P. Edwin Leonardo Avendaño Guevara
MERCEDES ÁBREGO DE REYES (Estatua)
Autor: Bessesti.
Fecha de erección: 7 de octubre de 1913.
Ubicación: Parque que lleva el mismo nombre de la Heroína.
Reseña: Fundida en Génova (Italia). Erigida por
suscripción popular con aportes de los gobiernos Departamental y Nacional. En
su pedestal se escribió: “Mercedes Ábrego – Sacrificada por su amor a la Patria, el 21 de octubre de
1813 – Academia de Historia de Norte de Santander – Homenaje del pueblo Norte
Santandereano 1913”.
ANTONIA SANTOS PLATA
(Busto)
Autor: Alberto Jurgesen.
Fecha de erección: 1922
Ubicación: Parque del mismo nombre, Av. 7ª con Calle
6ª. Reseña: Obsequio del escultor. En su pedestal se leen cuatro placas de
mármol: Al norte: “Homenaje de la
Junta de Fiestas de 1922 a la Heroína Antonia Santos”. Al
sur: “Su holocausto por la
Libertad le ha inmortalizado en el corazón de los colombianos.
La Junta de
Mejoras públicas. Julio 20 de 1922”.
Al oriente: “Antonia Santos, hermana espiritual de Mercedes Ábrego, símbolo de
la virtud de nuestra mujeres por el amor a la patria. Secretaría de Instrucción
Pública del Departamento. Julio 22 de 1922”. Al Occidente: “Busto obsequiado por el
joven artista Alberto Jurgesen – 1922”.
Antonia Santos Plata. Heroína santandereana de la Independencia
(Pinchote, Provincia del Socorro, abril 10 de 1782 - El Socorro, julio 28 de
1819). El 27 de julio fueron puestos en capilla los condenados a muerte. El 28
de julio de 1819, a
las diez y media de la mañana, tres días después de la batalla del Pantano de
Vargas, Antonia Santos fue llevada al cadalso, ubicado en un ángulo de la plaza
del Socorro, junto con sus compañeros Pascual Becerra e Isidro Bravo; iban
acompañados por el cura de la parroquia, presbítero N. Torres. A la heroína la
acompañó su hermano Santiago Santos, a quien le entregó sus alhajas de oro y su
testamento; al oficial que mandaba la escolta le obsequió el anillo que llevaba
puesto. Un sargento la ató al patíbulo y le vendó los ojos, se dio el
redoblante y la escolta hizo fuego, consumándose así su muerte, con ejemplo en
el martirologio patrio para la posteridad.
JUANA RANGEL DE CUELLAR (Busto)
Autor: Pietro Canónica – 1955.
Esculpida en mármol en Roma, obsequiada por Gaetano Severini.
Fecha de erección: Por orden del H. Concejo Municipal, mediante acuerdo 14
de mayo de 1962. Inaugurado el 8 de
mayo de 1962.
Ubicación: Estuvo primero en la Redoma de San Mateo, pero
fue traslado por razones de seguridad al Parque Homenaje a la bandera de
Cúcuta, antiguo Patio Carora, Diagonal Santander Av. 6ª - B. La Merced. Hoy día se encuentra
bajo la tutela de la Sociedad
de Mejoras Públicas en la calle 8 N Nº 8 E – 30 Barrio San Eduardo.
Reseña: Joana
Rangel de Cuellar. 1649 – 1736. Fundadora de la Ciudad. El pedestal ostentó la
siguiente inscripción: “La
Sociedad de Mejoras Públicas consagra este sitio a la memoria
de Doña Juana Rangel de Cuellar, Insigne Fundadora de Cúcuta, mayo 8 de 1962”.
JUANA RANGEL DE CUELLAR (Estatua)
Autor: Julián Martínez Mogollón.
Fecha de erección: Noviembre de 2002.
Ubicación: Diagonal Santander Av. 6ª - B. La Merced.
