toches. Y, por ende, no saboreábamos un buen pescado fresco de mar. Sólo allá, para semana santa, llegaba el bacalao ibérico, seco y salado. Pero el Señor nos bendecía con una generosa riqueza ictiológica en nuestros ríos y quebradas, todavía vírgenes en sus cauces, libres de la contaminación y la perversidad humana. Las quebradas eran ricas en pequeñas sardinas y el corronchoso panche, este para un delicioso y nutritivo caldo tempranero. El Zulia y el Catatumbo nos proveían el bocachico, el bagre, la mana-mana, traídos por el tren de la tarde y que hordas de muchachos vendedores, al grito de “pescado, pescado fresco” cubrían el perímetro urbano a tiempo para adquirirlo y prepararlo para la hora de la comida, generalmente servida entre las seis y las siete de la noche. Un sudado de bocachico con cebolla cabezona y yuca, sazonado con ajo y natas de leche, servido con arroz y tajadas de maduro fritas, era una de las comidas predilectas. Otra era el guisado de pichón (del palomar casero) sobre nido de fideos. A lo que nunca yo le apunté fue a la torta de sesos de res, ni a las chinchurrias, pajarilla, bofe, o a los caldos de sangre de toro, viandas estas de gran demanda en la región.

Ya para las ocho de la noche, hora de irse a la cama los tiernos del hogar, se servía un dulce de platico. Mis favoritos, arroz de leche con dulce de moras, delicada de piña en crema de leche y huevo, arequipe con cernido de guayaba y bocadillo con queso fresco. Los huevos chimbos, yema de huevo con azúcar y gotas de brandy, cocidos en su cáscara sobre nido de paja y al vapor, nunca fueron deleite para mi paladar, pero a los mayores les subyugaba, y creo que aún, tan rara golosina.

Algunas veces acompañaba a mi mamá a la plaza del mercado. Evoco la moneda de plata-ley 900 de cincuenta centavos (medio Peso), que era el tope para pagar los víveres que debían llenar los dos canastos que, ufano, llevaba yo en mis brazos. Mi mamá se sobresaltó cuándo don César, el pesero, le dijo que la carne pulpa subió de cinco a seis centavos la libra pero la costilla se mantenía a cuatro centavos; buena opción. La sal costaba dos centavos la libra y el azúcar, tres. Igual precio para el arroz, los fríjoles, garbanzos, arveja. Las legumbres y verduras se ofrecían por medida de una canastilla o un puñado. Lo mismo las frutas, por montón o racimo, pero todo por chivo (un centavo), locha (moneda de dos centavos), medio (moneda de cinco centavos), real (moneda de plata de diez centavos) La moneda de plata de veinte centavos se equiparaba, en valor, al Bolívar venezolano. Nuestro billete de un Peso, era de igual valor a la moneda de plata de un Fuerte (cinco bolívares) venezolano, un poco más grande que nuestra moneda de cincuenta centavos.


El corronchoso Panche

Ya llenos, y bien pesados, nuestros dos canastos, antes de emprender el regreso a casa, mamá me consentía con mi bebida favorita, una kola champaña, gaseosa bien nitrogenada que producía la Cervecería nueva; Ella prefería la agua panela (limonada) dónde Carmelita, famosa por su refrescante bebida y un siempre concurrido lugar dentro de la plaza de mercado.

La carne de pollo y la gallina, tenía un precio más alto que la carne de res o de cabro y del pescado. No existían grandes gallineros y su crianza era doméstica, en casas campesinas y urbanas. Un huevo valía tres centavos y siete por veinte centavos. Era más usual el consumo de pichones (palomos), de crianza casi en toda casa.

La gallina sudada y con buena guarnición, era plato especial en celebraciones onomásticas o bienvenida a parientes llegados de lejanos lugares. Yo tenía una gallina que ponía huevos con dos yemas. La llamaba pepita; era grande y de pluma saraviada. La consentía y le daba sus raciones de maíz. No podía impedirle que se engullera las heces que, a campo descubierto, en el solar de la casa, yo deponía mientras contemplaba extasiado el vuelo de un zamuro, arriba, en el azul del cielo. Jamás perdoné el vil asesinato de pepita, perpetrado para festejar el final del servicio militar de mi tío José Armando y su viaje a la capital. La sancocharon y su caldo fue base para la sopa de arroz con menudencias y de su cuerpo sacaron ocho generosas presas, adobadas y sudadas en rica nata de leche y servida sobre lechugas en la gran bandeja de porcelana de la nona. Yo, indignado y contrito, rechacé mi plato y estuve tentado de gritarle a todos, que se estaban comiendo a la que se comía mi caca.

Algunos Sucesos

Por la tranquilidad que se vivía en aquellos dichosos años, cualquier in suceso, por mínimo que fuese, era causa de alborozo general. El periódico local, “Comentarios”, órgano serio y veraz de la familia Villalobos, sin amarillismo alguno, era generoso en el despliegue que daba a hechos como el robo de una billetera, una riña entre borrachitos, una paliza del marido a casquivana mujer, etc. Y de página completa cuando el hecho lo ameritaba. Traigo a memoria  algunos.

Corría el año 41. Una tarde, saliendo del colegio, nos sorprendió un ruido sordo, acompañado de un estremecer como de onda telúrica pero, contrario al temblor de tierra, las cuerdas eléctricas no se batían. Alguien alertó con estertor, ¡es una bomba! Y otro dijo que era por allá, por el mercado. Eso quedaba a seis cuadras y, en otros tantos minutos, ya nuestras piernas nos habían llevado al tumulto frente al almacén, bodega de abarrotes de donde, diligentes personas ayudaban a salir al personal con caras de angustia, miedo y señales de asfixia, en medio de una blanca humareda. El infortunio, tal parece que sucedió, así….

Don Antonio O. poseía una venta de quesos dentro de la plaza de mercado. Muy pulcro en su vestir y siempre con corbata, se despojaba de su paltó para enfundarse en blanca bata y atender con suma cortesía a su fiel clientela. Un hogar formado con mucha dignidad le prodigó dos hijos, mujer y hombre. Se educaron bien y, tras la secundaria, la señorita fue cortejada por un bogotano que la llevó al altar y a la capital. Poco tiempo después y por equis motivo, ella regresó al hogar paterno y empezó a trabajar en el área administrativa de una bodega de abarrotes, en la calle once, arriba de la avenida 7ª. Su esposo, el bogotano, decían que fue insistente en sus ruegos para que ella regresara a su lado.

Ante la negativa, él, loco y desesperado, le hizo llegar una caja de bombones con bonito moño, a la vez que, en su interior, tacos de dinamita predispuestos a estallar tan pronto ella abriera la caja. Su muerte fue instantánea y el suceso conmovió a toda la comunidad, como se evidenció con el concurrido cortejo que acompañó el féretro hasta el camposanto. El asesino fue capturado en pocas horas y, confeso, sometido a juicio y condenado a 20 años de prisión.

No puedo dejar al olvido otro muy sonado caso que estremeció a nuestra bien cuadriculada urbe….

El padre Obeso era un cura bonachón y párroco de la Iglesia del Carmen, allá en la esquina norte del hospital Meoz con frente al parque Colón. Sus oficios eran de mucha solicitud en el anexo centro hospitalario a la vez que, curiosamente, su iglesia tenía gran demanda por parte de parejas en compromiso de nupcias.

El curita buen oficio vivía en una modesta casa ahí por el barrio El contento; le acompañaban una hermana, señora ya cuarentona, que cuidaba todo lo relativo al hogar y una hija de esta, sobrina del cura de marras, hermosa trigueña de unos 22/23 bien cuidados añitos y a quién, con alguna frecuencia, se le veía haciendo los arreglos florales en el altar de la patrona de los conductores. Hasta ahí, todo bien. Días, meses, par de años tranquilos hasta que…

Apareció en escena el sargento de la policía. Hombre de recia mandíbula, solícito, comedido y respetuoso. Por esos inescrutables designios del Hacedor, las bien torneadas piernas de la sobrina del padre Obeso pudieron ser motivo de atracción para el representante de la Ley, a la vez que el brillo de la chapa en el verde oliva del uniforme castrense, pudo encandilar los hermosos ojos color de miel de la piadosa señorita. Sea lo que fuere, los dos entablaron un noviazgo que bien pronto fue de oídas del santo varón. Este, junto a su hermana, llamó a cuentas a la joven parienta, exigiéndole inmediata ruptura a la pecaminosa relación amorosa. No valieron ruegos ni llantos. La orden fue perentoria y amenazadora, permanecería encerrada dentro de la casa con un feroz cancerbero, su propia madre. Esa misma noche, la bella Julieta abandonó el hogar y se entregó a Romeo, su amado gendarme.

Enfurecido y herido en su orgullo, don Obeso cargó con la culpa a la mamá de la tránsfuga y la corrió de su casa, sin permitirle llevar pertenencia alguna. Sólo las prendas que portaba.

Pasada una semana, la joven sobrina se armó de coraje y fue a la iglesia para pedir el perdón al tío, a la vez que solicitarle su bendición nupcial. Ahí, al borde mismo del altar mayor, la respuesta del religioso fue tajante, cruel y dolorosa. Sujetó bruscamente a la joven por el talle y de su hábito emergió tremendo cuchillo cocinero que hendió, repetidas veces, sobre la inerme figura que se fue desdibujando en una sola, grande y larga mancha roja.