Reseña: Una placa en su base dice: “Remodelación
Parque ‘Juana Rangel de Cuellar’ Obra realizada en la Administración del
Doctor Manuel Guillermo Mora Alcalde Municipal. Carlos E. Rodríguez V. Director
Planeación Municipal. San José de Cúcuta Noviembre de 2002”. Esta escultura fue
encargada en la administración del gobernador Dr. León Colmenares con la anuencia de la ‘Unión de Ciudadanas de
Colombia’, pero fue cancelada en su totalidad por el Dr. Eduardo Assaf Elcure. Fue trasladada a las instalaciones de
la Sociedad
de Mejoras Públicas por su presidente
Dr. César Fernández Elcure y posteriormente se trasladó al parque de la Merced en la administración
del Dr. Manuel Guillermo Mora Jaramillo, Alcalde de la Ciudad en aquel entonces.
Se conserva también una placa conmemorativa y reza lo siguiente: “Homenaje a doña
Juana Rangel de Cuellar. 1649 – 1736. Fundadora de Cúcuta. Gobernación del
Dpto. N. de S., Sociedad de Mejoras Públicas. Unión de Ciudadanas de Colombia.
Cúcuta 10 de octubre De 1990”.

CRISTIAN
ANDRESSEN MOLLER (Busto)
Autor: Dowdor
05/1905.
Fecha de erección: 1905
Ubicación: Asilo Andressen, Av. 4 Nº 17 – 41 La Cabrera.
Reseña: Un pequeño cliché en la base del pedestal
dice: “Christian Andressen –Danés- Fundador con su esposa Teresa Briceño de
este asilo en 1907.”
Christian Andressen Moller. (* Dinamarca, 18 de febrero de 1848 - + Cúcuta, 23
de abril de 1899). Benefactor junto con su esposa de la niñez desamparada.
GRAL.
RAFAEL URIBE URIBE (Busto)
Autor:
Desconocido.
Ubicación:
Sociedad de Artesano Gremios Unidos, Av. 3 Nº 13 – 52
Fecha
de erección: 15 de octubre de 1922.
Reseña:
Busto elaborado en mármol blanco.
Rafael Uribe Uribe.*
Valparaíso (Antioquia, Colombia), 1859 - + Bogotá (Colombia), 1914. Abogado,
orador, polemista, periodista, diplomático y jefe del Partido Liberal.
Colaborador de los periódicos El Autonomista y El Liberal y fundador de ‘La Consigna’ y ‘El Trabajo’.
En la Guerra
de los Mil Días fue el principal jefe militar de las tropas liberales y con el
general Benjamín Herrera firmó la paz con el gobierno conservador. En 1914,
cuando era el principal líder de la oposición, fue asesinado en Bogotá.
RUDESINDO VICENTE SOTO SERRANO (Busto)
Autor: Ángel María Ortiz Serrano.
Fecha de erección: 1º de julio de 1941.
Ubicación: Plazoleta de Telecom, Av. Cero con Calle
10.
Reseña: Homenaje del Club Rotario Internacional.
ERASMO MEOZ WILLS (Busto)
Autor: Olinto Marcucci Ramírez.
Fecha de erección: Inaugurado el 29 de septiembre de
1941.
Ubicación: Plazoleta entrada al hospital del mismo
nombre, Av. 11E Nº 5 AN – 71 B. Guaimaral.
Reseña: Médico, filántropo y benefactor de los pobres.
Estuvo ubicado primero en el parque de La Victoria, frente al antiguo hospital
San Juan de Dios, pero fue trasladado por la Academia de Historia de
N. de S. en agosto de 1988. A un lado de
la escultura una lápida de mármol reza así: “Aquí yacen los restos mortales del
DOCTOR ERASMO MEOZ, excelso médico cucuteño que le sirvió a la ciudad con su ciencia
y vida, la Sociedad
de Mejoras Pública rinde homenaje de gratitud a su memoria en el primer
centenario de su nacimiento. Octubre 5 de 1958.” Erasmo Meoz Wills. (* Cúcuta, 5 de octubre de
1858 - + 1 de junio de 1918). Como dato curioso se anota que por un tiempo fue
colocado un busto del Dr. Meoz obsequiado por el alemán Laurenz Schimitz, en la
parte noroeste del parque Santander, después fue retirado y no se conoció su
destino.
RUDESINDO VICENTE SOTO SERRANO (Busto)
Autor: G. Arcila Uribe.
Fecha de erección: 1944
Ubicación: Patio central del asilo de ancianos, Av.
3ª entre calles 12 y 13, frente al parque de La Victoria.
Reseña: Obsequio de su esposa Amelia Meoz de Soto.
Una placa en mármol en su pedestal indica: “A Rudesindo Soto, Gran Benefactor y
Fundador de este Asilo. Falleció el 30 de junio de 1941. Su amantísima esposa
Amelia Meoz de Soto”.
JORGE ELIECER GAITAN (Estatua)
Autor: Guillermo Ortiz Ramírez.
Fecha de erección: Octubre de 1948.
Ubicación: Calle 21 A, Av. 23 Polideportivo Barrio Gaitán.
Reseña:
Jorge Eliécer Gaitán (1903-1948), jurista y político colombiano.
Nacido en Bogotá, se graduó en derecho y posteriormente se doctoró en Roma. A
su retorno a Colombia, como miembro del Partido Liberal fue diputado y senador,
y dirigió las dos cámaras legislativas. En 1936 fue alcalde de Bogotá y entre
1938 y 1946 ministro de Educación y de Trabajo. Frente a los partidos
tradicionales, Conservador y Liberal, organizó un movimiento político popular
de oposición contra la política caciquil en Colombia. Su prestigio y
popularidad le llevó a presentarse en 1946 a las elecciones presidenciales en las que
fue derrotado. Pese a ello, siguió siendo el líder indiscutible de la
oposición. Su asesinato en una calle de Bogotá El 9 de abril de 1948 provocó la
violenta revolución del 'Bogotazo'.
VIRGILIO BARCO MARTÍNEZ (Busto)
Autor: Hugo Martínez.
Fecha de erección: 1954
Ubicación: Fundación Virgilio Barco, Av. Gran
Colombia 1 E – 175 Barrio Popular.
Reseña: Virgilio
Barco Martínez. *Piedecuesta. (Santander), 9 de agosto de 1858 - + Cúcuta, 16
de enero de 1922. Primer descubridor de petróleo en Norte de Santander e
iniciador de esta industria. Fue prefecto de Cúcuta en 1869, concejal y general
de la República.
RAMÓN GONZÁLEZ VALENCIA (Busto)
Autor: Su rúbrica estampada en el busto es ilegible.
Fecha de erección: Con motivo del cincuentenario de
la creación del Departamento en 1960.
Ubicación: Patio Principal del Palacio de Gobierno
Departamental.
Reseña: Busto fundido en bronce. Una placa en su
base dice: “Ramón González Valencia Presidente de la República de Colombia.
Creación del Departamento Norte de Santander. 20 de julio de 1910. Homenaje de la Gobernación del
Departamento 20 de julio de 1996”.
Ramón González Valencia, *Chitagá, 24
de mayo de 1851 - + Pamplona, 3 de
octubre de 1928; Presidente de la
República del 3 de agosto de 1909 al 7 de agosto de 1910. En
su administración se creó el Departamento Norte de Santander.
DANIEL ANTOLINEZ
Autor: Ramón Sanabria.
Ubicación: Estadio ‘General Santander’.
Reseña: Construido por la Sociedad de Mejoras Públicas
principios de los años 60. Daniel Antolínez fue el más alto exponente del
fútbol cucuteño. Este monumento se
encuentra malogrado, ojalá los amantes del fútbol en la región apuesten por la
reivindicación de esta obra para continuar exaltando lo que representa el
‘Cúcuta Deportivo’.