Así, este pastor de almas, lacerado por los celos, cobró la afrenta de su amante de años. Sí, la bella mujer que pasaba por “sobrina”, calentaba sus sábanas y saciaba sus placeres desde 5/6 años atrás y la “hermana”, era la madre celestina que cobraba en especie su silencio.

La capilla de la iglesia quedó en entredicho y seis meses mas tarde, monseñor Afanador y Cadena bajó, de su sede en Pamplona, para bendecir y reabrir el santo lugar.

El cura Obeso fue enjuiciado y sentenciado a prisión que debía cumplir en el reclusorio de la ciudad de Manizales. Allí, un par de años después, fue muerto por envenenamiento que, lenguas desatadas, atribuyeron a buenos contactos y solidaridad de equipo con el inconsolable novio.

Recuerdo de Niñez

La mujer alargó su huesuda mano donde lucía pulseras que sonaban como campanillas y tomó la mía llevándome hacia ella para alzarme en sus brazos y entonar una especie de arrullo mientras me apretujaba contra sus pechos. Recuerdo, borrosamente, unos ojos verdosos enmarcados por largas pestañas y una pañoleta roja o blanca con pepas blancas o rojas. Otras mujeres, casi idénticas entre sí y hombres con sombrero y pailas de cobre en sus manos, se unieron a la carrera que la mujer que me cargaba había iniciado a grandes zancadas. No guardo idea del tiempo que transcurrió para llegar a un lugar, con muchas piedras, junto al río y donde había más de esa gente y caballos y toldos y una gran olla ahumada sobre leños crepitantes.

Debí quedarme dormido en alguna de esas toldas y me despertó el alboroto provocado por la llegada de policías, unos con pesados fusiles y otros con enormes bolillos de madera y, oh sorpresa, ahí estaba mi mamá, agitada y gritando mijito, mijito, mi pequeño sute! Es, quizá, el recuerdo más antiguo que guarda mi memoria y mi edad debió estar alrededor de dos años y medio en ese año 1.933. Nuestra vivienda era una humilde casita en la entonces empedrada calle que subía hacia La cabrera, tres o cuatro cuadras antes de llegar a la “Piedra del Galembo”. El campamento gitano allanado estaba en un recodo del Pamplonita, cerca al puente San Rafael a la salida hacia Pamplona.

A este episodio le siguen, en mi memoria, dos cuadros de drama familiar. Una mañana mi madre trataba de alimentar a mi hermano menor y de repente, con la criatura en sus brazos, se abalanzó sobre el muro que nos separaba con la casa vecina, lanzó un desesperado llamado de socorro y el incesante grito de “se me murió Jorgito, se me murió Jorgito..” Creo que todo el barrio vino a expresar el pésame y rezarle al cajoncito blanco cubierto de jazmines. El humo blanco de cuatro velas ardientes devolvía al cielo la inocencia de un niño que solo vivió un año, seis meses y doce días.

Habrían transcurrido cinco días de la escena anterior cuando la Parca volvió a nuestra vivienda para llevarse a Beatriz, mi hermanita que apenas cumpliría cuatro meses. La contagiante tos ferina que se llevó a Jorgito, no perdonaba infantes. Lejos estaba de nosotros la anti-coqueluche y, aún hoy, me pregunto con frecuencia y reflexión, que designio me hizo incólume a la endemia.

El cuadro de dolor de la semana anterior cobró mayor intensidad y los jazmines emanaron tal cantidad de fragancia que fijó en mi memoria, como una daguerrotipia, aquel cuadro blanco de dolor y pena, iterante cada vez que un efluvio de ese aroma llega a mis sentidos.

Los agüeros y creencias, muy propios en nuestra región, obligaban los rezos y sahumerios para ahuyentar el mayén. Mi familia optó por el cambio de domicilio y nos mudamos a otro sector de La Cabrera. Algunos hechos sucedidos por esa época me llevan a evocar momentos como aquel, en el día que murió Carlos Gardel. Muchachos mozalbetes corrían por toda la ciudad gritando a todo pulmón “se mató Gardel, se mató Gardel” y el vecindario, consternado con la noticia, se reunía en las calles para indagar y ahondar en detalles. En aquellas casas dónde tenían la dicha de poseer un Philco, oían, por la Voz de Cúcuta, los informes que copiaban de Medellín con el relato de los pormenores del trágico accidente de los aviones de Scadta y Saco. Las mujeres lloraban desconsoladas y en los hombres se notaba la amargura. Habría que esperar dos días hasta que llegasen los periódicos de Bogotá para ver fotos y detalles del in suceso.


Recopilado por: Gastón Bermúdez V.

No hay comentarios:

Publicar un comentario