EDUARDO FRANCISCO COTE LAMUS (Rostro)
Autor: Julio Abril.
Fecha de erección: 1969, en el 5º aniversario de su
muerte.
Ubicación: Plazoleta del Conservatorio – Antiguo
Instituto de Cultura, hoy Sede de la Universidad de Pamplona.
Reseña: Eduardo Cote Lamus. Nació en Cúcuta el 18 de agosto de 1928. Poeta, abogado, vicecónsul
de Colombia en Frankfurt (1957), secretario de Educación Departamental, senador
de la República,
gobernador de Norte de Santander. Murió en un trágico accidente de tránsito en
“La Garita”, vía
a Pamplona el 3 de agosto de 1964.
JUAN ATALAYA Y PIZANO (Busto)
Autor: Luis Elías Carrillo.
Fecha de erección: 1970. Restaurado en 1983.
Ubicación: Ciudadela Juan Atalaya, Etapa I.
Reseña: Juan Atalaya y Pizano. *Puerto de Santa
María, España, 13 de mayo de 1784 - + San José de Cúcuta, 15 de enero de
1860. Filántropo, hombre de empresas,
generoso donante de cuatro estancias de tierras en las que hoy se levanta la
populosa ciudadela Juan Atalaya.
JOSÉ ANTONIO GALÁN (Estatua)
Autor: Luis Elías Carillo.
Fecha de erección: Inaugurado el 26 de febrero de
1976.
Ubicación: Parque del mismo nombre, calle 22 Av. 18
B. Galán.
Reseña: En su pedestal una placa de piedra de
grandes proporciones dice: “Parque José Antonio Galán, en el nombre de Dios, de
mis mayores, siempre adelante y lo que fuere menester sea, José Antonio Galán.
Fueron promotores de ésta obra los señores: Luís E. Duran O. y Silvio J. Demoya
B. Colaboraron en ella; el Dr. Carlos Quiroga Corzo – Siendo Gerente de la Lotería de Cúcuta. Como
alcaldes de la ciudad de Cúcuta los doctores Francisco A. Berrio Zafra y Sami
Sús Slim. Jefes de Valoración los doctores Marco Tulio Contreras y Jairo
Deviero. Presidente de la Junta Comunal
Luís Hernando Durán Peña. Cúcuta, febrero de 1976”.
José Antonio
Galán (1740-1782), político y
caudillo, líder del movimiento comunero. Mestizo, nacido en la aldea de Charalá
(departamento de Santander), cuando estalló la revolución de los comuneros en
1781 (insurrección popular contra las tasas excesivas, impuestas en la Nueva Granada por el
regente Juan Francisco Gutiérrez de Piñeres para sufragar los gastos de la
guerra que España sostenía con Gran Bretaña), Juan Francisco Berbeo lo nombró
capitán. Luchó y venció en varias poblaciones: Las Cuevas, El Roble, Guaduas,
Mariquita, Honda, La Mesa
y Purificación. Firmadas las capitulaciones, se negó a aceptarlas y continuó la
lucha. Fue capturado y condenado junto con sus compañeros Ignacio Parada, José
Velandia, Miguel Fulgencio de Vargas, Guillermo Pedraza y Baltazar de los
Reyes. Su sentencia a muerte se ejecutó el 1 de febrero de 1782.
JOSÉ EUSEBIO CARO (Busto)
Autor: Luís A. Villamizar Chaustre (Septiembre 29 de
1975).
Fecha de erección: 1977
Ubicación: INEM,
Instituto José Eusebio Caro, Calle 4 N Nº 11E – 121 Barrio
Guaimaral.
Reseña: José
Eusebio Caro (1817-1853), está considerado como uno de los primeros y
grandes poetas románticos americanos. Nació en Ocaña y participó en la vida
política con gran intensidad y compromiso: fue uno de los fundadores del
partido conservador, escéptico y racionalista, patriota y guerrero, y gran
defensor de la religión.
FRANCISCO DE PAULA ANDRADE TROCONIS (Busto)
Autor: Olinto Marcucci, por encargo de la Sociedad de Mejoras
Públicas.
Fecha de erección: 1979, en el aniversario 46 de su
muerte.
Ubicación: Plazoleta Av. Libertadores- Calle 20
Reseña: Honra la
memoria del ingeniero merideño que trazó la ciudad después del terremoto de
1875. Ostenta en su pedestal una placa de piedra que dice: “Reconocimiento al
Ingeniero Francisco de Paula Andrade T. Quien realizó el trazo urbano de San
José de Cúcuta posterior al terremoto 1875. Restaurado en la Administración del
Dr. Manuel Guillermo Mora J. San José de Cúcuta, diciembre de 2003”.
CAMILO DAZA ÁLVAREZ (Busto en bronce)
Autor: Fernando Martínez Montañez.
Fecha de erección: 29 de octubre de 1983.
Ubicación: Plazoleta del Aeropuerto de Cúcuta.
Reseña: una placa de mármol presenta el siguiente
epígrafe: “República de Colombia Unidad Administrativa Especial de la Aeronáutica
Civil Dirección Regional de N. de
S. BRIGADIER GENERAL CAMILO DAZA
ÁLVAREZ. (25 – VI – 1898 , 18 – III – 1975) Pionero de la aviación en Colombia,
Cúcuta de 2003”.
AZIZ ELCURE ABRAJIM (Busto)
Autor: Julián Martínez Mogollón.
Fecha de erección: octubre de 1983.
Ubicación: Parque Los Pinos Calle 2ª AN Av. 7ª E y
8ª E.
Reseña: Erigido
por la Sociedad
de Mejoras Públicas de Cúcuta. Aziz Elcure Abrajim (* Petegrim, Líbano, 14 de
agosto de 1895 - + Cúcuta, 13 de septiembre de 1976). Se destacó por su
espíritu emprendedor como industrial, agricultor, urbanista y líder cívico.
CARLOS RAMIREZ PARÍS (Busto)
Autor: Julián Martínez Mogollón.
Fecha de erección: 1983
Ubicación: Parque principal de Guaimaral.
Reseña: Una placa de bronce en su pedestal dice:
“Parque Carlos Ramírez Paris - Remodelado por la Sociedad de Mejoras
Pública de Cúcuta. Diciembre de 1983”.
JORGE ELIECER GAITÁN (Escultura en concreto armado)
Autor: Julián Martínez Mogollón.
Fecha de erección: 9 de abril de 1984
Ubicación: Paseo del Barrio Gaitán.
Reseña: Una placa en mármol en su pedestal reza: “Jorge Eliécer
Gaitán ¡A la carga! 26 de enero 1903 – 9 de abril de 1948. Obra realizada por
los habitantes de este sector. Cúcuta, abril 9 de 1984”.
JOSÉ MANUEL VILLALOBOS (Busto)
Autor: Julián Martínez Mogollón.
Fecha de erección: 1984
Ubicación: Colegio Cristina Ballén – Av. 7ª Nº 7 –
44.
Reseña: Por la Sociedad de Mejoras
Públicas. José Manuel Villalobos.
Periodista, propietario del periódico ‘Comentarios’, Cónsul de Colombia en
Bilbao, (España), concejal, diputado del Norte de Santander, senador de la República, alcalde de la Ciudad en dos ocasiones y
presidente de la Sociedad
de Mejoras Públicas. * Bucaramanga,
11 de abril de 1901 - + Cúcuta, 2 de abril de 1974.
VICTOR MANUEL GUERRERO AGUDELO
Autor: Julián Martínez Mogollón.
Fecha de erección: 1984
Ubicación: calle 15 Av. 23 – Barrio Cundinamarca.
Reseña: En su
pedestal una placa indica: “Parque Víctor M. Guerrero. Sociedad de Mejoras
Públicas. Cúcuta – Agosto 25 de 1984”.
Víctor
Manuel Guerrero. Compositor musical. Nació en Salazar de las Palmas el 4 de
abril de 1888 y murió en Cúcuta el 31 de diciembre de 1956.
AUGUSTO MARTÍNEZ (Busto)
Autor: Julián Martínez Mogollón.
Fecha de erección: 1984
Ubicación: Malecón, Calle 15.
Reseña: Eminente
médico, concejal, historiador y ciudadano cucuteño. Augusto Martínez. * Cúcuta
15 de junio de 1903 - + Cúcuta, 12 de marzo de 1954. En su pedestal tallado
sobre piedra se lee: “Dr. Augusto Martínez 1903 – 1954. La ciudad es organismo
vivo, crece y se desarrolla, como los seres dotados de vida, necesita nutrición
adecuada y dirección inteligente para que alcance la madurez de selección
propicia para dar sus frutos y llenarlos fines que le son propicios. Augusto
Martínez en el acuerdo Nº 28 del 22 de junio de 1943. / Visionó: Anexar San
Luís a Cúcuta – Puente sobre el Pamplonita y prolongación de la Calle 11- Traslado
Cementerio Central- Construcción Nuevo Hospital – Parque La Gran Colombia – Avenida Los
Libertadores – Paseo Juana Rangel de Cuellar – Avenida Venezuela – Construcción
y cubrimiento de el Callejón de Puente Barco – Plazuela de la Bienvenida – Unir Barrios
San Luís y San Rafael. / Homenaje de la Academia de Historia de Norte de Santander con la
colaboración de Norgas- Gas del Rosario y DugoTEX. Cúcuta, agosto de 2001.

GENERAL GUSTAVO ROJAS PINILLA (Busto)
Autor: Desconocido.
Fecha de erección: 1986
Ubicación: Parte alta del Barrio La Libertad.
Reseña: Una placa en su base reza: “Parque General
Gustavo Rojas Pinilla. Junio 13 de 1953 – Mayo 10 de 1957. Junio 13 de 1986”.
Gustavo Rojas Pinilla (1900-1975), militar y
político colombiano, presidente de la República (1953-1957). Nació en Tunja (Boyacá).
Al mando de las Fuerzas Armadas dirigió el golpe de estado contra el presidente
interino Roberto Urdaneta Arbeláez. Fue derrocado por un levantamiento popular
en 1957 y se exilió. Fundó el partido ultraderechista Alianza Nacional Popular
(ANAPO) en 1965 y estuvo a punto de ganar las elecciones de 1970. Sus numerosos
seguidores no aceptaron el resultado electoral y hubo que proclamar el estado
de sitio. Murió en Melgar en 1975.
ELIAS MAURICIO SOTO URIBE (Busto)
Autor: Luís A. Villamizar Chaustre.
Fecha de erección: Enero de 1989.
Ubicación: Puente que comunica a la Diagonal Santander
con la Av. Demetrio
Mendoza.
Reseña: Elías
Mauricio Soto Uribe (*22 de septiembre de 1858 – + Cúcuta, 11 de octubre de
1944). Compositor del Himno folclórico de Norte de Santander: Brisas del
Pamplonita. Por decreto 192 del 31 de octubre de 1957 se oficializó su nombre
para el puente sobre el Río Pamplonita que comunica la Diagonal Santander
con la Avenida Demetrio
Mendoza.
JUAN ATALAYA Y PIZANO (Busto)
Autor: Gerardo S.
Fecha de erección: 1989.
Ubicación: Colegio Departamental Integrado Juan
Atalaya, calle 6N 26 – 118 Tucunaré – Atalaya.
Reseña: En su basa se lee: “Recuerdo Novena
Promoción COLDIJA 1989”.
JOSE BERNARDO RAMÍREZ PINEDA (Busto)
Autor: Durán.
Fecha de erección: 1990
Ubicación: Esta
obra estuvo ubicada en la antigua estación del Cuerpo de Bomberos Voluntarios
de Cúcuta en la calle 10 Nº Cero E – 135 del Barrio Caobos, pero será
reinstalada en las nuevas dependencias de la entidad en mención en la Av. 6 entre calles 1ª y 2ª.
Reseña:
En su pedestal una placa conmemorativa reza: “Cuerpo de Bomberos Voluntarios de
Cúcuta al cumplir 30 años de su fundación rinde merecido homenaje a sus
fundadores: Sr. J. Bernardo Ramírez P., Cap. Carlos Pompeyo Perilla, Sr. José
Antonio Marcucci, Dr. Ernesto Buitrago M., Sr. Guillermo Bustillos, Sr. Miguel
Ángel Ramírez, Sr. Luís Carlos Maya, Sr.
José Mª Uribe C, Sr. Augusto Vélez A.,
Sr. Daniel Uribe Caro, Sr. Luís Enrique
Muñoz, Sr. Francisco Martínez, Sr. Mario Salazar. 1960 – 1990”.
NICOLÁS COLMENARES (Busto)
Autor: P. Carrillo.
Fecha de erección: 18 de mayo de 1991.
Ubicación: Parque del mismo nombre, Barrio La Ceiba.
Reseña: En su base se escribió: “Parque Nicolás
Colmenares. Esta obra fue construida por la Junta de Acción Comunal. Presidenta: Hilda R. de
Martínez, Tesorera: Yolanda Lamk de Angarita, Revisor Fiscal: Jorge Morales
Peña, Secretaria: Olga Bonilla V., Delegados Asociados: Judith de López, Jorge
Mendoza C. Colaboradores: Secretaria de Obras del Departamento – Oswaldo
Martínez A. Centrales Eléctricas – Alberto Rangel B., mayo 18 de 1991”.
BENJAMÍN HERRERA (Busto)
Autor: Julián Martínez Mogollón.
Fecha de erección: 1992
Ubicación: Universidad Libre de Colombia, Av. Canal
Bogotá Intersección Benjamín Herrera Margen
Izq.
Reseña: En su basa sobre piedra la siguiente
inscripción: “General Benjamín Herrera. Egregio fundador, alma y nervio de la Universidad Libre
de Colombia. 1850 – 1924. La Universidad Libre
no debe ser un foco de sectarismos ni una fuente perturbadora de la conciencia
individual, sino una casa de cultura abierta a toda corriente del pensamiento
humano. Obra realizada por Ángel Samuel Sierra González – Presidente del
Consejo Directivo. Jorge Omar Gandolfo Barreto – Arquitecto. Cúcuta, junio de 1992”. También aparece el
escudo de la antedicha institución.
HUMBERTO MONTAÑÉZ VILLAMIZAR (Busto)
Autor: Julián Martínez Mogollón.
Fecha de erección: 1994
Ubicación: Parque Nicolás Colmenares o “Parque de la Ceiba”.
Reseña: Levantado por iniciativa de la comunidad.
JUAN GERMÁN ROSCIO (Busto)
Autor: Desconocido.
Fecha de erección: Octubre de 1997.
Ubicación: Consulado de la República Bolivariana
de Venezuela, Av. Aerop. 17 Nº - 73 Z.
Industrial.
Reseña: En su
pedestal una placa recuerda: “Dr. Juan Germán Roscio. Primer Canciller de
Venezuela, Vicepresidente de la Gran
Colombia, nació el 27 de mayo 1763 en San Francisco de
Tiznados Edo. Guárico-Venezuela. Murió en la Villa del Rosario de San José
de Cúcuta el 09 de marzo de 1821.”
MISAEL PASTRANA BORRERO (Busto)
Autor: Julián Martínez Mogollón.
Fecha de erección: 21 de diciembre de 2000.
Ubicación: Instituto Técnico Misael Pastrana Borrero
“Paz y Futuro.” Av. 3ª Nº 21 – 23 San Mateo.
Reseña: Contiguo al busto del Ex - presidente se lee
en magnífica lápida: “Instituto Técnico Misael Pastrana Borrero, dado al
servicio de la comunidad el 21 de diciembre de 2000. Andrés Pastrana Arango
Presidente de la República.
Gustavo Adolfo Canal Mora Ministro de Transporte, Jorge
García- Herreros Cabrera Gobernador del Norte de Santander. San José de
Cúcuta.”
Misael Pastrana Borrero (1923-1997), político
colombiano, presidente de la
República (1970-1974). Nacido el 14 de noviembre de 1923 en
Neiva (Huila). Se afilió al Partido Conservador
y fue secretario del presidente Mariano Ospina Pérez (1949-1950) y
ministro de Fomento, Obras Públicas y Hacienda durante la segunda presidencia
del liberal Alberto Lleras Camargo (1958-1962), así como embajador en Estados
Unidos desde 1968 hasta 1970. Un año después de su fallecimiento, que tuvo
lugar el 21 de agosto de 1997 en Santafé de Bogotá, su hijo, el también
conservador Andrés Pastrana, accedió a la presidencia de la República.
LUIS ESTOLANO GUERRERO LÉMUS (Busto)
Autor: Gilberto Castillo.
Fecha de erección: marzo de 2003.
Ubicación: Barrio Santander.
Reseña: Ostenta una placa de piedra que dice: “En
homenaje a Luís Estolano Guerrero Lemus por la obras en su Barrio Santander”.
BUSTO DEL INGENIERO MERIDEÑO FRANCISCO DE PAULA ANDRADE.
Hecho por el escultor Olinto Marcucci para honrar la
memoria de quien trazó la ciudad después del terremoto de 1875. Se levanta en
un parque de la avenida Los Libertadores.
MANOLO LÉMUZ GARVIDA (Busto)
Ubicación: Av. Libertadores, Urbanización del mismo
nombre, Calle 7B N Nº 15 E – 05.
Reseña: Una placa en su pedestal indica: “Parque
Manolo Lémuz. * Octubre 14 de 1918 + Enero 10 de 1980”. Fue líder y dirigente cívico de la Alianza Nacional Popular y Concejal de Cúcuta.
LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO (Busto)
Ubicación: Interior del Colegio del mismo nombre,
Calle 26 Nº 0 – 63, Barrio San Rafael.
Reseña: En su pedestal una placa en bronce dice:
“LUÍS CARLOS GALÁN SARMIENTO * 29 de septiembre de 1943 + 18 de agosto de 1989. A los hombres se les puede eliminar, pero las
ideas no”.
ANGEL MARÍA CORSO YÁÑEZ (Medallón)
Autor: Julián Martínez Mogollón – 1988.
Fecha de erección: 1989
Ubicación: Triangulo de La Canasta.
Reseña: Una placa de bronce dice así: “El círculo de
amigos de Cúcuta. Carlos Alfonso Rangel Rodríguez, Víctor Manuel Suárez. Rinden
Homenaje al Maestro Ángel María Corzo
Yánez. Músico y compositor cucuteño. Cúcuta, junio de 1989”.
GRACIAS POR ESE TRABAJO
ResponderEliminarHermosa recopilación de los personajes Cúcuteños, Norte Santandereanos,Colombianos y extranjeros que engrandecen nuestra bella ciudad. Nuestro deber preservar estos monumentos como legado para futuras generaciones y visitantes.
ResponderEliminarExcelente trabajo, felicitaciones...abrazos
ResponderEliminarGracias; un trabajo muy destacable, felicitaciones.
ResponderEliminar